Foro- Ciudad.com

Navahermosa - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > Navahermosa
05-11-10 22:20 #6469385
Por:gladiadora delhogar

Propuesta lógica
Cayo Lara presenta un plan global dirigido a los más perjudicados por la crisis

Una de las obsesiones de Izquierda Unida es no aparecer ante la opinión pública como una fuerza vacía, sin alternativa. Por eso cada cierto tiempo anuncia un paquete de medidas contra la crisis. Este viernes fue uno de esos días. El coordinador federal, Cayo Lara, acompañado de su secretario de Economía, José Antonio García Rubio, presentó su plan global de "iniciativa social" frente al desempleo y las consecuencias de la recesión. Y una de las propuestas es la regulación de la dación en pago. Es decir, IU pide que si un ciudadano no puede pagar su hipoteca, entregue al banco su vivienda y con ello dé por cancelada por completo su deuda. Es una fórmula que ya existe en Francia y EEUU, y se conoce como efecto sonajero. Lógico: remite a la imagen de devolver las llaves de un piso.

Hoy en España, cuando una persona no es capaz de seguir abonando sus letras, la entidad embarga la vivienda y la pone a subasta. Pero el afectado por desahucio tiene la deuda viva si esta supera el valor del inmueble. Y ha de pagarla, al igual que los intereses. De lo contrario, el banco retendrá el resto de bienes disponibles. Así, el drama de una familia que ha perdido su piso se prolonga aún más. Una situación "insultante" que Lara exige al Gobierno que ataje.(PÚBLICO.ES)
Puntos:
05-11-10 23:38 #6469980 -> 6469385
Por:telegrajo

RE: Propuesta lógica
Hola gladiadora!

la propuesta es más que lógica, solo que quiero hacer unas puntualizaciones a tu escrito.

Esa propuesta no la ha hecho cayo lara, y no es un tema de hoy.

Me explico, las daciones en pago son una fórmula que evita la ejecución hipotecaria gracias a un acuerdo entre banco y deudor para entregar la casa en pago de la hipoteca, tal y como sucede en Estados Unidos, donde el mecanismo se conoce como el 'efecto sonajero'. El año pasado se produjeron en España entre 30.000 y 40.000 daciones en pago y hasta 44.000 más en 2008.
Los bancos sólo acceden a la dación de pago cuando creen que jamás recuperarán el préstamo, pero la negociación colectiva es, a tenor de los resultados, una buena técnica para afrontar el problema. Casi todas las daciones en pago son de inmigrantes, pero está abierta a todos los hipotecados -jóvenes y parados en su mayoría-, ya que la dación está en el Código Civil (art 1175) y se contempla como opción en la Ley Hipotecaria (art. 140).

La proposicion no de ley, nace a iniciativa de la plataforma de afectados por la hipoteca (PAH) y presentada en el congreso por EL GRUPO PARLAMENTARIO DE ESQUERRA REPUBLICANA-IZQUIERDA UNIDA-INICIATIVA PER CATALUNYA VERDS. con fecha 16 de junio de 2.010, cuyo resultado fue: IU, ICV, ERC, CiU a favor, PSOE en contra, y el PP mantuvo una postura favorable siempre y cuando se hiciera previamente un estudio de impacto económico de la Dación en Pago. Así, se aprobó (19 votos a favor,18 en contra) estudiar nuestra propuesta (es decir se aprobó la PNL presentada por ICV y ERC, con la enmienda del PP).

EL PP VOTÓ A FAVOR INTRODUCIENDO LA SIGUIENTE ENMIENDA:

La proposición no de ley que debatimos hoy trae a la Cámara las propuestas de una plataforma civil, la de Afectados por la Hipoteca. A nadie se le escapa -desde luego no a mi grupo- que detrás de esta plataforma con un nombre tan descriptivo lo que vamos a encontrar es un sufrimiento real de miles de personas que, ahogadas por las deudas -ya son 4.500.000 parados lo que acumula el señor Zapatero-, se ven incapaces de hacer frente a las cuotas hipotecarias y, por lo tanto, ante el abismo de perder sus viviendas. Y además, con la conciencia clara de que el embargo de la vivienda no les va a liberar de la deuda en el mayor porcentaje de los casos.

