Área única de taxi en La Sagra Alta Beneficia a 14 municipios de la comarca Entra en funcionamiento el área única de taxi en La Sagra Alta El servicio empieza a funcionar en pruebas con ocho vehículos, aunque en el futuro se irá ampliando a los 30 que funcionan en la zona. Ya se han organizado turnos entre taxistas El pasado mes de febrero, el Pleno de la Mancomunidad de Municipios de la Sagra Alta, con el visto bueno de los gobiernos municipales a los que afecta y la Diputación Provincial de Toledo, aprobaba inicialmente la creación de la denominada Área de Prestación Conjunta para taxis que ofrecen sus servicios en los municipios, un total de 14 (Borox, Esquivias, Pantoja, Yeles, Cobeja, Palomeque, El Viso de San Juan, Cedillo del Condado, Numancia de la Sagra, Ugena, Carranque, Illescas, Seseña y Yuncos) que integran esta zona de la comarca. Meses después, llegado mediados de abril, esta medida ya tiene consecuencias en las calles, es decir que cualquier taxi de la zona toledana, independientemente de su localidad de establecimiento, puede coger pasajeros en cualquiera de los pueblos. De este modo, a través del número de contacto 902133134 y de la página web de radiotaxi www.radiotaxisagraalta.com, cauces vía GPS distribuidos a través de tarjetas por las localidades afectadas permiten la comunicación del cliente con un servicio más centralizado del que forman parte unos 30 taxis, teniendo en cuenta las licencias que circulan por la Sagra Alta. Además, en la comunicación con la centralita, se puede elegir el tipo de taxi para la prestación del servicio, incluyendo vehículos de mayor capacidad o para el transporte de viajeros con movilidad reducida. Por el momento, son ocho los radiotaxis que operan según este nuevo sistema, esperando que próximamente, previo paso por una junta rectora determinada para tal fin, se incremente el número de taxis. La entrada en funcionamiento de la medida ha sido bien acogida desde el colectivo de taxistas en la Sagra Alta. Óscar Escalona, su portavoz, indicó en esta ocasión que «desde el pasado lunes, por fin, los taxis estamos dentro de un radiotaxi y, a pesar de que es periodo de pruebas, ya estamos funcionando». «Creemos que la gente lo ha acogido muy bien y el hecho de estar ahora juntos en un mismo teléfono es muy positivo. Ahora tardamos menos en realizar la recogida gracias al sistema de navegación instalado y nuestra capacidad de trabajo es mayor», añadió. Desde la Mancomunidad se ha recordado como la implantación del Área de Prestación Conjunta se espera que, como consecuencia colateral, lleve consigo una mejor cobertura en la zona de la provincia más cercana a la vecina Comunidad de Madrid. Este servicio de radiotaxi ofrecer el uso del taxi durante las 24 horas en los 365 días del año, algo que actualmente no se puede abarcar de manera individual. Con una sola llamada a un 902 (con precio de 7 céntimos el minuto, precio menor al de una llamada convencional a un teléfono móvil) o través de una solicitud vía internet, a diferencia de la situación anterior, la centralita mandará un taxi al punto deseado, evitando las comunicaciones individuales que se vienen realizando actualmente. Así se pretende fomentar el servicio público al ciudadano, puesto que se han establecido turnos de taxistas para que cualquier pueblo, independientemente de su número de habitantes, tenga la posibilidad de solicitar un taxi. Otro de los avances será la presencia de los taxímetros en los vehículos (aún no instalados), con unas tarifas unificadas para todos los profesionales, a diferencia de la situación actual, con acuerdos entre clientes y conductores. De este modo, cambia el concepto del ‘taxista de pueblo por el de una entidad de radiotaxi en la que los profesionales del sector colaboran entre sí. Las primeras claves a los clientes ya han sido otorgadas y, con el paso del tiempo, se prevé que sean más. |