02-07-09 09:24 | #2620550 |
Por: ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Borrado por su Autor. | |
Puntos: |
02-07-09 09:28 | #2620576 -> 2620550 |
Por:de purisima y oro ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: HABLEMOS DE LITERATURA, DE PINTURA, DE ARTE EN GENERAL Por cierto Patata 1, no te conozco pero a buen seguro que te parece buena propuesta asi como la creación de una asociación cultural y una revista mensual, pareces comprometido con la cultura. | |
Puntos: |
02-07-09 09:42 | #2620644 -> 2620576 |
Por:anaiencajes ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: HABLEMOS DE LITERATURA, DE PINTURA, DE ARTE EN GENERAL BUENO VAMOS CON LA LITERATURA Por favor alguien se ha leido "Los hombres que no amaban a las mujeres", tiene muy buenas críticas y antes de comprarmelo me gustaría saber si alguien lo ha leido y lo que le parece Un saludo ana | |
Puntos: |
02-07-09 09:43 | #2620651 -> 2620576 |
Por:patata1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: HABLEMOS DE LITERATURA, DE PINTURA, DE ARTE EN GENERAL Pues sí, me parece una propuesta fenomenal. Hay que ver ayer un nuevo contertulio (digo lo de nuevo porque el nick está recién registrado)y ya ha habido una avalancha de propuestas. Parece que estábamos todos escondidos debajo de la tierra. Bueno está bien lo de que haya muchas propuestas. Ahora se trata de pasar, como decía Lope de Vega, de las musas al teatro. O sea de ponerse a currar. | |
Puntos: |
02-07-09 09:53 | #2620703 -> 2620651 |
Por: ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Borrado por su Autor. | |
Puntos: |
02-07-09 23:48 | #2627366 -> 2620703 |
Por: ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Borrado por su Autor. | |
Puntos: |
03-07-09 09:54 | #2628820 -> 2627366 |
Por: ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Borrado por su Autor. | |
Puntos: |
10-07-09 13:37 | #2680988 -> 2628820 |
Por:No Registrado | |
RE: HABLEMOS DE LITERATURA, DE PINTURA, DE ARTE EN GENERAL estoy gratamente sorprendida que en el pueblo exista gente que se interese por otras cosas que no sea el cotilleo, insultos y demas absurdeces sin sentido espero que vayais en serio y no os tires el rollo para ir de cultos. PD:anaiencajes no lo dudes y comprate el libro esta mejor que bien y "la chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasaolina" esta aún mejor. Es una pasada, son un tocho (hay que reconocerlo) pero no vas a poder parar de leerlo. Me falta la tercera parte de milenium pero no tardare en comprarla. | |
Puntos: |
10-07-09 15:12 | #2681611 -> 2680988 |
Por:anaiencajes ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: HABLEMOS DE LITERATURA, DE PINTURA, DE ARTE EN GENERAL gracias no registrado, pero me lo he bajado en audiolibro para oirlo mientras trabajo... y la verdad me esta gustando Soy socia de abac y el otro día cuando fuí me comentaron que comprase los tres por qeu estaban genial.... pero eran una pasada de dinero... y no estoy en mi mejor momento con lo cual lo dejé.... pero creo que la próxima lo compro. Es una pena que escritor se haya muerto el pobre.... por que ha hecho tres verdaderas obras ,las críticas son geniales, pero hay muchas veces que las críticas no aciertan con mis gustos Por cierto , no te puedes imaginar la cantidad de gente que somos en el pueblo que "pasamos de cotilleo, insultus y demas", te lo aseguro Lo que tenemos que intentar ahora es hacer unas buenas charlas-coloquio o tertulias, sería la releche, vamos un placer para las personas que disfrutamos oyendo y aprendiendo de los demáas Un saludo | |
Puntos: |
10-07-09 15:51 | #2681829 -> 2680988 |
Por:No Registrado | |
RE: HABLEMOS DE LITERATURA, DE PINTURA, DE ARTE EN GENERAL Hola Ana, (me caes muy bien), creo que tú deberias de haber estudiado psicologia, pero a tope, porque veo que vales...¡nena, tú vales mucho!, tienes coraje, sabes dar buens respuestas, sabes cantar, sbes hacer bolillos, jo...er, si sabes de todo, mealegra que haya gente como tú con una buena dinámica en la vida y verlo todo por el lado positivo,la pena esque yo no tengo paciencia para poder ser alumna tuya en los bolillos, si no ceételo que serias mi profesora, en cuanto a los libros, te puedo recomendar muchos dependiendo de la clase de lectura que a tí te guste... Te puedo recomendar LA CATEDRAL DEL MAR, que por cierto su escritor ha sacado ahora otro título: LA MANO DE FÁTIMA, buenísimos los dos, su escritor Ildefonso Falcones, Muy buenos son la saga del conocido Ruiz Zafón : MARINA, LA SOMBRA DEL VIENTO, EL JUEGO DEL ANGEL . Tambien muy buenos LOS PILARES DE LA TIERRA y la segunda parte UN MUNDO SIN FÍN... Bueno un saludo y ya me comentarás que clase de lectura te gusta para poder seguir informándote de algunos librillos más...Ah hh se me olvidaba, hay uno muy bueno, buenísimo que se titulo BATICANO 2035, leéle, es auténtico y te hace ver.... muchas cosas,un saludo. ![]() | |
Puntos: |
10-07-09 16:05 | #2681893 -> 2680988 |