Las medidas que el Gobierno está adoptando desde que por fin es consciente de la crisis económica lo cierto es que no están mejorando la situación; fíjense, creo que la está enquistando. Yo supongo que el Grupo Socialista alardeará una vez más y enumerará la multitud de medidas que supuestamente van a mitigar el sufrimiento de estas familias. Estoy pensando, por ejemplo, en la línea ICO que abrieron para las personas que se quedan sin empleo y se ven incapaces de hacer frente a estas deudas hipotecarias, el fracaso de esa medida. Recuerdo cómo este grupo está intentando por activa y por pasiva que el Gobierno modifique las condiciones de acceso a esta línea para que efectivamente sea una medida que venga a favorecer a estas familias y no lo conseguimos, por más que la Comisión así lo aprueba. Y el hecho que estas medidas no estén sirviendo absolutamente para nada sino para enquistar la situación lo refleja muy bien la memoria del Consejo General del Poder Judicial, aquí se ha dicho. ¿Cómo es posible que las ejecuciones hipotecarias se estén acumulando día tras día en los juzgados, se esté triplicando del año 2008 al año 2010? ¿Cómo es posible que más de 350.000 familias se queden en la calle y no se haga nada efectivo para parar esta sangría? A estos insolventes deberíamos añadir tantas familias y amigos que van al rescate de estas personas y avalan con sus propios bienes estos créditos hipotecarios y que hoy también ven en riesgo sus propios bienes. Estamos ante una situación de la que el señor Herrera nos ha contado un caso, pero es que hay miles, a todos nosotros nos viene a la cabeza gente que sabemos que lo está pasando tan mal, gente que está a un centímetro de la exclusión social. Ante la incapacidad del Gobierno para hacer frente a esta dramática y caótica situación yo pongo en valor el que sea una plataforma civil la que llegue a los políticos y nos haga debatir hoy sobre la dación en pago. Yo lo pongo en valor, no sirve hasta este minuto para nada, y lo digo porque -todavía no se ha dicho- todos somos conscientes de que hace un año se debatía este mismo asunto en el Senado, el mismo, y se aprobó en esa ocasión por la generosidad del proponente y yo espero que en esta ocasión los grupos proponentes sean también sensibles y quieran sumarse a otros grupos. En el Senado hace un año se llegó a la unanimidad y se aprobó una enmienda transaccional.

El problema de fondo creo que es el que el presidente de mi partido, don Mariano Rajoy, le trasladó al presidente Zapatero hace apenas una semana, el miércoles pasado, en la sesión de control. Entonces, mi presidente le preguntaba al presidente del Gobierno: ¿qué valor le da el presidente del Gobierno a las resoluciones que se aprueban en esta Cámara? ¿De qué sirven las decisiones que aprueban los diputados y los senadores? Pues hasta la fecha de hoy no ha servido de nada que el Senado, el día 18 de junio de 2009, debatiera lo mismo, la dación

de la vivienda en pago de la totalidad de la deuda hipotecaria, también bajo esa forma de imperativo legal a la que aludía el señor Herrera. La enmienda transaccional la conocen como yo, la leo para aquellos que no lo hayan hecho. Decía así: La Comisión de Economía y Hacienda insta al Gobierno, en el marco de colaboración y diálogo institucional con las entidades financieras, a promover la existencia de productos hipotecarios con garantía limitada según el artículo 140 de la Ley Hipotecaria. La realidad demuestra una vez más que el Gobierno hace caso omiso a las decisiones que adoptan diputados o senadores. Pero no será el Grupo Popular -no seremos nosotros- el que ceje en el empeño. En aras del consenso en el Senado, nosotros apoyamos esta enmienda transaccional, que no era la nuestra, nosotros íbamos más allá pero la apoyamos, y hoy vemos una oportunidad de seguir avanzando y de concretar más. Reiteramos lo que entonces fue nuestra petición, lamento que para el grupo proponente no sea suficiente, pero le pediría que no desdeñaran no ya pedir un informe más, sino pedir el primer informe sobre un tema que nace en el Código Civil -nada más y nada menos-, con lo cual un cambio de sistema requiere una reflexión profunda y un análisis serio y riguroso. El que nosotros queramos explorar las posibilidades que creemos ver en el artículo 140 de la Ley Hipotecaria, en el marco del derecho comparado y, obviamente, en función del impacto que el cambio de sistema pudiera producir en el sistema financiero español, hoy en una situación delicada, como es sabido, creo que es una avance importante. Si aceptamos esta enmienda creo que estaríamos más cerca de la solución que si no la aceptamos. Y además le ponemos un plazo al Gobierno, pues claro que le ponemos un plazo, como que creemos que tiene que trabajar hoy mejor que mañana en la búsqueda de soluciones eficaces, sí, pero también equilibradas, porque los españoles lo necesitan, sí, pero también lo merecen. Y aceptar la propuesta tal cual ha sido registrada en la Cámara me parece una irresponsabilidad en el sentido de que España no se puede equivocar más; es decir, las decisiones que adoptemos aquí tendrán que ser para bien, no podemos dejar de acertar.

