13-06-07 23:40 | #415391 |
Por:No Registrado | |
Foto: Ermita de San Sebastian. | |
Puntos: |
19-04-08 23:24 | #823913 -> 415391 |
Por:PEBER ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: Ermita de San Sebastian. La verdad que es un pena que el patrimonio antigúo se este desmoronando, da dolor ver esa foto de esta hermita semiderruida,menos comidas y cenas y mas restauracion pero de ladrillos . | |
Puntos: |
20-04-08 00:48 | #824046 -> 823913 |
Por:Aqua Bella ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: Ermita de San Sebastian. Yo espero que se restaure, aun quedan tres años espero que sea verdad. Te pongo más datos de la ermita para que conozcas su historia. ERMITA DE SAN SEBASTIÁN De planta rectangular, de una nave con la entrada por el piecero. Fábrica de mampostería con sillares en esquinas en la parte baja, que es más antigua ladrillo en esquinas en la parte superior, la más reciente. Portada adintelada. Cornisa de varias hileras de ladrillos escalonados. Cubierta a cuatro aguas. Fue destruida durante la Guerra Civil en parte, y reconstruida y techada posteriormente. La fecha de edificación primitiva es 1667-1671. Un saludo | |
Puntos: |
21-04-08 01:26 | #825055 -> 824046 |
Por:Navahermoseña ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: Ermita de San Sebastian. Seria bonito que la restauraran esperemos que sea verdad. | |
Puntos: |
21-04-08 14:46 | #825754 -> 824046 |
Por:PEBER ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: Ermita de San Sebastian. Hola aqua bella veo que estas puesta en el tema arquitectonico,es una ermita pequeña pero con encanto,por dentro supongo que estara en un estado lamentable tambien,soy un gran amante de patrimonio arquitectonico de este pais sobre todo de las iglesias y capillas,ya que creo que es el que mas abunda ,ya que si te fijas en todos los pueblos por pequeños que sean existe una capilla o iglesia,y es una pena ver en el estado que se encuetran algunas de ellas,espero ver pronto una foto de esta capilla pero restaurada,un saludo peber | |
Puntos: |
21-04-08 15:31 | #825854 -> 825754 |
Por:Navahermoseña ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: Ermita de San Sebastian. En cuanto la restauren, saco una foto y la cuelgo en la Web, si no se adelanta nadie. Un saludo | |
Puntos: |
21-04-08 22:09 | #826974 -> 825854 |
Por:chaqueta ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: Ermita de San Sebastian. Ya queda menos. ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
22-04-08 23:36 | #829599 -> 826974 |
Por:Navahermoseña ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: Ermita de San Sebastian. Porque dices ya queda menos, ¿tienes dudas? lo das Por hecho? Y esas caritas riéndote al final ¿?¿? No te entiendo ![]() | |
Puntos: |
22-04-08 23:47 | #829657 -> 829599 |
Por:chaqueta ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: Ermita de San Sebastian. ¡...Ya queda otro día menos para empezar la obra...! ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
22-04-08 23:52 | #829683 -> 829599 |
Por:Navahermoseña ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: Ermita de San Sebastian. Sabes algo que los demás ignoramos?? Para cuando piensan empezar con la reforma, yo estoy muy interesada en que no se pierda nada del patrimonio de mi pueblo. Y al mismo tiempo podemos recuperar la fiesta en Honor a San Sebastián, que las fiestas siempre son buenas. | |
Puntos: |
23-04-08 00:02 | #829722 -> 829599 |
Por:chaqueta ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: Ermita de San Sebastian. Me cuentan mis abuelas que en la fiesta del Santo, creo que es el 21 de Enero, se repartían roscas de pan a todos los que asistían a la procesión. Tendremos que ir preparando el Santo porque creo que en la Iglesia Parroquial no hay. ¿Por qué no fundamos una Cofradía? No sé cúal es la advocación de San Sebastían. ¿La sabes tú, Navahermoseña? ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
23-04-08 00:14 | #829759 -> 829599 |
Por:Navahermoseña ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: Ermita de San Sebastian. No tengo ni idea pero si hay que buscar datos se buscan, yo ya comente con unos amigos hacer una asociación sobre San Sebastián, me parece genial lo de la cofradía, el caso es sacar una fiesta que después de las navidades y hasta carnaval con el frió parece que esta todo más apagado. | |
Puntos: |
23-04-08 00:18 | #829771 -> 829599 |
