Foro- Ciudad.com

Sonseca - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > Sonseca
21-10-12 14:18 #10689920
Por:rasputin10

¿donde estan los del pp que iniciaron el poligono?
¿Donde estan? se han desterrado voluntariamente, les da verguenza lo que hicieron y no salen a la calle,los han empleado en pago a los favores que hicieron, presuntamente con el dinero de todas, alguien puede decirme, que es lo que estan haciedo para terminar el poligono que empezaron y, que seria la salvacion de Sonseca, Alguien sabe a cuantos han colocado de los que les entregaron su curriculos, alguien sabe donde esta el dinero que la diputacion y el sr. de la cuerda prometieron a los afectados por esa chapuza mal oliente llamada poligono villa de Sonseca, alguien sabe porque el anterior alcalde puede seguir haciendo lo que esta haciendo sin que nadie le pare, hasta cuando estos tios van aseguir riendose del pueblo de Sonseca.

Licitan obras sin tener los proyesctos,faltaba la luz, ahora no se sabe todavia lo que va a costar.

Aprueban reparcelacion,no ajustadfa a derecho,como sus promesas de ayuda economica a los propietarios de las industris.

Encargan el proyecto a un arquitecto dividiendole, para no tener que hacerlo como marca la ley, por concurso publico.

Hasta cuando los liberales de Sonseca vamos a seguir tolerando y consistiendo que personajes como el anterior alcalde nos represnte.

Hasta cuando.
Puntos:
22-10-12 18:55 #10693492 -> 10689920
Por:gudrun

RE: ¿donde estan los del pp que iniciaron el poligono?
alguien sabe porque el anterior alcalde puede seguir haciendo lo que esta haciendo sin que nadie le pare, hasta cuando estos tios van aseguir riendose del pueblo de Sonseca.

¿Están haciendo algo nuevo José Millón de la Deuda y su bufón el marmolista? ¿Nos están metiendo en algún nuevo berenjenal?

En el resto de las cosas que comentas estoy de acuerdo contigo al 100%:
- Obras a concurso sin tener cerrado el Proyecto
- Reparcelación rechazada por el Registro. Creo todavía no se ha modificado y que aún no está aprobada.
-Ayudas económicas a los propietarios inexistentes.
-Proyecto de Arquitecto por importe de 65.000 euros redactado de forma ilegal al contratarse a dedo de forma fraccionada y contraviniendo de forma burda la Ley de Contratos: Artículo 74.2 de esta Ley que textualmente dice: 2. No podrá fraccionarse un contrato con la finalidad de disminuir la cuantía del mismo y eludir así los requisitos de publicidad o los relativos al procedimiento de adjudicación que correspondan.. El máximo autorizado para la adjudicación sin publicidad son 18.000 euros, o sea que es seguro que habrá 3-4 contratos realizados de forma fraudulenta. Esto podría estar tipificado como delito, cometido por la anterior corporación.
-¿Qué más nos queda por ver del polígono que iba a ser la salvación de Sonseca?

Por favor Josemi y Mármol no volvais, el pueblo os lo agradecerá eternamente.

Saludos
Puntos:
22-10-12 23:09 #10694499 -> 10693492
Por:martinezelfacha

RE: ¿donde estan los del pp que iniciaron el poligono?
Para mi fue un gran fraude electoral, como lo está siendo Rajoy a nivel nacional. Posiblemente haya sido el alcalde más despilfarrador de la historia democrática sonsecana. Endeudaron el pueblo en 4 años lo mismo que los socialistas en 25 años. Nefasto, nefasto y nefasto. No puedo decir nada bueno de este hombre, lo siento, pero es mi opinión.
Puntos:
23-10-12 12:02 #10695392 -> 10694499
Por:laviejalvisillo13

