13-11-09 22:12 | #3844874 |
Por:No Registrado | |
Pésames Hace unas semanas falleció una persona muy querida para mí en un pueblo vecino. No pude ir al entierro porque fue entre semana. Así que fui al funeral y, al final, pensaba dar el pésame a los familiares como es costumbre… Pero no. Al final el cura dijo que la familia daba las gracias a los asistentes y que no deseaba recibir pésames personales. Me quedé de piedra y me di cuenta que mucha gente salía enfadada de la iglesia. Creo que en determinados casos puede ser conveniente retrasar el funeral hasta que la familia se reponga un poco de esos días de sufrimiento, cansancio y dolor. Nadie obliga a que el funeral se haga en la misma semana del entierro, puede ser una o dos semanas después, como se hace en algunos casos. Muchas personas no pueden asistir a los entierros porque son entre semana y están trabajando. El funeral es una buena ocasión para acompañar a la familia del difunto y darles nuestro pésame. Que la familia decida no recibir pésames personales sabiendo que hay familiares, vecinos, compañeros, amigos, personas de otros pueblos que han hecho el esfuerzo de asistir, de desplazarse y dedicarles su tiempo me parece una muestra, cuanto menos, de dudosa gratitud. Nadie se tomaría mal que personas ancianas se excusen de "aguantar" más tiempo en pie, por supuesto. Pero no admito esta excusa con familiares relativamente jóvenes que se niegan a recibir los pésames de los asistentes, como siempre ha sido tradición. Después te los encuentras por la calle o en cualquier sitio y no sabes si debes darles el pésame o pasar de pésames como ellos han pasado de ti en el funeral. Dice un refrán castellano "Es de bien nacidos ser agradecidos". Pienso que este refrán transmite una verdad como un templo. Hoy en día es bastante raro encontrar personas que agradezcan algo, lo que sea, que se sientan agradecidas. Más bien ocurre lo contrario, que nos pensamos que vamos sobrados de educación y que no hace falta gastar energía en algo tan trivial como transmitir agradecimiento. El ser agradecido tiene mucho que ver con la educación, pero no entendida como instrucción, sino como algo inherente a nosotros, algo más genético y hereditario. Hay personas humildes y con pocos conocimientos que pueden ser los más agradecidos del mundo, y al revés, los hay de muy buena cuna y buenas maneras de cara a la galería, pero que luego son unos altivos que no contemplan la palabra gracias en su vocabulario, porque piensan que el favor recibido es una obligación a ellos debida. No hay nada que me rebele más que la mala educación de las personas, y mi indignación hacia los maleducados es directamente proporcional al nivel social y cultural que estos ocupan. Es evidente, y se constata desde hace tiempo, que estamos ante una crisis de valores. Palabras tan normales como por favor y gracias están cayendo en desuso, hasta tal punto, que cuando escuchas a alguien pronunciarlas parece un poco marciano. Pienso que una de las claves para ser y mostrarse agradecido es la humildad. Y hoy nadie es humilde porque todo el mundo intenta quedar por encima de los demás. En resumen, me parece muy mal avisar a familiares y amigos de un fallecimiento y luego negarse a recibir pésames. Os aseguro que intento ser comprensivo y entenderlo pero no puedo. Me parece una aspereza y una frialdad incalificables hacia las personas que asisten a un funeral. ¿Qué os parece? | |
Puntos: |
14-11-09 15:19 | #3849038 -> 3844874 |
Por:AIGUES ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Pésames Yo lo veo muy normal y lo puedo entender. En primer lugar,cuando avisan a familiares y amigos para dar la noticia de la muerte de fulanito.....Entiendo que bien por telefono o bien en el tanatorio y saludar a los familiares....Con esto es suficiente...¿Para que se le va a dar el pesame otra vez a la salida de la Iglesia? Se va a misa y punto y no hace falta mas. Es muy entendible y respetable esa decision de los familiares,pues hay personas que no llevan bien pasar este mal trago. Yo desde luego lo prefiero asi y no considero necesaria que den el pesame al salir de la Iglesia. | |
Puntos: |
14-11-09 15:41 | #3849191 -> 3849038 |
Por:pepetyprojo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Pésames Totalmente de acuerdo con AIGUES, yo creo que es suficiente con acompañar a los familiares en el tanatorio y dar allí el pésame, luego el que quiera asistir a misa, pues bien, pero lo que yo veo una falta de respeto es decir que los familiares estén obligados, aún que sea moralmente, a recibir el pésame en la iglesia, si lo que tú quieres es que te vean, pues vas a su casa y les muestras tus condolencias, pero si de verdad sientes esa pérdida, da igual que te vean que no, tu asistes al funeral por esa persona fallecida y no por que digan que no has ido. No juzgues y no serás juzgado. Un saludo. | |
