Foro- Ciudad.com

Navahermosa - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > Navahermosa
24-01-14 16:17 #11820787
Por:Psoe Navahermosa

BoletÍn informativo cierre farmacias de guardia
NO AL CIERRE DE LAS FARMACIAS

Los vecinos de Navahermosa desde el pasado día 1 de enero hemos perdido otro servicio público esencial y básico, dado que las farmacias de Navahermosa dejarán de prestar el servicio de guardia, es decir no despacharán medicamentos por las noches ni fines de semana, salvo las guardias estipuladas. Si estamos enfermos y necesitamos adquirir medicamentos nos tendremos que desplazar hasta el municipio de Menasalbas.
No ha sido suficiente el copago de los medicamentos, los recortes en servicios sanitarios y un largo etc. Además, los medicamentos en Navahermosa serán más inaccesibles y costosos, dado que al suprimirse las urgencias o guardias farmacéuticas tendremos que desplazarnos a Menasalbas.

Nuestro pueblo, que tiene dos farmacias en función de su población y es el municipio de referencia de nuestra zona básica de salud que la componen (Hontanar, Navahermosa, Cedena y San Martín de Montalban) un total de más de 5.000 habitantes han pasado a depender de Menasalbas, perteneciente a otra zona diferente. Este fenómeno es único en Castilla-La Mancha. Somos el conejillo de indias de toda Castilla la Mancha. ¿Lo sabía usted Sra. Alcaldesa?

El cierre de las Farmacias de Guardia, son el resultado de las políticas aplicadas por el gobierno del Partido Popular y de Mª Dolores de Cospedal, que además de asfixiar a sus ciudadanos, también ha asfixiado a las farmacias autorizándolas como alternativa que cierren las Farmacias de Guardia. Así mismo El PSOE lamenta que las farmacias de nuestro pueblo se hayan visto invitadas y avocadas a tener que solicitar esta medida, si bien los concejales del PSOE están en la obligación de defender el interés general por encima de otros intereses, que aunque legítimos, son particulares.

Pero la Sra. Alcaldesa y su equipo de gobierno, ante este nuevo recorte, menosprecia a los ciudadanos de este municipio, publicando un Bando, engañándonos manifiestamente y por el que dice: “Que ante los comentarios malintencionados en relación al cierre de las Farmacias de Guardia de nuestro municipio, este Ayuntamiento informa que es una decisión tomada, única y exclusivamente, por los farmacéuticos de la zona. En este sentido, las razones o motivos por los cuales se ha alterado el anterior sistema rotatorio no dependen, en ningún caso, de este Ayuntamiento. Aún habiéndose realizado las gestiones oportunas por este Ayuntamiento para seguir con el sistema anterior, la respuesta obtenida es que las farmacias, como cualquier empresa, tienen la libertad de abrir y cerrar al público su establecimiento dentro de los mínimos que establece la Ley.”

Se la olvida a la Sra. Alcaldesa, poner en conocimiento de los navahermoseños, que el cierre de las Farmacias de Guardia, se debe a la aprobación del Decreto 23/2013, de 26/04/2013, aprobado por la CONSEJERIA DE SANIDAD DE LA JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA LA MANCHA y por consiguiente del gobierno del PARTIDO POPULAR de Dña. Mª Dolores de Cospedal y que ha supuesto para este municipio un recorte de derechos en diferido, dado que pese a estar vigente desde el 30 de mayo de 2013, se aplica el 1 de enero de 2014. Se vuelve por lo tanto, una vez más, a priorizar los recortes frente a la salud de las personas.

Se la olvida informar a la Sra. Alcaldesa, que no se trata de una decisión tomada, única y exclusivamente por los farmacéuticos de la zona, sino que se trata de una decisión aprobada por una Resolución de la Consejería de Sanidad del gobierno regional de Cospedal. Se trata además, de una decisión que se ha ocultado a los ciudadanos de este municipio hasta el último momento, dado que la Sra. Alcaldesa lo debía de saber como muy tarde desde el 15 de noviembre de 2013, salvo que se haya despreocupado de ello o haya hecho caso omiso.

Tampoco nos informa, que las oficinas de farmacia tienen LA CONDICIÓN DE ESTABLECIMIENTOS SANITARIOS PRIVADOS DE INTERÉS PÚBLICO, y que por ello NECESITAN AUTORIZACIÓN DE LA CONSEJERIA DE SANIDAD PARA DEJAR DE PRESTAR EL SERVICIO DE GUARDIA. Así mismo, tampoco se informa a los ciudadanos de Navahermosa que con esta medida se les degrada el derecho al acceso farmacéutico de forma continuada, pese a que Navahermosa dispone de dos oficinas de farmacia.

Pero además de ocultar la realidad a los ciudadanos, nos informa mal, dado que si se tiene coraje, SI se pueden tomar medidas por parte del Ayuntamiento en defensa de sus ciudadanos:

• El grupo del PSOE, ha presentado una solicitud para que con carácter especial de urgencia se reúna la comisión de Bienestar Social.

• También ha solicitado la convocatoria de un Pleno Extraordinario, en el que se apruebe una moción para que el Ayuntamiento recurra la resolución de la Consejería de Sanidad, antes de que se agoten los plazos (esperemos que la Sra. Alcaldesa no espere a que se agoten). Y también en la moción referida para que El Pleno apruebe que se inste a la Consejería de Sanidad a revocar o anular esa resolución y se vuelvan a abrir las Farmacias de Guardia.

• El grupo del PSOE, va a proponer la constitución de una plataforma conjunta con el resto de municipios afectados para revertir esta situación. Así, como también va a canalizar la recogida de firmas de los ciudadanos de Navahermosa y de los vecinos de otros municipios afectados para presentarlas ante la Consejería de Sanidad.

 Otra propuesta de PSOE es que el equipo de gobierno dedique uno de los tantos teléfonos móviles de los que dispone este Ayuntamiento, al que nuestros vecinos puedan llamar en los casos de no poder acceder a los medicamentos por falta de medios y se traslade un concejal con el coche del Ayuntamiento a Menasalbas a por los medicamentos.

 Dado que la Sra. Alcaldesa y su actual equipo de gobierno no han podido hacer nada por conservar las Farmacias de Guardia, el PSOE les invita a que se sumen a estas iniciativas, en defensa del interés general y no en el interés de cualquier empresa privada.

Ha llegado el momento Sra. Alcaldesa de decidir si está con la Sra. Cospedal o está con los vecinos de Navahermosa.

