10-02-12 20:49 | #9602723 -> 9602677 |
Por:Romano476 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sin salida | |
Puntos: |
10-02-12 20:50 | #9602729 -> 9602677 |
Por:Leviatan14 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sin salida joder eres la alegria de la huerta | |
Puntos: |
11-02-12 08:13 | #9604251 -> 9602729 |
Por:licantropo1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sin salida Enhorabuena Romano, es como si tus dedos hubieran escrito lo que mi mente dictaba.... | |
Puntos: |
11-02-12 17:57 | #9606362 -> 9604251 |
Por:JGGJGGJGG ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sin salida Buenas tardes amigos foreros y a ti romano “enhorabuena” por exponernos con esa clarividencia y ese “realismo” la situación de “el empleo” actual en España, nuestro país. Estoy convencido que, si nosotros los españoles de a pié, lo tenemos tan claro, los economistas del estado español, lo tiene al menos de claro como nosotros. Como veo que no se deciden o no saben còmo acometer la situación, les expongo una fórmula o plan de choque: Se trataría de una normalización que duraría alrededor de 10 años (llegar hasta la situación actual ha costado 25 años). Cada uno de esos 10 años el 10% del valor de las importaciones de oriente, fabricadas por exclavos, deberían de liquidar una tasa (DE EQUIPARACION DE PERSONA Y EXCLAVO) que, ya digo, equiparara a los productos de los dos orígenes, nacional e importado. El importe de esa tasa se destinaria a subvencionar la producción del sector que se tratara. Y así hasta llegar al 100% del producto, en el tiempo de 10 años. Incluso pienso que no sería necesario llegar a esos 10 años, pues el mercado de exclavos también se irà reduciendo, por su peso. Además de que los dirigentes orientales, me creo que tomarian otro rumbo, no tan cómodo para ellos y tan agresivo para sus mismos ciudadanos. En cuanto a los posibles efectos que pueda tener en nuestras exportaciones a oriente ya veriamos que pasaba. Estas medidas tendrían que ser respaldadas por la O.I.T. y por La Declaración Universal de Derechos Humanos. Y como tu dices, romano, siempre se llega a la conclusión de “impotencia”. Saludos. | |
Puntos: |
13-02-12 16:20 | #9615483 -> 9606362 |
Por:prima ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sin salida Buenas tardes foreros. Después de leer la exposición de Romano, la de JGGJGGJGG y echar un vistazo a todos los videos que he encontrado de D. Julián Pavón (que ya los visioné en su momento cuando el forero Romano puso otro de sus videos en un post anterior), solo me queda reiterarme en lo que dije en aquel post, que mas o menos es lo siguiente: investigar la procedencia de todos los productos que tenga la oportunidad de consumir y tratar de no comprarlos si su fabricación o procedencia no es española. Si esto fuera una actitud generalizada por todos a la hora de comprar, no tardaríamos en ver resultados como el cambio del etiquetado en los productos siendo más vivible en la etiqueta frases como: fabricado en España Creo que es la única manera que tenemos actualmente de ser proteccionistas (como lo es el gobierno Chino y bien que lo explica el señor Pavón en uno de sus videos), porque sinceramente y con todos mis respetos JGGJGGJGG, si esperamos que la O.I.T, el FMI, el BCE, el PSOE, el PP y su P… M…, van a estar dispuestos a hacer algo por nosotros como trabajadores que queremos conservar nuestro puesto de trabajo en empresas españolas, VAMOS LISTOS. Creo que estas organizaciones están demasiado atadas de pies y manos por los dictados del MERCADO FINANCIERO MUNDIAL como para dedicarse a poner aranceles a estas alturas. También creo que al MERCADO FINANCIERO MUNDIAL, le importa un pimiento que en España haya o deje de haber parados, más bien les importan los buenos o malos resultados de sus balances, vengan de china o de donde vengan. Me gustaría que opinarais que os parece como medida de choque para conservar y aumentar los puestos de trabajo en las industrias españolas. O por el contrario que problemas puede acarrear esta actitud proteccionista. Saludos. | |
Puntos: |
13-02-12 17:16 | #9615752 -> 9615483 |
Por:prima ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sin salida La primera opinión la ofrezco yo: si esta actitud proteccionista fuera generalizada, muchas empresas que fabrican productos en otras regiones del planeta, se verían obligadas a instalar líneas de producción en España para poder vender sus productos aquí. Con ello contribuiríamos todos, a la creación de puestos de trabajo en España. Por el contrario, pagaríamos un poquito más por los productos adquiridos, pero al menos tendríamos la seguridad de que estaríamos financiando con ese coste añadido, la creación de nuevos puestos de trabajo aquí. Saludos. | |
Puntos: |
13-02-12 17:25 | #9615812 -> 9615752 |
Por:jajajaportillo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sin salida Aranceles, existen o no??? | |
Puntos: |
13-02-12 19:03 | #9616358 -> 9615812 |
Por:JGGJGGJGG ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sin salida Buenas tardes: Me creo que no hay aranceles y si los hay son simbólicos o insignificantes. Lo que yo digo no es un arancel, es una TASA DE EQUIPARACIÓN DE TRABAJADORES CON SUS DERECHOS INALIENABLES Y TRABAJADORES EXCLAVIZADOS. En cuanto a que los ciudadanos seamos los que decidiéramos no consumir los productos fabricados por esa exclavitud, creo que roza con la utopia, como tambien la otra opción que se agrava cada vez más, pues parece ser que conseguir colocar deuda en oriente es un éxito, como si no hubiera que devolverla con creces, con la "dependencia" que supone este endeudamiento. Por ejemplo si ponemos una bandeja de pasteles producidos en oriente con 30 pasteles de 50 gramos cada uno y ponemos otra bandeja con 30 pasteles de 10 gramos cada uno, producidos en España, en la puerta de un colegio de 30 alumnos y asignamos a cada alumno 1 pastel, la naturaleza humana nos dará el resultado que la bandeja de los 50 gramos queda vacia y la de los 10 gramos quedará intacta. Los reponsables de este resultado no son los alumnos; lo son los mayores que pusieron esas condiciones de reparto. Si me he liado, os pido perdón. La idea que nos das "prima" de empresas que vendrian a instalarse en España coincide con la mia de que, ese punto de inflexión en la tendencia generaría optimismo al vislumbrarse la senda del buen camino, apreciándose resultados progresivos positivos nada más su implantación. Y lo que es más importante, creo, que en los dos lados, oriente y occidente, sobre todo en los trabajadores de ambos. | |
Puntos: |
13-02-12 20:22 | #9616912 -> 9615812 |