Por:chaqueta ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: Ermita de San Sebastian. Navahermoseña, yo tambien voy a informarme del tema. Cofradía devotos de San Sebastián. ¿Podría ser? Mañana comentamos las everiguaciones.Buenas noches. ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
23-04-08 00:21 | #829779 -> 829599 |
Por:Navahermoseña ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: Ermita de San Sebastian. vale mañana hablamos y a todos los foreros os animo a que os informéis sobre todo lo que tenga que ver con este tema. | |
Puntos: |
23-04-08 15:39 | #830750 -> 829599 |
Por:chaqueta ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: Ermita de San Sebastian. Ya sabemos algo más del SANTO. ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
06-05-08 00:20 | #852210 -> 829599 |
Por:Navahermoseña ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: Ermita de San Sebastian. Hola Que tal va lo de fundar la cofradía devotos de San Sebastián?? He estado informándome pero nada que no sepamos sobre San Sebastián, yo sigo interesada, no he contestado porque la conexión a Internet no me ha funcionado muy bien que se diga. Bueno, vamos encargando el Santo? Que como se enfríe ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
06-05-08 21:51 | #854195 -> 829599 |
Por:Verdadera Navahermoseña ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: Ermita de San Sebastian. esto es lo que he encontrado en internet sobre el Santo: Cada 20 de enero la Iglesia Católica celebra la solemnidad de su día., conmemorando así l que vivió y se desempeñó haciendo honor al significado de su nombre pues Sebastían quiere decir"digno de respeto y venerable." El mártir; oriundo del pueblo de Narbona de Galia, fue oficial militar del imperio romano durante el siglo cuarto AD. que diósu vida por la fe cristiana. Durante la persecución de los cristianos, San Sebastián le llevaba provisiones y consuelo a los creyentes de Cristo que estaban encarcelados. Por su desprendida caridad fue denunciado a las autoridades romanas y arrestado por que rechazó la vida militar al entregarse con fervor a su nueva fe. Como parte de su primer martirio, se le consideró condenado a morir desnudo, atado a un tronco de un árbol atravesado por flechas. Pero a pesar de su sufrimiento, no desistió en su lucha y fue rescatado por sus seguidores. Cuando el gobierno supo que estaba vivo, más tarde fue condenado a muerte por azotes La vida de este Santo ha motivado a escritores, creadores del séptimo arte y artistas plásticos a plasmar es sus obras maestras su martirio. Su leyenda se extendió por oriente, donde fue admirado. Sebastián es uno de los muchos soldados romanos cristianos que por su fe a Jesucristo fueron martirizados. Como él, sufrieron la muerte Maximiliano de Tebesa (patrón de los objetores de conciencia), Marcelo en Tánger, Julio en Mesia ... Desgraciadamente, sólo podemos conocer la historia de San Sebastián a través de las actas de su martirio que fueron escritas un par de siglos más tarde. En casi todas las actas de los martirios de santos y santas, a menudo el escritor pone mucho más pan que cundimiento; es decir, aunque en lo esencial el mensaje es correcto, se añaden en los textos, toda una serie de detalles que intentan embellecer la vida de un santo y que a menudo no son probablemente comprobables. Pero ... son la única fuente que podemos utilizar para conocer la vida de estos personajes que lo dieron todo por Jesucristo. Un soldado de dos ejércitos Nuestro santo nació en Narbona (Francia) a mediados-finales del siglo III, pero ya desde muy pequeño sus padres se trasladaron a Milán, por lo que que creció y se educó en esta ciudad romana, hoy célebre por los desfiles de moda! Su padre era militar y noble y él quiso seguir sus pasos en la carrera militar, llegando a ser capitán de la primera corte de la guardia pretoriana, un cargo que sólo se daba a personas ilustres. Su dedicación a esta carrera le valió los elogios de todos sus compañeros y principalmente del emperador Maximiano. Cabe recordar que el imperio romano era gobernado en Oriente por Diocleciano y en Occidente por Maximiano. Lo que ignoraba Maximiano era que Sebastián era un cristiano de todo corazón. Aunque cumplía con toda disciplina las tareas que le encomendaban, no tomaba parte en los sacrificios a los dioses ni en otros actos que fueran de idolatría. Siempre que podía, visitaba a los cristianos encarcelados, ayudaba a los más débiles, a los más necesitados... podríamos decir que era soldado de dos ejércitos: el de Roma y el de Cristo. Sebastián y los arqueros Maximiano emprendió desde su mandato una depuración de elementos cristianos en sus tropas expulsando a todos los