Por:navahermoseño ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: HABLEMOS DE LITERATURA, DE PINTURA, DE ARTE EN GENERAL holaaa buena propuesta para el foro de purisima y oro. Pues yo estoy ahora con "un mundo sin fin", la que dicen que es la segunda parte de la primera. digo "dicen" porque no tiene nada que ver con la primera. no hace falta haberte leido la primera parte, puesto que la historia ocurre dos siglos despues a la de los pilares. Además, si se menciona a algun personaje de los pilares (la primera parte, vamos) lo situan en su contexto y explican quien era y todo... Es un libro que se puede leer perfectamente sin haber leido la primer parte. por cierto, haber si acabo ya de escribir mi libro, llevo tres años pero no tengo tiempo, o si me pongo me pongo poco tiempo.. uffff un saludo a todos, | |
Puntos: |
10-07-09 17:02 | #2682329 -> 2680988 |
Por:anaiencajes ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: HABLEMOS DE LITERATURA, DE PINTURA, DE ARTE EN GENERAL Madre mia !!!! no registrado no me conoces, por que si me conocieras no dirías eso de mí,..... me suena a mofa!!!! Bueno vamos allá,la catedral del mar me la leí, la sombra del viento me encantó y los pilares de la tierra es una de los mejores libros que me he leido en mucho tiempo, la segunda parte me la bajé también la semana pasada, me la escucharé después de este Una pregunta ¿¿¿Que tal la saga del oso cavernario??? Es que hay una persona que me lo está poniendo muy bién, pero el problema es que no me fio mucho por que no tenemos los mismos gustos... | |
Puntos: |
10-07-09 20:20 | #2683853 -> 2680988 |
Por:No Registrado | |
RE: HABLEMOS DE LITERATURA, DE PINTURA, DE ARTE EN GENERAL Te puedo asegurar que buenisima, yo empezaré a leermela por segunda vez... la verdad que un diez, ya me contaras, un saludo. | |
Puntos: |
11-07-09 13:34 | #2687138 -> 2680988 |
Por:anaiencajes ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: HABLEMOS DE LITERATURA, DE PINTURA, DE ARTE EN GENERAL Me encanta este post ME CHIFLA LA LECTURA, ME VICIO CON UN BUEN LIBRO. PODRÍAMOS PONER LOS MEJORES LIBROS QUE HEMOS LEIDO,..ASÍ AYUDAMOS A ELEGIR A OTRAS PERSONAS EMPIEZO YO LOS DOS MEJORES LIBROS QUE HE LEIDO INDUDABLEMENTE LOS PILARES DE LA TIERRA, ME PARECE EL MEJOR LIBRO Y MATILDE ASENSI ME GUSTA MUCHO, MUCHISISIISISIMO Y ME HA GUSTADO MUCHO EL ULTIMO CATÓN, NOVELA ROMÁNTICA DONDE LAS HAYA,ADEMÁS DE UNA BUENA TRAMA..... UN SALUDO ANA | |
Puntos: |
11-07-09 14:46 | #2687497 -> 2680988 |
Por:No Registrado | |
RE: HABLEMOS DE LITERATURA, DE PINTURA, DE ARTE EN GENERAL Hola Ana, saludos, sigo el post, muy buenos como tú dices buenísimos, de Matilde Asensi: Tierra firme, Salon de Ambar,Iacobus, Peregrinatio (continuación de Iacobus),Todo bajo el cielo, El origen Perdido, todos de ellam buenísimos, si te gustan los libros del estilo de los pilares de la tierra, leeté Iacobus, te hará llorar, vas a reir y al final darás un puñetazo en la mesa y dirás ¡¡¡toma yá!!!, otro muy bueno Espía de Dios, de Gomez Jurado, si puedes tambien letelé, un saludo. ![]() | |
Puntos: |
11-07-09 15:02 | #2687572 -> 2680988 |
Por:navahermoseño ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: HABLEMOS DE LITERATURA, DE PINTURA, DE ARTE EN GENERAL hace dos demanas me acabe espía de Dios, y geniall, yo tmb te lo recomiendo Ana. Tamb añadiria a la lista de no registrado, el libro de El último Catón,un saludo! | |
Puntos: |
13-07-09 13:06 | #2697577 -> 2680988 |
Por:No Registrado | |
RE: HABLEMOS DE LITERATURA, DE PINTURA, DE ARTE EN GENERAL Una precisión quería hacer,respecto a La Catedral del Mar, como novela está bien,es entretenida y amena, pero como novela histórica es un verdadero pufo, no se puede mentir más, historicamente hablando,que en las páginas esa novela, no porque muchos hechos históricos sean totalmente falsos,no, sino porque se dicen muchísimas medias verdades,verdades a medias y mentiras históricas absolutas totalmente tergiversadas a conciencia por el autor, es decir es una manipulación histórica a sabiendas, hecha por el autor de esta novela. Resumiendo es un lavado de cerebro presuntamente histórico para quien no conoce la historia de aquella época y con tendencia totalmente para hacer creer verdades históricas que no lo son,sino presuntas verdades con la intención de hacer creer que Cataluña alguna vez fue un reino independiente,algo que es totalmente falso historicamente hablando; es decir una manipulación seudonacionalista con una determinada intención manipuladora. Por otro lado y si os gusta la novela histórica un poco más seria historicamente hablando, os recomiendo, por ejemplo "El sanador de caballos" de Gonzalo Giner,encuadrada en la España de los reinos de Taifas de finales del siglo XII y principios del XIII, narra la peripecias de un "albeitar" (sanador de caballos) y sus peripecias por los diferentes reinos de entonces, novela muy entretenida, amena,educativa y bastante real historicamente hablando, al menos en los hechos históricos, casi todos los personajes y las fechas. | |
Puntos: |
20-07-09 09:36 | #2746745 -> 2680988 |
Por:patata1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: HABLEMOS DE LITERATURA, DE PINTURA, DE ARTE EN GENERAL Purísima, tienes razón en que una novela histórica es antes que nada una novela pero dentro de eso, se agradece que el ambiente sea acorde con la época en que se supone que transcurre la acción. Para mí, la mejor novela histórica que he leído es El nombre de la rosa. | |