Por:prima ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sin salida Si lo he entendido bien, creo que lo que tú dices tampoco dista mucho de la utopía, según está organizado el comercio mundial, tenemos que recordar que estamos sometidos a lo que se llama mercado libre y lo de esclavitud es relativo. Hay muchos ciudadanos chinos que están muy conformes con ganar hasta un 50% más que un policía chino a pesar de soportar las condiciones de esclavitud a la que están sometidos estos que trabajan en factorías que se dedican a exportar productos a Europa. Y ya te digo yo, o por lo menos creo, que ninguna organización mundial que esté vinculada de alguna manera al funcionamiento del sistema tal y como se está desarrollando actualmente, va a ponerse impedimentos o tasas para favorecer a estos trabajadores en detrimento de sus intereses. De la misma manera que se acabaría antes la bandeja de pasteles baratos, a nadie se le va a ocurrir poner una tasa a las manzanas que produce un árbol muy productivo para favorecer al árbol menos productivo; por eso creo, y si he entendido bien, que una de las soluciones (aunque la que tu expones, si todos los organismos internacionales de retente vieran la luz y la pusieran en marcha, es mejor), que la única que nos queda, es concienciarnos y tirar de moral nosotros primero. Sinceramente, si nosotros no damos ejemplo como sociedad, no esperemos que estas organizaciones, ¡como mínimo!, se quieran apuntar el tanto. Y por otro lado, para que esta el gobierno?, si no es para fomentar el consumo interno, haciendo campañas para mostrar la realidad de lo que consumimos. Porque yo no las veo, ¿que es lo que defienden indirectamente si no es la esclavitud en factorías de oriente con su silencio? Porque a hemos visto para lo que sirve el gobierno fuera de España, para recibir órdenes… Espero que comprendas mi punto de vista, te pido disculpas si detectas la falta de comprensión por mi parte del tuyo y te invito de nuevo a explicármelo si fuera el caso. Gracias y saludos | |
Puntos: |
13-02-12 22:54 | #9618052 -> 9615812 |
Por:JGGJGGJGG ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sin salida Veo que vamos puliendo la figura y vamos denotando su forma. Las dos fórmulas rozan la utopia por ahora. De tu exposición deduzco que una medida que, no sería tan dificil de implantar por el gobierno de turno y que la veo muy acertada sería el concienciar e incentivar el consumo de producto nacional, definiendo en los puntos de venta subsecciones del mismo producto, nacional y de origen fabricado en condiciones infrahumanas, informando con distintivos especiales de lo que supone consumir producto ilegal, podriamos llamarlo así, una cosa parecida a las advertencias del consumo de tabaco para la salud. Tambien se me ocurre que los consumidores con las facturas de productos españoles, del establecimiento pudièramos reflejarlas en nuestra declaración de IRPF, obteniendo una deducción en la cuota. En fin, la idea que tu has expuesto desarrollándola para concienciar y tener siempre presente que llega un momento que las producciones no se pueden hacer todas fuera del pais, pues luego pasa lo que pasa. Si tú, "prima" tienes alguna otra idea o desear pulir alguna de las expuestas, te escucho. Por supuesto que seria interesante las opiniones de todos los foreros. Saludos. | |
Puntos: |
14-02-12 11:02 | #9619427 -> 9615812 |
Por:prima ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sin salida Buenos días. Efectivamente; en un asunto como este y dada la importancia que tiene para todos, es muy interesante y muy importante la opinión de todos los foreros. Por lo menos para recuperar el peso perdido por la palabra “ciudadanía” y todo lo que esto conlleva, que ya apuntaba “Romano476” en su comentario de inicio del hilo. Saludos. | |
Puntos: |
16-02-12 18:04 | #9633091 -> 9615812 |
Por:jajajaportillo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sin salida Como pretendeís que se proteja el téjido industrial español sino depende del gobierno español protegerlo sino de la UE?. Me parece muy bonito todo. Pero no paso esto ya en paises como EEUU o los paises más influyentes de nuestra " querida " UE ( gran error ) y los trabajadores se han recolocado en el sector servicios. España este bonito país que en épocas de auge contaba con niveles de paro del 6% o 7%, está rondando el 23%. Casí un cuarto de la población no trabaja. Hay otro cuarto o más que está casí parado ( autónomos y asalariados con reducción de jornada o afectados por ERE). Cúal es la solución?. España está entrando en otra recesión y mis augurios me hacen ver en el horizonte 5 años más de crisis profunda. Os peleaís por política, derechos sociales y demás historias. Decis que hay que proteger nuestra industria. Para ello, hay que salirse de la UE y organizar una revolución a nivel nacional. No puedo decir nada más que pena de país. | |
Puntos: |
17-02-12 01:07 | #9635594 -> 9615812 |
Por:Romano476 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sin salida Estimado amigo siento estar en desacuerdo parcial contigo. - Cuando te refieres a épocas de auge.... te refieres a épocas en las que el único motor de la economía era la construcción... y dicho motor está agotado por los siglos de los siglos. - En cuanto a la recolocación en EEUU y UE Alemania de gente en el sector servicios.... no es del todo cierto. Estados Unidos y Alemania cuentan aún, pese a Asia, con un enorme y potente sector industrial hasta el punto de que el sistema de pymes alemán es el mejor probablemente del mundo. Aún así los apuros están garantizados pues los compradores (España, Portugal, Grecia están en crisis....). Por ende España no va a incrementar significativamente su sector servicios. Sí debiera empezar a reducir su dependencia energética.... pero claro ello implicaría gastar (y el déficit es sagrado para Merkel) en centrales nucleares y/o en inversión/investigación en renovables (y se han quitado las primas...) - En cuanto a lo de proteger la industria... yo no lo digo, básicamente porque ya es demasiado tarde para hacerlo una vez que China ha adquirido nuestra deuda pública y dispone de 3 billones de euros (por eso hablo de sin salida porque díficilmente habrá niveles de paro inferiores al 15 por ciento sin una revitalización de la industria... y la construcción de la "época de auge" está muerta y enterrada). - Me gustaría saber en qué se basan tus augurios de "sólo cinco años más de recesión" (OJALÁ!!!). Los míos de al menos 10 años más de paro se basan en tres cosas: en las opiniones de muchos expertos en la materia (entre otros Julián Pavón o Krugman), en la experiencia japonesa (20 años de "crisis ninja"), y en el número de años que particulares, empresas y algunas administraciones han vivido por encima de sus posibilidades. - En lo que sí coincidimos es en lo de que pena de país. Nadie pide en las calles diesel barato ni bajadas de impuestos, ni protección de derechos sociales (ni ahora con el PP ni antes con el PSOE). Pero hay una tía que al parecer tuvo un hijo con un torero y utiliza un lenguaje blasfemo que tiene 4 millones de audiencia, una serie de programas basura basados en juntar gente que no tiene ningún talento ni nada que decir en una isla que tienen otros tantos, y estamos pendientes de invadir Francia porque han osado meterse injustamente con nuestros exitosos deportistas que cobran 10 kilos de euros al año y les importa un puñetero bledo lo que digan los gabachos. Así nos va. Un saludo | |
