Foro- Ciudad.com

Navahermosa - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > Navahermosa
08-03-12 00:49 #9747377
Por:Hermosa.nava

Dia de la mujer trabajadora
Este 8 de marzo de 2012 se celebran 101 años del Día Internacional de la Mujer, antes conocido como el Día de la Mujer Trabajadora. Un paso más en aras de la igualdad entre hombres y mujeres en la sociedad pero que, por desgracia, está todavía lejos de cumplirse. Los fríos datos son la mejor muestra de ello, tal y como recoge el INE (Instituto Nacional de Estadística) en su estudio 'Mujeres y Hombres en España'.



Más cerca, pero todavía lejos. Las mujeres y los hombres aún siguen separados en materia de igualdad a todos los niveles de la sociedad. Los datos, fríos pero precisos, muestran a una mujer que todavía está por detrás del hombre. Los últimos pasos parecen los más difíciles de dar.

Por ejemplo, las mujeres comienzan fuerte en la etapa universitaria. Ellas tienen mejores calificaciones que los hombres. Pero eso no se lleva a la vida laboral. Las féminas ocupan la mayoría de los empleos a tiempo parcial, perciben menos salario y ocupan menos puestos de responsabilidad.

El Instituto Nacional de Estadística, en su publicación 'Mujeres y Hombres en España', recoge esta realidad en cifras. Los números no engañan en la desigualdad de géneros.


EDUCACIÓN

- En las pruebas de acceso a la universidad, las mujeres son mayoría y, además, consiguen más aprobados: 55,7 por ciento por 44,3 por ciento.

- El 54,1 por ciento de los estudiantes universitarios son mujeres y su presencia es mayoritaria en todas las ramas, excepto en las técnicas.

- El rendimiento de las mujeres en los títulos de grado y máster supera en diez puntos porcentuales al de los hombres: el 71,4 por ciento frente al 61,8 por ciento.

- El 61,1 por ciento de los lectores de tesis doctorales con menos de 34 años son mujeres.

- A pesar de estas cifras, las mujeres sólo representan el 16,8 por ciento del total de catedráticos de universidad.


EMPLEO Y CONCILIACIÓN

- Las mujeres cobran de salario medio anual un 22 por ciento menos que los hombres: 19.502 euros frente a 25.001 euros.

- La tasa de riesgo de pobreza es mayor en el caso de las mujeres: 21,3 por ciento frente al 20,1 por ciento en el caso de los hombres.

- El 15,2 por ciento de las mujeres tiene unos ingresos menores o iguales al salario mínimo interprofesional, que es de 641,2 euros al mes, en tanto que ese porcentaje se reduce al 5,6 en el caso de los hombres.

- El 97,3 por ciento de las personas ocupadas a tiempo parcial por hacerse cargo del cuidado de los hijos de menos de 14 años son mujeres.

- Entre los desempleados por hacerse cargo de los hijos el 82,2 por ciento son mujeres.

- Para periodos superiores a un año, un 7,4 por ciento de hombres ocupados han dejado de trabajar después del nacimiento de su hijo, una cifra que se eleva al 38,2 por ciento en el caso de las mujeres.

- A medida que aumenta el número de hijos de menos de 12 años, disminuye la tasa de empleo femenino, pero no ocurre así en el caso de los hombres: la tasa en el caso de ellas pasa del 68,4 al 62,3 y en ellos se eleva del 79,3 al 82.

- Las mujeres dedican de media diaria cuatro horas y 29 minutos al hogar y la familia y los hombres 2 horas y 32 minutos.

- Una pensionista percibe al mes una media de 597,21 euros, mientras que la pensión media de un varón es de 971,92.


PUESTOS DE RESPONSABILIDAD

- De los trece ministros del Gobierno, cuatro son mujeres.

- De los diecisiete presidentes autonómicos y dos de las ciudades autonómicas de Ceuta y Melilla, cuatro son mujeres.

- Los presidentes del Congreso y del Senado son hombres.

- De los 350 diputados de la cámara baja, 131 son mujeres, el 37,4 por ciento.

- En el Senado, de 265 senadores, 91 son mujeres, es decir, el 34,3 por ciento.

- Sólo el 11,5 por ciento de los consejeros en las empresas que cotizan en el Ibex 35 son mujeres.

- En el Consejo General del Poder Judicial las mujeres ocupan el 35 por ciento y en el Tribunal de Cuentas representan un 7,1 por ciento.

- En las Reales Academias el porcentaje de mujeres es del 9,6 por ciento.


