Foro- Ciudad.com

Sonseca - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > Sonseca
08-04-14 23:08 #11970789
Por:sonseca1

Para que votarlos= para hacerse ricos
Felipe González gana 300.000 euros en un mes tras entrar Indra en la empresa de su hijo mayor

Indra invirtió 1,5 millones en una sociedad en la que Gonzaléz metió 376 euros
Hizo de conseguidor para la entrada de Indra en la empresa Oyauri
Las acciones del ex presidente se dispararon de 376 € a 310.000 en un mes
Indra: 'No hicimos rico a González, ni siquiera sabíamos que era accionista'
Felipe González metió 376 euros en la minicompañía tecnológica de su hijo Oyauri Investment, inversión que se multiplicó por mil en apenas un mes tras conseguir que el gigante tecnológico Indra entrase en el capital social con 1,5 millones. Tanto el ex presidente como Pablo González Romero y sus socios podrían acabar llevándose 7,3 millones si su plataforma tiene éxito.

El ex presidente hizo las veces de conseguidor para que la multinacional tecnológica española Indra invirtiese de golpe 1,5 millones de euros en una sociedad cuyo 10% acababa de adquirir por tan sólo 376 euros.

El histórico líder socialista irrumpió el 7 de junio de 2011 en el sector tecnológico español adquiriendo la décima parte de la entidad Oyauri Investment, tal y como constatan a EL MUNDO fuentes próximas a los servicios jurídicos del gigante tecnológico.

Se trata de una sociedad fundada en 2006, dedicada oficialmente a la creación de servicios en la nube que no hace falta descargar previamente en el ordenador, mejorando su eficiencia y seguridad, y que González conocía bien porque su hijo mayor, Pablo González Romero, trabajaba desde hacía años en ella y disponía en ese momento del 14% de las participaciones.

De manera prácticamente simultánea a la entrada del ex presidente del Gobierno, que carece de experiencia alguna en las nuevas tecnologías, Indra inyectó la referida cantidad de 1,5 millones de euros adquiriendo el 33% de las acciones.
Disparó el valor de la sociedad

De esta forma, disparó el valor de la sociedad Oyauri Investment hasta los 4,5 millones de euros y, por extensión, el de la participación de los González, para los que esta iniciativa empresarial se encontró plagada de beneficios.

Automáticamente, tras la entrada de Indra el paquete del ex presidente del Gobierno en la sociedad se diluyó, pero sólo del 10% a un 6,7%. Y ello se debió a que la compañía realizó su inversión repartiéndola entre un pequeña cantidad que fue a engrosar el capital de Oyauri y el resto, mucho más significativo, que entró en la misma como prima de emisión.

Como consecuencia del diseño de la operación, la participación (aunque diluida) de González en Oyauri pasó de valer 376 euros a 310.000 en sólo un mes.

Pero los rendimientos para la familia González no terminan ni mucho menos ahí. La trayectoria de la entidad Oyauri Investment, que carecía prácticamente de actividad empresarial, cambió súbitamente el mismo día que entró como socio el ex presidente español.

En la misma reunión de la Junta de Accionistas en la que entró González y a cuyas actas ha tenido acceso este periódico se estableció por escrito que Indra «está evaluando adquirir una participación de aproximadamente el 33% del capital social de la sociedad».

En la misma reunión se acordaba que todos los socios de la empresa se «comprometían» a «adoptar las decisiones que resulten necesarias o convenientes para la efectiva ejecución de la operación». Asimismo, se autorizaba a los administradores a que «negociaran el acuerdo en la forma que estimen más beneficiosa para la sociedad».
'Gran interés' en participar
Puntos:
01-05-14 17:24 #12002852 -> 11970789
Por:ardilla1969

RE: Para que votarlos= para hacerse ricos
Fragmento de un artículo publicado ayer en eleconomista.es que deja las cosas bien claras.
" Las subvenciones públicas son la fórmula política perfecta para mantener el poder: redes clientelares y lealtades electorales que convierten a los ciudadanos en meros votantes comprados por los partidos políticos. En la España bipartidista, los sucesivos gobiernos que se han alternado en el poder han impuesto la "cultura de la subvención" con el objetivo de establecer redes político-clientelares y, de este modo, intentar asegurarse la reelección.
La cultura de la subvención, además de institucionalizar la corrupción en la Administración Pública, convierte a los ciudadanos (empresas, sindicatos, patronal, fundaciones...) que reciben las subvenciones en meros votantes comprados por el partido político que ostenta el poder. Y paralelamente, en los más fieles y sectarios defensores del gobierno que adjudica las subvenciones.
En nuestro país, el régimen de la subvención ha empobrecido a los ciudadanos hasta llevar a muchas familias a la miseria y, por el contrario, ha enriquecido inmoralmente a la casta político-sindical y a su entorno. Asimismo, la cultura de la subvención expulsa del mercado a multitud de pymes dotadas de un modelo de negocio viable y, contradictoriamente, beneficia a empresas que únicamente se han constituido con el objetivo de obtener la correspondiente subvención.
Otro de los efectos perversos que provoca la oscura política de subvenciones aplicada hasta la fecha en España es que se produce un trasvase de fondos públicos que siempre perjudica a los colectivos desfavorecidos de la sociedad, los únicos a los que deberían ir destinadas las ayudas públicas.
El Estado de las autonomías ha potenciado enormemente la cultura de la subvención. Los reinos de taifas autonómicos, al objeto de tejer sus propias redes político-clientelares de ámbito regional, han multiplicado por 17 el número de subvenciones contribuyendo con ello al empobrecimiento global de nuestro país, ya que se ha fomentado del desempleo y se ha incrementado la desigualdad social.
A nivel socio-económico, esta cultura de la subvención ha conformado una forma de vivir fundamentada en la protección del Estado. Y esto ha derivado en ciudadanos sin libertad, carentes de iniciativa, ignorantes y, sobre todo, manipulables. El caso relativo al supuesto fraude de la formación para el empleo, constituye el máximo exponente de la arquitectura político-clientelar en torno a las subvenciones y los fondos públicos.
¿Para quiénes va bien la economía? Para las empresas, sindicatos y patronales que reciben subvenciones únicamente por el hecho de poseer vínculos políticamente afines con el partido del gobierno de turno y que viven ajenas a la crisis.
Puntos:
01-05-14 23:23 #12003189 -> 12002852
Por:RRH

RE: Para que votarlos= para hacerse ricos
Tiempos electorales,bla bla bla bla bla bla.Todo mentira.
Puntos:
07-05-14 15:37 #12010480 -> 12003189
Por:joales2010

RE: Para que votarlos= para hacerse ricos
La economía le va bien a la clases política y poco más, en mi casa cada día esta peor y con pocas esperanzas de que se arregle.
Puntos:
07-05-14 20:18 #12010832 -> 12010480
Por:RRH

RE: Para que votarlos= para hacerse ricos
La economia le va bien a los peperos,a mi no me engañan.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Otro Comunicado asamblea parados Por: andresiu 14-11-11 10:38
paro
3
Parece ser que sí era cierto. Es una buena noticia para Sonseca. Por: barrueca 28-03-11 17:55
RRH
44
Ilustrísimo, la feria es para hablar del mueble no para otras cosas Por: pppssca11 12-03-11 23:14
moderado1974
8
la parábola del jefe Por: ZUTANITA 06-11-10 13:34
libertino7172
4
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com