Esto es lo que ay Mariano, el estadista, aunque es un genovés de sólidos principios y con criterio propio, en ocasiones no le queda más remedio hacer suyo el famoso refrán hispano que dice " Donde fueres, haz lo que vieres”. Y desde que tiene uso de razón y además hay constancia en las hemerotecas, Mariano lo lleva practicando con asiduidad, maestría y tesón. Para no remontarnos a su años de colegio, y acotado el campo a los últimos meses, los ejemplos se multiplican. En su etapa de Jefe de la Oposición lo mismo un día se levantaba diciendo con admiración que le agradaban las medidas de recorte hechas por el Primer Ministro conservador británico para luego no volver a decir ni mu de lo dicho. Otra mañana, por ejemplo, solemnizaba su compromiso de no subir los impuestos para una semana después de ser nombrado Presidente del Gobierno también de manera solemne incrementarlos. Pero donde se está esmerando en ajustar sus solidos principios al suelo que le sostiene es cada vez que se entrevista con algún dirigente extranjero, preferentemente, fuera de España. De tal modo que en su visita a Rabat no dudó en cambiar de criterio para ahora decir que Marruecos y su sistema " democrático " es un ejemplo para el mundo arabe. Pelillos a la mar y con ellos, iban incluidos la toma ridicula de la isla de Perejil o sus posiciones de usar y tirar sobre el futuro del pueblo saharaui. O ayer mismo en Lisboa donde sin pestañear no solo alabó las medidas de recortes sociales del también conservador Primer Ministro sino que afirmó cargado de razón que en su querida España " vamos hacer algo parecido”. Probablemente, visto el video de su rueda de prensa con Pedro Passos Coelho, sus principios y el refranero se dieron la mano, dando probadas muestras de cuales son sus verdaderas intenciones, hasta ahora ocultas y, que para los más despistados y dejados, ya se han puesto en practica por el gobierno portugués al que tanto Mariano admira y pretende imitar. Aqui os van un resumen resumido de como se las gastan en lusitania y que más pronto que tarde, según Mariano, tiene previsto importalas para hacer algo parecido : Aumento del IVA. Sólo los bienes esenciales escapan al aumento. El resto de los bienes con tarifa reducida, incluidos alimentos, restauración, etc, pasan de tarifas del 6 y del 13% a una tarifa única del 23%. Incremento del copago sanitario. Las tasas se han duplicado y acudir a las urgencias pasa de 9,60€ a un máximo de 20€. Las consultas en hospitales costarán 10€ en lugar de 3,10€ en los hospitales de distrito y 4,60€ en los centrales. Surgen también nuevas tasas: las consultas de enfermería costarán 4€ en los centros de salud y 5€ en los hospitales y las consultas médicas sin la presencia del usuario en los centros de salud 3€. Aumento del impuesto de bienes inmuebles. La tasa mínima del Impuesto Municipal sobre Inmuebles para viviendas reevaluadas o adquiridas a partir de 2004, aumenta al 0,5% (era del 0,4%) y la máxima al 0,8% (era del 0,7%). Se reduce a tres años el plazo de exención para los nuevos propietarios. Aumento de las tarifas eléctricas. Después de la subida del IVA de la factura de la electricidad del 6% al 23% en octubre pasado, la factura de la luz ha experimentado en este mes de Enero un nuevo aumento del 4 por ciento. Reducción del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales Reducción del número de funcionarios de la administración central en el 1% anual, recurriendo para ello a la regla de 2 X 1, es decir, una entrada por cada dos salidas. Se crea un banco de horas extras a disposición del empresario, sin negociación colectiva ni intervención sindical o de comités de empresa, permitiendo hasta dos horas extraordinarias por día, con el límite de 50 horas semanales o de 150 horas anuales. Horas extras pagadas al 50%. El trabajo en días de descanso y festivos, así como las horas extraordinarias se pagaran con una retribución mucho más baja y se eliminan las compensaciones con tiempos de descanso. Festivos y puentes. Reducción de “tres a cuatro” festivos obligatorios. Los empresarios pueden decidir cerrar las empresas durante los días de puente (cuando los festivos caigan en martes o jueves), descontando el día de descanso del trabajador de las vacaciones. La medida no se negocia con los trabajadores ni con sus representantes. Vacaciones. Pasan de 25 a 22 días laborables, acabándose así la posibilidad actualmente en vigor de incrementar en tres días las vacaciones de los trabajadores que no falten injustificadamente durante el año. Disminución del Subsidio de desempleo. Se pasa de 1.257,66€ a 1.048€. A partir de 6 meses de percepción, la prestación se reduce el 10%. Actualmente, los desempleados pueden recibir prestación entre un mínimo de 9 meses y máximo 30 (a los que se pueden aumentar hasta 8 meses). A partir de la reforma se establece el mínimo en 5 meses y el máximo en 18. Y la cosa seguro que no se queda aquí. Piensa mal y acertarás cuando se conozca el resultado de su entrevista mañana con la Canciller Merkel. Para salir corriendo acompañando a los sólidos principios de nuestro Mariano, el estadista. |