Puntos:
24-01-14 19:56 #11821093 -> 11820787
Por:rajoynet

RE: BoletÍn informativo cierre farmacias de guardia
pero eso de que podemos llamar al Ayuntamiento para pedir que nos traigan los medicamentos de Menasalbas va a ser así?
pues yo lo veo muy bien, que se pongan los medios del Ayuntamiento al servicio de los vecinos que lo necesiten.
Puntos:
24-01-14 19:59 #11821101 -> 11821093
Por:rajoynet

RE: BoletÍn informativo cierre farmacias de guardia
Se me olvidaba, me gusta esa iniciativa, hay que hacer algo por parte de los vecinos para que salga adelante ó sólo con que lo haya propuesto el PSOe es suficiente.
Puntos:
24-01-14 22:18 #11821364 -> 11821101
Por:abel 2013

RE: BoletÍn informativo cierre farmacias de guardia
Efectivamente, hay que hacer algo por parte de los vecinos, no es suficiente con que lo propongan los socialistas. A mí se me ocurre que cada vez que alguien tenga que ir a por los medicamentos a Menasalbas que llame o vaya al ayuntamiento a pedir que los trasladen con el coche oficial, que solo se usa para pasear a la señora alcaldesa. ¿ Qué os parece?
Puntos:
24-01-14 20:13 #11821127 -> 11821093
Por:abel 2013

RE: BoletÍn informativo cierre farmacias de guardia
Lo ves muy bien tú, yo, mis vecinos de enfrente y de los lados y seguramente( lo digo eceptuando los del equipo de gobierno del pp) todos los vecinos que han perdido un servicio de toda la vida; perooo ¿ crees que los que han consentido que nos quedemos sin los medicamentos van a solucionar el problema de los ciudadanos? Eso es una propuesta que hacen los del pesoe.
Puntos:
24-01-14 20:45 #11821194 -> 11821127
Por:rajoynet

RE: BoletÍn informativo cierre farmacias de guardia
Bueno el coche es del pueblo y los concejales que nos gobiernan se presentaron para hacer un servicio publico a los vecinos. Donde esta el problema? Las iniciativas constructivas hay que cogerlas vengan de donde vengan.
Puntos:
24-01-14 20:49 #11821207 -> 11821194
Por:gemjei

RE: BoletÍn informativo cierre farmacias de guardia
Yo creo que también se podrían recoger firmas y hacer algún tipo de recurso legal, salir en algún medio de comunicación.....
Puntos:
24-01-14 20:54 #11821222 -> 11821194
Por:abel 2013

RE: BoletÍn informativo cierre farmacias de guardia
El problema es q para estos una cosa es predicar y otra es dar trigo Osea hacer algo por los vecinos
Puntos:
24-01-14 21:51 #11821333 -> 11821222
Por:rajoynet

RE: BoletÍn informativo cierre farmacias de guardia
Yo no habia leido el bando de la sra. Alcaldesa y cuando he leido el boletin que han repartido los del psoe me he quedado perplejo. No me puedo creer que la sra. Alcaldesa nos haya mentido a los vecinos de esa manera. Osea que los infundios que decia ella en el bando, no solamente no son infundios sino que la realidad es aún mas vergonzante. Creo q por dignidaddeberia de dimitir alguien. EEngañar a los vecinos.
Puntos:
24-01-14 22:01 #11821346 -> 11821333
Por:chobo

RE: BoletÍn informativo cierre farmacias de guardia
RAJOYNET TE TIENES QUE ACOSTUMBRAR A LAS MENTIRAS DE LOS POLITICOS ESTO ES ASI SEAN DEL BANDO QUE SEAN.
AQUI OS DEJO LA LEY EL QUE LA ENTIENDA QUE LO ESPLIQUE A MI YA ME DUEL LA CABEZA Y AL FINAL NO ENTIENDO NADA SERAN COSAS DE LA COSPEDAL CON ESO DEL DIFERIDO ESTAMOS ARREGALDO UN SALUDO

