Y la feria de aqui? “La relación entre las entidades locales y las empresas corcheras deben ser unilaterales” El alcalde del municipio de Navahermosa, Carlos Emilio Pérez, declara en EUROPA CORK que la localidad se encuentra ya trabajando en la que será la segunda edición de la feria de los Montes de Toledo, donde el corcho tendrá una presencia destacada. Redacción • 09/03/2011 9:55:04 —EUROPA CORK. ¿Qué valor tiene la dehesa para el municipio de Navahermosa? —CARLOS EMILIO PÉREZ. La dehesa en la que nuestra localidad se encuentra encuadrada alberga una gran biodiversidad, donde viven especies de alto valor faunístico protegidas por las directivas europeas como por ejemplo, el águila imperial ibérica, el águila perdicera, el buitre negro, el águila real, la cigüeña negra o el búho real, entre otras. En relación a la flora, los encinares tienen una gran diversidad de plantas asociadas, así como arbustos como el madroño, todo ello de un alto valor ecológico. Por lo tanto, debemos tener en cuenta la explotación de nuestros montes respetando el equilibro entre fauna y flora. —E.C. ¿Qué le aporta al municipio este ecosistema? —C.E.P. Dejando a un lado el incuestionable valor ecológico, la dehesa da cabida a un amplio y variado tejido empresarial. Éste se encuadra dentro del marco rural, el cual da empleo a un porcentaje muy alto de la población, lo que, por otro lado, fomenta la cohesión social, evitando migraciones del campo a la ciudad. Por todo ello, la cooperación entre el mundo rural y las ciudades corcheras resulta un elemento fundamental, y debemos de fomentar ideas y proyectos comunes que defiendan un modelo sostenible. —E.C. ¿En qué estado de conservación se encuentran las masas arbóreas que pueblan las dehesas? —C.E.P. La vegetación arbórea tiene una conservación bastante buena en las laderas montañosas, estando formada, principalmente, por encinas y alcornoques, un ecosistema de gran riqueza vegetal, en las solanas situadas entre los 700 y 900 metros de altitud; robles melojos en las umbrías y lugares más frescos; y quejigos en los enclaves más fríos, secos y suelos de raña. Asimismo, se desarrollan los característicos sistemas de cultivo cerealísticos y pastos, respetando, no obstante, el equilibrio entre ambos. —E.C. ¿Cree que los ciudadanos son conscientes del valor real de este ecosistema o es necesario invertir más en concienciación social? —C.E.P. Año tras año, se intenta concienciar a los habitantes de nuestra localidad de la importancia y el valor del entorno que nos rodean, con clases en escuelas infantiles y de primaria; excursiones a los retenes de incendios para que estos nos instruyan de cómo hemos de cuidar nuestro ecosistema; vistas a las fabricas corcheras; exposiciones... Aun así, consideramos que sería de vital importancia llevar a cabo más proyectos de concienciación social, ya que no debemos escatimar en lo que, sin duda, son proyectos de futuro. —E.C. ¿Se puede compaginar el desarrollo sostenible de los montes con el desarrollo económico de los mismos? ¿Cómo? —C.E.P. Hay que diseñar y desarrollar modelos de gestión sostenibles de los recursos naturales y mantener un stock de especies tanto vegetales como animales, que sirva como núcleo de expansión a otros territorios. La propuesta cobra, si cabe, más fuerza en nuestra localidad, que se encuadra tan proxima a un espacio protegido como es el Parque Nacional de Cabañeros. Por ello, tenemos que ser modelos del cumplimiento de normativas de protección de la naturaleza. En definitiva, tenemos que utilizar las oportunidades que ofrecen los espacios naturales protegidos e impulsar políticas, planes y proyectos de conservación que sirvan como modelos de gestión del territorio y del ecosistema que éste alberga. Hay que ser consciente que del futuro de nuestros espacios naturales depende el porvenir del patrimonio natural y de buena parte de la población rural, de la que estamos muy orgullosos de formar parte. —E.C. Como bien dice, el parque nacional de Cabañeros limita, al norte, con el municipio. ¿El Ayuntamiento mantiene relación con el ente gestor del parque? —C.E.P. Sí. Tenemos que mantener un contacto permanente a nivel de control del ecosistema que este alberga. No obstante, nuestro interés va mas allá ya que, siendo consciente de su