Foro- Ciudad.com

Numancia de la Sagra - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > Numancia de la Sagra
17-10-09 20:57 #3556023
Por:No Registrado
NUMANCIA O AZAÑA
Desde hace varias semanas es imposible leer en el foro ninguna de las más de sesenta intervenciones incluidas en el asunto "Numancia o Azaña". Ninguna salvo la última, donde un anónimo ha logrado poner un mensaje que sólo dice "nnnnnnnnnnnn" hasta el infinito, e impide leer cualquier cosa salvo su mensaje. Hoy, por casualidad, he observado que, al igual que hay un cursor vertical, que podemos activar con el ratón, también, en la parte inferior de ese mensaje, "nnnnnn", hay un cursor horizontal. Si lo movéis con cuidado, observaréis que, llegado un momento, se pueden leer todos los mensajes. El mensaje "nnnnn" ha desajustado los márgenes de la página y, en la práctica, ha conseguido la anulación de todos los mensajes (63)salvo el suyo.

Por ello, ruego al administrador del foro que anule ese mensaje "nnnnn" para que podamos seguir leyendo y escribiendo sobre este asunto, si ésa es nuestra voluntad. Gracias por anticipado.
Jesús Bermejo

Puntos:
19-10-09 14:52 #3569732 -> 3556023
Por:ANTONIO MARTIN SERRA

RE: NUMANCIA O AZAÑA
Como veo que este apartado del Foro de Numancia se ecuentra bloqueado vuelvo a poner mis intervenciones anteriores sobre la recuperación del nombre del pueblo y poder dar continuidad a un debate de gran interés :

PRIMERA:

La resignación ante las injusticias cometidas a lo largo de la historia es un craso error: si se deja de luchar por las cosas que se consideran justas , pierde cada cual gran parte de su humanidad .

¿Qué pretendía el milico del Regimiento de Numancia con el cambio del nombre ?, pues muy posiblemente borrar su historia y poner el contador a cero como si el pueblo hubiera nacido con la toma por los militares.

Y por qué hay que resignarse :

1. Porque en tiempos de guerra se cometen injusticias y hay que dejar las cosas como están.

Pues hombre , creo que no , una gran parte de la civilización y del progreso humano ( y no digamos el progreso científico ) se basa en la corrección de errores , en enmendar aquello que no está bien , que se hizo por la fuerza de la sinrazón o el fanatismo ciego.
¿Por qué razón hay que resignarse a seguir los designios del milico del levantamiento armado?
Diré que hace unos años promoví un manifiesto entre historiadores , escritores , directores , artistas de cine y teatro , y no hubo ni uno solo que al explicarles la historia del cambio de nombre no entendieran como lo mas lógico y de sentido común que se recuperara el nombre que el pueblo había tenido en ocho siglos ( Algunos de ellos con vehemencia como Fernando Trueba , Angela Molina y Penélope Cruz ). Añado que en el casi centenar de firmas había personas de todas las tendencias políticas , de derechas , de izquierdas y de centro. Nadie consideró que esta iniciativa fuera una oscura revancha de no sé qué , ni una reivindicación de no sé quién.
En definitiva se reconocen de forma general en las iniciativas por el cambio de nombre la dignidad de la lucha por el recuerdo ,la verdad y el rechazo de la impostura .

2. Porque costará mucho dinero y trámites el cambio de nombre.

Esto no es así : Que nos digan los miles de personas que vivían , tenían casa o propiedades en las poblaciones en que se les ha cambiado el nombre de las calles ( Plazas del Generalísimo , de Jose Antonio , del General Mola y en este mismo pueblo los que viven o han vivido en la Plaza de los Silos o de Santa Juana o del Toril , o los habitantes de Benalup de Sidonia o de Soto del Real – antes Casas Viejas y Chozas -), que nos digan , repito , cuanto les ha costado de gestiones y de viajes y qué notario les ha dicho que tienen que cambiar escrituras o documentos (en España rige el principio de la fe pública registral y en el tracto registral de una propiedad el nombre del pueblo es un dato casi irrelevante ).

Yo he llevado durante muchos años el nombre de Azaña como el pueblo de mi naturaleza en documentos varios y nunca he tenido problemas de identificación , que lo es por el número y la letra del DNI , principalmente : al caducar el DNi se saca uno nuevo con la nueva dirección y el nombre del pueblo de naturaleza , y no se incurre en ninguna responsabilidad por no haberlo renovado antes.