Puntos: |
17-02-12 13:19 | #9637039 -> 9615812 |
Por:jajajaportillo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sin salida Pues es lo que nos toca, o te ahorcas o te vas a vivir a otro país. Romano, gracias por tu apreciación, pero yo no intento utopias. Veo que JGJGJG y Prima quieren proteger el tejido industrial y opino como tú, es imposible. A no ser que haya una revolución social, que las ha habido en la historia, y que cambie el modelo económico mundial. China ya sabemos que nos tiene cogidos de los cataplines, que vamos a hacer y todo el tejido industrial que desaparece no vuelve a abrir. Cuando hablo de bonanza económica es que la hubo, aunque coincido contigo, no podemos quejarnos si la construcción fue el motor. Pero el pleno empleo, no lo conseguimos. Aquí la economía sumergida algo tendría que decir. Los niveles a los cuales me refiero, no quiero escuchar a economistas, porque estos no preveen, solo te dan sus impresiones y nadie, y digo nadie sabe como saldremos de esta. Mi intuición me dice que este año 2012 va a ser malísimo, recesión y parte del 2013 también. Creo que es dificil escaparnos de dos años de recesión. Luego tres años nos vendran crecimientos ridículos del 0,5%. Y a partir de 5 años creo que crecera nuestra economía por encima del 1%. Este crecimiento no es nada halagueño, coincido contigo en tasas de paro alrededor del 15%. Y aguro que para bajarlas se producira, incluso en nuestro pueblo la inmigración a otros paises de la zona euro. | |
Puntos: |
17-02-12 16:55 | #9637940 -> 9615812 |
Por:jajajaportillo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sin salida Nadie quiere que emigres o te auicides, solo comentar la mala situación. Yo por mi parte seguiré trabajando y luchando. Y sabiendo como se mueve el país de verdad. Salud y a trabajar, y a pelear. | |
Puntos: |
21-02-12 11:20 | #9654137 -> 9615812 |
Por:prima ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sin salida Bueno, vamos a ver si es tan utópica mi proposición. A ver, jajajaportillo, primero dices que no es posible porque es cosa de la UE proteger el tejido industrial instalado en España. Luego dices que ya pasó y bla bla y que hay mucho paro. A continuación dices que la solución es salirse de la UE y hacer una REVOLUCION? (explícamelo) Luego en otro mensaje dices (además de repetir lo mismo ya dicho) que eso es imposible y que es mejor ahorcarse. ¿Me puedes decir donde digo yo que la solución la tenga que ofrecer el gobierno de España? Entre medias llega Romano476 y dice que es que “no podemos porque China nos tiene cogidos por los guevos” (por cierto, en esto coincidís los dos) y también que hay y va a seguir habiendo mucho paro (cosa con la que en parte estoy de acuerdo), mientras seguís viendo a ver quién la tiene más larga y perdiéndoos en macro cosas que no conducen a nada, como bien dice el señor Pavón. Pues nada, bienvenidos a la realidad de lo que significa vivir una crisis sistémica. JGGJGGJGG, a ti no te digo nada. Lo único que quiero apuntarte, es que en todos tus escritos me da la sensación de que has intentado reconducirlos a que son medidas que nada mas pueden ser implantadas por gobiernos, y que el ciudadano por sí mismo no puede hacer nada. Espero que me expliquéis y lo desarrolléis un poquito más, que hay de utópico en que cada uno cada vez que haga la compra que sea (personalmente y sin imposición del gobierno, porque como ya dije está cogido por los guevos), se preocupe en mirar la etiqueta para ver la procedencia de lo que compra y así saber a dónde va a emigrar el dinero que pague por ello. Un dinero que creara puestos de trabajo allí donde emigre y los destruirá en España si este dinero emigra fuera de España. ¿Me vais a decir que es menos utópico esperar sentaos, uno 5 años, el otro 10 años y el de mas allá a que el gobierno haga algo, para volver a lo de antes, que además sabéis de sobra que jamás volverá a ser posible? No quiero ni mucho menos ridiculizar vuestros escritos, lo que pasa es que me parece que no habéis pensado ni un instante en lo que os estoy proponiendo. Saludos a todos. | |
Puntos: |
22-02-12 18:03 | #9662141 -> 9615812 |
Por:Romano476 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sin salida El consumidor, mayoritariamente, no compra por razón de procedencia de producto sino por la ratio calidad-precio (y más por lo segundo) y por impulsos en la búsqueda de la satisfacción de sus necesidades (materiales).Los productos que se compran por impulso (sobretodo textil, calzado, perfumes...) los produce mayoritariamente Asia por no decir casi completamente, con lo cual casi ni podrás elegir entre Asia y No Asia... y si hablamos de precio ya ni te cuento. Lo que propones no es malo en sí pero en mi opinión (y yo no usaré frases de las tuyas de a ver quien ...) tu propuesta adolece de utópica porque en la práctica se ha demostrado utópico pretender que el consumidor vaya en contra de lo que le marcan sus impulsos y sobretodo de lo que le marca el precio (y éste siempre será más bajo en aquellos productos que vienen de Asia).Para mantener los niveles de consumo monstruosos a los que nos hemos acostumbrado...se inventó Asia, su esclavitud, su falta de regulación y sus precios bajos. Ah y... no es que quieras ridiculizar mi escrito... una cosa es querer y otra es poder, no sé si me entiendes. Por lo demás, debatir es sano y despierta el alma y la mente.Y sí...he dedicado mucho tiempo a leer, investigar y pensar en economía (debería haber dedicado menos y me hubiera deprimido menos de pensar lo mal que nos va y nos irá aunque como dice un famoso nobel "en economía cuando piensas que sucederá lo inevitable, a veces sucede lo imposible").En cuanto a mis propuestas para huir de la hecatombe ahí van tres (que no se van a realizar por ahora porque el rumbo a tomar va a ser otro). 1. Que asumamos por cruel que sea que hemos de reducir nuestro nivel de consumo (y por ende nivel de vida) y adaptar nuestros gastos a nuestros ingresos. Gran parte de nuestros problemas deviene de que tengamos una deuda privada tan abultada. (aquí estoy siendo tan utópico como tú prima) y que renunciemos a algunas creencias antiguas como la que impulsa la necesidad de comprar viviendas en propiedad (a poder ser fastuosas) en lugar de vivir de alquiler.2. España por sus condiciones y por su geografía dispone de grandes posibilidades para el desarrollo tanto de la energía nuclear como de la energía renovable. ¿Problema? Si hay que reducir el déficit en 25.000 millones de euros y así paulatinamente en los próximos años... díficil va a ser poner en marcha un sector que requiere de una inversión inicial alta... pero que reportaría pingues beneficios a nuestra economía.3. Invertir dinero público y privado a mansalva en i+d y reformar el sistema educativo desmasificando la universidad, y proponiendo como vía principal una formación profesional de calidad que enlace con el empleo y que no se imparta en los institutos sino en centros propios. ¿Problema? el mismo que en el punto anterior: con políticas recesivas y reductoras como las que sigue la UE y España.... no se conseguirán resultados positivos sino simplemente poner parches a una barca que se hunde. Quizás esta sea la menos utópica porque en unos años veremos como España y UE ponen en marcha políticas de estímulo. Si no es así.... haremos lo que dice Leviatán del árbol. Ah y prima "no me cabrees" que soy un tipo pacífico con esas frases de "no quiero ridiculizar"... deja que sean los lectores de este foro los que decidan en su fuero interno y por sí mismos quién ridiculiza a quién. Aunque con tu actitud y mi pique contigo no queda duda: los ridículos somos ambos. Un saludo | |