CHOBO

I.- DISPOSICIONES GENERALES
Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales
Decreto 23/2013, de 26/04/2013, por el que se establecen los horarios de atención al público, servicios de
urgencia y vacaciones de las oficinas de farmacia y botiquines en la Comunidad Autónoma de Castilla-La
Mancha. [2013/5367]
La asistencia farmacéutica a la población descansa en una red de oficinas de farmacia que posibilita el acceso al servicio
farmacéutico con independencia del entorno geográfico en el que residan las personas; de su funcionamiento
coordinado depende la garantía de continuidad en el servicio.
Este modelo de prestación de la asistencia farmacéutica se basa en la planificación general de las oficinas de farmacia
así como en la programación y armonización de los servicios que ofrecen a los ciudadanos.
El acceso a la asistencia farmacéutica está condicionado por factores demográficos y geográficos, en particular, por la
dispersión de la población en núcleos reducidos y por la organización de los servicios sanitarios en los que se integra la
asistencia farmacéutica como parte del proceso asistencial.
La dispersión geográfica de la población de Castilla-La Mancha ha propiciado la existencia de una extensa red de farmacias,
una parte significativa de las cuales está ubicada en localidades de menos de 1000 habitantes; esta característica
se acentúa en algunas de las provincias que forman parte de la Región. Siendo relevante señalar a este respecto que
en los últimos cuatro años se ha producido un incremento del nueve por ciento en el número de oficinas de farmacia. Por
otra parte, en los últimos cuatro años se ha producido una contracción del gasto en medicamentos por parte del Servicio
de Salud, de forma que el valor medio de los medicamentos dispensados se ha reducido en el veintitrés por ciento. Los
cambios señalados están induciendo una modificación en las condicionantes económicas del servicio farmacéutico en
los núcleos de población del medio rural.
La regulación de las condiciones del servicio de las oficinas de farmacia, en particular los horarios de atención al público,
la organización de la atención continuada y los períodos de descanso de los profesionales, afectan de forma directa a
los costes de prestación del servicio y, por tanto, en el caso de las oficinas de farmacia de dimensiones más reducidas,
a las condiciones de su viabilidad económica.
La Administración sanitaria regional supervisa los servicios de las oficinas de farmacia. La gestión de esta tarea es
susceptible de simplificación y mejora mediante el rediseño de los procedimientos administrativos, así como en la
colaboración de las corporaciones profesionales en la coordinación de la atención continuada a la población. Con ello
se pretende agilizar la programación de los servicios al tiempo que suprimir las cargas administrativas inherentes a la
función de control de la asistencia farmacéutica atribuida a la Administración sanitaria regional.
En consecuencia con lo anterior, resulta necesario modificar la actual regulación sobre la materia contenida en el Decreto
227/2004, de 22 de junio, de horarios, servicios de urgencia y vacaciones de las oficinas de farmacia y botiquines.
En el presente decreto se introducen normas para flexibilizar los horarios de atención al público, para hacerlos más
adecuados a las necesidades de los usuarios y mejor adaptados al funcionamiento de los servicios sanitarios al tiempo
que se permite una adecuada programación de la asistencia continuada; así mismo, se introduce la posibilidad de modular
los horarios de atención al público en los núcleos de población de menos de 1.000 habitantes. Por otra parte, se
racionalizan los criterios de programación de los servicios de atención farmacéutica urgente para hacerla más eficiente y
ajustada a las necesidades reales. Finalmente, se regula de forma detallada la información al público sobre los servicios
para facilitar el acceso a los mismos.
La regulación de las condiciones del servicio farmacéutico se enmarca en la normativa básica estatal, singularmente el
artículo 6 de la Ley 16/1997, de 25 de abril, de regulación de los servicios de las oficinas de farmacia, y los artículos 2.2
y 84.2 a) de la Ley 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios. Por
lo que se refiere a la normativa sanitaria regional resultan de aplicación los artículos 8, 9, 18 y 42 de la Ley 5/2005, de
27 de junio, de Ordenación del servicio farmacéutico de Castilla-La Mancha.
AÑO XXXII Núm. 83 30 de abril de 2013 12075
La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha tiene competencia para aprobar este Decreto en virtud de su
competencia en materia de ordenación farmacéutica, que tiene atribuida por el artículo 32.4 de su Estatuto de Autonomía,
aprobado por la Ley Orgánica 9/1982, de 10 de agosto.
En su virtud, previa audiencia a los interesados y oído el Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha, a propuesta del
Consejero de Sanidad y Asuntos Sociales y previa la deliberación del Consejo de Gobierno en su reunión celebrada
el 26 de abril de 2013,
Dispongo:
Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación.
El presente Decreto tiene por objeto la regulación del horario de atención al público, los turnos de urgencia y las
vacaciones de las oficinas de farmacia y botiquines en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, así como la
información al público sobre estos servicios para facilitar el acceso a los mismos.
Artículo 2. Horario mínimo oficial.
1. Se entiende por horario mínimo oficial, el horario, excluidos los turnos de urgencia, durante el que las oficinas de
farmacia deberán permanecer abiertas y prestar asistencia farmacéutica a la población.
2. Se establece un horario mínimo oficial de apertura de las oficinas de farmacia en Castilla-La Mancha de:
a) Siete horas diarias de lunes a viernes distribuidas de la siguiente manera: cuatro horas en la franja horaria comprendida
entre las 9:00 y 14:00 horas y tres entre las 16:00 y las 22:00 horas.
b) Tres horas en la jornada matinal del sábado en la franja horaria comprendida entre las 9:00 y las 14:00 horas.
3. Este horario será uniforme dentro de la misma zona farmacéutica o núcleo de población y será determinado, a
propuesta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de la provincia, por el Coordinador Provincial de los Servicios Periféricos
competentes en materia de sanidad de la provincia correspondiente.
4. El horario de apertura al público de los botiquines será propuesto por el farmacéutico titular de la oficina de farmacia
de la que dependen a los Servicios Periféricos competentes en materia de sanidad de la provincia correspondiente
para su determinación por el Coordinador Provincial en función de las características y necesidades del
núcleo en el que se encuentra instalado el botiquín y estará coordinado con el horario de la asistencia sanitaria.
Artículo 3. Horario mínimo oficial continuado.
1. El titular de la oficina de farmacia en núcleos de población de menos de 500 habitantes o de entre 500 y 1.000
habitantes sin centro de salud podrá optar por prestar el servicio en horario continuado de 7 horas de lunes a viernes
en la franja horaria comprendida entre las 9:00 y las 22:00 horas.
2. El titular de la oficina de farmacia que opte por la prestación del servicio en horario continuado comunicará el horario
de atención al público a los Servicios Periféricos competentes en materia de sanidad, así como al Colegio Oficial
de Farmacéuticos de la provincia correspondiente. Si el Coordinador Provincial no comunica nada al interesado en
un plazo de 5 días desde la recepción de su propuesta, se considerará que ésta ha sido aceptada.
Artículo 4. Variaciones en el horario mínimo oficial.
1. El titular de oficina de farmacia en los núcleos de población de menos de 500 habitantes o de entre 500 y 1.000
habitantes que no cuenten con centro de salud con atención continuada a partir de las 15:00 horas podrá optar a
una reducción del horario mínimo oficial siempre que no se haya acogido al horario continuado, consistente en la
mañana del sábado y una tarde de lunes a viernes o bien de dos tardes de lunes a viernes; dicha reducción deberá
ser compatible con el cumplimiento de los servicios de urgencia.
2. El titular de oficina de farmacia que tenga a su cargo uno o más botiquines podrá optar a la reducción del horario
mínimo oficial, distribuyendo dicha reducción entre los distintos botiquines en función de los días de atención sanitaria,
población y dispersión.
AÑO XXXII Núm. 83 30 de abril de 2013 12076
3. El Colegio Oficial de Farmacéuticos, a petición de los titulares interesados, podrá proponer la reducción del número
de oficinas de farmacia abiertas en la jornada matinal del sábado en núcleos de población con más de dos
oficinas de farmacia, debiendo permanecer abiertas, al menos, un tercio de las existentes en dicho núcleo durante
cuatro horas entre las 9:00 y las 14:00 horas.
4. El Colegio Oficial de Farmacéuticos podrá proponer la disminución del horario mínimo oficial para los núcleos
de población de menos de 5.000 habitantes, así como ampliaciones para cualquier núcleo de población, a petición
de los titulares que ejercen en el mismo, siempre que no suponga una reducción o ampliación superior al 20 % del
horario mínimo semanal ni superior al 4% en una jornada. Esta ampliación de horario no tendría carácter de horario
superior al mínimo oficial al afectar a todas las oficinas de farmacia del núcleo de población y no sólo a oficinas de
farmacia concretas.
5. Las modificaciones sobre el horario mínimo oficial contempladas en el presente artículo, tanto por iniciativa de los
titulares de oficina de farmacia como de los Colegios Oficiales de Farmacéuticos, se remitirán, con una antelación
mínima de un mes, antes del primer día de cada semestre natural a los Servicios Periféricos competentes en materia
de sanidad para su aprobación por el Coordinador Provincial. Dichas modificaciones tendrán una permanencia
mínima de seis meses y serán efectivas a partir del día uno de cada trimestre natural.
Artículo 5. Horario superior al horario mínimo oficial.
1. Los titulares de oficina de farmacia que deseen realizar un horario superior al mínimo oficial deberán cumplir los
requisitos siguientes:
a) Comunicar, a través del Colegio Oficial de Farmacéuticos de la provincia, el horario que desean realizar, así como
el número e identidad de los farmacéuticos que se contraten, en su caso, para el aumento del servicio, a los Servicios
Periféricos competentes en materia de sanidad de la provincia correspondiente, con una antelación mínima de
dos meses antes del primer día de cada semestre natural.
b) Mantener este horario al menos durante seis meses ininterrumpidamente desde la fecha de su implantación, que
será desde el 1 de enero al 30 de junio o bien desde el 1 de julio al 31 de diciembre.
2. A fin de garantizar la presencia y actuación profesional del farmacéutico, para horarios superiores al mínimo oficial,