La localización de Correos es por medio del Código Postal y no creo que se pierda ni una sola carta si ahora mismo se ponen unas dirigidas a Ayuntamiento .-45230 AZAÑA- Hágase la prueba

La preocupación por el costo del cambio de letreros de carreteras me parece un tanto banal : lo asume la Administración Pública ( Central o Autonómica ) y se encuentra normalmente incluido en los gastos de mantenimiento de la vía . Gastos por otra parte que serían considerablemente más pequeños que los de reposición de letreros por pintadas y actos vandálicos.

Tampoco parece muy acertado los posible errores para localizar la población en Internet , ya que los buscadores habituales de la red se basan en noticias publicadas en los medios de comunicación , y ya hay en la actualidad tal cantidad en lo referente a Azaña /Numancia , que no creo que represente un problema de ubicación para nadie : en la actualidad esta entrada “Azaña Numancia” salen en Google 290 resultados y 5 páginas , así que resulta difícil perderse , confundirse o no saber en donde se está. Mas difícil lo tienen los habitantes de las mil Villanuevas o Villaviejas , incluso sin cambios de nombres

La actualización de la página Web de una empresa con el cambio de nombre tiene un coste inapreciable.

3.- Porque a los habitantes del pueblo que les cambiaron el nombre en su día no les importó mucho el cambio.

No comparto esta opinión y no sé en qué datos se basa . Por lo que a mí respecta nací con el nombre del pueblo ya cambiado por el de Numancia y casi todas las personas que he conocido nacidas en esas fechas y en anteriores lo hemos vivido como una afrenta , o como una soberana memez de un tuercebotas borrachín , como lo fue el cambio de nombre del Olias del Rey por Olías del Teniente Castillo.

4.- La historia nadie la cambia Y los esfuerzos debe dirigirse a darla a conocer.-

Opinión que he leído en este foro , teñida de buena fe y de cierta ingenuidad : la historia se maltrata y se tergiversa y no me extrañaría que en este tema haya recalcitrantes que digan ( y algunos aullidos he leído en este Foro ) que , como forma implícita de borrarla , todo esto es una lucha de no se qué izquierdas con no se qué derechas y que mejor es dejar las cosas como quería el tal Comandante , esto es que el pueblo renaciera y se renovara en 1936 ( “ Primer año triunfal” ) , y que nos dejemos de lucha contra la impostura. Consideración que me parece inaceptable y contraria a la dignidad que debe presidir la nobleza de toda acción humana

Desgraciadamente dice García de Cortazar que “ Duran y quedan los prejuicios , las ideas mas necias , las tradiciones mas sonrojantes , convertidas en intocable rasgos de cultura ancestral…” , pues bien hay que poner los medios y los esfuerzos necesarios para que no eche raíces esta tergiversación sonrojante de la historia del pueblo y la pieza fundamental es la recuperación del nombre del pueblo


¿Quien tiene la competencias para la recuperación del nombre del pueblo?

En democracia tiene legitimidad para hacer algo quién la tenga conferida por la Ley y en este caso de recuperación del nombre del pueblo la tiene el Ayuntamiento mediante una moción presentada por el Grupo municipal correspondiente y que sea aprobada por mayoría de concejales.

Aprobada esta moción la tramitación administrativa siguiente es banal y de poca complejidad.

Creo muy acertado el criterio de Gonzalez Cebrían en una carta al entonces Alcalde hace ya mas de 15 años ,y desgraciadamente vigente , y que señala con mucho tino que …” ocho siglos han sido testigos de los nombres de estos pueblos , villas y alquerías , para seguir consintiendo esta entelequia de Numancia por más tiempo. Solo desde una cierta pereza o gratuito miedo , se puede entender esta falta de restitución de su antiguo nombre..”

Así que ya va siendo hora de “ seguir consintiendo esta entelequia de Numancia “ y pedir a los Concejales del Ayuntamiento sean del Partido político que sean que presenten una moción de cambio de nombre del pueblo por el que ha tenido durante siglos y entonces podremos tener al menos una visión clara de quién es quién , qué vota cada quién y en qué razones se basan.-

Propongo que se dirijan cartas , individuales o colectivas , al Ayuntamiento.- 45230 AZAÑA.- Toledo con este Texto o similar :

Enterados del cambio del nombre de la Villa de Azaña , por un militar del Regimiento de Numancia , pedimos al Ayuntamiento que presente una moción para el cambio del nombre del pueblo por el que ha tenido durante ocho siglos

NOMBRE Y APELLIDOS , DNI Y FIRMA

SEGUNDA COMUNICACIÓN :

Soy Antonio Martin Serrano y contesto a una aportación realizada por una persona que aparece como “ No registrada “ y que inicio con la misma estimación con la que contesta la mía.