RE: ¿donde estan los del pp que iniciaron el poligono?
Creo que en este tema hemos tenido muy mala suerte, unos por otros la casa sin barrer.
No nos olvidemos que estamos pagando un préstamos por unos terrenos en Orgaz que iban a ser para el polígono mancomunado. Cierto polígono no se hizo en el mandato del PP, en teoria por que no eramos (Sonseca), del mismo signo político que Orgaz, al menos así nos lo hizo creer el actual alcalde, con afirmaciones que hacia pensa que el anterior alcalde no queria hacerlo (el polígono), con Orgaz, o al menos no hacerlo en las condiciones que le planteaban. Ahora que somos del mismo signo político no hay manera de hacerlo por que no hay dinero.
En definitiva, tenemos dos préstamos, y ningún polígono, ¿quien paga?, los sonsecanitos, también aquellos que defienden a capa y espada estas tropelias, si también vosotros.
Puntos:
23-10-12 21:58 #10697263 -> 10695392
Por:solo_yo

RE: ¿donde estan los del pp que iniciaron el poligono?
Lavieja,esta dicho todo, lavieja,solo la vieja califica la gestion de josemi de "mala suerte", si mala suete para los sonsecasnos que, personajes como este nacieran de madre,conviene no olvidar,si,no olvidar, que estamos pagando un prestamo que sirvio para comprar terreno rustico a 23 euros, si a 23 euros,si, pero se me podra argumentar que sirvio para crear 150 puestos de trabajo y, para enriquecer a media docena de sonsecanos, arruinando a 48 familias, o ipotecandola para toda la vida, si convine no olvidar que, los dineros que sirvieron para construir un gran pabellon ferial,en palabras de josemi el mejor de toda castilla la mancha,a donde habra viajado este personajillo, ¿que entendera por mejor? el que el diseño y no comtemplo la posibilidad de que entraran camiones o, precisamente lo diseño a proposito, para que no pudieramos comprobar la calidad del suelo,y los dineros del prestamo tomado para el maravilloso poligono villa de sonseca hubieran sido suficienta para desarrollar por fases el poligono mancomunado,he visto los documentos que amparan la gestion que nuestro alcalde,josemi,realizo ante el ayuntamiento de Orgaz,me llevo solo 20 segundos su lectura,una sola carta y mal redactada,insultante carta.

Claro que pagamos todos,, pero, algunos ni el cafe para sus compañeros de partido,perdon de partida.
Puntos:
24-10-12 19:42 #10700020 -> 10697263
Por:ardilla1969

RE: ¿donde estan los del pp que iniciaron el poligono?
El suelo industrial también tuvo su burbuja, impulsada sobre todo por pequeños ayuntamientos que querían atraer empresas. El resultado son casi 5.000 polígonos industriales, la mayoría semivacíos y sin servicios.
Hace pocos días, el economista Santiago Niño Becerra rechazó las tesis del premio Nobel de Economía, Paul Krugman, sobre los males de nuestra economía y le recomendó "visitar algunos polígonos industriales de la geografía española" para conocer de cerca la realidad del país. Si decide hacerlo, el gurú norteamericano tendrá que elegir entre los más de 4.800 polígonos repartidos por España, en los que además de comprobar si nuestra productividad es baja, como dice Niño Becerra, es probable que se tope con calles vacías, naves cerradas y parcelas llenas de matorrales que tardarán años en ser ocupadas.

"Ha habido un exceso, no todos los ayuntamientos de España pueden tener un polígono industrial", afirma Rosa María Martínez Redondo, directora general de la Coordinadora Española de Polígonos Empresariales (CEPE). Esta asociación privada es la única que tiene un censo de los polígonos existentes. Según su directora, "no todos están mal, pero sí es cierto que cada ayuntamiento quería tener el suyo y muchos se hicieron sin una planificación estratégica del territorio, y ahora están vacíos". La burbuja provocó, además, otro efecto negativo, y es que una vez construidos nadie se ocupara de ellos. "Existe una creencia de que en cada polígono hay una oficina que te informa de las empresas que hay, de los servicios, de las parcelas disponibles, pero sólo un 20 por ciento tienen algún órgano de gestión", señala Martínez Redondo.