Puntos: |
14-11-09 17:41 | #3850168 -> 3849191 |
Por:No Registrado | |
RE: Pésames Soy la persona que puso el primer mensaje. No os he contado el final de la historia: Estuve en el funeral del pueblo vecino y me salí de él sin decir nada a la familia porque el cura dijo bien claro que la familia daba las gracias a los asistentes y no deseaban recibir pésames personales. Así que me salí de la iglesia escopetado para coger el coche y volver a casa. Al día siguiente tuve una pequeña discusión con mi mujer porque ella se empeñó en ir a casa del difunto a dar su pésame personal, yo no quise acompañarla porque después de lo que dijo el cura, sinceramente, me daba un poco de apuro. Imagínate la situación, ella quería ir, yo no... Y al final fue ella sola. Pues bien, después me contó que estuvieron muy amables con ella y que, ASÓMBRATE, les había extrañado mucho no verme el día del funeral con lo bien que el difunto se había portado siempre conmigo. ¿Esto cómo se come? ¿Primero dicen que no quieren recibir pésames y luego se quejan de que no se lo he dado? ¿Te parece normal? Mira, que quieres que te diga, yo ya tengo unos años y no estoy acostumbrado a estos juegos con los pésames. Jamás me ha pasado nada parecido. | |
Puntos: |
14-11-09 17:43 | #3850187 -> 3850168 |
Por:No Registrado | |
RE: Pésames Mi caso ha sido tan sólo un ejemplo para haceros ver la incongruencia de muchas personas que les lleva a rechazar los pésames en los funerales, cosa que respeto, y, luego, decirte que no te has portado bien con ellos porque no te vieron en el funeral o no les diste el pésame. Por supuesto que nadie hace nada malo ni premeditado. Pero mira, tuve que pedir permiso en mi trabajo para salir antes e irme al funeral en otro pueblo, me salí escopetado de la iglesia mientras otras personas, a pesar de la advertencia del cura, se quedaban a darles el pésame, tuve que discutir con mi mujer al día siguiente porque ella quería darles el pésame y yo me oponía, sabiendo que el cura había dicho que la familia no deseaba recibir pésames personales. Mi mujer luego llegó a dudar de que hubiera ido al funeral porque la familia no me había visto en él y encima me tachan de desagradecido por no darles el pésame... Y yo, según dices, sólo pienso en mi. Claro que no me habían visto, pero joer, si querían ver a todos los asistentes, con haber recibido los pésames de los allí presentes, como es costumbre en ese pueblo, se hubieran enterado de quien había ido o no. No estoy cabreado, estoy dolido. Muy dolido, porque yo apreciaba de veras al difunto, que siempre se portó muy bien conmigo. Que su familia diga ahora que les extrañó no verme en el funeral me hace daño. Porque el día de su funeral no pensé en otra cosa que no fuera en acabar cuanto antes mi trabajo para coger el coche e irme cuanto antes para llegar a tiempo y al final darles un abrazo y poderles decir que lo sentía muchísimo. Eso era lo que sentía, y soy completamente sincero. Si te parece que mi actitud es hipócrita como aquí se ha dicho, no tengo nada más que decir. Creo que hasta los que dan los pésames sólo por "cumplir", merecen un respeto. ¿Acaso alguien cree que hay personas que puedan alegrarse de la muerte de otra? Eso no me cabe en la cabeza. No puedo concebir algo así. | |
Puntos: |
14-11-09 17:58 | #3850329 -> 3850187 |
Por:No Registrado | |
RE: Pésames Pues no faltaría más...osea el día que estoy más jodido de mi vida porque fallece un familiar , no puedo decidir pasar del paripé que en la mayoría de los casos es el pesame...porque no olvidemos que los más allegados ya te han acompañado en el tanatorio... 187 tienes unas tontás, respeta la decisión de la gent, hombre | |
Puntos: |
14-11-09 18:50 | #3850711 -> 3850187 |
Por:pepetyprojo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Pésames Raro, muy raro, perdona no quisiera ofender, pero después de mi mensaje dices que fue tu mujer a su casa y tu no, con la estima que tenias al difunto, y casualidad, le comunican a tu esposa que les extraño no verte, no que aseguraran que no fueras, con lo que afirmas reiteradamente que sentías esa pérdida y no vas a su casa a acerselo saber a la familia, aún yendo tu mujer, mira, no quisiera que me malinterpretaras pero yo no logro entenderte, veo muchas incongruencias en tu forma de actuar y pensar. Perdona si te he molestado, pero entiendo que cuando pones este mensaje es para saber la opinión de los demás, y esta es la mía. Un saludo. | |
Puntos: |
14-11-09 19:28 | #3851007 -> 3850711 |