Puntos: |
23-02-12 15:44 | #9667011 -> 9615812 |
Por:DIVISION 250 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sin salida Si los primeros que tienen que apostar por la industria nacional,(ayuntamientos y demas instituciones),son los primeros que compran productos asiaticos.Uno con su dinero,se puede comprart lo que quiera,pero con el dinero de todos,se tendria que comprar producto nacional.Los politicos tendrian que fijarse mas en estas cosas. Saludossssssss | |
Puntos: |
27-02-12 17:29 | #9689700 -> 9615812 |
Por:prima ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sin salida Hola Romano. Sigo diciendo que no quiero ridiculizar nada ni a nadie y sigo diciendo que no me entiendes. Pues en eso de no compra por razones de procedencia, no estoy de acuerdo. Hay muchos estudios al respecto y está demostrado que si tú en una estantería pones productos locales o españoles en cualquier tienda y en otra estantería pones productos de otras procedencias acompañado claro está, de la correspondiente información clara y visible, la mayoría de consumidores se decantan por la estantería de productos españoles y en lo que más se nota es en los productos de alimentación. Tendemos a pensar bien por simpatía o por cercanía que lo que se produce en España tiene mayor calidad, no tienes nada más que ver como se publicitan y lo bien que funcionan los productos locales con denominación de origen. De la misma manera que cuando hay mundial de futbol o tour de Francia, somos de la selección española o de Contador respectivamente. ¿Por impulso? Pues sí. Pero si tú mismo estás diciendo que lo que propongo no es malo (me imagino que lo dirás porque piensas que no perjudica a la economía global), entonces nos topamos con la falta de publicidad y de información que tenemos a la hora de comprar. Está claro que los que venden los productos “ilegales” no van hacer publicidad en contra de sus propósitos, que son sacar más rentabilidad a los productos que venden, que para eso los fabrican fuera de forma “legal” y por que las autoridades se lo permiten. Las marcas nos explican mediante comerciales de mundos felices las bondades de sus productos y el buen precio que tienen, pero no explican la otra cara de la realidad. El gobierno en no pocas ocasiones anima la gente a comprar de forma responsable con campañas publicitarias, en las que casi la única información que ofrece es que uses la tarjeta olvidándose de prevenir al consumidor de explicarle que quizás el no ser responsable en este sentido puede no ser lo más lógico para asegurar el futuro de sus hijos y no lo explica porque en cierto modo está atado de pies y manos, como ya digo. Ahora me das como soluciones que disminuyamos el gasto para controlar nuestra deuda. Si bien, en esto coincido contigo. Si hiciéramos que nuestra deuda fuera más razonable, tendríamos más presupuesto para destinar a consumo. Al fin y al cabo es algo que podemos controlar nosotros mismos sabiendo el problema. Pero la deuda que tenemos ahora es la que es y no se te olvide que ya hemos rebasado la friolera del 20% de paro. Las soluciones 2 y 3, excepto en el caso de la inversión en investigación y desarrollo privado, todo lo demás depende del gobierno y sus problemas económicos, que de un tiempo a esta parte se dedica a funcionar como una multinacional mas, y no como lo que debiera. Entonces qué problema tienes en a la hora de hacer tus compras, tengas el máximo cuidado posible en intentar comprar solo productos españoles. Ten en cuenta de una vez, que es casi la única cosa que tú puedes hacer por ti mismo, sin esperar 5 o 10 años a que pase algo y no solo dependa del gobierno. Piensa que es la única manera que tienes de interactuar tú mismo para que las cosas no sigan empeorando más si puede ser y publicitarlo tú a tus paisanos ya que como ves nadie lo va hacer por ti Repito: Espero que te des cuenta que lo que yo te estoy diciendo que hagas, es que confíes en una solución en la que tú mismo (nosotros), si puedes (podemos) interactuar directamente siendo participe y pieza fundamental para hacer que lo que queda de tejido industrial en estos momentos (que buena falta nos hace), no se termine deslocalizando por tener que competir con los productos “ilegales” que vienen de fuera. Creo que esto también forma parte de lo que se llama compra responsable. ¿Para qué me sirve a mí, que para atenuar la crisis, tengamos que construir energías renovables si yo no puedo ir a poner ladrillos ni decidir cuando y donde se deben de construir? Ya sé que es difícil, y esto no solucionara todos los problemas, pero por intentar que no quede. Saludos. | |
Puntos: |
29-02-12 17:19 | #9699538 -> 9615812 |
Por:ffbbmm ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sin salida Hola Estoy leyendo con atención los comentarios que exponeis sobre el tejido industrial español y sobre las formas (si las hay)de salir de esta gran crisis que nos afecta a todos, a unos más que a otros, por desgracia.Si alguien pregunta que se fabrica aquí, habría que decirle que nada o casi nada, que viene hecho de China, India u otros países emergentes que tienen mano de obra muy barata y por cosiguiente sus productos también lo son, productos de muy dudosa calidad pero muy baratos que de eso se trata.Me figuro que los listos y preparados de todos los gobiernos mundiales, habrán pensado que una vez que los chinos se hagan con toda la industria mundial, ellos serán los que pongan el precio a las cosas y nos dirán que son "lentejas si quieres las tomas o si no las dejas" y los pobres consumidores mundiales tendremos que pagar lo que ellos no pidan. Los chinos, ya no sólo fabrican "cosas" también están introducidos en la industria agroalimentaria, concretamente unos espárragos de una conocida marca se cultivan en China y luego se envasan en España como producto del país. Los jamones, alimento tan español, la joya de la corona, también lo estan haciendo en China, de momento sólo para el consumo interno, pero con vistas a inundar el mercado mundial. No sé de quien es la culpa, por que me figuro que alguien tiene que haber consentido que se hayan llegado a esto, creo que los gobiernos de turno se han despreocupado del tema, sólo inmersos en sus luchas políticas y a sí nos va el patio. Estoy de acuerdo en que los consunidores deberíamos mirar las etiquetas de los productos y empezar a pedir productos de nuestro país. Si todos dejásemos los productos "ilegales" en las estanterías, los distribuidores pensarían antes de ponerlos a la venta de donde proceden ya que no venderían ninguno, reclmamdo a sí productos españoles para su venta. Un saludo para todos | |