se establecen los siguientes criterios mínimos:
a) Para aumentos de horario de la oficina de farmacia de hasta 2 horas diarias, tan sólo se requerirá la presencia
del farmacéutico titular.
b) Para aumentos que supongan la apertura entre 9 y 12 horas al día, será obligatoria la contratación de un farmacéutico
más.
c) Para aumentos que supongan la apertura entre 12,01 y 20 horas diarias, será obligatoria la contratación de dos
farmacéuticos más.
d) Para aumentos que supongan la apertura de más de 20 horas al día, deberá contratarse tres farmacéuticos
más.
En los supuestos anteriores, deberá tenerse en cuenta si la farmacia tiene más de un farmacéutico propietario, en
cuyo caso se descontará el número de propietarios adicionales del número de farmacéuticos que tuvieran que contratar.
3. Cuando los titulares de las oficinas de farmacia que realicen un horario superior al mínimo oficial deseen dejar
de hacerlo o modificarlo, deberán comunicarlo, a través del Colegio Oficial de Farmacéuticos de la provincia, a los
Servicios Periféricos competentes en materia de sanidad de la provincia correspondiente con una antelación mínima
de dos meses antes del primer día de cada semestre natural
Artículo 6. Servicios de urgencia.
1. El servicio de urgencia garantizará la asistencia farmacéutica continuada a la población fuera del horario mínimo
oficial. Todas las oficinas de farmacia participarán en los servicios de urgencia, con las exenciones previstas en el
artículo 8.
2. El servicio de urgencia comprenderá la dispensación obligatoria de todos aquellos medicamentos y productos
sanitarios que sean solicitados mediante prescripción facultativa de urgencia, así como los que se requieran para
AÑO XXXII Núm. 83 30 de abril de 2013 12077
solucionar un problema de salud que justifique, a criterio profesional del farmacéutico, una asistencia farmacéutica
inmediata.
3. Los servicios de urgencia serán diurnos y nocturnos, durante los días laborales y los festivos. Con carácter general,
el servicio de urgencia diurno comprenderá desde las 10:00 hasta las 22:00 horas y el nocturno desde las
22:00 hasta las 10:00 horas del día siguiente. No obstante, el horario del servicio de urgencia diurno de cada zona
farmacéutica o núcleo de población se adaptará al horario mínimo oficial de apertura de las oficinas de farmacia de
esa zona farmacéutica o ese núcleo de población, iniciándose el servicio de urgencia diurno con el inicio del horario
mínimo oficial de la mañana y el servicio de urgencia nocturno a las 12 horas del inicio del servicio de urgencia
diurno.
4. La programación de las guardias de la provincia, por núcleos de población o zonas farmacéuticas, será a propuesta
del Colegio Oficial de Farmacéuticos de la misma a los Servicios Periféricos competentes en materia de sanidad
de la provincia correspondiente, que verificarán su adecuación a los criterios establecidos en el presente decreto
y, en su caso, el Coordinador Provincial dará su aprobación a los turnos de urgencia propuestos, en el plazo de un
mes contado a partir del día siguiente al de la propuesta. Dicha programación tendrá una periodicidad semestral, se
presentará antes del 15 de mayo y del 15 de noviembre y entrará en vigor, respectivamente, el 1 de julio y el 1 de
enero del siguiente año.
5. En los núcleos de población de menos de 10.000 habitantes las guardias podrán ser localizadas. En las guardias
localizadas, el farmacéutico debe garantizar la asistencia farmacéutica en un tiempo máximo de 20 minutos
desde que el ciudadano solicita la asistencia farmacéutica, utilizando el sistema de información autorizado, conforme
a lo establecido en el artículo 11.4. Los titulares de las oficinas de farmacia comunicarán a los Servicios
Periféricos competentes en materia de sanidad de su provincia la realización del servicio de urgencia de forma
localizada.
6. Por razones justificadas de carácter personal o profesional, se podrá efectuar la permuta del servicio de urgencia
entre las oficinas de farmacia siempre que el servicio farmacéutico a la población quede debidamente atendido y
exista una información suficiente del cambio efectuado conforme a lo establecido en el artículo 11.3.
Artículo 7. Criterios generales de organización de los servicios de urgencia.
1. La organización del servicio de urgencia se hará por turnos rotatorios, alternándose las oficinas de farmacia en la
cobertura de este servicio, salvo que el titular de la oficina de farmacia tenga autorizada alguna de las exenciones
establecidas en el artículo 8.
2. Toda zona farmacéutica contará, al menos, con una oficina de farmacia en servicio de urgencia, salvo en el caso
de que el centro de salud tenga atención permanente menor de 24 horas; en este caso, la organización de los servicios
de urgencia nocturnos se realizará en función del centro de salud con atención continuada de 24 horas de
referencia donde se presta la atención sanitaria.
3. Las zonas farmacéuticas que estén constituidas por un núcleo de población con más de un centro de salud deberán
ajustarse a los siguientes criterios según el número de habitantes del núcleo:
a) Menos de 50.000 habitantes, 1 oficina de farmacia de guardia diurna y 1 de guardia nocturna.
b) De 50.000 a 100.000 habitantes, 2 oficinas de farmacia de guardia diurna y 1 de guardia nocturna.
c) De 100.001 a 150.000 habitantes, 3 oficinas de farmacia de guardia diurna y 1 de guardia nocturna.
d) Más de 150.001 habitantes, 4 oficinas de farmacia de guardia diurna y 2 de guardia nocturna.
4. En todo núcleo de población con más de dos oficinas de farmacia, se establecerán turnos rotatorios entre ellas de
forma que quede siempre una oficina de farmacia en servicio de urgencia.
5. En las zonas farmacéuticas que comprendan más de un núcleo de población, si el núcleo de población donde se
ubica el centro de salud tiene más de una oficina de farmacia, se establecerán turnos rotatorios entre ellas de forma
que siempre quede una oficina de farmacia en servicio de urgencia y las oficinas de farmacia instaladas en el resto
de núcleos de población de la zona farmacéutica se turnarán para que, al menos, una de ellas esté en servicio de
urgencia.
AÑO XXXII Núm. 83 30 de abril de 2013 12078
6. Cuando el núcleo de población en el que radica el centro de salud de las zonas farmacéuticas que comprendan
más de un núcleo de población tenga una sola oficina de farmacia, se establecerán los turnos de urgencia entre
todas las oficinas de farmacia de la zona farmacéutica.
7. Las oficinas de farmacia que realicen un horario superior al mínimo oficial contribuirán con un número de horas
adicionales de servicios de urgencia en la misma proporción al número de horas en que superen, en cómputo semanal,
mensual o múltiplo de éstos, el horario mínimo oficial establecido para el núcleo de población.
Artículo 8. Exenciones del servicio de urgencias.
1. Cuando en la zona farmacéutica o en el núcleo de población exista una oficina de farmacia con horario superior
al mínimo oficial que cubra las franjas horarias de los servicios de urgencia establecidas en el punto 3 del artículo
6, los titulares de oficina de farmacia podrán solicitar la exención de servicios de urgencia a los Servicios Periféricos
competentes en materia de sanidad de la provincia correspondiente.
2. En las zonas farmacéuticas que comprendan más de un núcleo de población y siempre que esté garantizado el
servicio de urgencia de la zona farmacéutica, las oficinas de farmacia ubicadas en núcleos de población sin centro
de salud podrán solicitar a los Servicios Periféricos competentes en materia de sanidad de la provincia correspondiente
la exención de los servicios de urgencia nocturnos, de fines de semana y de días festivos, así como de los
servicios de urgencia diurnos, realizando en este último caso un máximo de 1 día de cada 5.
3. Sólo en circunstancias excepcionales, adecuadamente acreditadas y siempre que quede garantizada la continuidad
de la asistencia farmacéutica, el Coordinador Provincial de los Servicios Periféricos competentes en materia de
sanidad de la provincia correspondiente podrá autorizar a una oficina de farmacia, oído el correspondiente Colegio
Oficial de Farmacéuticos y los titulares de oficina de farmacia afectados, la no participación en los turnos de urgencia.
4. El farmacéutico titular de una oficina de farmacia podrá solicitar por causas excepcionales, debidamente acreditadas,
y que afecten a la capacidad de prestar el servicio de urgencias la exención temporal de su turno de urgencia
a los Servicios Periféricos competentes en materia de sanidad de la provincia correspondiente, que designarán la
oficina de farmacia que deba sustituirle.
5. En los supuestos regulados en los puntos 1 y 2 de este artículo, los titulares de las oficinas de farmacia interesados
presentarán su solicitud, como mínimo con dos meses de antelación y, en todo caso, su implantación será
efectiva a 1 de enero o a 1 de julio. Esta autorización no implicará el aumento del número de servicios de urgencia
nocturnos, de fines de semana y de días festivos para el resto de las oficinas de farmacia de la zona farmacéutica
no acogidas a la exención referida, salvo que voluntariamente lo soliciten.
Artículo 9. Organización conjunta de los servicios de urgencia.
1. El Colegio Oficial de Farmacéuticos de la provincia, a propuesta de los farmacéuticos titulares afectados, podrá
proponer a los Servicios Periféricos competentes en materia de sanidad de la provincia correspondiente la organización
conjunta de los servicios de urgencia de 2 o 3 zonas farmacéuticas siempre que se cumplan los siguientes
requisitos:
a) Se garantice la continuidad de la asistencia farmacéutica a la población de las zonas farmacéuticas afectadas.
b) La población de las zonas farmacéuticas agrupadas no será superior a 20.000 habitantes.
c) Los núcleos de población con centro de salud contarán como máximo con dos oficinas de farmacia.
d) La distancia máxima para acceder a la oficina de farmacia en servicio de urgencias será de 40 kilómetros.
e) El tiempo máximo empleado en acceder al servicio no superará 30 minutos.
2. La propuesta del Colegio Oficial de Farmacéuticos prevista en el punto anterior será resuelta conforme a lo dispuesto
en el artículo 6.4 de este Decreto.
3. Se podrán realizar las siguientes agrupaciones de zonas farmacéuticas siempre y cuando se cumplan las condiciones
establecidas en el punto 1 de este artículo:
a) Agrupaciones de dos zonas farmacéuticas que cuenten cada una de ellas como máximo con una oficina de
farmacia en el núcleo de población con centro de salud. Se establecerán turnos rotatorios entre todas las oficinas
AÑO XXXII Núm. 83 30 de abril de 2013 12079
de farmacia de ambas zonas farmacéuticas de manera que siempre exista una oficina de farmacia en servicio de
urgencia.
b) Agrupaciones de dos zonas farmacéuticas en las que sólo una de ellas cuente con dos oficinas de farmacia en