Por:AIGUES ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Pésames Vamos a ver: Lo de que el cura diga que la familia no desea tal y tal.....Es para evitar el tema de los pesames de la personas que no son familia ni muy allegados,poruq ese supone que estos ultimos han estado con ellos el dia antes , o han hablado,o han estado en el tanatorio..etc... Esa familia y mas cercanos no tiene que volver a dar el pesame otra vez al salir de la Iglesia ¿ Para que ? Y el resto son los que se tienen que dar por aludidos,y luego esta en ellos de ir a casa,o el dia anterior en el tanatorio,o lo que sea.... Con lo cual si sois familia,yo entiendo que el dia anterior que se murio,hablariais con ellos,o algo ¿No? Pues cuando estas en la Iglesia,eso del pesame no va dirigido a ti,pq tu eres de la familia.... Si no pudiste ir al tanatorio,ni hablar con ellos antes de la misa del entierro,yo personalmente entiendo que deberias de haber ido con tu mujer a su casa. | |
Puntos: |
15-11-09 17:30 | #3857111 -> 3851007 |
Por:perry1973 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Pésames Vamos que si tu decides dar las gracias a la gente por acompañarte, pero no quieres pésame, no puede ser...Pues vaya una libertad. Si señor, eso se llama respetar las decisiones de la gente. | |
Puntos: |
16-11-09 17:09 | #3867220 -> 3844874 |
Por: ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Borrado por su Autor. | |
Puntos: |
17-11-09 15:16 | #3877153 -> 3867220 |
Por:No Registrado | |
RE: Pésames Completamente de acuerdo. Es como ir a una boda y que el cura diga al final de la boda: Los contrayentes dan las gracias a todos los asistentes y no desean recibir felicitaciones personales. ¿Verdad que es absurdo? La vida tiene unas convenciones sociales que, si vivimos en sociedad, debemos aceptar nos agradem más o menos. No entiendo que haya familias que empapelen los pueblos con esquelas anunciando el día, fecha y hora del funeral y luego no quieran recibir pésames de los asistentes... Me parece una contradicción. Si no quieres pésames tienes que hacer varias cosas: 1) Haz un funeral discreto, si quieres en otro pueblo para que nadie se entere. O si lo haces en tu pueblo hazlo en un día de diario y no un sábado por la tarde. 2) No anuncies la fecha y hora del funeral a nadie... Y por supuesto no pongas esquelas anunciándolo. Pues una esquela es una invitación para que quien lo lea asista. 3) Si decides no recibir pésames personales, y así lo dice el cura en el entierro o funeral, jamás muestres extrañeza si alguna persona que tú consideras allegado no te dice nada. Estará hecho un lío y por temor a contrariar tu deseo igual se ha estado aguantando contra su voluntad las ganas de darte un abrazo o un beso. Hay quien dice que lo de los pésames depende del grado de familiaridad y que el cura en la misa al dar las gracias a los asistentes no se refiere a los parientes y amigos muy allegados... ¿Pero cómo diablos se marca ese límite? Si yo oigo en la Misa que la familia no quire recibir pésames, me voy escopetado y se acabó. | |
Puntos: |
17-11-09 15:19 | #3877192 -> 3877153 |
Por:No Registrado | |
RE: Pésames ¿Acaso no es un paripé las bodas también? NO digamos tonterías. Bodas y entierros ha habido y los habrá toda la vida. Y es normal entre familiares, amigos y vecinos darse el pésame y felicitarse según toque. ¿Hasta dónde vamos a llegar? ¿Sabéis que en Madrid los tatatorios tienen un servicio para dar el pésame por SMS. ¿Esto os gusta más que dar un pésame como se ha hecho siempre? | |
Puntos: |
17-11-09 15:25 | #3877249 -> 3877192 |
Por:No Registrado | |
RE: Pésames a mi entierro no valláis que no os voy a echar de menos. | |
Puntos: |
17-11-09 15:33 | #3877343 -> 3877249 |
Por:No Registrado | |
RE: Pésames Pues ya sabes, que tu familia no ponga esquelas anunciando el funeral no vaya a ser que alguien los lea y esté tentando de ir y contrariar ese póstumo deseo que aquí expresas. | |
Puntos: |
17-11-09 15:35 | #3877363 -> 3877343 |
Por:No Registrado | |
RE: Pésames Es una pena que en mi pueblo haya gente que siente ofendida por un pésame. Nunca lo hubiera imaginado. | |
Puntos: |
17-11-09 15:42 | #3877435 -> 3877363 |
Por:No Registrado | |
RE: Pésames En el pueblo nos ofendemos por todo,incluso por si el piton de la boina debiera ser mas largo o mas corto. | |
Puntos: |
17-11-09 15:42 | #3877440 -> 3877363 |
