tercera parte dimision de rajoy (o como diria el ) fin de la cita Las alternativas de Izquierda Unida. Necesitamos que el pueblo hable para que la política aborde los problemas de la gente. Hay necesidad de otras políticas y son posibles: HAY ALTERNATIVA Hay soluciones, hay alternativa. Para justificar lo duro de las medidas no paran de decirnos que los recortes y el sufrimiento son la única opción. No es verdad. Otra política es posible si se tiene la voluntad de enfrentarse a los que quieren un pueblo sumiso y sin derechos. Sí se puede. Como lo demuestran los millones de personas que salen a la calle y que luchan por defender los servicios públicos, nuestros trabajos, una democracia participativa y una sociedad más justa. Somos muchos y muchas, pero tenemos que ser más, los que hagamos posible una política en la que las personas sean el centro de la economía y de toda acción social y política. HAY ALTERNATIVAS ECONÓMICAS • Auditoría de la deuda y rechazo del pago de la parte de deuda ilegitima, la que no se corresponde con el déficit generado por los servicios públicos y la protección social. • Forzar a la UE para que el BCE financie directamente a los Estados y a los programas de inversión pública. La UE no puede ni debe exigir medidas que vayan contra los intereses de la mayoría de la población. • Nacionalizar las entidades bancarias insolventes y transformar las Cajas de Ahorros en un sistema de Banca Pública. • Recuperar para el sector público empresas privatizadas e invertir directamente en los sectores estratégicos de la economía. • Hacer una reforma fiscal justa para que pague más quién más gana y más tiene. • Combatir la economía sumergida y el enorme fraude fiscal. • Impulsar la economía real, apoyando a las PYMES, a la economía social y a los sectores productivos facilitando el crédito a través del ICO y de la Banca Pública. HAY ALTERNATIVAS PÚBLICAS • Prioridad absoluta de la inversión pública en pensiones, desempleo y servicios públicos sobre cualquier otro compromiso, por lo que exigimos la derogación de la modificación del art. 135 de la Constitución. • Educación pública, laica y de calidad, porque entendemos que la educación nunca es un gasto sino la mejor de nuestras inversiones. • Sanidad pública, universal y de calidad, porque no queremos vivir en una sociedad que no cuida de sus enfermos. • Revalorizar las pensiones y establecer la jubilación a los 65 años. • Fomentar el empleo juvenil, invirtiendo en sectores económicos que les garanticen un empleo y que aproveche su enorme caudal humano y de conocimiento. HAY ALTERNATIVAS SOCIALES • Derogar la Reforma Laboral y elevar el salario mínimo a 1.100 Euros. • Plan de empleo público para las y los parados sin subsidios. Negar los EREs de empresas que hayan tenido beneficios el año anterior. • Ampliar la prestación por desempleo y el subsidio. • Garantizar el derecho a la vivienda, paralizando los desahucios, exigiendo la dación en pago retroactiva y desarrollando el alquiler social. No podemos consentir que haya más de 3 millones de viviendas vacía mientras hay gente que no tiene techo. • Una Renta Básica que garantice la subsistencia a las personas que carecen de ingresos. • Política de precios que garantice calidad alimentaria a toda la población. HAY ALTERNATIVAS DEMOCRÁTICAS • Reforma de la Ley Electoral para que todos los votos valgan lo mismo y reforzar los mecanismos de participación directa: ILPs, referéndums y consultas populares. • Referéndum monarquía o República. • Frente al golpe de los mercados y el fraude democrático queremos llevar a la sociedad la propuesta de un Proceso Constituyente que dote a nuestro país de una arquitectura política que garantice el ejercicio de la soberanía de la mayoría de la ciudadanía. 8. Hay Alternativa: La crisis tiene arreglo, el Gobierno no. Sí, hay Alternativa. Ya hemos visto que son las alternativas por las cuales se moviliza la gente. Los poderosos y el Gobierno pretenden convencernos de que sus políticas son las únicas posibles. Es la batalla más importante que ganan. Pero sabemos una cosa más cierta: esas políticas nos condenan a la miseria a la mayoría social. La gente ha protagonizado el mayor periodo de movilización social desde la Transición política. Demandan otra política y con la movilización sostenida en este tiempo consigue victorias: la lucha de la PAH y su victoria sobre el Gobierno nos indica el camino. Movilización y propuesta en el Parlamento. Ahí es donde Izquierda Unida ha estado y donde seguirá estando. La alternancia en el bipartidismo se ha mostrado parte del problema y no de la solución .Si queremos cambiar las cosas tendrá que ser abriendo perspectivas a nuevas políticas y a nuevos protagonismos, tanto sociales como políticos .Esa es la bandera que IU va a levantar en el próximo tiempo. En estos meses hemos visto que Izquierda Unida tiene propuestas y alternativas que se abren camino y que hasta no hace mucho, defendíamos en solitario: banca pública, no al déficit, dación en pago, nueva ley electoral, referéndum sobre las medidas del gobierno, nuevo modelo productivo, nacionalización de sectores básicos, papel del BCE , etc. Eso nos ha dado un perfil netamente alternativo ante la crisis y nos hace aparecer cada vez como referencia de la izquierda social y política, tanto en el Parlamento como en la calle. Avanzamos en las encuestas y avanzamos en el reconocimiento como única fuerza de oposición de izquierda en el país. Vamos a abrir una nueva etapa en el país. Es posible. Sí, se puede. Y en ese nuevo tiempo, la fuerza de Izquierda Unida es absolutamente imprescindible. • Que dimita Rajoy y su gobierno. Porque la crisis tiene salidas pero el Gobierno NO. • Y se convoquen elecciones, como único mecanismo democrático para una abrir un nuevo proceso constituyente que restituya una democracia plena en nuestro país. fin de la cita un saludo chobo |