NOTA DE PRENSA EL DELEGADO DE OBRAS PUBLICAS DESMIENTE LA DECLARACION DE PEDRO CASAS SOBRE EL POLIGONO INDUSTRIAL PARA MIGUEL ESTEBAN. Miguel Esteban, 26 de abril de 2011 En un acto sectorial celebrado en Miguel Estaban en la tarde del 25 de abril, Félix Ortega, Delegado Provincial de Urbanismo, ha desmentido con rotundidad las declaraciones efectuadas por Pedro Casas la semana pasada sobre el aún inexistente polígono industrial de esta localidad. Según Pedro Casas. Alcalde y candidato del PP, la Junta de Comunidades ha retrasado intencionadamente el inicio de las obras para la creación de un polígono industrial en la localidad manchega, manifestando que incluso “no querían que viera la luz”. Tales declaraciones se produjeron sin prueba alguna que demostrasen tan graves acusaciones. Para el Delegado de Obras Públicas, Pedro Casas sólo busca esconder su ineficacia ahora que las elecciones municipales y autonómicas están cerca y debe dar explicaciones una vez más de por qué no ha cumplido con su promesa electoral de crear un polígono en Miguel Esteban. Por ello, el Delegado le recordó que el PP lleva prometiendo a los migueletes un polígono desde hace ya 12 años cuando aún no hay un solo ladrillo puesto. Ahora le entran las prisas y al rendir cuentas echa la culpa a los demás. Así mismo, el Delegado recordó que mientras el alcalde miguelete ha llegado a tardar hasta un año en responder y aportar a la Junta alguna documentación de asequible gestión, esta ha tardado en tramitarla y darle curso tan solo en 15 días. Esto demuestra que no han tenido ninguna prisa ni preocupación por el asunto, bien porque no han sabido, o bien porque no han querido agilizarlo. El acto estuvo presidido por Tomás Martínez Justo, candidato independiente por la lista del PSOE a la alcaldía de Miguel Esteban, y al que estaban invitados todos los empresarios, jóvenes emprendedores, autónomos y desempleados de la localidad. Ante ellos expuso las principales líneas de su programa para estos colectivos, en especial hacer realidad la creación de un polígono industrial gestionado por una empresa pública/municipal, que pueda ofertar a precios muy competitivos el suelo y ofrecer otras sustanciales ventajas a las posibles empresas inversoras. Así como contar con un centro de empresas, cuya finalidad será la asistencia al empresario o al muevo emprendedor en la constitución y funcionamiento de su empresa, asesoría contable, jurídica, fiscal, laboral o cualquier otra materia que pueda hacerle mas fácil su gestión. Según qué circunstancias estos servicios pueden ser gratuitos, siempre que se garantice continuidad en el negocio y la creación de empleo. El centro contará con oficinas, sala de reuniones y otros espacios para uso de esos empresarios. Además de Tomás Martínez y del Delegado de Urbanismo, también intervinieron Amparo Mayoral, candidata independiente con el número 3 en la lista del PSOE y empresaria, que desarrolló en su intervención medidas de política de empleo, y Pedro Antonio López, Delegado Provincial de Trabajo y Empleo. Este último puso de manifiesto que las tasas más altas de paro en nuestra comarca coinciden con los pueblos que no gozan de polígono industrial. En el caso de Miguel Esteban, de 2009 a 2011, la tasa de paro ha aumentado un 72%, mientras que en otros pueblos con polígono como Alcázar, Pedro Muñoz o Quintanar de la Orden se han movido entre el 20 y el 30%. El número de parados en la actualidad supera los 650 desempleados. También afirmó que Miguel Esteban recibió casi dos millones de euros en políticas de empleo del Plan E y del Plan de Sostenibilidad ofrecido por el gobierno que preside Rodríguez Zapatero. |