Puntos: |
20-07-09 09:40 | #2746770 -> 2680988 |
Por:anaiencajes ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: HABLEMOS DE LITERATURA, DE PINTURA, DE ARTE EN GENERAL es verdad!!!! Se me olvidó El nombre de la rosa...... lo leí hace muchos años Muy bueno | |
Puntos: |
20-07-09 09:45 | #2746796 -> 2680988 |
Por:de purisima y oro ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: HABLEMOS DE LITERATURA, DE PINTURA, DE ARTE EN GENERAL Querido amigo Patata, tienes razón, pero en esa novela en cuestión de ningún modo se pierde esencia ni contexto, simplemente que existen situaciones o personajes que quizá para darle mas tinte novelistico se alteran o desfiguran, pero eso tambien le ocurria a Dumas en los tres mosqueteros o a Perez Reverte en su capitán Alatriste dotando de una personalidad desconocida a Quevedo por ejemplo, pero no deja de ser novelas, en eso me quedo. Yo os aconsejaría el Puente de Alcantara, es un tochazo, pero puedes encontrar un fresco muy acorde situado en el año 1000 y las diferentes culturas que convivian. | |
Puntos: |
20-07-09 20:09 | #2751893 -> 2680988 |
Por:No Registrado | |
RE: HABLEMOS DE LITERATURA, DE PINTURA, DE ARTE EN GENERAL Así que te gusta El nombre de la rosa ![]() ![]() ![]() ![]() Suscribo lo del Puente de Alcántara. Es un tocho porque es largo no porque sea abrurrido ni mucho menos. Se lee de corrido y está bien ambientada. | |
Puntos: |
20-07-09 20:30 | #2752109 -> 2680988 |
Por:entschuldigun ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: HABLEMOS DE LITERATURA, DE PINTURA, DE ARTE EN GENERAL La saga del oso cavernario está bien ,pero al final se hace un poco pesada. Para leer este verano os puedo recomendar: Te daré la tierra de Chufo Lloréns, La Reina sin nombre, La Sangre de los Inocentes de Matilde Asensi . | |
Puntos: |
20-07-09 20:38 | #2752181 -> 2680988 |
Por:RESU ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: HABLEMOS DE LITERATURA, DE PINTURA, DE ARTE EN GENERAL Pues, lo mejor para pasar un verano divertido es LA ILIADA DE HOMERO. ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
20-07-09 21:11 | #2752479 -> 2680988 |
Por:navahermoseño ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: HABLEMOS DE LITERATURA, DE PINTURA, DE ARTE EN GENERAL Muy buena aportación entschuldigun, pero solo una matización: la sangre de los inocentes no es de Matilde Asensi sino de Julia Navarro. un saludo y gracias por la aportación!!! | |
Puntos: |
21-07-09 10:32 | #2755681 -> 2680988 |
Por:patata1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: HABLEMOS DE LITERATURA, DE PINTURA, DE ARTE EN GENERAL Resu, mejor Los trabajos y los días. Supongo que con ese pedazo de cultura clásica que tienes, sabes de quien es. | |
Puntos: |
21-07-09 10:43 | #2755750 -> 2680988 |
Por:patata1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: HABLEMOS DE LITERATURA, DE PINTURA, DE ARTE EN GENERAL Por cierto Resu, no entiendo como a una persona que seguro que está contra la guerra le puede parecer divertida la Iliada, sobre todo con las descripciones tan tremendas con que Homero alimentaba el patriotismo de los antiguos griegos. Más pacifista es el autor de la obra que te he citado en el anterior mensaje, contemporáneo de Homero. Y si quieres acercarte a las terribles consecuencias de las hazañas de Agamenon, Ayax, Ulises y demás héroes homéricos, lee a Eurípides, en especial Las Troyanas. | |
Puntos: |
21-07-09 15:45 | #2758264 -> 2680988 |
Por:de purisima y oro ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: HABLEMOS DE LITERATURA, DE PINTURA, DE ARTE EN GENERAL Supongo querido Patata que lo de la Iliada por parte de Resu era un toque humoristico, supongo tambien que podria haberte puesto la Odisea o los diez mil de Jenofonte que inspiró a Alejandro Magno, pero sin duda alguna suscribo que es dramatica y no por ello exenta de divertimento en su lectura. | |
Puntos: |
26-07-09 22:55 | #2796984 -> 2680988 |
Por:No Registrado | |
RE: HABLEMOS DE LITERATURA, DE PINTURA, DE ARTE EN GENERAL Totalmente en desacuerdo con quien dice que "la novela histórica" es solo novela, eso es solo una verdad a medias, que como todo buen ,anipulador sabe, es la mejor forma de mentir. Es decir existen novelas históricas buenas,malas o regulares hablando desde el punto de vista de la fiabilidad historica de los hechos,datos,fechas y demás parámetros históricos, esto es normal, lo malo y lo denigrante es cuando alguien hace una novela presuntamente histórica con la firme, bien pensada y deliverdad idea de manipular, tergiversando y manipulando hechos,fechas,datos y demás parámetros históricos,con una intención determinada como es la de "hacer creer a quien no tiene la formación suficiente que lo que se dice en esa presunta novela histórica es verdad" ( que es lo que quien, leyendo una novela entretenida y PRESUNTAMENTE histórica,va a sacar en conclusión quien no tenga la información y cultura suficiente, para distinguir y separar lo realmente histórico y lo que no lo es). Es entonces, cuando no podemos hablar de una novela sin