Puntos: |
29-02-12 19:35 | #9700379 -> 9615812 |
Por:JGGJGGJGG ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sin salida Buenas tardes: Un sistema que se me ocurre para concienciarnos para consumir producto español podrìa ser lo que llamariamos PUNTOS PRODUCTO ESPAÑOL Estos puntos se entregarìan por el establecimiento a los consumidores en funciòn del volumen de la compra de producto español justificado con las facturas o tickets. Se podrian depositar en un “Banco de Puntos Producto Español”, con el sistema de cuenta corriente. Para acceder a empleo pùblico estos puntos podrìan ser una variable, entre otras, para conseguir estos puestos de trabajo pùblicos. Posiblemente fuera un buen impulso de partida muy importante en nuestra concienciaciòn. Creo que servirìa para tomarnos el tema con la “gran importancia” que tiene y estoy seguro que pedirìamos PRODUCTO ESPAÑOL en las tiendas, como ahora se pide una marca determinada. Naturalmente que esta idea deberìa ser depurada por los tècnicos del estado. ¿Què os parece? Saludos. | |
Puntos: |
04-03-12 10:43 | #9720429 -> 9615812 |
Por:dulcineadt ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sin salida No me gustaría que nos resignásemos, se que la cosa está mal , muy mal pero… que hacemos, parcelamos España y la vendemos a los chinos ? De la crisis se puede salir, y saldremos. Va a costar muchos sacrificios, sobre todo a los que no hemos tenido la culpa de esta crisis, solo somos los que la padecemos. No obstante, hay que reconocer que cada uno de nosotros hemos sido también un poco culpables. Los mayores culpables, ya lo sabemos, los políticos y los bancos y luego la ciudadanía en general. Se instaló en nuestra sociedad el ganar dinero sin dar un “palo al agua” la gente parecería que se había vuelto loca comprando pisos, incluso antes de empezar su construcción, solo cuando ponían el cartel anunciando su construcción, daban una pequeña señal de entrada, posteriormente , cuando estaban construidos casi, venderlos ganándose un dinero fácil, sin esfuerzo. Claro que llego el momento que había personas que compraban, con una pequeña señal, varios pisos para revenderlos, y llegó el momento que no tenían comprador. Es más, los constructores al ver como se desarrollaba este asunto de la compra y reventa, subían los precios de las viviendas cada vez que hacían una nueva urbanización. Todo para ganar dinero sin esfuerzo, vaya, lo que se dice “dar el pelotazo”. Porque antes de la crisis económica , se implantó la crisis de valores y de esta crisis si que va a costar salir. Repito, de la crisis económica saldremos pero de la de valores… tengo mis dudas. Se ha implantado en España el que todo sea gratis, sin darnos cuenta que si, que para unos es gratis total , pero, hay que darse cuenta que otros pagan la gratuidad. Y ya esta bien. Hay que fomentar de nuevo los valores que siempre ha tenido España. Hay que valorar el esfuerzo y premiarlo, hay que valorar el trabajo bien hecho, hay que valorar la superación, hay que reconocer y valorar el trabajo que hacen las pequeñas, medianas empresas y los autónomos que sin ninguna ayuda y con alguna zancadilla que otra, sacan sus empresas adelante y aún siguen en pie manteniendo esos pequeños puestos de trabajo que tan necesarios nos son en estos momentos. Lo que no puede ser es como decía aquel recluta en la mili : “ Que se joda el sargento que no como rancho”, esto, en definitiva, es lo que dicen muchos empleados de estas pequeñas y medianas empresas, sin darse cuenta que nos jodemos todos. | |
Puntos: |
04-03-12 12:39 | #9720825 -> 9615812 |
Por:JGGJGGJGG ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sin salida Buenos dias. Estoy de acuerdo con lo que acabas de expresar y reconozco su realidad. Quiero hacer una puntualizaciòn en cuanto a la "crisis de valores". Desde mi punto de vista, esta crisis econòmica lo ùnico que tiene de positiva es precisamente que nos hemos dado cuenta de los valores que hay en la sociedad y que antes nos pasaban desapercibidos debido a la materializaciòn que nos cegaba. Saludos. | |
Puntos: |
05-03-12 18:46 | #9727022 -> 9615812 |
Por:prima ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sin salida Buenas tardes. Yo tengo una pregunta, a ver si alguien me la sabe responder… ¿Quién o quienes, o que se ha dedicado a fomentar, incentivar e imponer esos valores de los que habláis en los dos últimos escritos, que incluso como dice JGGJGGJGG los teníamos y tenemos tan materializados en nosotros que nonos dejaban ver el muro que teníamos y que tenemos enfrente? Gracias y saludos. | |
Puntos: |
05-03-12 18:50 | #9727039 -> 9615812 |
Por:dulcineadt ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sin salida JGGJGGJGG El otro día me gustó tu idea sobre todo lo relacionado con los puntos por compra de productos españoles. Te voy a contar lo siguiente : tengo una amiga que su marido fabrica unos determinados productos y ella, a su vez, me ha contado lo que ocurre con las Administraciones Públicas. Los productos que fabrica el marido de mi amiga son demandados, mediante concursos, por las Administraciones Públicas , pues bien, cuando salen los concursos, los pliegos con las características técnicas de los productos que solicitan van en muchas ocasiones dirigidos a marcas concretas. Y si las marcas a las que van dirigidas las características técnicas fuesen empresas españolas fabricantes no sería muy ético pero sería mejor que si van a empresas ubicadas en España pero que importan sus productos del extranjero, en muchos casos, productos fabricados en los países asiáticos. Ni de mejor calidad y diseño que los fabricados en España pero a unos precios mucho más caros. Que ocurre con esto, pues que al comprar productos extranjeros, los puestos de trabajo se crean en el extranjero. Así de sencillo. Así ni se crearán más industrias –dicen que cada vez hay menos—ni se mantendrán los puestos de trabajo existentes , ni por supuesto se crearán otros nuevos. Y esto lo hacen las Administraciones Públicas de cualquier color político. En cualquier país serio las Administraciones Públicas arriman el ascua a su sardina y velan por ayudar a las industrias de su país. Aquí como ya dijo un político recién fallecido, España es diferente ¡¡¡ | |
Puntos: |
05-03-12 20:04 | #9727472 -> 9615812 |
Por:Romano476 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sin salida Prima tenemos opiniones discrepantes y no hay arreglo, así que no voy a insistir sobre el tema. Sí te diré e insistiré (porque veo que tú insistes) en que no es que quieras ridiculizar a nadie; la clave está en que puedas. No es querer sino poder. Insisto. Gracias. Un saludo | |
Puntos: |
06-03-12 18:11 | #9731764 -> 9615812 |