Pido dos cosas, la primera al grupo proponente, a ver si está de acuerdo en que lleguemos entre todos a una enmienda transaccional, porque todos tenemos en mente el sufrimiento de estas familias; y en segundo lugar le pediría al Grupo Socialista que ayude al Grupo Parlamentario Popular a hacer ver al Gobierno que el trabajo que realiza la Cámara legislativa ha de servir para algo, han de tener en cuenta lo que aquí se aprueba, pedirles, por Dios, que dejen de gobernar a espaldas del Parlamento y también, por qué no decirlo, a espaldas de la sociedad civil.

Y ESTO ES LO QUE ARGUMENTA EL PSOE PARA VOTAR EN CONTRA.
NO TIENE DESPERDICIO, SE PIERDE COMO SIEMPRE EN VANALIDADES. MUY BUENAS PALABRAS PARA LOS AFECTADOS PERO SIN PONERSE DE SU LADO A LA HORA DE CONVERTIRLAS EN HECHOS, MAS BIEN TODO LO CONTRARIO.

Señorías, la iniciativa que hoy nos presenta el Grupo Parlamentario de Esquerra Republicana-Izquierda Unida- Iniciativa per Catalunya Verds basa su argumentación en la situación que, efectivamente, demasiadas personas están padeciendo cual es la de no poder hacer frente al pago de su vivienda y, por tanto, tener que afrontar situaciones desagradables, no queridas para nadie, como las de embargo y ejecuciones hipotecarias. Ni que decir tiene que desde mi grupo, el Grupo Parlamentario Socialista, entendemos la gravedad de este problema y nos solidarizamos con todas aquellas familias afectadas, pero, señor Herrera, ni insensibilidad ni desprecio; la preocupación por las personas que lo están pasando mal en esta situación económica, por mucho que usted lo proclame por aquí o por allí, no es patrimonio suyo ni de su grupo, es algo que nos ocupa y nos preocupa al Grupo Parlamentario Socialista, al Gobierno y supongo y presupongo que a todos y a todas los que nos sentamos en este hemiciclo. El Gobierno es el primero en conocer y en ser consciente de la difícil situación que están atravesando muchas familias y por eso viene llevando a cabo distintas medidas y acciones que tienen precisamente como objeto mitigar esta situación, y que seguro que SS.SS. conocen: la moratoria de préstamos hipotecarios dirigidos a desempleados, trabajadores por cuenta propia que hayan cesado su actividad o pensionistas de viudedad, o la reciente ampliación de los límites de inembargabilidad previstos en la Ley de Enjuiciamiento Civil.

¿Fracasos, señora Carballedo? No, salvo que para el Grupo Popular fracaso sea el hecho de que el Gobierno actúe como debe de actuar, dirigiendo sus pasos para recuperar a este país de la situación en la que nos encontramos y para dar respuesta precisamente a la gente que lo está pasando mal en esa situación. El Gobierno y el Grupo Socialista que lo apoya comparten esta preocupación, si bien no pueden compartir, señor Herrera, la solución que propone en esta iniciativa, que tal vez, de ser otra la coyuntura económica, sería perfectamente estudiable, pero ahora no, señor Herrera, ahora no es el momento. Y no compartimos la solución propuesta por varias razones. En primer lugar, es la propia seguridad jurídica la que impide aplicar la reforma propuesta con efecto retroactivo, ya que los préstamos ahora impagados se suscribieron bajo unas condiciones y en un marco jurídico que ahora no puede verse alterado. En segundo lugar, señor Herrera, admitir la dación de pago de la vivienda familiar daría lugar a un problema aún mayor, habría que encontrar una vivienda para la gente que se ha quedado sin vivienda y tiene que entregarla, ¿o eso no es el problema?, ¿solucionamos simplemente el problema dejando que la gente entregue su vivienda?, ¿ese es el objetivo? No, señor Herrera. El objetivo y los pasos del Gobierno tienen que ir encaminados a que la gente no tenga que dejar su vivienda sino que permanezca en ella, hacia ahí tienen que ir dirigidos los pasos de todo gobierno y, por supuesto, las del Grupo Parlamentario Socialista que apoya al Gobierno. Y, en tercer lugar, además de inseguridad jurídica, las medidas propuestas agravarían la situación económica en la que nos encon