más, entonces estamos hablando de una forma más de adoctrinar,manipular,aborregar y controlar los cerebros de las personas y además con premeditación y con una intencionalidad ya pensada con antelación, en resumen esta es una de las formas más conocidas de manipular a determinada parte de la sociedad, que presuntamente tiene cierta cultura. Asi de clarito. Por cierto bastantes de las novelas "históricas" que por aquí se han citado, reunen esas características que acabo de mencionar, es decir son novelas que se hacen pasar por "históricas" y solo son novelas, de históricas tienen en muchos casos poco y en otros casos además de eso, bastante de manipulación hacia quien pretende además de leer una novela y presuntamente "¿¿¿aprender???" algo de historia ( de eso se trata y ahí está el truco y lo que buscan ciertos personajillos que se autoproclaman creadores. Ay, pero que listillos son algunos/as, que ponen todo su empeño en aleccionar y manipular a las buenas gentes, ya sea mediante "presunta literatura" o incluso hasta en los dibujos animados para los peques, son unos/as sinverguenzas integrales, unos/as doctrinarios,sectarios y en el fondo, malas personas,pero eso sí, sacan muy buenos beneficios económicos aunque sea manipulando y aleccionando cerebros sin tener ningún tipo de escrúpulos siempre que sus buches y sus cuentas corrientes estén bien repletas. Saludos | |
Puntos: |
28-07-09 22:08 | #2813691 -> 2680988 |
Por:No Registrado | |
RE: HABLEMOS DE LITERATURA, DE PINTURA, DE ARTE EN GENERAL Yo no me altero, simplemetnte quiero abrir lo ojos de quienes los tienen cerrados, algo que al parecer a ti no te gusta demasiado. Como decía aquel "la poesía es un arma cargada de futuro",que razón tenía, un arma capaz de distorsionar los cerebros, aborregar a la gente y mediatizar el pensamiento de la buena gente,los bienpensados; yo lo extrapolo a la literatura en general a la TV, al cine etc. Vaya que si es un arma, un arma que sabiéndola utilizar, bien saben aprovechar los manipuladores,adoctrinadores y sectarios que pretenden que las conciencias ciudadanas tengan un pensamiento único. Quien quiera pensar que piense, recapacite y piense sobre lo que he dicho y quien no que siga adormilado. UY, por favor ¡¡QUE MUNDO TAN FELIZ!!, vivan los mundos felices y los Orwel 1984, que eso es lo Guay del Paraguay y lo chachi piruli. Ya sabes no pienses dejate llevar por el aborregamiento de la mayoria, que conseguiras vivir en UN MUNDO FELIZ, como en la famosa novela. | |
Puntos: |
29-07-09 16:17 | #2819361 -> 2680988 |
Por:nvh09 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: HABLEMOS DE LITERATURA, DE PINTURA, DE ARTE EN GENERAL Amigo No registrado No se puede decir que Orwell anduviera muy fino al pronosticar como sería el mundo en 1984. Según la célebre novela, en habría en ese año algo llamado IngSoc si no recuerdo mal. O sea Inglaterra Socialista. No solo no fue así sino que unos años después los berlineses demolieron el muro y todo el tinglado montado por Stalin se vino abajo. A favor de Orwel hay que decir que no creo que tuviera intención de meterse a profeta sino que su novela se estaba refiriendo a la situación de la posguerra europea. Si lees su Homenaje a Cataluña, verás que Orwell militaba en una corriente izquierdista enemiga del estalinismo y que sufrió una brutal represión por parte del comunismo oficial. Algo parecido a lo que le ocurrió a Arturo Barea autor de una extraordinaria trilogía cuya lectura te recomiendo: La forja de un rebelde. A lo que iba: después de la guerra mundial, Stalin, Churchill y Truman se repartieron el mundo sin contemplaciones y a Orwell le pareció que la cosa iba por mal camino. Eso es lo que, desde mi punto de vista, inspiró su célebre novela 1984. Ya ves, en este caso, el escritor trataba de que hacer una literatura contraria al aborregamiento. | |
Puntos: |
29-07-09 19:37 | #2821523 -> 2680988 |
Por:patata1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: HABLEMOS DE LITERATURA, DE PINTURA, DE ARTE EN GENERAL Lo campanudo del caso es que en la novela 1984, todo el mundo estaba vigilado por el Gran Hermano ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
31-07-09 15:36 | #2837114 -> 2680988 |
Por:navahermoseño ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: HABLEMOS DE LITERATURA, DE PINTURA, DE ARTE EN GENERAL He podido leer, en el libro de la feria de este año que ya está circulando, que el día 17 de Agosto hay, en el centro cultural teatro, una exposición acerca de los Vettones (un pueblo íbero que ocupaba el territorio de la meseta y que el río Tajo y Guadiana atravesaba sus territorios). En ella se van a exponer piezas arqueológicas. Esa excavación la lleva un profesor de mi facultad. Os animo a todos aquellos que les guste la arqueología a que la visiten.. No sé si va a estar toda la feria o sólo ese día. Un saludo! | |
Puntos: |
31-07-09 17:51 | #2838407 -> 2680988 |
Por:anaiencajes ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: HABLEMOS DE LITERATURA, DE PINTURA, DE ARTE EN GENERAL Navahermoseño, me encantaría poder ir contigo y que me explicaras todo lo que allí podremos ver Ya hablaremos Un saludo | |