el núcleo de población con centro de salud. Se establecerán los servicios de urgencia de manera que cada una de
estas dos oficinas de farmacia hará uno de cada tres servicios de urgencias. El resto de las oficinas de farmacia de
las zonas farmacéuticas agrupadas prestarán el otro tercio del servicio de urgencia por turnos. Ninguna de estas
oficinas de farmacia podrá acogerse a las exenciones de los servicios de urgencia recogidas en el artículo 8.2.
c) Agrupaciones de dos zonas farmacéuticas que cuenten cada una de ellas con dos oficinas de farmacia en el núcleo
con centro de salud. Se establecerán turnos rotatorios entre estas cuatro oficinas de farmacia de manera que
siempre exista una de ellas en servicio de urgencia.
d) Excepcionalmente, podrán unirse dos zonas farmacéuticas que no cumplan los requisitos de los apartados 1.d) y
1.e), siempre que haya otra oficina de farmacia de refuerzo en servicio de urgencia, ubicada de tal forma que no se
superen las condiciones reguladas en dichos puntos.
e) Agrupaciones de tres zonas farmacéuticas. Se realizarán siempre entre zonas farmacéuticas que tengan cada
una de ellas como máximo una oficina de farmacia en el núcleo con centro de salud y se establecerán turnos rotatorios
entre todas las oficinas de farmacia, existiendo siempre dos oficinas de farmacia en servicio de urgencia y una
de ellas situada en uno de los núcleos de población con centro de salud.
4. Cuando un centro de salud de la zona farmacéutica no disponga de atención continuada las 24 horas del día, las
oficinas de farmacia de esta zona farmacéutica podrán realizar los servicios de urgencia nocturnos en turnos rotatorios
con las oficinas de farmacia de la zona farmacéutica donde está el centro de salud que realiza la asistencia
sanitaria continuada las 24 horas del día.
5. Excepcionalmente y por causas debidamente justificadas, podrán autorizarse turnos de urgencia que no se adapten
plenamente a lo dispuesto en los puntos anteriores, pudiéndose incluso agrupar oficinas de farmacia pertenecientes
a distintas zonas farmacéuticas para establecer dichos turnos, siempre que concurran alguna de las circunstancias
siguientes:
a) Que la distancia máxima para acceder a una oficina de farmacia en servicio de urgencias exceda en hasta 5
kilómetros la distancia prevista en el punto 1 de este artículo.
b) Que el tiempo máximo empleado para acceder al servicio supere en 10 minutos como máximo el previsto en el
punto 1 de este artículo.
c) Que ya estuvieran autorizados a la entrada en vigor de este Decreto.
Artículo 10. Vacaciones y otros permisos.
1. La ausencia por vacaciones de los titulares de las oficinas de farmacia se ajustará a lo siguiente:
a) El farmacéutico titular de la oficina de farmacia podrá ausentarse por vacaciones hasta 30 días naturales al
año, debiendo comunicar, a través del Colegio Oficial de Farmacéuticos de la provincia, a los Servicios Periféricos
competentes en materia de sanidad de la provincia correspondiente, a efectos de autorización, el profesional que
le sustituirá durante su ausencia.
b) El período de ausencia por vacaciones se ampliará en función de la proporción del total de guardias anuales de
las que se haga cargo el titular de la oficina de farmacia, siempre que la oficina de farmacia no tenga un horario
superior al horario mínimo oficial, de acuerdo a la escala siguiente: 7 días adicionales para las oficinas de farmacia
que hagan más de 121 guardias de 24 horas al año, 14 días adicionales para las oficinas de farmacia que realicen
más de 182 y 28 días adicionales para las que realicen guardias durante todos los días del año.
2. La organización de los turnos de vacaciones se ajustará a lo siguiente:
a) El cierre por vacaciones de las oficinas de farmacia se organizará de forma que se garantice tanto un nivel mínimo
de servicio como la continuidad del servicio farmacéutico a la población, garantizando las farmacias los servicios de
urgencia previstos.
b) En los núcleos de población con una única oficina de farmacia el cierre por vacaciones estará limitado a períodos
de duración inferior a 15 días, con una separación de al menos una semana.
c) En los núcleos de población con 2 o más oficinas de farmacia no podrán cerrar simultáneamente más de la mitad
de las oficinas de farmacia en los meses de julio y agosto, ni más de un tercio en el resto del año.
d) En las zonas farmacéuticas con varios núcleos de población han de permanecer abiertas al público al menos un
tercio de las oficinas de farmacia existentes, excluidas las del punto anterior.
AÑO XXXII Núm. 83 30 de abril de 2013 12080
e) El Colegio Oficial de Farmacéuticos de cada provincia propondrá a los Servicios Periféricos competentes en
materia de sanidad de la provincia correspondiente la programación de los turnos de vacaciones a efectos de su
aprobación o denegación por el Coordinador Provincial, en su caso, antes del día uno del mes anterior a la aplicación
de la citada programación.
3. Cierre por asuntos particulares.
a) La oficina de farmacia podrá cerrar hasta un máximo de 3 días consecutivos y de 10 días al año, sin perjuicio de
que se mantenga el servicio de urgencia de la zona farmacéutica.
b) El farmacéutico titular comunicará con, al menos, 10 días de antelación a los Servicios Periféricos competentes
en materia de sanidad de la provincia correspondiente las fechas en las que permanecerá cerrada la oficina de farmacia.
Este periodo de 10 días no será necesario en casos de fuerza mayor, en el que se comunicará ese mismo
día, indicando la causa y el tiempo que va a ausentarse.
4. Los titulares de oficina de farmacia podrán cerrar durante el horario de mañana, de tarde o de ambos los días 24
y 31 de diciembre y la mañana del sábado de Semana Santa, siempre que queden garantizados los servicios de
urgencia.
5. Los titulares de oficina de farmacia de localidades en las que solo exista una, durante los períodos de ausencia
por vacaciones, por estudios o por asuntos particulares de duración inferior a 15 días, podrán designar como sustituto
a otro titular de una oficina de farmacia próxima que se hará cargo de prestar el servicio en horario restringido
en los términos que se pacten por escrito entre ambos.
Artículo 11. Información al público sobre horarios, servicios de urgencia y vacaciones.
1. El horario de atención al público figurará expuesto en la oficina de farmacia y, en su caso, en el botiquín de forma
claramente visible desde su exterior.
2. Los Servicios Periféricos competentes en materia de sanidad de la provincia correspondiente comunicarán a los
centros de salud, al Sescam, a los Colegios Oficiales Farmacéuticos, al centro 112 de Castilla-La Mancha, a los
ayuntamientos correspondientes y a otras instituciones que se consideren de interés los turnos de urgencia de cada
núcleo de población o zona farmacéutica, que figurarán expuestos al público en cada oficina de farmacia, de forma
claramente visible desde su exterior.
3. Cuando se realice una permuta de los servicios de urgencia, según se establece en el artículo 6.6, el farmacéutico
titular de la oficina de farmacia que realice el cambio lo comunicará a los Servicios Periféricos competentes en materia
de sanidad de la provincia correspondiente con una antelación mínima de tres días; así como al centro de salud
más cercano, a las oficinas de farmacia de la misma zona farmacéutica y al resto de las instituciones recogidas en
el punto 2 de este artículo. En casos de fuerza mayor, se deberá comunicar con la mayor antelación posible.
4. El farmacéutico titular de la oficina de farmacia que realice guardias localizadas debe garantizar la información
suficiente al ciudadano sobre el modo de acceder al servicio y un teléfono de contacto, figurando esta información,
al menos, en la propia oficina de farmacia, en su ayuntamiento y en el centro de salud más cercano.
5. En los casos de cierre por vacaciones y por ausencias justificadas, estarán expuestos en la oficina de farmacia y,
en su caso, en el botiquín, de forma claramente visible desde su exterior, los días de cierre y el farmacéutico titular
de la oficina de farmacia informará de esta circunstancia al Colegio Oficial de Farmacéuticos de su provincia, al
ayuntamiento y al centro de salud más cercano.
6. Cuando un titular de una oficina de farmacia ejerza de sustituto de otro titular de una oficina de farmacia próxima,
conforme se establece en el artículo 10.4, quedará expuesto, durante los días que dure la colaboración, los horarios
de apertura al público en la oficina de farmacia de la que se es titular y en la que se hace cargo como sustituto y,
en su caso si se modifica el horario, en los botiquines dependientes de las mismas. Así mismo, se informará por los
farmacéuticos titulares, al Colegio Oficial de Farmacéuticos de la provincia correspondiente, a los ayuntamientos
afectados y al centro de salud más cercano.
Disposición adicional única. Número de habitantes.
Todas las referencias al número de habitantes que se hacen en el presente Decreto se realizarán conforme a lo
establecido en el padrón municipal vigente en el momento de presentarse la solicitud correspondiente.
AÑO XXXII Núm. 83 30 de abril de 2013 12081
Disposición transitoria primera. Adecuación de autorizaciones.
En el plazo de tres meses desde la entrada en vigor del presente Decreto, el Coordinador Provincial de los Servicios
Periféricos competentes en materia de sanidad de la provincia correspondiente adecuará todas aquellas autorizaciones
que no se ajusten a lo establecido en el mismo.
Disposición transitoria segunda. Procedimientos iniciados con anterioridad a este Decreto.
Las solicitudes presentadas y no resueltas antes de la entrada en vigor de este Decreto se adecuarán a lo establecido
en el mismo. A tal efecto y en caso de que sea necesario, la Administración podrá conceder un plazo de entre
10 y 20 días para que ajuste su solicitud a lo establecido en este Decreto.
Disposición transitoria tercera. Adaptación a los nuevos horarios.
Las oficinas de farmacia que tengan un horario superior al mínimo oficial se adaptarán a la nueva regulación antes
del 1 de julio siguiente a la entrada en vigor del presente Decreto.
Disposición derogatoria única. Derogación de normativa.
Queda derogado el Decreto 227/2004, de 22 de junio, de horarios, servicios de urgencia y vacaciones de las oficinas
de farmacia y botiquines, y todas las normas de igual o inferior rango al presente Decreto en aquello que se oponga
a lo dispuesto en el mismo.
Disposición final primera. Desarrollo normativo.
Se faculta a la persona titular de la Consejería competente en materia de sanidad para desarrollar lo dispuesto en
este Decreto.
Disposición final segunda. Entrada en vigor.
El presente Decreto entrará en vigor al mes de su publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.
Dado en Toledo, el 26 de abril de 2013
La Presidenta
MARÍA DOLORES DE COSPEDAL GARCÍA
El Consejero de Sanidad y Asuntos Sociales
JOSÉ IGNACIO ECHÁNIZ SALGADO
Puntos:
24-01-14 22:06 #11821352 -> 11821346
Por:rajoynet