Uno de ellos es el polígono Fuente del Jarro, situado en Paterna (Valencia), cuyo gerente, Joaquín Ballester, preside la Federación de Polígonos Empresariales de la Comunidad Valenciana (Fepeval). Ballester se queja de que "los ayuntamientos atienden mucho peor las áreas empresariales que las residenciales y hay grandísimas carencias, incluso en infraestructuras básicas". Afirma que la mayoría no tiene parque de bomberos, planes de emergencia o seguridad privada, y sólo dos de los 715 polígonos valencianos tiene escuela infantil. "Si hay una entidad gestora, alguien se ocupa de todo esto, y de que haya servicios como correos, comercios, bancos...", explica, pero no es lo habitual. Y pone un ejemplo: "En Fuente del Jarro, 450 empresas a 75 euros al mes tienen nueve patrullas de vigilancia, 24 horas al día y 365 días al año. Y aún así, nos roban trapas, rejas de imbornales y cables de cobre. No quiero pensar lo que pasará en el 90 por ciento de los polígonos donde no hay ningún tipo de vigilancia o los que están a medio hacer".

Otro ejemplo es el del polígono El Palomo, en Fuenlabrada (Madrid), que hace ocho años, tras una puesta al día urbanística por parte del Ayuntamiento, las empresas crearon una entidad urbanística de conservación, que se encarga del mantenimiento del polígono a través del pago de una cuota, con una pequeña subvención municipal.

Sobreoferta en Andalucía
La crisis, sin embargo, afecta también a estos polígonos bien gestionados. Según el director general de la patronal del metal de Sevilla (Fedeme), Carlos Jacinto, "ningún polígono funciona bien. Seguridad, limpieza e infraestructuras de transporte son los principales problemas. La crisis también deriva en el impago de cuotas de comunidad, lo que degrada aún más la prestación de servicios comunes".

Este empresario afirma que "el boom de los polígonos industriales está ligado al boom inmobiliario general", y cree que en Sevilla "puede que sobre más de un 30 por ciento de la oferta, hay algunos recientes que están directamente quebrados". Los responsables, en su opinión, "son los ayuntamientos, que recalificaron suelo y lo ofrecieron a promotores, que a su vez preferían hacer naves y oficinas porque es más sencillo, barato y rentable que promover viviendas".

Si los pequeños parques empresariales tienen el problema de la dispersión y la falta de gestor, los grandes polígonos creados hace 30 ó 40 años se encuentran con que se han quedado viejos y necesitan ser renovados. Es el caso del polígono Guadalhorce (Málaga), el mayor de Andalucía con 2,5 millones de metros cuadrados y 1.200 propietarios. En los últimos años, se han plantado decenas de árboles, se han creado más de 6.000 plazas de aparcamiento y "se ha hecho un gran esfuerzo para que tengamos una zona segura, limpia y cómoda para todos", según su gerente, Antonio López. "Hemos pasado de ser el peor polígono a convertirnos en uno de los mejores", añade.

Reconversión en Barcelona
En el área metropolitana de Barcelona, que reúne 164 municipios, está ubicada la gran mayoría del suelo industrial de Cataluña. Existen 700 polígonos con una superficie total de 15.000 hectáreas. Durante la crisis, el 20 por ciento de las empresas ubicadas en estos polígonos ha echado el cierre, lo que supone que un 30 por ciento del suelo industrial (unas 4.500 hectáreas) está vacío.

Sin embargo, el suelo que ha quedado vacante es de muy difícil recolocación, ya que se trata de polígonos industriales que fueron diseñados para atender la demanda de las empresas de la década de los 80 y carecen de los servicios que ahora reclaman las nuevas compañías. Un problema que es general en toda España. Según CEPE, sólo el 30 por ciento de los polígonos tiene banda ancha.

El Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona (PEMB) señala en un informe que existe un divorcio entre la oferta y la demanda, lo que dificulta las inversiones y la implantación de nuevas empresas. Según este informe, la mitad de los polígonos analizados fueron diseñados según la normativa urbanista de 1976 y ofrecían a las compañías, grandes superficies de espacio para que las industrias del siglo pasado realizaran su actividad y almacenasen su producción. Actualmente, muchas empresas han reducido sus existencias a la mínima expresión para ser más competitivas y otras, dedicadas a las nuevas tecnologías, no necesitan superficies tan grandes.

Por ese motivo, es necesaria una reordenación de los polígonos industriales que supone la reforma de las normas urbanísticas. El PEMB, en el que participan Generalitat y ayuntamientos, ha planteado la redacción de un plan estratégico específico de los polígonos industriales que incorpore el concepto de actualización urbanística, incorporando la figura de la colaboración publico-privada.

Barcelona es, junto a Madrid, la única zona industrial de la que hay referencias de precios de suelo industrial, y no demasiadas, dada la baja demanda registrada en el último año. Las consultoras advierten de que los precios van a la baja, tanto los de venta como los de alquiler, aunque no es esto lo más preocupante. Según el informe de Jones Lang LaSalle (JLL) del primer semestre de 2012, "la actividad es baja dentro del sector y sigue protagonizada principalmente por las empresas de logística y distribución, no existiendo una demanda por parte de empresas productivas". La consultora inmobiliaria señala que "las pequeñas y medianas empresas continúan cerrando o reduciendo espacio", y alerta de que "existen numerosas empresas de tipo productivo que cierran y dejan atrás unas instalaciones normalmente obsoletas y demasiado adaptadas a su proceso de producción, que no encuentran quien pueda reutilizarlas. Estas instalaciones, que podemos ver en muchos puntos de España, deben ser objeto de demolición y nuevo desarrollo, adaptándolas a las nuevas necesidades, pero no hay promotores interesados en ello ante la escasez de la demanda".

Otro punto clave que destaca JLL es la "total ausencia de financiación principalmente para el suelo. Las entidades bancarias poseen mucho suelo en sus balances y no están dispuestas a financiar ninguna adquisición de este tipo".

Demasiado promotor público
Desde la Federación Gallega de Parques Empresariales (Fegape) se reconoce que en la época de bonanza se abusó de la construcción de polígonos industriales , sobre todo en determinadas zonas de la provincia de Lugo y, en menor medida, de La Coruña y de Pontevedra. Además, consideran que no se aprovechó esta capacidad para poner en marcha instalaciones en las zonas de más demanda, como Vigo. Los polígonos que mejor están funcionando son los de las áreas metropolitanas de La Coruña y Vigo, por ser las de mayor dinamismo.

Fegape considera que entidades públicas de promoción de parques como, Suelo Empresarial del Atlántico o Sigalsa, no eran necesarias puesto que con Sepes y los cuatro xestures -entes gestores- provinciales era suficiente. Cree que esta proliferación de entes públicos promotores dio lugar a parques como el de Vimianzo (La Coruña), que están vacíos. Algo similar sucedió con el Ipespo, de la Diputación de Pontevedra, pues al final este instituto fue disuelto y el parque de Barro-Meis está sin actividad.

Al oeste, Castilla y León tiene en venta cuatro millones de metros cuadrados de suelo industrial. La Junta apostó en pleno crecimiento por la puesta en marcha de polígonos , que ahora, en algunos casos, están prácticamente vacíos. El presidente de la Federación de Polígonos Industriales , Antonio Rodríguez, reconoce que la situación "está bastante negra y lo peor es que no vemos la luz al final del túnel. Siguen cerrando empresas". Como ejemplo, pone el polígono Sant Cristóbal de Valladolid, que era uno de los más potentes de la comunidad y que en los últimos años ha pasado de 1.300 empresas instaladas a 800. No es el peor caso, ya que algunos han perdido la mitad de sus clientes y otros apenas llegan al 10 por ciento de ocupación.

La situación es tan complicada que, si no llegan ayudas públicas, la misma organización que preside tendrá que recurrir a un ERE. "Nos enteramos de que muchas empresas han cerrado cuando nos devuelven las cuotas y les llamamos. Entonces nos dicen que han tenido que cerrar o que no tienen ni siquiera para pagar, y estamos hablando de 180 euros", asegura Rodríguez.