Puntos: |
31-07-09 19:00 | #2838993 -> 2680988 |
Por:No Registrado | |
RE: HABLEMOS DE LITERATURA, DE PINTURA, DE ARTE EN GENERAL anaiencajes,creo que estaria dispuesto....pero creo que te ibas a llevar una gran desilución...no te digo mas, tu por si acaso vé mejor solita... ![]() | |
Puntos: |
31-07-09 21:30 | #2840315 -> 2680988 |
Por:navahermoseño ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: HABLEMOS DE LITERATURA, DE PINTURA, DE ARTE EN GENERAL anaiencajes, te mandé un privado. Cuenta con ello, un saludo! | |
Puntos: |
02-08-09 22:47 | #2851543 -> 2680988 |
Por:anaiencajes ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: HABLEMOS DE LITERATURA, DE PINTURA, DE ARTE EN GENERAL lo siento pero me gusta muchísimo la compañía de navahermoseño, de hecho me parece un buen chaval... De tí no puedo opinar, por que ni siquiera estás registrado, pero si te quieres venir, seguro que te lo pasas muy bien Si es así, ya diré cuando vamos y te vienes ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
05-08-09 09:53 | #2870609 -> 2680988 |
Por:navahermoseño ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: HABLEMOS DE LITERATURA, DE PINTURA, DE ARTE EN GENERAL Muchas gracias de purisima y oro!!!!! No, no me lo he leido, pero tomo en cuenta tu recomendación, un saludo! | |
Puntos: |
05-08-09 10:57 | #2871039 -> 2680988 |
Por:nvh09 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: HABLEMOS DE LITERATURA, DE PINTURA, DE ARTE EN GENERAL ¿Puede alguien decirme hasta cuando va a estar abierta la exposición de los vetones? Como ya he dicho en algunas ocasiones no vivo en el pueblo y quiero saber si puedo acercarme a verla. Muchas gracias | |
Puntos: |
05-08-09 12:32 | #2871781 -> 2680988 |
Por:anaiencajes ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: HABLEMOS DE LITERATURA, DE PINTURA, DE ARTE EN GENERAL NOSOTROS IREMOS EL 22 , NAVAHERMOSEÑO Y YO, SI ALGUIEN SE ANIMA, QUE LO DIGA, SERIA INTERESANTE... UN SALUDO | |
Puntos: |
05-08-09 12:46 | #2871903 -> 2680988 |
Por:No Registrado | |
RE: HABLEMOS DE LITERATURA, DE PINTURA, DE ARTE EN GENERAL ANA TU SIEMPRE POR DELANTE, COMO SIENMPRE, TENIENDO EL PRETEXTO DE ALGUIEN VERDAD? CU8ANTO ME ALEGRO, PERO YO TE PREGUNTO ¿VAS A TENER UN ESTAND EN LA FERIA DWE ARTESANIA DE LOS NAVALMORALES? ESTARIA ENCANTADA DE IR A VERLA Y PODER DISFRUTAR DE ESAS COPSAS TAN BONITAS DE LAS QUE PUEDES HACER HACER TÚ, PORQUE HIJA QUE MANOS!!!!!` ¡¡¡QUE ENVIDIA!!!!!! ![]() | |
Puntos: |
05-08-09 14:37 | #2872887 -> 2680988 |
Por:anaiencajes ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: HABLEMOS DE LITERATURA, DE PINTURA, DE ARTE EN GENERAL No entiendo tu mensaje, soy algo cortita me dices que yo siempre por delante, teniendo el pretexto??? no te entiendo Pues sí estare en la feria, pero de envidia nada, lo que hace una persona puede hacerlo otra, con más o menos tiempo pero terminará haciéndolo quién quiera Explicame por favor lo que no entiendo, muchas gracias | |
Puntos: |
07-08-09 11:52 | #2888931 -> 2680988 |
Por:No Registrado | |
RE: HABLEMOS DE LITERATURA, DE PINTURA, DE ARTE EN GENERAL Ya que habeis mencionado el tema de los vetones y los pueblos que habitaron la península Ibérica, se me ha venido a la cabeza una para mi buena novela, "Tartesos" de Jesús Maeso de la Torre. Por cierto para "de purisima y oro", pero que maestra/o de la manipulación eres, ni yo he despreciado la poesía,de hecho me encanta y hasta la escribo; ni la literatura como tu dices,tampoco soy un superNADA, eso lo dices tú,como buen/na manipuladora que se nota sabes mucho/demasiado de eso que en un determinado partido llaman "mediática" y porque al parecer no te interesa que se piense en lo que manifesté y por supuesto que nadie recapacite y se plantee siquiera ese tema. Sabes perfectamente a lo que me quiero referir en lo que manifesté, lo sabes perfectamente,pero tú eres capaz de tergiversarlo con una intencionalidad que, habiéndote leido muchos mensajes se sabe por donde tú vas, porque evidentemente tú si que destilas lo que quien te haya leido sabe lo que es, eres u/una MAESTRA en esas artes tendenciosas, un/una maestro/a como tus correligionarios/as ded presunta forma de ser y pensar; en otra cosa quiza no, pero en lo que me refiero un verdadero/ra maestro/a. | |
Puntos: |
07-08-09 14:46 | #2890554 -> 2680988 |
Por:No Registrado | |
RE: HABLEMOS DE LITERATURA, DE PINTURA, DE ARTE EN GENERAL Si quereis leer a alguien pesado donde los haya, más que una vaca en brazos, por muy premio nobel que sea, leed a Garcia Marquez,lo recomiendo para quien tenga problemas para conciliar el sueño. Yo me he atrevido y he sido capaza de leer de él hasta 3 o 4 libros suyos,"Crónica de una muerte anunciada", "El Coronel no tiene quien le escriba","Amor en los Tiempos del Cólera", además de "Cien años de soledad" (por cierto es la única obra de él que yo salvo de esa pesadez de escritura "Marqueniana"),pero la verdad como es pesao,pesao,pesao, hasta dejárselo sobrao. Pero "para gusto los colores" ya se sabe. | |
Puntos: |
07-08-09 15:16 | #2890741 -> 2680988 |