EL DEDO EN EL OJO

El día de la mujer trabajadora

Como todas las mañanas el despertador sonó a las siete menos cuarto. En treinta segundos decidió que era mejor saltar de la cama porque si se hacía la remolona, corría el riesgo de dormirse de nuevo y entonces…sería el caos. Se puso un café y disfrutó de unos minutos de aterrizaje en el mundo antes de ducharse. Después, arregló un poco la casa y puso el estofado al fuego para que se fuera haciendo. Algo más tarde levantó a los niños, les ayudó a vestirse, les puso el desayuno, les peinó, les abrigó, y exhalando un aroma a colonia de limón se los llevó al colegio.

Aprovechó los semáforos para maquillarse entre las miradas displicentes de sus compañeros de fila. Mujer tenía que ser, decían esas caras. Llegó a la oficina no sin antes dar varias vueltas a la manzana para aparcar el utilitario. Y empezó su jornada laboral fuera de casa.

A las dos sacó el sandwich y procuró que no cayeran migas sobre el teclado. El estofado quedaba para la noche. Dieron las cinco, dieron las seis, dieron las siete y antes de salir comprobó que los niños estaban en casa de la abuela, que los había recogido en el cole. De camino a casa paró con ellos en el super para comprar yogures. Y en casa comprobó que los deberes estaban hechos, metió a los niños en la bañera, puso dos lavadoras, planchó, sirvió el estofado, contó varios cuentos, dio besos de buenas noches, puso el lavaplatos, tendió las coladas, quitó un poco el polvo, ordenó el armario y cuando se sentó, puso la radio.

En Punto Radio una ministra hablaba de mujeres trabajadoras.
Un presidente del Gobierno glosaba ese logro de las mujeres progresistas que es la celebración del ocho de marzo. La mujer que hablaba por la radio recordaba que ellas cobran, a igual trabajo, 5.300 euros menos que ellos al año. No quiso deprimirse. Todavía tenía tiempo de leer un poco antes de irse a dormir. Recordó cuando en su juventud le hablaban de la liberación de la mujer. Y se sintió un poco engañada. Apagó la luz. Mañana sería otro día. Otra doble jornada laboral. Y ya nadie la felicitaría por ser lo que era. Una curranta.


PEPA SASTRE


Puntos:
08-03-12 16:26 #9749615 -> 9747377
Por:maria moliner

RE: Dia de la mujer trabajadora
¿Nadie comenta el manifiesto que nuestro ayuntamiento ha emitido con motivo de la Conmemoración del 8 de Marzo? Pues yo si!!!

Es curioso cuando menos, que el manifiesto se pregunte cual es la solución más factible para erradicar la desigualdad que vive hoy en día la mujer, calificándola de desbarajuste. Pues bien, desde mi humilde opinión se podría empezar por no cerrar el centro de la mujer de nuestro municipio, ya que es el RECURSO que trabaja para FAVORECER la IGUALDAD entre hombre y mujeres. Es imposible más hipocresía y manipulación. También se podría continuar porque realmente, como dice el manifiesto, se implique a toda la sociedad, hombres y mujeres en esta lucha. Por que más curioso aún es, que apelando al trabajo de todos y todas, este manifiesto sólo esté firmado por las Concejalas dejando al margen de esta reivindicación a los hombres concejales. ¿Qué pasa que los hombres de la Corporación son ajenos a la discriminación que sufren las mujeres? Lo digo por que como nos teníamos que implicar todos los navahermoseños y navahermoseñas…

¡¡Feliz día de la Mujer!!
Puntos:
08-03-12 21:31 #9751415 -> 9749615
Por:aaaah

RE: Dia de la mujer trabajadora
donde se puede ver el manifiesto en la web municipal o hay que ir tambien alli a preguntar
Puntos:
09-03-12 09:30 #9752963 -> 9751415
Por:yara78

RE: Dia de la mujer trabajadora
Por favor si hay alguno de los de DENTRO que nos diga donde se puede ver el manifiesto. Pasmado Pasmado Pasmado
Puntos:
09-03-12 11:57 #9753532 -> 9752963
Por:yara78

RE: Dia de la mujer trabajadora
He leido el manifiesto y realmente no hay por donde cojerlo.

Podemos entender que este año se equivocaran y en lugar de traer a los reyes magos trajeran al rey herodes son nuevos y bueno cualquiera puede cometer un error,pero que nos cuelguen un manifiesto con motivo del dia de la mujer,copiado casi integramente del libro de instruciones del maletin de la SEÑORITA PEPIS,ya se pasa de castaño oscuro. Avergonzado Avergonzado Avergonzado Avergonzado Avergonzado Avergonzado Avergonzado Avergonzado Avergonzado Avergonzado Avergonzado Avergonzado Avergonzado Avergonzado Avergonzado Avergonzado Avergonzado Avergonzado Avergonzado Avergonzado Avergonzado Avergonzado Avergonzado Avergonzado
Puntos:
09-03-12 13:52 #9754063 -> 9753532
Por:Hermosa.nava