soldados cristianos de su ejército. Cabe decir que el ejército romano era voluntario, sólo era obligatorio para los hijos de militares como es el caso de nuestro amigo Sebastián. Su forma de compaginar los dos ejércitos (el romano y el de Cristo) le duró unos cuantos años hasta que un soldado, celoso por la alta posición que desempeñaba Sebastián en la tropa, lo denunció. Maximiano se sintió traicionado por Sebastián después de la confianza que le había depositado. Rápidamente le llamó y le obligó a elegir en seguir siendo cristiano o a continuar en el ejército. Ante tal situación, Sebastián le comunicó que no quería renunciar a sus creencias cristianas y el emperador adoptó la decisión de matarlo. Pero ... amigo/a cibernauta, la forma con que quiso matar Maximiano a Sebastián fue realmente muy bestia, ya que eligió a un grupo de sus mejores arqueros, ¡¡¡ para que nuestro santo fuera muerto a base de flechazos!!! Dichos arqueros lo desnudaron, lo llevaron al estadio de Palatino, lo ataron a un poste y lanzaron sobre él una lluvia de flechas. Cuando habían finalizado este sangriento acto se marcharon como si nada hubiera pasado. Irene, una mujer providencial La tradición de la vida de San Sebastián no finaliza aquí. Una cristiana de nombre Irene, que apreciaba los consejos cristianos de Sebastián, junto a otro grupo de amigos suyos que estaban "al loro" de la situación en la que se encontraba el santo, se trasladaron a aquél lugar y con asombro pudieron comprobar que el cuerpo yacía aún vivo. Lo desataron y lo llevaron a casa de Irene que lo escondió en su propia casa y le curó las heridas. Pasado un tiempo, nuestro santo quedó restablecido y aunque sus amigos y amigas le recomendaron que se fuera de Roma, él quiso continuar su proceso de evangelización. En vez de esconderse tuvo la valentía de presentarse de nuevo a Maximiano quien quedó asombrado ya que lo creía muerto. Le rogó que dejara de perseguir a los cristianos, pero el emperador, como te puedes imaginar, no le hizo ni caso y llamó a unos soldados para que lo azotaran hasta que falleciera. Los soldados romanos, cogieron el cuerpo y lo echaron en unas de las cloacas más grandes de Roma. El cuerpo fue recuperado de noche nuevamente por los cristianos, con Irene al mando, que lo enterraron en un cementerio subterráneo de la Vía Apia. Más tarde, la Iglesia Romana construyó en la parte posterior de la catacumba, un templo en honor al santo, la Basílica de San Sebastián, que todavía hoy existe y que recibe gran veneración entre todos los romanos y todos los "fans" de nuestro amigo. También existe otra capilla en el Palatino. Protector contra la peste San Sebastián fue por excelencia el santo más invocado para que protegiera a los pueblos de epidemias, especialmente de la peste. El culto a San Sebastián como protector contra la peste data de muy antiguo. En el año 680, la ciudad de Roma estaba infectada de esta epidemia y los ciudadanos construyeron un altar con la imagen del santo en la basílica de San Pedro. La gente fue a invocarle y, según se dice, la peste cesó de inmediato. Este hecho se divulgó rápidamente por todo el mundo y desde entonces fue invocado en todas partes. También recibieron la ayuda del santo ciudades tan importantes como Milán (1575) y Lisboa (1599). En España son innumerables las ermitas y capillas dedicadas en su honor y muchos templos parroquiales tienen una imagen o un altar de San Sebastián. En la diócesis de Girona hay 17 ermitas o capillas dedicados a él en las siguientes poblaciones: Bescanó, Cadaqués, Caldes de Malavella, Camallera, Capmany, Cistella, Corçà, Figueres, Maçanet de Cabrenys, Peralada, les Preses, Sant Feliu de Pallerols, Santa Coloma de Farners, la Selva de Mar, Terrades, Sant Sebastià de la Guarda (Palafrugell), y Sant Sebastià de la Guarda (Sant Miquel de Fluvià). Fue habitual en el siglos del XV al XVII, que muchas poblaciones afectadas por la peste en España se ampararan a San Sebastián y realizaran un Voto (promesa) si el santo los liberaba de dicha epidemia. Es por este motivo que el día de San Sebastián (20 enero) se celebran en muchas localidades oficios religiosos para agradecer al santo su intercesión ante Dios. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Foto: Nevada, zona de la Milagra Por: espinos | 29-03-12 21:21 espinos | 0 | |
Foto: Milagra 2007 Por: benedicto69 | 12-02-12 14:36 ai pena penita pena | 16 | |
Foto: Milagra 2007 Por: Montañesao | 19-06-11 13:48 Montañesao | 0 | |
Foto: damas 2010 Por: logitech64 | 07-09-10 17:24 anaiencajes | 2 |
![]() | ![]() | ![]() |