Resulta curioso en plena campaña de las Elecciones Europeas leer este titular:
Las ayudas al cine español se amplían pese a la crisis Fuente: https://ww.elmundo.es/elmundo/2009/05/29/cultura/1243606397.html
Esto suena a una deuda pendiente (por el hecho en sí) y a una deuda futura (por el momento). Resulta que ya estaba presupuestada para este año en el cine español una ayuda de 88 millones de euros, que sumados a los 11, 5 millones de euros que ponen las Comunidades Autónomas, hacen un total de casi 100 millones de euros. Y ahora otros 8,6 millones de euros más de subvención, que parece poco, pero en pesetas es un pico, más de mil cuatrocientos treinta millones de pesetas.
A mi las ayudas me parecen bien, siempre que el producto sea vendible, pero el año pasado (200

hubo películas, la mayoría, que no recaudaron en taquilla ni siquiera una tercera parte de lo que recibieron de subvención, y me explico con un ejemplo:
Una película recibe de subvención 3 euros y en taquilla saca 1. Una subvención debe de entenderse como una ayuda, no como una financiación. Y más cuando de esas subvenciones cobran ciertos actores, actrices y directores cantidades desorbitadas por protagonizar un film que no quiere el público. Que tengamos que pagar entre todos sus fracasos, no me parece nada justo. Otra cosa sería cine documental, pero no es el caso, es cine comercial, sin una base histórica, ni ecológica, ni educativa, etc… Por poner un ejemplo y además cercano, la dirigida por nuestro paisano Almodóvar. ¿Qué tiene de histórico, ecológico, educativo,…? No se porque tenemos que subvencionar entre todos sus elevados sueldos, por un producto que el gran público no consume. Señores el cine comercial, se mide por la taquilla. Y hay que cobrar los sueldos en relación a lo que generas. No es normal que un actor o actriz cobre 60 u 80 millones de pesetas, por protagonizar una película, que tarda dos meses en hacerla, y que el público no ve. Y digo que no es normal, porque lo pagamos entre todos nosotros, si saliera de la recaudación de la taquilla, un olé, pero no es el caso.
Pero claro, como dice la canción, otro gremio al que podíamos estudiar algún día (por lo de la canción y los cantantes):
Es una deuda que tienes que pagar, cómo se pagan las deudas del amor.