Por:nvh09 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: HABLEMOS DE LITERATURA, DE PINTURA, DE ARTE EN GENERAL Así que García Márquez se te hace durillo... ![]() ![]() Yo me he puesto con el primer libro de Milenium y a la altura de la página doscintas y pico, la cosa no va mal. No me extraña que haya tenido tanto éxito. | |
Puntos: |
07-08-09 15:19 | #2890765 -> 2680988 |
Por:nvh09 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: HABLEMOS DE LITERATURA, DE PINTURA, DE ARTE EN GENERAL Ya me gustaría acompañaros pero no creo que pueda. ¿Podéis decirme, cuando lo sepáis; hasta cuando está? | |
Puntos: |
07-08-09 15:20 | #2890778 -> 2680988 |
Por:nvh09 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: HABLEMOS DE LITERATURA, DE PINTURA, DE ARTE EN GENERAL El anterior mensaje era para anaiencajes y navahermoseño, sobre la exposición de los vetones | |
Puntos: |
07-08-09 16:28 | #2891397 -> 2680988 |
Por:No Registrado | |
RE: HABLEMOS DE LITERATURA, DE PINTURA, DE ARTE EN GENERAL Yo también lo estoy leyendo ( bueno escuchando) y la verdad por el capítulo 7 y la verdad me está gustando bastante soy anaiencajes, es que esta vez no me he registrado | |
Puntos: |
07-08-09 17:33 | #2891965 -> 2680988 |
Por:navahermoseño ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: HABLEMOS DE LITERATURA, DE PINTURA, DE ARTE EN GENERAL nvh09 pues no lo se exactamente.....a ver si me entero. Un saludo! | |
Puntos: |
07-08-09 23:11 | #2894710 -> 2680988 |
Por:No Registrado | |
RE: HABLEMOS DE LITERATURA, DE PINTURA, DE ARTE EN GENERAL Pues mira nvh09, no es que se me haga durillo Garcia Marquez, es que es pesao,pesao,pesao, no confundir la durez o la aridez a la hora de escribir con la pesadez,el aburrimiento, la repetición constante, la monotonia literaria, en una palabra LA PESADEZ. Por cierto nvh09, fijate si no me asustan los libros durillos, que hasta fui capaz de leerme Archipielago Gulag y más durillo de leer son por ejemplo Aristóteles,Plutarco, Marx,Voltaire,Nietzsche,etc,etc, esos si son durillos, pero para nada pesados, no confundamos al personal, por favor. ![]() | |
Puntos: |
10-08-09 12:20 | #2908650 -> 2680988 |
Por:nvh09 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: HABLEMOS DE LITERATURA, DE PINTURA, DE ARTE EN GENERAL Al no registrado 07-08-09 a las 23:11 No era mi intención ni mucho menos dudar de tu capacidad lectora. Me permití hacer una broma con lo de durillo, porque a mí tampoco me gusta García Márquez. No entiendo la diferencia entre duro y pesado, a no ser que recurra a la física pero da igual, no te estoy pidiendo que me la expliques. No me parece a mí que, por ejemplo, Voltaire sea duro de leer pero, claro, eso depende de la percepción de cada cual. También depende de lo de que se lea de cada autor. Por ejemplo, si de Marx has leído "La ideología alemana", no es que sea durillo, es que es un cognazo. En cambio los artículos que escribió para el New York Daily Tribune sobre España, son amenísimos. Desde mi punto de vista, a otros les puede parecer una pesadez. ![]() | |
Puntos: |
10-08-09 12:27 | #2908693 -> 2680988 |
Por:nvh09 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: HABLEMOS DE LITERATURA, DE PINTURA, DE ARTE EN GENERAL Para anaiencajes (y para todo el que quiera leerlo, no faltaba más. Ya he terminado "Los hombres que no amaban a las mujeres". Es comprensible que haya tenido el éxito que ha tenido, porque está escrito en la más depurada técnica best seller. Se lee de corrido. El ritmo es el justo, nunca con más de dos tramas (que yo recuerde) simultáneas de modo que nunca pierdes el hilo. Una perfecta lectura para vacaciones. No deja mucha huella pero es de agradable lectura. Estoy dudando si comprar el segundo tomo de la trilogía. Saludos | |
Puntos: |
10-08-09 13:37 | #2909313 -> 2680988 |
Por:No Registrado | |
RE: HABLEMOS DE LITERATURA, DE PINTURA, DE ARTE EN GENERAL Para quien le guste la novela histórica recomiendo " AFRICANUS el hijo del cunsul", ambientada en la época de la 2ª guerra púnica,cuando el imperio romano se vio acosado hasta límites de invasión de la península italica por los cartagineses y sus enfrentamientos en la península ibérica para su control,muy amena y sobre todo muy fiel con los hechos históricos. Para "purisima y oro" y lo dejo, lo malo de tí es que, una cosa es lo que dices (es decir tu perorata en el último mensaje y otra muy muy distinta es lo que haces en realidad, ¿o es que nos consideras bobos?,será eso;punto final a ese tema (siempre que no nos tomes más por bobos. | |
Puntos: |
10-08-09 14:24 | #2909810 -> 2680988 |
Por:anaiencajes ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: HABLEMOS DE LITERATURA, DE PINTURA, DE ARTE EN GENERAL Pues las críticas del segundo libro sonmejores que las del primero así que ánimo y a comprarlo, yo lo estoy descargando para llevarmelo de vacaciones, por que me queda del primero bastante, estoy liadísima con la exposición de los Navalucillos y la feria de artesanía de Los Navalmorales, pero espero terminarlo enseguida por que me tiene muy "pillada" Gracias por acordarse de mí Un saludo Ana | |
Puntos: |
01-09-09 17:56 | #3101307 -> 2680988 |
Por:No Registrado | |