En Aragón hay 349 polígonos industriales . Los más importantes se concentran en el entorno de Zaragoza y en la Ribera del Ebro, pero cerca de 300 están fuera de esa zona, muchos en municipios pequeños en los que apenas hay actividad. Es el caso de Los Lindazos, en Aniñón, con sus 13 parcelas vacías, o el de Entreviñas, en Cariñena, con dos parcelas ocupadas de 42.

Para atraer empresas, los polígonos privados llevan tiempo haciendo ofertas y dando la posibilidad de alquilar con opción a compra, mientras el Gobierno de Aragón ofrece bonificaciones de hasta un 60 por ciento.

Sin embargo, el problema no es el coste, según Diego Artigot, responsable de Logística e Infraestructuras del Consejo Aragonés de Cámaras. "Hemos detectado que las empresas encuentran dificultades para financiar la compra y construcción de la nave, algo que ya viene pasando desde 2009".

Proyectos en el País Vasco
El Gobierno vasco, a través de su sociedad pública de promoción industrial SPRI, ha orientado su estrategia a impulsar infraestructuras especializadas. Las inversiones en estos cuatro años han sumado más de 292 millones de euros y la cifra de negocio ha alcanzado los 200 millones. Actualmente, tiene 34 polígonos industriales en fase de comercialización, de los cuales cuatro -en Vizcaya- están en ejecución, además de la ampliación prevista de los Parques Tecnológicos de Guipúzcoa y Vizcaya.

En varios existe incertidumbre sobre su desarrollo debido a los recortes. Entre ellos, destaca el Vitoria Industrial Air Park, un parque empresarial aeronáutico cuya inversión global rondará los 60 millones, que aspira a reforzar la posición industrial y de carga del aeropuerto de Vitoria-Foronda. La primera fase estaba prevista para 2014, pero la decisión de Aena de reducir los horarios de Foronda amenaza la rentabilidad del proyecto.

CEPE quiere ponerles estrellas
La Coordinadora Española de Polígonos Empresariales (CEPE) trabaja en el desarrollo de una web con información georreferenciada de las áreas industriales de España para incluir información básica de las empresas y suelo industrial disponible.

Además, quiere crear una marca de garantía que certifique la calidad de las infraestructuras y servicios. Según su directora, Rosa María Martínez Redondo, "así las empresas podrán elegir, porque no todo el mundo quiere ir a un hotel de cinco estrellas".

Información elaborada por: Javier Alfonso, Jordi Sacristán, Esther Porta, Carmen Larrakoetxea, Rafael Daniel, Ruth Lodeiro, Eva Sereno, Carlos Pizá y José María Camacho.
Puntos:
24-10-12 20:26 #10700202 -> 10700020
Por:nachoborracho4

RE: ¿donde estan los del pp que iniciaron el poligono?
Inquieta y ágil ardilla69 (¡¡¡cuánto me gusta este número!!!), hágame un pequeño favor. Cuando tires de copy-past, sintetízalo un poco porque vaya ladrillos nos colocas.

Salud y libertad.
Puntos:
25-10-12 12:19 #10701939 -> 10700202
Por:gudrun

RE: ¿donde estan los del pp que iniciaron el poligono?
¿No hay nadie del PP en el foro que tenga la valentía y honradez necesarias para defender sus actuaciones en el Polígono Villa de Sonseca?

Por favor, sin desviar el tema de la conversación y sin recurrir al "y tu mas". Estamos hablando de este polígono.

¿Nadie que replique los puntos expuestos por Rasputín? ¿Los dais por buenos?

Saludos
Puntos:
26-10-12 18:29 #10706535 -> 10700202
Por:gudrun

RE: ¿donde estan los del pp que iniciaron el poligono?
Por lo visto no hay nadie del PP Sonseca que dé la cara por este tema.
¿Dónde estáis JoseMillón, Marmolista, Montse? En el foro seguro, pero callados como muertos.

