Demoledor informe de cómo ha recolocado la Junta a sus altos cargos Eldigitalcastillalamancha.es
16 de enero de 2009.
El sindicato CSI-CSIF dio a conocer ayer un informe demoledor sobre cómo el Gobierno que preside José María Barreda ha recolocado a todos los altos cargos afectados por la última remodelación del Ejecutivo. Barreda justificó los cambios, así como la reducción de Consejerías y Direcciones Generales, en base a criterios de austeridad y como una forma de hacer frente a la crisis económica. Por aquél entonces Barreda era casi el único dirigente socialista que llamaba a la crisis por su nombre y el cambio de Gobierno implicaba en sí mismo un reconocimiento de la grave situación económica que empezábamos a padecer.
Sin embargo, CSI-CSIF cree que todo aquello fue un montaje publicitario del Gobierno regional ya que tras hacer un exhaustivo seguimiento de la remodelación de los altos cargos en cada una de las Consejerías han determinado que no sólo no se han reducido los gastos en este capítulo sino que es posible que hayan aumentado. Dice el informe del sindicato que "tras cuatro meses de estudio de las estructuras administrativas de las nuevas 10 Consejerías, resulta paradójico que todos los altos cargos sigan cobrando del erario público castellano-manchego sin ningún pudor, lo que demuestra que el anuncio de recorte de gasto tan sólo es un brindis al sol y una falacia de cara a la galería y a la opinión pública".
La reducción de las Consejerías de 14 a 10 tan sólo habría sido un lavado de cara "para engañar a los castellano-manchegos, pues el tiempo ha venido a demostrar que todos los titulares de las anteriores Consejerías, excepto uno (José Manuel Díaz Salazar), y sus colaboradores, continúan ligados a nuestra región, ya sea en empresas públicas o en fundaciones u organismos próximos al Gobierno de Barreda".
CSI-CSIF considera que el Gobierno regional, en vez de racionalizar los recursos, tal como anunció ante la opinión pública, ha jugado a favor del despilfarro al crear "plazas específicas para recolocar a los asesores políticos, directores generales y delegados de las Consejerías eliminadas, en todos los casos con elevados niveles y complementos específicos". En resumen: "Del mismo presupuesto se siguen pagando los mismos sueldos a las mismas personas".
Al remodelar el Ejecutivo Barreda aludió a "un gobierno muy austero para generar un gran ahorro, que alcanzaría al 26% de altos cargos" y añadió que "la reestructuración del Ejecutivo no se limitaría a los miembros del Consejo de Gobierno ya que habría una reducción del 13% en las direcciones generales y del 25% en las delegaciones provinciales".
Pero esas proclamas oficiales y la realidad de lo que ha sucedido después no tienen absolutamente nada que ver, tal como demuestra el demoledor informe de CSI-CSIF, en el que se recogen los siguientes datos:
- En la nueva Consejería de Salud y Bienestar Social, los puestos de Secretaria General, Dirección General de Coordinación de Salud y Bienestar Social y Dirección General de Atención a Personas Mayores han sido calificados con rango de Viceconsejeros, en lugar de la calificación de Director General que tenían antes de la remodelación. (DOCM de 10 de septiembre de 2008, antes DOCM de día 20 de julio de 2007).
- En Presidencia han transformado la Dirección General de Coordinación en Viceconsejería, (DOCM de 10 de septiembre de 200

; antes tenía rango de Director General (DOCM de día 20 de julio de 2007). Se mantienen las Viceconsejerías que existían antes de la remodelación.
- Dentro del nuevo Gabinete de Presidencia se han incluido los asesores con rango de Director General (Documentación, Protocolo y Planificación).
- En la nueva Dirección General de Comunicación se incluyen la Dirección General de Coordinación Informática y la Dirección General de Promoción institucional.
- En la Consejería de Presidencia conviven la Dirección General de Comunicación, las Direcciones Generales de Coordinación y Secretaría General, todas con rango y emolumentos de Viceconsejerías, y la Dirección General de Relaciones con las Cortes.
- Se han creado puestos de Coordinadores de Agentes Medioambientales en la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural, para dar salida a la supresión de Secretarios de Delegaciones, e incluso han aumentado los nuevos Coordinadores de Medio Ambiente en la Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente.
- Se han creado puestos de Coordinadores Provinciales en la Consejería de Salud y Bienestar Social, con más nivel y complemento específico que los secretarios suprimidos, así como Jefaturas de Área de Coordinación, que no existían, con mayores beneficios retributivos.
- Así, cabe mencionar las modificaciones de la Relación de Puestos de Trabajo de la Dirección General de Urbanismo, donde se ha creado una Jefatura de Área de nivel 30 y 254.490,04 euros de específico, del mismo modo que ha ocurrido en Aguas de Castilla La Mancha, o la de Coordinador de Estudios, de iguales características, en la Secretaría General de Presidencia, y otros puestos de asesores también en Presidencia, además de un largo etcétera de situaciones similares que en este estudio se detallan.
A esto hay que añadir la recién creada Delegación de la Junta en Molina de Aragón (Guadalajara), con su flamante puesto de director de esa delegación de servicios (DOCM 12-01-2009), o los puestos para el "pomposo" Consorcio del Plan Especial del Alto Guadiana (DOCM, 31-12-200

, con 4 puestos eventuales de libre designación, y 16 puestos más para gestionar el "plan".
En definitiva, se trataría, siempre según CSI-CSIF, de "argucias administrativas para crear organismos capaces de recolocar a los descolocados, con el único afán de no dejar a nadie en la calle, aunque ello suponga desmentir las palabras y los compromisos públicos del presidente Barreda, que comprometen su palabra y sus vanas intenciones de austeridad en tiempos difíciles y de crisis para Castilla La Mancha y para sus ciudadanos".
Está todo dicho. A veces se tiene la impresión de que determinados grupos y colectivos sociales hacen una labor contra el Gobierno mayor y más eficaz que el partido de la oposición.