Por:prima ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sin salida Estimado amigo Romano476. En algunas cosas no estoy de acuerdo contigo, aunque en otras si lo estoy. He de anunciarte que en esta última tampoco estoy de acuerdo, pues siempre he creído que querer es poder y que para poder, primero hay que querer (entiende querer en todos sus sentidos). Pienso que es una actitud más positiva la mía, intento más exponer las posibles soluciones que las personas de la calle pueden poner en práctica para poder luchar contra esta globalización mal entendida de la que abusan los poderes (¿te refieres a estos poderes?), más que los malos augurios que se ciernen sobre nosotros, que de esos ya tenemos bastantes, a poco que te mires los escritos y comentarios de algunos economistas. En fin amigo Romano, intenta ser un poco más constructivo que diciendo no se puede no haces nada y al único que beneficias es al que gana con que las cosas sigan como están. Te dejo este video por si te enseña algo, que no digo que lo tenga que hacer, no me interpretes mal. Un saludo ¡amigo! | |
Puntos: |
06-03-12 21:58 | #9733199 -> 9615812 |
Por:plaza de la solana ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sin salida Viva los productos asiaticos,y todo lo de importacion por que son mas baratos, por eso estamos en un mundo globatizado, y cada vez se importa mas, a ver si vienen tambien albaniles y abaratan la mano de obra de la construcion mas, gracias Jejeje | |
Puntos: |
07-03-12 18:28 | #9745094 -> 9615812 |
Por:dulcineadt ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sin salida Ya existen empresas chinas que hacen obras. | |
Puntos: |
08-03-12 10:01 | #9747934 -> 9615812 |
Por:Romano476 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sin salida Pues sinceramente después de ver el vídeo....no encuentro nada nuevo que no supiera ya. | |
Puntos: |
12-03-12 08:58 | #9764371 -> 9615812 |
Por:prima ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sin salida ¿Y después de todo lo que has dicho y además de todo lo que sabes, que incluso has llegado a decir que tenemos una crisis energética que nos hará volver a la bicicleta (ya sabes lo que esto significa, una vuelta a la autarquía o la autosuficiencia local), que es lo que te hace pensar que es un disparate o una utopía el que intentemos empezar a organizarnos de esta manera, si no vamos a tener más remedio y cuanto antes empecemos será mejor para nuestras economías, sobre todo las de las personas? ¡Explícanos Romano! será sin salida para el sistema actual, pero otros sistemas le sucederán al actual. Gracias y saludos. Posdata. ¿Sabes cuánto se tarda en construir una central nuclear? ¿Sabes cuando rebasamos el pico de extracción del combustible para su funcionamiento? ¿Tienes idea del coste económico y energético (que no se contabiliza) que tiene el cuidado de los residuos durante miles de años después de usar el combustible para su funcionamiento y que supuestamente lo tendremos que pagar con nuestros impuestos? Cuando lo sepas, que me imagino que ya lo sabes, comprenderás que empeñarse en construir centrales nucleares si es una verdadera utopía. Por cierto ¿no te parece raro que Alemania, Rusia, Japón y no sé cuántos países mas han puesto fecha para la finalización de su producción energética en nucleares? | |
Puntos: |
13-03-12 10:54 | #9769568 -> 9615812 |
Por:jajajaportillo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sin salida No estamos aquí para disputas absurdas, sino para poner soluciones. Yo creo que hay buscar la crítica constructiva, y no tener en la mente cada uno el 100% de certeza, y no aceptad las críticas. Prima tu forma de expresarte a veces es muy acida, y parece sarcástica. Romano se ha sentido ofendido, porque cada uno tiene una visión. | |
Puntos: |
13-03-12 20:06 | #9772059 -> 9615812 |
Por:prima ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sin salida Quizás tengas razón jajajajportillo en que sean un poco ácidos mis comentarios, pero debes tener en cuenta que a lo mejor tú y Romano tampoco habéis ayudado mucho para que esto no sea de otra manera. Ya sé que no es escusa, intentaré ser más neutro en próximas ocasiones, pero sin llegar a ser alcalino jeje… Lo que yo propongo no lo digo como si fuera lo único que hay que hacer, ni como si fuera el 100% de la solución, intento haceros ver que como consumidores que somos tenemos mucho que decir, es más, es casi en lo único que nos dejan decir y con las decisiones que tomemos, estamos mandando un claro mensaje a los mercados y por consiguiente al gobierno de turno. Yo creo que no ver que tenemos en nuestras manos esta herramienta (como ciudadanos y como individuos), es tener una visión un poco miope del asunto y como soluciones constructivas, esta podría ser una de ellas, aunque por lo visto, no estoy teniendo mucho éxito a la hora de trasmitíroslo. En el tema de estar o no de acuerdo y que alguien se ofenda por este motivo, pues la verdad… no lo veo. También estamos aquí para discutir los temas y tratar de aprender, pero todos… no solo los que nos caen peor. Creo que todos tenemos algo que enseñar al resto y el resto tratar de aprenderlo, o por el contrario intentar hacer ver a los otros que si se tienen razones. Aun así, me gustaría si es posible que me explicaras, cuales son las discusiones absurdas a las que te refieres y que Romano o quien quiera, me explicara algo a cerca de las cuestiones que le propongo. A mí por lo menos, el tema me parece muy interesante. Saludos. | |
Puntos: |
14-03-12 10:18 | #9774364 -> 9615812 |
Por:jajajaportillo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sin salida Discusión absurda, la tuya con Romano. Ya que los dos intentaís dar una solución y no os poneís de acuerdo. Romano se ha visto ofendido por tu crítica acida. Hace 15 años más o menos, los españoles nos cansamos de que según pasaran nuestros camiones de hortalizas por la frontera, y en suelo francés los tiraran al suelo. En todos los bares de España se pusieron octavillas donde dejaba muy claro el código de barras francés, para que nadie comprara un producto francés. Y vamos que fué un éxito recuerdo dejar algún producto en un estante al observar que era francés. Siguiendo vuestra idea, yo retomaría este modelo, pero sólo pondría el código de barras español, y veriamos que pasaba, por esta vía podriamos solucionar una gran parte de la economía española. Comprar sólo producto español. Habría que vigilar a los falsificadores que etiquetan como Made in Spain y no es verdad. El mayor problema que tenemos es la destrucción del sector de la Construcción y sus derivados. ¿ Cuántas personas trabajaban en él? ¿ A qué sector se pueden recolocar?. ¿ Cuántos años tardará en regenerarse?.... | |
Puntos: |
14-03-12 12:10 | #9774779 -> 9615812 |