Vaya por delante que agradezco la mesura de su intervención , así como su clara manifestación de no pedir resignación ante lo que califica como el atropello del milico del regimiento de Numancia .

Comento a continuación sus puntualizaciones con el mejor deseo de arrojar luz y sentido común sobre el asunto

1. El Manifiesto por el cambio del nombre se dio a conocer en un conocido bar próximo a la carretera , en donde estuvo expuesto durante meses , donde recibí múltiples manifestaciones de apoyo . En ese mismo bar me entrevisté con unos políticos locales , entonces en la oposición , que me manifestaron su asentimiento con la recuperación del nombre del pueblo , que no dudo que ahora puedan llevar a cabo. Así que , parafraseando su comunicación , también me ocupaba por la relación con la gente del pueblo para que dejaran considerarlo como un tema tabú , como dice uno de los comunicantes de este foro , para lo que era fundamental que se viera con normalidad , aunque sin evitar cierto sonrojo o incluso la carcajada , por conocidas personas de la vida cultural del país.
2. En relación con el coste económico del cambio de nombre y su mas que loable preocupación por los impuestos que pagan los ciudadanos , lo que no puedo mas que considerar encomiable , vuelvo a incidir sobre el tema :
• No es obligatorio la renovación del DNI ante un cambio de domicilio o de residencia y menos ante el cambio del nombre del pueblo. A la renovación se cambia el dato y santas pascuas.
• El tracto registral identifica una finca o propiedad y el cambio del nombre del pueblo en que se encuentra es casi irrelevante , máxime si es un dato de público y general conocimiento . Admito que puede haber algún notario que en datos menos públicos como el nombre de una calle , puedan pedir al Ayuntamiento constancia del dato de cambio de nombre. Pero sigo insistiendo que no creo que haya notario o abogado que diga que ante el cambio de nombre de una localidad haya que ir todo el pueblo en peregrinación a la notaría para registrar el dato en las escrituras de propiedad , por ser un dato fundamental que las vicie.
• Los gastos en mapas y carteles por parte de las Administraciones sigue preocupándole por el sobrecoste de los presupuestos y el pago de impuestos . No debe de dar crédito a mi consideración de que es un gasto incluído en los presupuesto de mantenimiento de las vías : si que le digo que es diez veces inferior a la reposición de carteles por deterioro , pintadas o vandalismo.
• La corrección de una página WEB de una empresa de la localidad con el cambio del nombre puede durar varios segundos : espero que el coste no lo considere un impedimento para la recuperación del nombre del pueblo.

Para terminar si que le indico que compruebo una contradicción en sus preocupaciones : por una parte su alabable disposición por evitar gastos innecesarios al contribuyente y por otra su petición de que se haga un referéndum entre los vecinos del pueblo sobre el tema.