RE: BoletÍn informativo cierre farmacias de guardia
Bufff. No me extraña que ye duela la cabeza. Pero esto se resume en un mandamiento: en navahermosa se cierran las farmacias de guardia.
Puntos:
25-01-14 08:48 #11821653 -> 11821346
Por:chobo

RE: BoletÍn informativo cierre farmacias de guardia
rajoynet lo del mandamiento no lo se, pero me pienso enterar, si lo consigo lo esplicare.

chobo
Puntos:
25-01-14 09:49 #11821703 -> 11821346
Por:arrozconleche

RE: BoletÍn informativo cierre farmacias de guardia
Yo tampoco entiendo nada,lo único que SÉ,es que nos han JODIDO,esperemos que por voluntad propia rectifiquen.INSISTO,esta actitud NO la merecemos,habrá habido personas que hayan abusado para ir a cosas no urgentes eso siempre sucederá pero la mayoría actua con responsabilidad y no tenemos que pagar justos por pecadores.Además toda profesión conlleva en sí misma sus sacrificios.
No es el momento de añadir más gastos a los ya exahustos bolsillos de la gente que en gran número carece de ingresos.
RECTIFICAR es de SABIOS.
Puntos:
25-01-14 11:58 #11821802 -> 11821346
Por:rajoynet

RE: BoletÍn informativo cierre farmacias de guardia
No creo quno creo que sea por el abuso de la gente. Si no hacen guardias siempre tendran un ahorro en personal. Lo que me sienta mal es que los vecinos no nos hayamos enterado hasta wue ya estaba hecho. Creo que las farmacias han contado con la colaboración y connivencia dl ayuntamiento para hacerlo sigilosamente, de espaldas a los vecinos. Y por la reacción de la alcaldesa es mas propia de un complice que de un desconocedor de todo.
Puntos:
26-01-14 21:41 #11823579 -> 11821346
Por:abel 2013

