El lio de Bono se extiende a Barreda La Junta de Barreda se implica en el “Bonogate”: recalificó terrenos para Reyal Urbis Dicen de algunos que montan un circo y le crecen los enanos. Ese es el caso del presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda que, si no tubiera ya poco con lo que tiene, ahora se le relaciona en parte del caso del cuantioso patrimonio de José Bono. Según publicó ayer La Gaceta, la junta de Castilla-La Mancha recalificó un terreno a Reyal Urbys para la construcción de 7.000 viviendas en el Paraje de Valdecubas, en Toledo. El Plan de Ordenación Municipal (POM) de Toledo de 2005-2020 recoge la édificación en esta zona de 6.986 viviendas, de las que sólo una tercera parte serían protegidas. “Cuando se estaba tramitando el POM, el PSOE insistió en que la zona de Azucaica, en el Paraje de Valdecubas, tenía que entrar. El PSOE puso como condición para votar a favor del plan que entrara Valdecubas, donde se encuentra la parcela de Santamaría” ha manifestado la portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Toledo, Paloma Barredo. No es el único terreno que Santamaría ha comprado en la provincia de Toledo. Entre noviembre de 2002 y enero de 2009 ha adquirido a través de su empresa Reyal Urbis otras 10 propiedades. Estos terrenos superan las 530 hectáreas de extensión. Reyal Urbis ha comprado en Talavera de la Reina un total de siete terrenos en la zona conocida como el Pago del Ámago y una tierra en el Paraje La Cabra. La mayoría de estas propiedades las adquirió a lo largo del año 2006, coincidiendo con la tramitación para la aprobación del nuevo POM, pero tambien cuenta con otras que datan de 2002, en Talavera de la Reina y Toledo. La compra de estas fincas se han efectuado bajo el mandato del actual alcalde socialista, Emiliano García-Page Sánchez, quien en las últimas semanas se ha dedicado a defender a capa y espada la honradez del presidente del Congreso. Él fue precisamente el hombre de confianza de Bono durante su presidencia en la Comunidad al ocupar el cargo la vicepresidencia. El Gobierno de Castilla-La Mancha reclamó en mayo de 2007 al Ayuntamiento de Toledo la formulación del Plan de Ordenación Municipal de la ciudad. En noviembre de 2008 pidió la última versión y lo sacó adelante en diciembre. |