¿Ha valorado Ud. el coste de la complejidad administrativa de lo que está solicitando ?
El referéndum se hace presente cuando una parte del país lo solicita mediante un proceso legal, ya sea recogiendo una cantidad necesaria de firmas, que la legislación nacional lo solicite o de cualquier otra forma que cada país considere más apropiada.
Generalmente este se hace para la consulta nacional sobre un tema de interés popular y que requiere la aprobación de todos, como lo es el fundar una nueva constitución, o aprobar la misma, también cuando se quiere hacer una enmienda constitucional, revocar el mandato de algún gobernante incluyendo al máximo mandatario y otros de menor trascendencia pero que de igual forma son ejecutables mediante esta vía.
Algunos países con sus órganos representativos (parlamentos), también utilizan el uso del referéndum vinculante para casos de extrema importancia para el país. Algunos ejemplos son:
En 1980, el primer referéndum sobre la independencia de Quebec.
El referéndum de 1988 en Chile donde se votó por que Augusto Pinochet no siguiera como presidente.
En España los referendos consultivos han sido regulados por el artículo 92 de la Constitución que afecta a :1. Las decisiones políticas de especial trascendencia podrán ser sometidas a referéndum consultivo de todos los ciudadanos.2. El referéndum será convocado por el Rey, mediante propuesta del Presidente del Gobierno, previamente autorizada por el Congreso de los Diputados.
La autorización para la convocatoria de consultas populares por vía de referéndum en cualquiera de sus modalidades, es competencia exclusiva del Estado.Esta autorización será acordada por el Gobierno,mediante Real Decreto , a propuesta de su Presidente, salvo en el caso en que este reservada por la Constitución al Congreso de los Diputados. Corresponde al Rey convocar a referéndum, mediante Real Decreto acordado en Consejo de Ministros y refrendado por su Presidente.
El Real Decreto de convocatoria contendrá el texto íntegro del proyecto de disposición o, en su caso, de la decisión política objeto de la consulta; señalará claramente la pregunta o preguntas a que ha de responder el cuerpo electoral convocado y determinará la fecha en que haya de celebrarse la votación, que deberá producirse entre los treinta y los ciento veinte días posteriores a la fecha de publicación del propio Real Decreto.
El Real Decreto de convocatoria del referéndum se publicará en el Boletín Oficial del Estado y se insertará íntegramente en los Boletines Oficiales de todas las provincias españolas o de las Comunidades Autónomas y de las provincias españolas afectadas por la celebración de aquél: asimismo, habrá de difundirse en todos los diarios que se editen en ellas y en los de mayor circulación de España dentro de los cinco días naturales siguientes a su publicación en el Boletín Oficial del Estado; igualmente se fijará en los tablones de edictos de la totalidad de los Ayuntamientos afectados, así como en todas las representaciones diplomáticas y consulares, y será difundido por radio y televisión.
Pues bien , mi estimado comunicante , este es el berenjenal en el que hay que entrar para hacer el referéndum que Ud indica y ya me dirá si no es una contradicción proponer meterse en semejante jardín de gastos ( solicitudes , justificaciones , BOE´S , difusiones en radio , publicaciones , edictos , embajadas y consulados , etc ) por una persona tan loablemente preocupada por el bolsillo del contribuyente
Así que sigamos el precepto Socrático de que las cosas sencillas no requieren soluciones complicadas , máxime si las soluciones sencillas se encuentran en el marco de competencias legales: esto es competencias municipales.


TERCERA :

Contesto su intervención a la vez que le agradezco la atención que me presta.

Mire Ud la consulta popular que Ud propone se encuentra plagada de inconvenientes si queremos que tenga un mínimo de credibilidad

• Para empezar hay que definir quién son los “afectados” por el cambio de denominación del pueblo , lo cual ya representa una complicación , madre de complicaciones en cadena . Pregunto ¿ son solo afectados los empadronados en el pueblo aunque acaben de llegar ayer ? ¿ Lo son los que estén viviendo en el pueblo aunque sea por temporadas ? ¿ Lo son los que habiten de forma ocasional y tengan casa abierta en el pueblo ? ¿ Son afectados los nacidos en el pueblo aunque no habiten allí ?¿ Lo son los que han vivido en el pueblo casi toda su vida pero que se han ido a vivir a otra localidad ? ¿ Quién hace la determinación de “ afectados “ y ante quien se recurre esta decisión ?
• Quién se responsabiliza de la organización de la consulta y con qué legitimidad lo hace: no puede ser el Ayuntamiento que tendría que pasar por los trámites que establece el artic. 92 de la Constitución , como ya indiqué ,( al respecto señalar que una consulta sobre una monserga nacionalista del Ayuntamiento de Arenys de Munt ( Barcelona ) fue prohibida por el recurso de la Abogacía del Estado ).
• Quién hace la distribución de mesas electorales , componentes de las mesas electorales ( Presidentes , vocales ). Quién determina los interventores de partidos políticos o asociaciones culturales y cuáles.
• Cómo se regula el voto por correo , la distribución de urnas , el recuento electoral , los recursos ante presuntas irregularidades electorales , quién resuelve estos recursos
• Quién determina la naturaleza de esta consulta ¿ Solamente consultiva o vinculante para los poderes públicos ?
• Quién paga las papeletas electorales y los gastos fijos de locales electorales , (electricidad , vigilancia ) , que no pueden ser locales públicos municipales , por lo ya expuesto.

Bien hace Ud en señalar las importantes diferencias con una consulta sobre las fiestas locales , o la determinación del santo patrón del pueblo , que para nuestro interés no tienen el calado de la cuestión que nos ocupa , ni la repercusión pública y mediatica , tampoco. En estas cuestiones de importancia histórica no nos podemos resignar con una “ consulta a la búlgara” .

Para terminar resaltar lo que se evidencia como una cuestión de libro : recurrir a la complicación como solución de problemas simples solo trae como efecto una catarata de complicaciones : que se vote una moción en el Ayuntamiento para la recuperación del nombre y dejémonos de enredos costosos.

Antonio Martin Serrano.