RE: Dia de la mujer trabajadora
Os cipio y pego el manifiesto, que no es necesario ser de dentro, esta en la web del ayto, hay que pinchar en el documento pdf, bueno aqui está





AYUNTAMIENTO DE
NAVAHERMOSA

Hoy, día 8 de Marzo de 2.012, se celebra el DÍA INTERNACIONAL DE
LA MUJER.
En una jornada como ésta, se ensalzan valores tales como la igualdad entre el
hombre y la mujer, la integración social -a todos los niveles- de este género y
su desarrollo íntegro como persona. Sin embargo, el mayor problema que
encontramos en la actualidad y en los últimos tiempos es que esas
manifestaciones y declaraciones, desgraciadamente, están ubicadas
exclusivamente en la línea de los buenos propósitos y dentro de la lírica de
argumentaciones armoniosas pero vacías de contenido.
Entonces, ¿cuál es la solución más factible para erradicar este desbarajuste?
¿Cuál es la medida que tendría que adoptarse para reconciliar ese desnivel de
ejecución? A nuestro juicio, y sin lugar a dudas, la primera tarea que
deberíamos plantearnos es llevar a cabo un verdadero análisis de la situación
que vivimos. Si así lo hiciéramos, podríamos percibir sin dificultad que toda
esa batería de logros están inmersos, realmente, en plena fase de desarrollo,
por lo que es un grave error poner calificativos sobredimensionados a
entidades sin madurar: al igual que no podemos decir que una construcción
está finalizada cuando sólo se han elaborado los planos, no podemos
referirnos a las metas por las que se lucha en este octavo día del mes de marzo
como victorias, pues son, por muy duro que sea enunciarlo, objetivos y
extremos pendientes de conquistar.
Pero al margen de reflexiones internas que sirven no sólo como
introducciones sino también como epílogos, nos gustaría pronunciarnos sobre
una cuestión: nos alegramos del eslogan que el Ministerio de Sanidad,
Servicios Sociales e Igualdad ha elegido para el Día Internacional de la Mujer
en la presente anualidad: “MUCHO CAMINO POR RECORRER.
Igualdad de oportunidades en el mercado laboral”. Y estamos satisfechas
porque, sin más, estamos de acuerdo. No es cuestión de ceñirnos a pautas
partidistas: simple y llanamente, estamos en la línea de reconocer que falta
mucho cuantitativa y cualitativamente por lo que pelear; sobre todo, en el
aspecto del trabajo.
La situación de crisis que invade España no es ni vale como excusa. Cierto es
que sería absurdo evadir muestreos de datos del presente que arrojen cifras
desgarradoras (el paro y la continua lista de personas que pasan a engrosar lalista de bajas en cotizaciones a la Seguridad Social son números que, por su
envergadura, afectan tanto a unos como a otras), mas el drama está en las
estadísticas:
- la tasa de actividad femenina se sitúa casi quince puntos por debajo de
la tasa de actividad masculina: 52,93 % frente al 67,30 %.
- las mujeres perciben un salario anual en torno al 22 % inferior al de
los hombres, por igual trabajo o trabajo de igual valor.
- las mujeres ocupan oficios de peor condición que los hombres.
- el 75 % de los empleos a tiempo parcial son ejercidos por féminas,
existiendo una clara segregación del trabajo basada en estereotipos.
- a pesar de que las mujeres son ya más de la mitad de la población
ocupada con estudios superiores, sólo representan alrededor de un 30 % del
total de personas en puestos directivos, y un 11,5 % en los Consejos de
Administración de las empresas del IBEX 35.
¿Dónde apostar el freno de esta discriminación? Muchos esgrimirán que el
modelo económico de la Nación es el causante directo de esta ofensa
piramidal, soslayando con ello teorías ubicadas en especulaciones débiles y de
antaño que quieren ocultar prejuicios machistas y el desempeño de papeles
familiares que no tienen carácter intemporal, sino que están desterrados.
El compromiso, no ya con las mujeres, sino con nuestra identidad, con nuestro
grado de expansión y con nuestra vida misma es la competitividad. Y sólo se
puede competir si ganamos en educación.
Las políticas de igualdad no se materializan alimentando, por medio de
subvenciones o ayudas, la contratación femenina. Tampoco endureciendo las
penas contra ilícitos vergonzosos contra las mujeres. Hay que partir de la base,
y la base conlleva el esfuerzo de todos y desde nuestra infancia, tanto en los
hogares como en los Centros Educativos. Una política de igualdad efectiva
sería la que invirtiese en la total supresión de esos pretéritos clichés que
conducen a la mujer, por sí y sin discusión, a las tareas domésticas (pese a AYUNTAMIENTO DE
NAVAHERMOSA