tramos por cuanto las entidades financieras verían disminuida su garantía. Esto las pondría en situación de desventaja respecto a otros países y, al final, todo esto acabaría repercutiendo en la economía de nuestro país, y, por tanto, en todos y cada uno de los ciudadanos y ciudadanas que viven en este país.

Por tanto, señor Herrera, más desventajas que ventajas, soluciones pocas y riesgos excesivos. Al final nos encontraríamos con ciudadanos sin vivienda y, lo que es peor, con ciudadanos con mayores dificultades para acceder a ésta, por cuanto en el supuesto de que la medida se aplicara y fuera obligatoria no duden SS.SS. de que las entidades financieras se curarían en salud y disminuirían el porcentaje del préstamo concedido con respecto al precio total de la vivienda o variarían los diferenciales. Por tanto, mi grupo, el Grupo Parlamentario Socialista, por responsabilidad, ni puede ni debe apoyar esta medida que, cuando menos, es inoportuna y poco o nada eficaz, que genera falsas expectativas para los afectados, que podría lanzar un mensaje a los mercados que acabaría volviéndose en contra de todo el sistema económico de nuestro país y que, por tanto, generaría más y mayores problemas de los que solucionaría.

Lo que les pido antes de terminar, señorías, es que también se sumen, aunque sea por una sola vez, a este ejercicio de responsabilidad.
Puntos:
06-11-10 21:48 #6474898 -> 6469980
Por:gladiadora delhogar

RE: Propuesta lógica
¡¡¡BUFFFFFFF!!!!!, y si me haces un pequeño resumen?
Puntos:
06-11-10 23:02 #6475400 -> 6474898
Por:arrechante

RE: Propuesta lógica
Ya te digo... Ni que fuera Ken Follett
Puntos:
07-11-10 09:28 #6476790 -> 6475400
Por:anaiencajes

RE: Propuesta lógica
ostrassssssssssssssssssssss al final alguien hace el resumen????
Puntos:
07-11-10 23:16 #6481552 -> 6476790
Por:haymacarena

RE: Propuesta lógica
Muy Feliz Muy Feliz Muy Feliz Muy Feliz Muy Feliz Muy Feliz Muy Feliz Muy Feliz YO NO
Puntos:
07-11-10 23:41 #6481746 -> 6481552
Por:telegrajo

RE: Propuesta lógica
venga vaguetes os mando el video para que lo veais vosotros mismos:


00 horas, 29 minutos, 38 segundos ( propuesta de la plataforma afectados por la hipoteca)

00 horas 52 minutos 31 segundos (enmienda del pp)

01 horas, 00 minutos, 40 segundos (argumentacion del psoe para votar en contra)

https://ww.congreso.es/portal/page/portal/Congreso/GenericPopUp?_piref73_2138150_73_2138147_2138147.next_page=/wc/verEmision&video=mms://congresodiferido.congreso.es/archivo/09_338_25_1.asf&canal=2&nombreOrgano=Comisi%C3%B3n%20de%20Vivienda&fechaSeleccionada=16%20de%20Junio%20de%202010&directo=no&origen=archivoAudiovisual&origen=archivoAudiovisual&idOrgano=338&idSesion=25
Puntos:
08-11-10 01:31 #6482319 -> 6481746
Por:gladiadora delhogar

RE: Propuesta lógica
¡¡¡¡CONIO!!!!, tu trabajas en la NASA
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Propuestas de nombres edificios publicos Por: juanitosss 15-11-14 12:56
juanitosss
0
Propuesta a quienes correspondan Por: FERNANDO Y ANA 08-08-11 23:06
guindorojo
9
Propuesta Por: ALFORJAS I 04-01-10 22:24
hupa
40
Intentamos dar propuestas!!! Por: hoOla! 07-08-09 23:03
hoOla!
10
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com