importancia, somos participes de la difusión de sus rutas, paisajes y fauna, por lo que llevamos a cabo conferencias, como la celebrada en la Feria de los Montes de Toledo, en la que nos hacen partícipes de sus rutas y parajes dignos de ser visitados y admirados. Producción corchera —E.C. Una de las actividades más rentables de los montes es la extracción de corcho. ¿Cómo es esta labor en el municipio? ¿La industria corchera tiene un peso importante? —C.E.P. La industria corchera posee un gran peso en volumen de trabajadores integrados en las empresas dedicadas a este sector, y en la importancia que este pueblo tiene a nivel nacional. —E.C. ¿Qué relación tiene el Ayuntamiento con los industriales y productores corcheros? —C.E.P. Elegir un corcho que posea la calidad necesaria es una decisión muy importante para quienes elaboran el vino, ya que un buen corcho garantiza su mejor y mayor conservación, teniendo en cuenta que en nuestro municipio nos caracterizamos por la elaboración de excelentes aceites, con la denominación de origen Montes de Toledo, así como de grandes vinos manchegos, debemos favorecer e impulsar la creación de un buen corcho. Por ello, las relaciones entre las entidades locales y las empresas corcheras deben ser unilaterales, con objetivos comunes que fomenten el desarrollo de las mismas para crear un producto con denominación de origen. —E.C. La industria corchera está sintiendo gravemente la crisis actual, y son muchas las que se ven obligadas a echar el cierre. ¿En qué situación se encuentran las asentadas en Navahermosa? —C.E.P. En la actualidad, sigue siendo una importante actividad económica con numerosas fábricas asentadas en Navahermosa, algunas de las cuales tienen el certificado de calidad Systecode. Es cierto que nos encontramos en una coyuntura empresarial y económica difícil. Cada día vemos cómo empresas de alto potencial cierran sus puertas dejando fuera a innumerable cantidad de obreros especializados. No obstante, confiamos en la solidez del sector del corcho en nuestra región ya que son un modelo de gestión empresarial. —E.C. Las actividades forestales y corcheras están presentes, también, en las manifestaciones sociales y culturales del municipio. De hecho, el año pasado se celebró la primera edición de la Feria de los Montes de Toledo. ¿Qué balance hace del evento? —C.E.P. La feria de los Montes de Toledo se desarrolló a los largo de cinco días, con una participación masiva tanto de empresarios locales como de público general que se acercó a ver nuestras instalaciones y nuestros productos.Se prevé que este año tenga la misma o más asistencia de público, gracias a la participación de aproximadamente 56 stands, de los que 36 serían de empresas ubicadas en nuestra localidad, lo cual favorece notablemente la promoción de sus productos. En la pasada edición contamos con la participación de ASAJA, que ofreció una cata de vinos ecológicos de nuestra región; del Parque Nacional de Cabañeros, que mostró rutas y parajes dignos de ser visitados; y Aquagest, empresa encargada del suministro de agua en nuestra localidad, que realizó un taller sobre el ciclo del agua; y Retecork, que hizo una presentación de sus trabajos en relaicón al corcho. —E.C. ¿Celebrarán este año la segunda edición de la feria, entonces? —C.E.P. Sí. Este año se celebrará la II Feria de Artesanía, y se llevarán a cabo nuevos ciclos, aún por definir, de formación para todos aquellos que estén interesados. —E.C. Y, aparte de éste, ¿cuáles son los proyectos futuros del municipio en cuanto a la promoción y fomento del ecosistema de la dehesa, en general, y de la industria corchera, en particular? —C.E.P. Consideramos que el alto valor ecológico del corcho es el aspecto más favorable, pero esto no solo beneficia en las aplicaciones relacionadas con la creación de tapones.Hemos detectado una tendencia creciente en la demanda de otras aplicaciones del corcho por parte de los mercados más concienciados con el medio ambiente, es ese campo el que debemos fomentar y explotar. Por ello, y siempre que tenemos ocasión de difundir y promover los productos artesanales de nuestra localidad, contamos con las empresas dedicadas a la producción de corcho para que acerquen esos productos al público general. (DIARIODIGITALAGRARIO.NET |