RE: HABLEMOS DE LITERATURA, DE PINTURA, DE ARTE EN GENERAL Por cierto el que pueda que vea la pelicula "los hombres que no amaban a las mujeres" de Millenium, buenisimaaaaaaaaaa | |
Puntos: |
01-09-09 18:42 | #3101942 -> 2680988 |
Por:No Registrado | |
RE: HABLEMOS DE LITERATURA, DE PINTURA, DE ARTE EN GENERAL Buenas, si alguien está interesado en una novela entretenida,pero que a la vez le haga recapacitar sobre como supuestamente debió ser el proceso de aprendizaje, el del razonamiento lógico y el desarrolo del intelecto humano; así como los pasos seguidos por el ser humano hasta la conversión en grupos de hombres y mujeres organizados y socializados, esto desde que dimos el paso de trasformarnos de monos a seres pensantes, algo que la autora de esta novela elucubra, exponiedo en la narración novelada, sucesos de la vida cotidiana. Primero de los se narran andanzas cotidianas de personajes (homínidos),después ya de seres humanos civilizados y con capacidad para crear sociedades y civilizaciones, si os interesa,os recomiendo la novela "El Amuleto" de Barabara Wood. Un saludo | |
Puntos: |
08-09-09 18:12 | #3170748 -> 2680988 |
Por:No Registrado | |
RE: HABLEMOS DE LITERATURA, DE PINTURA, DE ARTE EN GENERAL Si alguien está interesado en lo que fué en su día una crítica muy acertada y aguda, a la España que fue un imperio y que estaba en decadencia, (al decir verdad, esa decadencia del imperio español ya venía desde hacía más de un siglo atrás), os recomiendo "Cartas Marruecas" de José Cadalso, son una serie de cartas, en las que el autor se dirige a un presunto amigo marroquí y en donde expone los problemas de la España de entonces,sus defectos y otras muchas particularidades. El pueblo que no conoce su verdadera historia, está condenado a repetirla. Saludos | |
Puntos: |
08-09-09 19:12 | #3171400 -> 2680988 |
Por:nvh09 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: HABLEMOS DE LITERATURA, DE PINTURA, DE ARTE EN GENERAL Efectivamente, las Cartas marruecas son un estupendo retrato de la sociedad española de la segunda mitad del siglo XVIII.O más bien de alguos aspectos de la sociedad española. Fue un interesante personaje el coronel Cadalso. Contemporáneo de Goethe, el gran precursor del romanticismo alemán, se le suele considerar también a él un romántico de primera hora, aunque sus Cartas marruecas están escritas a la manera de las Lettres Persanes de Montesquieu. A Cadalso se le atribuyen episodios novelescos por sus amores con la actriz María Ignacia Ibáñez, mal vistos por las convenciones sociales contrarias a estas relaciones debido a la desigualdad social que había entre los amantes. Cuando ella murió en plena juventud, Cadalso pasó dias enteros sin moverse de la iglesia madrileña donde estaba el sepulcro lo que dio lugar a una extendida leyenda según la cual, desenterró el cadáver de su amada. Él murió, dicen que heroicamente asediando Gibraltar en 1782 poniendo el último broche de romanticismo a su vida. Pero que nadie espere romanticismo en las Cartas Marruecas sino más bien el estilo racionalista y didáctico, propio de la literatura ilustrada. Por último, un punto de discrepancia con el no registrado: no creo que sea exacto hablar de un imperio en decadencia. Los reinados de Fernando VI y Carlos III, con los que coincidió, si no estoy equivocado, la vida adulta de Cadalso, no fueron de decadencia sino todo lo contrario, pese a la tergiversación que una parte de la historiografía de los siglos XIX y XX, poco amiga de la Ilustración, puso en circulación. Pero esto es otro tema. | |
Puntos: |
09-09-09 19:41 | #3182500 -> 2680988 |
Por:No Registrado | |
RE: HABLEMOS DE LITERATURA, DE PINTURA, DE ARTE EN GENERAL Gracias nvh09 por tu información acerca de Jose Cadalso y tu ampliación sobre sus "Cartas Marrruecas". Por otra parte no comparto (al igual que otros muchos historiadores) tu discrepancia sobre el tema de la decadencia del imperio español. Según bastantes expertos en el tema y no pocos historiadores la decadencia del imperio español, realmente empezo ya a principios/mediados del siglo XVII,con Felipe III,incluso bastantes analistas situan esa decadencia aún antes,es decir en la época de Felipe II; otra cosa diferente es aquello de que "quien tuvo retuvo" y un tan basto imperio no cayo en unos cuantos años,decenios ni un solo siglo, sino que la decadencia fue bastante prolongada en el tiempo hasta digamos 1998,donde el imperio salvo algunas colonias que aún quedaban, quedo disuelto como un azucarillo; que en esa decadencia hubiera algunos momentos de buena gestión por parte de algunos destacados y brillantes representantes de la monarquia como los que tú has nombrado, ese es otro tema. Incluso en la época de esplendor del imperio español las miserias no eran pocas entre una gran parte de la población española, mayores incluso de las que sufrían la gran mayoria de pobladores de otros lugares en europa. No recuerdo si ya he mencionado por aquí un muy buen libro de un eminente historiador como es D. Manuel Fernandez Alvarez que de estas cosas y de esos siglos sabe pero que bastante y lo demuestra además en sus libros,no con opiniones, sino con argumentos suficientemente contrastados y sostenidos por documentos escritos,(ejemplos cantidades de trigo,cebada,vino,leche, oro,plata, etc,etc que se producía,donde y a quienes llegaba, amen de otras muchísimas informaciones más al respecto y otras relaccionadas con la cultura, la organización social,los estamentos,los poderes públicos,etc,etc,etc) si no lo has leido te lo recomiendo se trata de "Sombras y luces en la España imperial". Un saludo | |