RE: BoletÍn informativo cierre farmacias de guardia
Pienso como tú, nuestra alcaldesa ha demostrado y está demostrando que los navahermoseños les importamos un bledo. Ella era conocedora del caso desde hacía mucho tiempo lo que ocurre es que NO quiso informar ni al pueblo ni a la oposición porque sabia que si lo hacia la presionarian para que se opusiera a ello y ella no puede ir encontra de lo que le manda la cospe.
¡ Ah!, ¿ sabe alguien qué ha ocurrido con las solicitudes de la convocatoria de la comisión, del pleno extraordinario y de la moción del grupo socialista?
Puntos:
26-01-14 22:27 #11823657 -> 11821346
Por:picapiedra 1994

RE: BoletÍn informativo cierre farmacias de guardia
Pero que os pensais,que sois los unicos que no tiene farmacia de guardia,pues que sepais que hay miles y miles de pueblos que hace tiempo no tienen farmacia de guardia y tienen que ir a 20 km de distancia a por sus medicamentos asi que por favor no sean tan egoistas ,que esas personas son de carne y hueso como ustedes,y hay enfermos y personas sin coche y tienen que sacar un taxi etc...
O es que navahermosa es california, por favor un poco de humanidad y solidaridad con los tiempos que corren.......
Puntos:
26-01-14 22:37 #11823669 -> 11821346
Por:picapiedra 1994

RE: BoletÍn informativo cierre farmacias de guardia
Pero que os pensais,que sois los unicos que no tiene farmacia de guardia,pues que sepais que hay miles y miles de pueblos que hace tiempo no tienen farmacia de guardia y tienen que ir a 20 km de distancia a por sus medicamentos asi que por favor no sean tan egoistas ,que esas personas son de carne y hueso como ustedes,y hay enfermos y personas sin coche y tienen que sacar un taxi etc...
O es que navahermosa es california, por favor un poco de humanidad y solidaridad con los tiempos que corren.
Puntos:
26-01-14 22:39 #11823673 -> 11821346
Por:picapiedra 1994

RE: BoletÍn informativo cierre farmacias de guardia
Pero que os pensais,que sois los unicos que no tiene farmacia de guardia,pues que sepais que hay miles y miles de pueblos que hace tiempo no tienen farmacia de guardia, y tienen que ir a 20 km de distancia a por sus medicamentos asi que por favor no sean tan egoistas ,que esas personas son de carne y hueso como ustedes,y hay enfermos y personas sin coche y tienen que sacar un taxi etc...
O es que navahermosa es california, por favor un poco de humanidad y solidaridad con los tiempos que corren. Guiñar un ojo
Puntos:
26-01-14 22:45 #11823685 -> 11821346
Por:abel 2013

RE: BoletÍn informativo cierre farmacias de guardia
Qué tiene q ver q haya mucha gente sin farmacia de guardia? Tambien hay mucha gente q no come q son también de carne y hueso. Nosotros lo q queremos es no perder un servicio q hemos tenido por culpa de unos q miran más por pp q por sus vecinos q los pusimos ahí para q nos defiendan y no pra menospreciarnos te queda claro?
Puntos:
27-01-14 00:14 #11823835 -> 11821346
Por:rajoynet

RE: BoletÍn informativo cierre farmacias de guardia
Bueno sr. Picapiedra, son tiempos de humanidad para usted? Humanidad con quien, con este gobierno que miente a sus ciudadanos y declina la balanza a favor de las farmacias? Tiempos de humanidad, sabrá este gobierno lo que significa humanidad? Saben que el mercado, el ibex, la balanza de pagos, el coste unitario de produccion, el beneficio industrial, los fondos buitre, pero la palabra humanidad, que grande les queda esa palabra es sus bocas..
Puntos:
27-01-14 00:30 #11823850 -> 11821346
Por:telegrajo

RE: BoletÍn informativo cierre farmacias de guardia
Señores del Grupo socialista, coincido plenamente con lo expuesto y hay que darle una solución al problema farmaceutico. Mi total apoyo a ese tipo de iniciativas, pero......... Si bien comparto todo lo suscrito, no me fio del mensajero.

No me fio de un partido que en Castilla la Mancha, encabezado entonces por José María Barreda dejó una «sanidad en quiebra» con 5.000 millones de deuda, «tres millones al día» que ha tenido que pagar el Gobierno de María Dolores de Cospedal, por supuesto con el dinero de todos nosotros, pero que quede claró quien nos llevó a tener que pagar esos 5.000 millones, los que ahora predican ejemplaridad.

El perjuicio a los farmaceuticos del que hablais se lo ocasionasteis vosotros, con una deuda de 121 millones de euros a dichos farmacéuticos, que ya se han pagado, siendo Castilla-La Mancha una de las dos únicas Comunidades Autónomas de España sin cantidades adeudadas a estos profesionales.

Por eso amigos socialistas, si bien es cierto que hay que atajar el problema, y hay que hacerlo ya, no sois precisamente vosotros los que esteis en condiciones morales de pedirlo, aunque me alegra que alguien lo haga. Me da a mi que sois de los acuñais el lema -ni una mala palabra ni una buena acción-, acaso de seguir gobernando, cual hubiera sido vuestra politica? seguir sin pagar a las farmacias? tal vez eso no hubiera supuesto la no existencia de farmacias de guardia sino su cierre total.

Sabeis que en vuestro paraiso electoral llamado Andalucia a dia de hoy se ha elevado a 23 el número de fallecidos por la gripe A?, evidentemente es una desgracia, y no se culpa a nadie. ..... pero..... habria que veros escupir espuma por la boca si hubiera ocurrido en Castilla la Mancha, la culpa de la cospe claro.... Ojala no ocurra nunca, y ojala no haya mas muertes y se solucione el problema fuere donde fuere y gobierne quien gobierne, y mis deseos de que el conflicto con las guardias de las farmacias en nuestro pueblo tenga un final satisfactorio.
Puntos:
27-01-14 01:51 #11823887 -> 11821346
Por:rajoynet

RE: BoletÍn informativo cierre farmacias de guardia
Sr. Telegrajo se ve que es usted joven y tiene fe en la noticia fácil de los medios de comunicación. Incluso diría que se tesiste a ver lo evidente. La verdad os hará libres, pero os causara dolor verla. Si quiere acercarse a la verdad no lea los periódicos, lea los presupuestos generales del Estado, los de Castilla La Mancha o los de navahermosa y vera como en todos se repite lo mismo que es el aumento de la deuda pública. Cospedal no ha pagado nada, lo que ha hecho es pedir dinero prestado. Antes se debia a las farmacias x ejemplo y ahora se lo debemos al banco. Lo que si ha hecho cospedal es crear pobres. Pero no quiero yo quitarle la fe en este gobierno, de eso se encargará la propia cospedal.
Puntos:
27-01-14 02:24 #11823891 -> 11821346
Por:telegrajo

RE: BoletÍn informativo cierre farmacias de guardia
No tengo fe en este gobierno ni en el otro.
Los otros crearon esta situación y estos no saben como solucionarla. (entre todos la mataron y ella sola se murió)
Lo que tengo claro es que los piromanos ahora vienen a contarnos que son los que van a apagar el fuego y eso si me indigna.

Pero lo verdaderamente preocupante es saber donde estabais cuando los unos se cepillaban España, que no rechistabais y ahora que le endosan la papeleta a los otros, salis de vuestros escondrijos.

