Rajoy: "Sablazo de mal gobernante", "Sube el IVA de los chuches". Los hombres de negro ya estan aquí Los socios de la eurozona han firmado en la madrugada del lunes un acuerdo de enorme trascendencia que marcará la política y la economía española de los próximos años. Los países del euro han dado el visto bueno al rescate financiero (30.000 millones de euros para empezar, antes de finales de julio) y han otorgado un año más a Madrid para cumplir el déficit, a cambio de rigurosas condiciones fiscales, bancarias y de supervisión. Es decir, una intervención con todas las de la ley, si bien de menor intensidad que la de los tres países rescatados hasta ahora: Grecia, Portugal e Irlanda. La troika (la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional) enviará misiones a España cada tres meses, y asume de facto poderes sobre la supervisión financiera de la banca. Los socios europeos impondrán profundos cambios en todo el sector financiero. Y como colofón Bruselas exige de inmediato “nuevas medidas fiscales” al Gobierno para garantizar que España cumple sus metas de déficit. El Ejecutivo se adelantó por la mañana a esas exigencias y anunció que, en contra de sus promesas electorales, subirá el IVA el próximo viernes. Pero el vicepresidente Olli Rehn ha asegurado que España "tendrá que cumplir plenamente" con el nuevo pliego de condiciones y no ha descartado que entre esas exigencias estén otras medidas, como recortes en las pensiones o en el subsidio de desempleo. El ministro francés Pierre Moscovici ha explicado que el propio Ejecutivo español sugirió en la reunión modificaciones en políticas muy delicadas, como la relativa a las pensiones. |