¿Quizás habéis llegado a la conclusión de que no se puede defender lo indefendible? El pueblo espera vuestras respuestas y justificaciones.

Saludos
Puntos:
26-10-12 22:15 #10707442 -> 10700202
Por:solo_yo

RE: ¿donde estan los del pp que iniciaron el poligono?
GUDRUN, nadie del pp de sonseca da la cara, ni la dara, pero lo malo no eso,siendo malo, lo peor es que el pp de toledo tanpoco la da, a pesar de sus promesas, 500.000 euros prometieron para los minorar las cuotas de los empresarios y, hacer posible que los 3.000.000.de euros que costara, se pudieran pagar.Han leido bien 3.000.000 no los 1.900.000 que decia el inclito josemi,menudo personaje,claro que de casta le biene al galgo,mentiroso,prepotente,mal educado,dictardozuelo,basta recordar el episodio de amenazas de las que fue objeto el repartidor de folletos,que personaje, tios como el descrito nos han gobernado,como pudo ser posible,no hay nadie en pp. de Sonseca que tenga dos dedos de frente, donde estan esas personas que lucharon por la libertad y la justicia en tiempos no lejanos enfrentandose al poder establecido sin miedos ni temores de ningun tipo,confio en que los descendientes que ahora se sientan en las sillas de la opsicion hagan honor a su apellido y no connsietan las burradas del "personaje" que con sus 10 gramos de cerebro nos llevo a episodios como, el de llenar el cine cervantes jugando con la necesidad de los mas desfavorecdos del pueblo,¿porque? no hace ahora lo mismo-lo paga de su pecunio- y, explica las razones de grupo Hermes para no invertir en Sonseca, por que no explica la compra del terreno y su posterior venta a hermes y, sus costes y consecuencias para los sonsecanos.

POr que no lo explica, porque? el pp. de sonseca no prescinde de este sin.......ver......za.
Puntos:
26-10-12 23:29 #10707716 -> 10700202
Por:martinezelfacha

RE: ¿donde estan los del pp que iniciaron el poligono?
El PP de Sonseca no se ha distinguido nunca por su profesionalidad política. Los candidatos que han pasado por el partido han ido de mal en peor. El pufo del polígono y Hermes han quedado y no queda otra que asumir su mierda y pagarla.

También digo que Jesús lo está haciendo bien, aunque en mi opinión, debería meter aún más la tijera, en el ayuntamiento sobra mucha grasa (privatizar o cerrar radio y piscinas y externalizar limpieza de calles). Quien me iba a decir a mi que iba a defender a un socialista. Los tiempos cambian.
Puntos:
26-10-12 23:46 #10707761 -> 10700202
Por:elinquilinocomunista

RE: ¿donde estan los del pp que iniciaron el poligono?
Mal tiene que andar la cosa cuando un neocon de pueblo como tu defienda a un suciolisto patrio ,si al final va a ser verdad que los extremos se tocan ,madre mia que nos quedara por ver Exclamar Avergonzado Exclamar
Puntos:
27-10-12 11:23 #10708393 -> 10700202
Por:rasputin10

RE: ¿donde estan los del pp que iniciaron el poligono?
Asumir su mierda, no, pedir responsabilidades incluso judiciales, licitar y adjudicar sin los proyesctos terminados y debidamente valorados, adjudicacion del proyecto sin el debido concurso publico etc.etc.

pedir resposabilidades, seria un buen ejecicio de democracia
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Las multinacionales catalanas están barajando venirse a Sonseca. Por: aquiles_31 17-10-17 16:18
aquiles_31
7
Se está gestando la madre de todas las burbujas. Las consecuencias serán devastadoras. Por: aquiles_31 20-05-13 11:48
ferm
1
¿como van las obras del poligono? Por: comocomo 08-10-11 16:55
tano3
30
donde están los brotes verdes Por: sociolisto 04-08-11 14:29
ATYLA
4
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com