Cuando alguien genera un problema no puede echar la culpa a quien no sabe solucionarlo, lo menos que puede hacer por decendia moral es callarse.

Estoy hasta los h...s de dar por hecho que si criticas a uno es que eres de los otros. Pues no, aborrezco a la izquierda actual por sus malas acciones, no por su ideoligia, y eso no significa que comulgue con los representantes actuales de la derecha española, que tambien tienen tela. Tampoco me representan ni los oportunistas que abandonaron el barco de uno y otro lado fundando partidos para el beneficio propio.
Y por supuesto tampoco me representa el movimiento perroflautil, carente de todo fundamento. Estoy harto, muy harto de esta casta politicucha que tenemos, pero es que cada vez que veo a un izquierdoso diciendo g....es, los mismos que nos han llevado a la ruina y ahora se lavan las manos como pilatos, no puedo evitar cabrearme de lo lindo.

Esta izquierda vende muy bien la "literatura" politica. Defensa de derechos sociales, estado de bienestar, ciudadania, sanidad, educación- bla bla bla, pero cada vez que estan en el poder se les olvida todo y dejan el pais como un solar, miento, ese fue gonzalez, zp y sus adlatares hipotecaron el solar y ahora exigen que sean otros los que le paguen la hipoteca, y a los tres dias surgen cual Ave Fenix, con la pocima magica nuevamente convertidos en salvadores de la patria y de todo el sistema de bienestar que ellos mismos lapidaron.

Vayanse a la m....a!!!
Puntos:
27-01-14 07:52 #11823914 -> 11821346
Por:aaaah

RE: BoletÍn informativo cierre farmacias de guardia
Querido Telegrajo y la deuda de Madrid y la deuda de Valencia? también tiene la culpa Barreda pero lo cierto es que mientras tanto tu,yo y todos los demás a Menasalbas .Por favor déjate de tonterías y no justifiques lo injustificable.
Puntos:
27-01-14 09:37 #11823972 -> 11821346
Por:rajoynet

RE: BoletÍn informativo cierre farmacias de guardia
A mi me indigna la gente que no quiere preocuparse de conocer la verdad. Me indigna la gente que mete a todos en el mismo saco. Quien le da miedo reconocer las cosas como son. A mi me indigna tambien ver como se llenan muchos de derecha la boca de democracia cuando no saben ni lo que es. Y ahora vienen a defender el que, la libertad? La igualdad? Liberales que sus hijos viven de la administración y de asesores, liberales que dicen que lo publico no es sostenible pero sus empresas viven de la administración inflando contratos. Venga hombre, no vengas ahora tu a dar lecciones. La derecha es la promotora de España, la especulación, los paraisos fiscales, el escandalo, la corrupción. El milagro español? Que beatifiquen a barcenas, y a los sobre pagados. A ver si aquí solo puede dar lecciones los mismos. Que soy muy mayor ya para que vengan ahora a contarme quien a robado.
Puntos:
27-01-14 09:55 #11824007 -> 11821346
Por:chobo

RE: BoletÍn informativo cierre farmacias de guardia
No te enfades rajoynet esto es asi no te das cuenta que es lo que algunos buscan que en el foro no se hable de politica,y tampoco se dan cuenta que si se habla es por culpa de los gobiernos tanto de unos como de otros,pero claro los foros estan mejor con los chismorreos locales.
Cudate un saludo

Chobo
Puntos:
27-01-14 10:59 #11824071 -> 11821346
Por:adopte

RE: BoletÍn informativo cierre farmacias de guardia
La farmacia un negocio privilegiado donde los haya tienen un servicio de atender las urgencias a la hora que sea pues que estas dos farmacias de nuestro pueblo lo hagan y sino que dejen poner diez mas que farmaceuticos hay de sobra veras como se matan por atendernos
Puntos:
27-01-14 14:27 #11824334 -> 11821346
Por:gemjei

RE: BoletÍn informativo cierre farmacias de guardia
Vayamos al grano, a lo importante, que no nos distraigan......

Todos estamos de acuerdo en lo esencial.

Ahora lo importante es manifestar nuestra protesta por la medida y hacer todo lo posible como ciudadanos para que volvamos a tener farmacia de guardia todos los días en nuestro pueblo. (Pagamos más impuestos y tenemos derecho a los mismos servicios como mínimo).

La idea propuesta por el grupo socialista podría ser un parche pero no la solución, lo importante es que sepan que no nos quedamos con los brazos cruzados y queremos que se restablezcan las condiciones anteriores.

Ideas???
Puntos:
27-01-14 15:04 #11824378 -> 11821346
Por:arrozconleche

RE: BoletÍn informativo cierre farmacias de guardia
Picapiedra,se te tienen que haber TOSTADO las MENINGES con el ejemplo que has puesto.Te mereces un homenaje en la mismísima Plaza en día de Fiesta Grande,yo aprovecho la ocasión para hacerlo por anticipado.
O...¿no estarás de cachondeo?,porque la cosa no es para tomarselo en broma.
Puntos:
27-01-14 21:27 #11825062 -> 11821346
Por:abel 2013

RE: BoletÍn informativo cierre farmacias de guardia
Hacer criticas a toro pasado es muy fácil y valiente, ¿ sabia alguien lo que iba a ocurrir cuando se pidio el prestamo para comprar el solar para hacer el teatro ( se votó por unanimidad), cuando se compró el solar para ampliar el centro médico( se voto por unanimidad), paara hacer la guarderia, el polideportivo, el fronton, hacer la residencia de ancianos, el centro de día, etc( todo ello se voto por unanimida) lo se porque yo he sido uno que ha faltado a muy pocos plenos. Esto anivel local, lo mismo ocurrio a niven regional, haciendo esa cantidad de km. de autovias, colegios, institutos univensidades, etc.
Hoy tal vez pensemos que algunas de esas cosa podiamos haber pasado sin ellaspero ahí están.
Puntos:
30-01-14 18:01 #11829310 -> 11821346
Por:abel 2013

RE: BoletÍn informativo cierre farmacias de guardia
Peroooo,¿ qué narices hacemos hablando de préstamos, solares, autovías en un tema que es NO A LAS FARMACIAS DE GUARDIA? Muchas veces, sin querer, nos dejamos llevar por aquellos que no les interesa un tema, aunque sea este tan serio y perjudicial para nuestro pueblo.
Puntos:
30-01-14 22:22 #11829862 -> 11821346
Por:aaaah

RE: BoletÍn informativo cierre farmacias de guardia
estoy contigo centrémonos en lo que ahora estamos que es que nos han metido un gol por toda la cara con premeditación nocturnidad y alevosía
APERTURA DE LAS FARMACIAS DE GUARDIA TODOS LOS DIAS EN NAVAHERMOSA YAA
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Fernández de Mesa, de ‘cachorro’ franquista a director de la Guardia Civil, tras sus ‘tropiezos’ con Correa o el Prestige Por: chobo 19-02-14 11:32
chobo
4
Boletín informativo Agosto 2013 Por: PSOE Navahermosa 17-08-13 23:22
juanitosss
2
cierre centro mujer. Por: pura indignacion 21-01-12 21:10
yo mismo 21011
28
la guardia civil Por: no/123/registrado 09-08-10 13:38
no/123/registrado
3
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com