Puntos:
19-10-09 15:31 #3570033 -> 3569732
Por:rata humana

RE: NUMANCIA O AZAÑA
tanta tonteria pa ke ? por ke numancia es el nonbre de este pueblo y por mas ke escribais NUMANCIA se a kedar
Puntos:
20-10-09 12:35 #3578776 -> 3570033
Por:lucifer_numan

RE: NUMANCIA O AZAÑA
madre mia tio kien a escrito esto es una makina de saber cosas pero no me enterado de nada al final ke se keda numancia o azaña
Puntos:
20-10-09 13:00 #3579038 -> 3578776
Por:No Registrado
RE: NUMANCIA O AZAÑA
Mucho bla bla blaaaa!!!De numancia de cada 1000 personas solo quieren cambiar el nombre 3!!Asi que aceptar a la mayoria y si quereis quejaros iros a moncloa!!!!!
Puntos:
20-10-09 17:51 #3582515 -> 3579038
Por:No Registrado
RE: NUMANCIA O AZAÑA
Para el mensaje no registrado que dice:

"Mucho bla bla blaaaa!!!De numancia de cada 1000 personas solo quieren cambiar el nombre 3!!Asi que aceptar a la mayoria y si quereis quejaros iros a moncloa!!!!! "

Le voy a decir una cosa: En un país con libertad de expresión se puede debatir todo, incluso pueden intervenir personas como usted, que ya tiene hecho el recuento de un referédum al que se opone. Así que de 1000, tres son los partidarios de cambiar el nombre...vaya, vaya...
Y no contento con su fanfarronada, dice que se acepte la mayoría.
O sea, que usted ya ha contado los votos, y nos dice que nos callemos y que vayamos a la Moncloa a quejarnos...

Me recuerda usted lo que sucedió con el acta del Ayuntamiento del pueblo, en la que se recoge la petición de cambio de nombre en 1936. Comienzan solicitando el cambio de nombre, y sin esperar respuesta, ya se firmaba el acta con el nuevo nombre, Numancia.
Es muy propio de dictadores y dictaduras este tipo de cosas. Lo que pasa es que entonces era en tiempo de guerra, una tragedia. Y el mensaje que estoy comentando presenta una caricatura de aquella situación.

Peor que luchar contra los dictadores y sus regímenes, sean del tipo que sean, es luchar contra la incultura y la estulticia.

Es decir: Déjenos usted debatir tranquilamente, a favor o en contra del cambio de nombre, y váyase a poner sus patochadas en otro lugar.
Se lo agradeceremos bastante.
Puntos:
20-10-09 17:35 #3582293 -> 3578776
Por:No Registrado
RE: NUMANCIA O AZAÑA
Señor lucifer_numan:
Quien ha escrito ese largo texto avisa desde la primera línea que es el conjunto de sus intervenciones en el foro cuyo asunto es NUMANCIA O AZAÑA, que no se puede consultar porque alguien lo ha bloqueado al deshacer los márgenes de la página.
Así que no es un rollo de texto, es el conjunto de sus escritos sobre este tema. Si lee usted despacio el texto verá, muy clarito, que él, que nació hace muchos años en el pueblo, siempre lo ha llamado Azaña, y así seguirá haciéndolo.Y lo que propone a todos los lectores del foro y a los vecinos del pueblo también está muy claro.
Puntos:
20-10-09 17:29 #3582192 -> 3570033
Por:No Registrado
RE: NUMANCIA O AZAÑA
Escibir más o menos no va a cambiar el nombre del pueblo pero sí va a servir para estar más informado. Me da la impresión de que usted, rata humana, como firma, no aporta reflexiones sino que deja sus cagaditas en los foros. Pues cree usted uno propio, que muchos no iremos a fastidiar. Todo se puede debatir, salvo cuando a esos debates alguien como usted los llama tonterías. Así que, hala, con sus cagaditas a otro lado
Puntos:
01-11-09 19:42 #3709361 -> 3582192
Por:No Registrado
RE: NUMANCIA O AZAÑA
Muy bien dicho.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
EL AYUNTAMIENTO DE NUMANCIA...NO ES OBRERO Por: DIABLESA1970 03-01-11 21:06
mar2802
2
Colegio de Educación Infantil y Primaria número 2 de Numancia de la Sagra Por: pichilin08 03-11-10 14:14
juass
2
FUTBOL SALA:ULTIMO PARTIDO CONTRA PANTOJA Por: futsala 07-05-10 11:24
futsala
0
In memoriam Por: Iñaki Gauna 07-12-07 21:30
Iñaki Gauna
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com