Por:Romano476 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sin salida No quiero copar ni monopolizar este foro. Ya expresé mi opinión en líneas anteriores y es obvio que difiere con la de Prima en algunos puntos (básicamente porque considero utópicas,irrealizables y fuera de la realidad coyuntural algunas de sus propuestas "fáciles"). En cuanto a lo que dice de la energía nuclear, creo que es bastante cierto (tan cierto como que a día de hoy es la única que ha permitido llegar a los niveles de consumo eléctrico que conocemos). En cuanto a lo que dice de Alemania...sí, Alemanía está reduciendo hacia el futuro el peso de la energía nuclear... pero no porque quiera apostar por las renovables (cuyo futuro es más que incierto por la falta de inversión; sobretodo ahora que se ha desincentivado dicha inversión), sino porque lleva años invirtiendo miles de millones de euros en una energía innovadora y al parecer limpia (aún no desarrollada del todo) llamada energía de fusión, que según todos los expertos... será el futuro, porque consigue niveles de producción energética de ciencia ficción. Ah, por cierto: insisto y ya por última vez. En mi opinión, quien pretendió ofender fue Prima. Yo sólo respondí y me defendí porque consideré que su tono era prepotente y chulesco ("no quiero ridiculizar a nadie"). Y claro, ante eso… faltaría más que no pudiera uno sacar a relucir algo de ego. Por eso me refería a que no es "querer ridiculizar a nadie, sino poder hacerlo". Yo no me considero capaz de ridiculizar a nadie, porque además no va con mi forma de ser, pero desde luego créeme Prima que tu no podrías ridiculizarme ni en cinco millones de años intentándolo todos los días, horas y minutos sin pausa. Un saludo a todos y dejo que hable Prima y que nos alumbre con su infinita sabiduría desde su privilegiada y gloriosa atalaya en la Historia de la Ciencia y el conocimiento epistemológico. Que cierre él este debate en el que me gustaría no tener que volver a intervenir pues las formas que ha mostrado no son de mi agrado y me ha hecho a mí perder las que habitualmente yo uso (he ahí tu éxito). Sin más me despido enviando un saludo al resto de foreros (ya sean sabios como prima o legos como yo) que sí respetan los argumentos ajenos. | |
Puntos: |
14-03-12 13:07 | #9775042 -> 9615812 |
Por:jajajaportillo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sin salida Romano, no te despidas de un tema de debate bueno. Yo considero muy dificil llevar a cabo la idea de éllos, pero la matizo. Me gustaría que habrieras otro post y me hablaras de Energía de Fusión, quiero saber más. Gracias. | |
Puntos: |
14-03-12 13:16 | #9775078 -> 9615812 |
Por:mou2010 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sin salida Romano no hables de prepotencia sobre prima y luego digas que no podría ridiculizarme en cinco millones de años... Podéis seguir... Ante la duda...coraje! | |
Puntos: |
14-03-12 14:31 | #9775404 -> 9615812 |
Por:Romano476 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sin salida Un hombre debe tener palabra y yo demuestro no tenerla dado que vuelvo a escribir pero espero que por última vez (última de la última en este post, no en este foro). Mou lee bien el texto y verás que me llamo a mí mismo "lego" (es decir inepto o poco instruído) y al fantástico prima le llamo sabio. Yo jamás ataco... sólo me defiendo. Quien atacó con prepotencia y chulería, y quien utilizó el término ridiculizar fue Prima...Obviamente soy algo picón... y contesto (como reconozco en el texto) sacando a relucir mi ego (reafirmo lo de los cinco millones de años aunque tú lo clasifiques como una prepotencia en lugar de como una realidad). Pero no es cuestión de prepotencia sino derecho a la igualdad de armas linguísticas. Aún así verás que rebato tu argumento con respeto, dado que tú lo has mostrado hacia mi. Saludos Mou | |
Puntos: |
15-03-12 10:45 | #9779254 -> 9615812 |
Por:prima ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sin salida Hola Romano. La verdad es que comprendo tu enfado y te pido disculpas por mi comportamiento, además también al resto de foreros. Pero veras. Todo comienza con mi intervención en un post llamado “Donde dije 6 digo 8” que comenzó mou2010. En el ya expresé parte de mi propuesta, poco argumentada pero la expresé. En aquel post, ya JGGJGGJGG, hizo referencia a la competencia desleal que sufrimos por parte de los trabajadores con menos derechos y a ninguna de las dos exposiciones hiciste ninguna objeción, de acuerdo se comprende; era un post que no habías iniciado tu ni tampoco el tema inicial tenía mucho que ver y podrían ser ideas sueltas que cada uno decía. Luego después de unos días, abres este post “Sin salida”, en el que explicas la mala situación a tu modo de ver en que nos han dejado las malas políticas de unos y otros, poniendo mucho énfasis en quejarte de la ciudadanía y lo poco que esta se da cuenta de cómo los asiáticos nos están ganando la partida. Terminas diciendo que si nos uniéramos como nación para demostrar al gobierno cual es nuestra máxima preocupación, cuanto mejor nos iría y quizás así conservar nuestro estado de bienestar. Bueno, pues como no podía ser de otra manera y por como habías comenzado el post, JGGJGGJGG y prima (que ya hablábamos de esto en el post “donde dije 6 digo 8”.) , comenzamos un pequeño debate en el cual dejamos patente la importancia que tiene para nosotros este asunto, también dando nuestras de interés jajajaportillo y cómo has visto, reafirmando la importancia que tiene para nosotros (JGGJGGJGG y prima) con un llamamiento a otros foreros a que se pronuncien al finalizar el pequeño debate. Jajajaportillo hace su alegación respecto al pequeño debate, además de hablar de lo larga y dura que a su modo de ver será la situación. A continuación llegas tu y tratas el tema casi de soslayo diciendo que es que no podemos porque le debemos dinero a los chinos, ¡como si fuera a venir el presidente chino a tu casa a registrarte la lista de la compra!, y continuas enfrascándote en una competencia de a ver quién la tiene más larga como ya dije, intentando imponer y demostrar lo puesto que estas en el tema. ¿Tu crees que eso es forma de tratar los temas y de tratar a los foreros que escriben al hilo de lo que expresas en tu post, después de el interés que habíamos mostrado y que perfectamente tenía mucho que ver con los problemas que exponías en el comienzo del post? Cualquiera diría que no quieres que se hable del tema porque tu fuente de ingresos se pueda ver comprometida (cosa que no me interesa ni quiero saber, me interesa más el debate) Dime Romano ¿Qué es lo que tenemos, o mejor dicho. Que es lo que tengo que hacer para que me prestes un poquito más de atención y que por lo menos pienses un poquito en lo que estoy diciendo para que puedas argumentarte mejor tu rebate? ¿Tengo que hacer el pino con una mano y al mismo tiempo bailar una jota con la punta de los dedos? ¿Tengo que ponerme chulo? Pues sí, infelizmente es lo que hice y por ello te pido disculpas, pero debes saber que tu comportamiento también deja mucho que desear, y por supuesto que mi intención nunca ha sido ridiculizarte porque como ves ya nos encargamos nosotros mismos de ponernos en ridículo. Más bien mi intención era que me prestaras un poquito de atención, a si que mejor que atemperes los ánimos y hagas también un poquito de autocrítica y mejor nos dejemos de tonterías para tratar los temas, que es lo que verdaderamente tiene importancia. Bueno a los temas. Estoy muy interesado en que desarrolles la cuestión del burro y la bici, tú lo dijiste y creo que merece un poquito de desarrollo. Saludos a todos. | |