Puntos: |
09-09-09 19:55 | #3182681 -> 2680988 |
Por:No Registrado | |
RE: HABLEMOS DE LITERATURA, DE PINTURA, DE ARTE EN GENERAL Perdón por el error de mi mensaje anterior al decir 1998, evidentemente me quería referir a 1898. | |
Puntos: |
10-09-09 14:59 | #3190034 -> 2680988 |
Por:nvh09 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: HABLEMOS DE LITERATURA, DE PINTURA, DE ARTE EN GENERAL Bueno, lo de la decadencia no deja de ser un término valorativo y por tanto sujeto a interpretación según la óptica de cada uno. Es indiscutible que España (la península, no el imperio) atravesó un período de declive con los llamados Austrias menores (Felipe III, Felipe IV y sobre todo Carlos II). En eso te doy la razón. Pero también es cierto que una buena parte del siglo XVIII fue una época de recuperación (sigo hablando de la península y no del imperio). Lo cierto es que mientras vivía Cadalso, el Imperio español del otro lado del Atlántico seguía en plena expansión: si has visto la película “La Misión” podrás recordar un trasfondo histórico, bastante adulterado por cierto, de las luchas entre portugueses y españoles por los territorios fronterizos entre ambos imperios. Aquella pugna se resolvió a favor de España. Al final todo ese territorio al este del río Paraná, que hoy abarca aproximadamente las Repúblicas de Uruguay y Paraguay y las provincias argentinas de Misiones, Corrientes y Entrerríos quedó bajo dominio español, lo que ilustra la pujanza y el interés que los españoles tenían por su imperio. Pero no es solo eso: ciudades como Santiago de Chile alcanzaron su esplendor en esa época. Por entonces también se creó el virreinato del Río de la Plata con capital en Buenos Aires. En el norte de América se fundaron docenas de ciudades hoy dentro del territorio de Estados Unidos que llevan nombre español: Los Ángeles, Sacramento, San Diego, Alburquerque, Palo Alto… Aquella es la época de las grandes exploraciones de Jorge Juan y Malespina que desgraciadamente no han tenido la repercusión popular que las de grandes viajeros de otros países como Humbolt o Darwing. Y además, la plata americana seguía llegando puntualmente a los puertos españoles. En Europa, a pesar del revés del Tratado de Utrecht, los Borbones españoles siguieron teniendo un gran peso en la política internacional, especialmente en Italia donde la reina Isabel de Farnesio consiguió colocar a uno de sus hijos en el trono de Parma y a otro (el futuro Carlos III de España) en el de Nápoles, imponiéndose a las maniobras del emperador, del rey de Francia y del Papa. De manera que en aquella época España seguía siendo una potencia de peso en el concierto europeo y encima se había librado del cáncer de las guerras de Flandes que tantos recursos humanos y materiales habían consumido en la época de los Austrias. Estos términos. hay que ponerlos en el contexto de la época. Que un estado fuera fuerte o temido no quiere decir que en su interior fuera todo de color de rosa ni que sus habitantes fueran felices. En Francia, durante el reinado del gran Luis XIV, el rey sol, el monarca más poderoso de su época, más de una vez y más de dos, cientos de miles de campesinos pasaron hambre. En España el imperio se vino abajo algo después, cuando Napoleón y todo lo que trajo consigo se llevó por delante las viejas instituciones no solo en España sino también en otros muchos países y los criollos americanos decidieron cortar con la metrópoli como ya lo habían hecho las trece colonias inglesas del norte. Un saludo | |
Puntos: |
10-09-09 15:05 | #3190084 -> 2680988 |
Por:No Registrado | |
RE: HABLEMOS DE LITERATURA, DE PINTURA, DE ARTE EN GENERAL Gracias por tu exposición nvh09, si hay alguien a quien respeto, es a quien conoce más que yo, y si es de historia mucho más, porque me encanta ese tema. Un saludo | |
Puntos: |
10-09-09 15:07 | #3190098 -> 2680988 |
Por:nvh09 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: HABLEMOS DE LITERATURA, DE PINTURA, DE ARTE EN GENERAL Para saber algo de como era la vida en Navahermosa por aquella época, se puede ir a esta dirección y descargar el correspondiente fichero. Es un poco duro de leer (esto me recuerda discusiones pasadas) porque se trata de un trabajo de demografía histórica escrito pensando en especialistas, pero aún así,salvo lo muy "demográfico" creo que es comprensible para todo el mundo. https://ialnet.unirioja.es/servlet/extaut?codigo=101323 | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Mi pésame a familiares y amigos Por: cebeira | 05-09-14 03:08 cebeira | 0 | |
las cosas de Cospedal Por: chobo | 21-10-13 14:25 chobo | 0 | |
Biblioteca Por: piesdescalzos | 17-12-09 13:54 No Registrado | 5 | |
¿donde esta el pleno empleo? Por: No Registrado | 06-05-09 20:56 No Registrado | 14 |
![]() | ![]() | ![]() |