Foro- Ciudad.com

Mora - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > Mora
26-04-10 00:18 #5166352
Por:Gatopardo

Fiesta del Olivo del año 1972
Me intrigó la noticia de un escultor, que expuso sus obras creadas con huesos de aceitunas en Mora, en 1972, y prendió fuego a sus esculturas.

¿Alguien puede darme detalles de lo que ocurrió y por qué?

Enlace a la noticia que publicó la Agencia Cifra y ABC, con algunas fotos de sus obras:


Saludos cordiales
Puntos:
27-04-10 12:47 #5184158 -> 5166352
Por:Ibaraki

RE: Fiesta del Olivo del año 1972
Interesante noticia, imagino que alguien recordará algo de aquello, yo ni había nacido, pero me gustaría que alguien nos ilustrara con su recuerdo de aquello.

Estamos hablando de algo que pasó hace 38 años, con lo que solo lo recordaran personas que ahora tengan a partir de 50 años.
Puntos:
27-04-10 20:13 #5187623 -> 5184158
Por:

Borrado por su Autor.
Puntos:
28-04-10 16:02 #5193688 -> 5187623
Por:CIENFANEGAS

RE: Fiesta del Olivo del año 1972
Enfrente del edificio del Fernando Martín, tradicionalmente, se instalaba un entramado metálico, de color verde, que servía para hacer unos corralillos, donde se exponían las mejores reses de la cabaña ovina y caprina de los entornos a Mora, estos corrales, se empezaban a instalar unos días antes de la Fiesta del Olivo, para los chiquillos de aquella época, eso era cómo la Disney de la actualidad, lo estabamos esperando más que el chocolate de la merienda, no os podeis ni imaginar la de horas de intrepidas aventuras que algunos hemos corrido entre aquel laberinto metálico.

Corrieron veloces los años sesenta y recien entrada la década de los setenta, las cosas eran más o menos igual, la memoria me falla y agradecería la corrección si esta me traicionara, cosa por cierto ultimamente de forma frecuente, creo recordar que ya para aquel lejano 1.972, los corralillos aquellos ya habían dejado de montarse, y aquella muestra de ganado, dejó paso a la pujante mecanización del campo, siendo má relevante y tomando más pujanza, las cosechadoras Claas y las gorras que de vez en cuando regalaban.

Las exposiciones de aceites han formado parte de las muestras que han perdurado en el tiempo logicamente es el alma de nuestra fiesta, se exponían en las escuelas de la glorieta, en el edificio que actualmente ocupa la oficina de empleo, o SEPECAM ¿no?. En aquellos tiempos se hicieron muy populares unas tarjetitas que regalaban con diversas recetas de cocina, en el que el protagonista era el aceite de oliva, ya entonces también se exponían algunos trabajos manuales de las organizaciones sociales de aquel tiempo, y mira por donde este año se mostraron al público unas arquitecturas tan famosas cómo la torre Eiffel, o el Partenón, creo recordar entre otras más que ya no recuerdo, con la peculiaridad de que estaban hechas con huesos de aceituna, perdón chochos, y mira si me acuerdo de aquello, que mi madre, muy habil ella se propuso que eso no era para tanto, que lo unico que necesitaba eran huesos, perdón chochos, para hacer la iglesia, la plaza con la caserna y hasta el edificio del ayuntamiento, y ni os podeis imaginar la de aceitunas que desde entonces nos hizo comer, hasta de la merienda desaparecío el cholate de la campana, que algunas veces tanto añoro.

Un saludo a todos.

PD. Creo recordar que algo pasó con aquellos trabajos, pero de lo que más me acuerdo es del chocolate que dejé de comer en las meriendas.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Fiesta del olivo 2011 edicion nº lv Por: arrierito 13-03-11 19:45
olivero37
31
que bonita a quedado la plaza.... despues de la fiesta del olivo Por: El_Caballero_Oscuro 18-05-10 16:36
estoyaqui
15
PINES DE LA FIESTA DEL OLIVO Por: anonimito 23-04-10 16:20
FRANCO36
6
Esta Fiesta del Olivo, Con tapers a los Salones Vera Cruz Por: vips vaporus 23-04-09 18:30
:-:
68
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com