todo, hoy, en el ámbito familiar, las mujeres representan el 95,48 de los casos
de excedencias solicitadas para cuidados de los hijos y el 85 % cuando son
solicitadas para la atención de personas independientes). Una política de
igualdad efectiva sería la que comprendiera que si las mujeres son el cincuenta
por ciento de la población española, son tanto y como sinónimo, la mitad de la
base productiva de este noble eslabón de Europa, tanto en capacidad como en
semejanza de oportunidades. Una política de igualdad efectiva sería la que
incidiera en la valía de la mujer como ser humano, no como instrumento de
descarga de iras o de demostraciones patéticas de hombrías. Una política de
igualdad efectiva es la que se encamina a la sensibilización.
Felicitamos a todas nuestras paisanas, desde las más jóvenes a las más
ancianas, en este Día 8 de Marzo. Y emplazamos a todos los navahermoseños,
hombres y mujeres, a combatir por lo que no puede quedarse en un sueño.
Un saludo,
María del Carmen Sánchez Fernández
ALCALDESA DE NAVAHERMOSA
María Soledad Ortiz Lorente
CONCEJAL DE HACIENDA, PRESUPUESTOS Y EMPLEO
Rosa Ana López Rufo
CONCEJAL DE SANIDAD Y BIENESTAR SOCIAL
Puntos:
09-03-12 20:36 #9756075 -> 9754063
Por:telegrajo

RE: Dia de la mujer trabajadora
las feministas del PSOE despidieron a una empleada y a su pareja por quedarse embarazada.

https://ww.outono.net/elentir/2012/03/08/ong-feminista-despide-a-una-mujer-tras-notificar-su-embarazo/
Puntos:
13-03-12 15:20 #9770657 -> 9754063
Por:aaaah

RE: Dia de la mujer trabajadora
¿¿¿¿quien ha escrito esto " Las políticas de igualdad no se materializan alimentando, por medio de
subvenciones o ayudas, la contratación femenina", no conocen las medidas de discriminación positiva como forma de compensación de las desigualdades de genero y complemento de las politicas de igualdad??? Pasmado Pasmado Pasmado Pasmado Pasmado Pasmado Pasmado Pasmado
Puntos:
10-03-12 01:06 #9757452 -> 9753532
Por:pura indignacion

RE: Dia de la mujer trabajadora
Joderessss, tienen los Santos coyones de colgar un manifiesto después de haberse cargado el centro de la mujer. ¡¡¡VERGUENZA ME DARÍA!!!!y más que ningún hombre de la corporación lo firme. No se creen nada y menos los hombres que forman la corporación, por lo que se ve, no son capaces de firmar un manifiesto que vete tu a saber quién lo ha escrito.
¡¡¡SE OS VE EL PLUMERO!!!!!!!!!!

Que lástima. Llorando o muy triste Llorando o muy triste Llorando o muy triste Llorando o muy triste Llorando o muy triste Llorando o muy triste Llorando o muy triste Llorando o muy triste
Puntos:
12-03-12 17:23 #9766333 -> 9757452
Por:yara78

RE: Dia de la mujer trabajadora
Esta claro que el manifiesto firmado por nuestras "concejales", tiene graves defectos tanto de forma como de contenido, sin embargo hay que reconocer que igualitario si es, ya que insulta en igual medida tanto la inteligencia femenina como la masculina.
Puntos:
12-03-12 21:20 #9767725 -> 9766333
Por:mtbnava0

RE: Dia de la mujer trabajadora
Para cuandoel dia del hombre? se devia empezar por ahi para tener igualdad,y ademas muchas feminas si les mandas determinados trabajos te dicen que eso es cosa de hombres,por lo tanto las primeras que se discriminan son ellas y ¿no es verdad que siempre se las cree mas a ellas que ha los hombres en los casos de violencia? vamos que ya tienen demasiadas ventajas habria que hacer recortes,como rajoi
Puntos:
12-03-12 23:48 #9768625 -> 9766333
Por:piesdescalzos

RE: Dia de la mujer trabajadora
No estoy de acuerdo, ya que los colectivos desfavorecidos tienen que luchar SIEMPRE por sus derechos, en este caso las mujeres para reducir las desigualdades en el tema laboral. Ahora bien, los hombres tambien deberian hacerlo en otros casos, por ejemplo en el tema de la custodia de los hijos en caso de separacion...
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
FELIZ DÍA DE LA MUJER Por: Navahermoseña 08-03-10 20:23
loade
1
CARABANA DE MUJERES Por: No Registrado 04-11-09 10:24
OPAVOYHAZECORRAL
5
Exaltación. Re.Mujeres II. Por: No Registrado 28-02-08 23:03
No Registrado
0
Exaltación. Mujeres II Por: No Registrado 28-02-08 22:18
No Registrado
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com