Puntos: |
15-03-12 11:47 | #9779501 -> 9615812 |
Por:jajajaportillo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sin salida No hay salida. Y como salimos de esta? | |
Puntos: |
15-03-12 15:45 | #9780412 -> 9615812 |
Por:prima ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sin salida Perdona mou, el post al que me refiero y que tu comenzaste se titula “Donde dije digo... digo impuestos” Un saludo. | |
Puntos: |
15-03-12 23:13 | #9782913 -> 9615812 |
Por:mou2010 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sin salida Te perdono...¡pero que no se vuelva a repetir eh! Campeón...o campeona... Saludos prima. Ante la duda...coraje! | |
Puntos: |
29-03-12 15:34 | #9846771 -> 9615812 |
Por:prima ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sin salida Ya que nadie se anima a explicar un poco lo del burro y la bici, que dicho así suena a broma y resta seriedad a la realidad del gran reto que supone, es preferible llamarlo “el gran desafío energético”. Es un problema que aumenta exponencialmente a medida que pasan los días sin que hagamos nada colectivamente e INDIVIDUALMENTE. No es necesario mas explicaciones porque se darán solas con la información que introduzco a continuación y es muy importante que cada uno saque sus propias conclusiones. Apuntar tan solo, que cada vez son más los científicos y economistas que vinculan directamente este problema con el colapso financiero que aconteció en 2008 con su posterior crisis global. Tampoco quiero ser yo quien se dedique a tirar la piedra y esconder la mano ya que he sudo yo quien a vuelto sacar el tema burro bici y no es justo que esto se quede sin tratar, no es mi estilo y no pretendo que lo sea. Primero os pongo una dirección que da entrada al “Congreso internacional pico de petróleo: ¿Realidad o ficción?” organizado por la UNED en Barbastro del 5 al 7 de mayo de 2011, donde encontrareis ponencias y comunicados de reconocidos investigadores y expertos en materia energética, además de las experiencias de proyectos puestos en marcha para buscar soluciones a este problema. https://ongresopicodepetroleo.unedbarbastro.es/ Cuando pinchéis en –agenda del congreso- os aparecerá el titulo del tema de cada día, muy importante pinchar 6 veces sin hacer doble clic en la flechita asociada a cada día, que hará que os aparezca el cuadro de horarios con las ponencias y comunicados que podréis visualizar pinchando en lo subrayado. Todas las ponencias son interesantísimas para comprender el problema porque unas completan las otras y cada uno encontrara más interesantes otras diferentes a las que a mí me lo parezcan, pero yo destacaría la de Mariano Marzo por su gran conocimiento en geología, Antonio Turiel por que nos explica la tasa de retorno energético de cada fuente de energía, Ramón Gavela por el mix energético futuro y los problemas que plantea, Pedro Prieto por la claridad y contundencia con la que pone encima de la mesa la realidad de la actual situación energética del planeta, sin olvidarse de los problemas que encuentran las renovables para su desarrollo y también por su gran sentido del humor que os aseguro que sacará alguna risa de vosotros, y destaco sobre todo las explicaciones de Rob Hopkins por enseñarnos la importancia del ahorro energético mostrándonos las soluciones que en su comunidad están desarrollando para solucionar los problemas que la globalización les ha creado. Otra charla de interés fuera del marco del congreso de Barbastro es esta que os pongo en esta dirección: https://sambleademajaras.com/videos/detalle_video.php?idvideo=510. Esta también es de Antonio Turiel, en la amplía los detalles que expone en su ponencia del congreso de Barbastro. También os he buscado estas direcciones para los que creen en LA ENERGIA DE FUSION como fuente energética ilimitada y barata para el sostenimiento del modelo económico. Algunas son un poco técnicas pero la comprensión necesaria para sacar conclusiones está al alcance de todos. https://ww.rtve.es/alacarta/videos/informe-semanal/informe-semanal-energia-fusion-proyecto-iter/1169383/ https://ww.fgcsic.es/lychnos/es_ES/articulos/iter_y_la_energia_de_fusion https://ww.project-syndicate.org/commentary/the-fusion-myth/Spanish Bueno, pues esto es gran parte de lo que nos interesa saber acerca del reto energético (burro bici), y después de ojear toda esta información, mi conclusión es que más vale que desempolvemos la bici y hagamos mas uso del burro por la cuenta que nos trae. Entiéndase burro bici, como una manera de ahorrar energía y de ser más consecuentes con la realidad. No tiene ningún sentido (esto también forma parte del concepto burro bici), que nos empeñemos en comer espárragos plantados en Asia, sin tener en cuenta primero la cantidad de petróleo que hay que gastar para su transporte y la cantidad de puestos de trabajo locales que destruye el empeñarse en seguir con estas actividades y así con todos los productos que podamos poner en el mercado localmente. Tener en cuenta, que cada vez que hacéis uso del concepto “burro bici”, además de ayudar a vuestros prójimos, os estáis ayudando a vosotros mismos. Espero que disfrutéis tanto como yo al visionar todo este material. Y no digáis que no tenéis información después de todo lo que se ha hablado en este hilo para comprender un poco a lo que se está jugando en esta parte de la historia, aunque haya quien lo sabe y mire para otro lado. Por ejemplo el gobierno, se me revuelven las tripas cada vez que oigo a un político del color que sea, que ya es momento de aumentar el límite de velocidad en las carreteras, sobre todo cuando yo se que saben lo que vosotros ahora también sabéis. Un saludo a todos. Otras informaciones de cierto interés, os recomiendo que os olvidéis de vuestras simpatías políticas y atendáis la lo que se dice, a lo mejor descubrís que lo que se dice está muy en sintonía con los valores que interiorizáis cada uno personalmente. https://sambleademajaras.com/videos/detalle_video.php?idvideo=481 https://sambleademajaras.com/videos/detalle_video.php?idvideo=305 | |
Puntos: |
29-03-12 15:41 | #9846803 -> 9615812 |
Por:prima ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sin salida https://rashoil.blogspot.com.es/2010/07/habra-algun-dia-un-reactor-comercial-de.html Esta dirección me la he saltado y es muy importante la cuestión de LA FUSION NUCLEAR. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
De Fuensalida a Portillo y entrar por la cañada Por: newtime2012 | 09-06-12 12:47 elquebuscaencuentra | 2 | |
vendo casa en Fuensalida Por: mercedes felix | 07-03-10 01:56 mercedes felix | 0 | |
delincuentes fuensalida Por: No Registrado | 14-07-09 10:44 No Registrado | 0 | |
S.O.S.:NECESITO VENDER PISO EN FUENSALIDA (TOLEDO) Por: Beatrozuelo | 21-09-07 12:58 No Registrado | 2 |
![]() | ![]() | ![]() |