Por:AIGUES ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Pésames Pues yo he ido a varias misas de entierros y han pedido que no se de el pesame a los familiares,y lo veo normal,sera pq ya he ido a varios,y acabas viendolo hasta normal. A la salida la gente se saluda y habla,pero no se ponen tal cual alrededor de la puerta o el altar para que le den el pesame uno a uno. Lo veo logico y desde luego si me pasara ami con algun familiar lo prefiero asi tambien. La familia,amigos se supone que ya me lo han dado antes y los que van a la misa para dar su apoyo demuestran lo que tengan que demostrar solamante con estar alli.No hace falta que me den el pesame "textualmente". Son ganas de pasar otro mal trago. Lo veo perfecto.Si alguna vez lo hago yo,que no se mosque nadie "aviso",pq si puedo lo hare asi.Me parece perfecto. | |
Puntos: |
17-11-09 18:07 | #3879051 -> 3877153 |
Por:pepetyprojo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Pésames Te estás poniendo mu cansiiiiiino, haz lo que tu creas conveniente y no le des mas vueltas, las cosas son como son. Un saludo. | |
Puntos: |
17-11-09 18:22 | #3879270 -> 3879051 |
Por:AIGUES ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Pésames Pues si tienes razon.... | |
Puntos: |
17-11-09 20:26 | #3881121 -> 3879270 |
Por:pepetyprojo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Pésames Hola AIGUES, me refería al que ha iniciado el tema. Un saludo | |
Puntos: |
17-11-09 22:00 | #3882695 -> 3881121 |
Por:AIGUES ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Pésames Yo tambien me referia al mismo/a.Gracias de todos modos por la aclaracion. A veces dan mas vueltas a las cosas de lo que son.... | |
Puntos: |
18-11-09 14:30 | #3888522 -> 3882695 |
Por:AMISTADES ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Pésames De toda la vida es una elemental norma de educación dar las gracias al recibir algo, pedir por favor las cosas, felicitar a los recien casados, preguntar por los enfermos a sus familiares y dar el pésame a las familias por las personas recientemente fallecidas. No se trata de una hipocresía o una molestia. Es una norma de convivencia muy básica. Mi hermana llamó por teléfono para cambiar una cita médica en Toledo y dijo que no podía acudir porque había fallecido un familiar muy cercano... Y la enfermera contesto un ¡Lo siento! cómplice, entendiendo la situación. Fijaos que hasta un desconocido cuando le indicas que acaba de fallecer un familiar sabe mostrar un sentimiento de afecto y cercanía. En nuestro pueblo muchas veces no podemos decir un ¡Lo siento! porque el entierro es entre semana y trabajamos o vivimos fuera. Un funeral en sábado es una buena ocasión para dar nuestro pésame a personas que apreciamos y conocemos de toda la vida. No me cabe en la cabeza que haya entre nosotros personas tan frias e insensibles como para no entender que los demás sentimos la pérdida y queremos mostrar personalmente nuestra consideración y respeto a la familia. ¿Cómo se puede ver estos gestos de pésame como algo molesto o hipócrita? ¿Pero qué clase de gente vive entre nosotros? | |
Puntos: |
18-11-09 15:20 | #3889060 -> 3882695 |
Por:pepetyprojo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Pésames Para AMISTADES, a veces con una simple mirada dices más que con un millón de palabras, no puedo entender como puede haber esa clase de gente que intenta y obliga, al menos moralmente, a que se comporten cómo ellos quieren. Nadie en este foro a comentado nada de no asistir al entierro o funeral, sólo se ha dicho que cada persona en ese momento pueda decidir si quiere o no recibir personalmente las condolencias. No creo que sea buen trago, dar el pésame uno por uno a decenas de personas, en unos momentos tan amargos. Tampoco creo que sean tan desagradecidos al decir que no se van aponer en la puerta, estoy completamente convencido que agradecen infinitamente nuestra compañía, ellos sólo piensan en su ser querido, y otras personas que no están en esa situación en ese momento son tan frívolas que sólo piensan en ellos. Dejad que cada uno actué como se sienta en ese momento, que no es mejor ni peor lo uno u lo otro. Un saludo | |
Puntos: |
19-11-09 14:38 | #3900542 -> 3882695 |
Por:Amistades ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Pésames Desafortunadamente no todos tenemos esa simple mirada que dice más que un millón de palabras y necesitamos mostrar nuestro pésame siquiera sea con dos palabras de afecto. Aquí nadie obliga a nadie a hacer nada. Sólo estamos intercambiando opiniones. Ni mucho menos quiero que nadie se comporte contra su voluntad porque yo lo digo. No me atribuyas afirmaciones que no hago. Simplemernte tengo una opinión, la expreso y punto. Efectivamente no es buen trago dar el pésame uno por uno a decenas de personas. Pero peor es que esas decenas de personas vayan uno por uno a la casa del difunto a dar el pésame de forma escalonada y discontinua en los días siguientes, como muchas veces sucede. Realmente no sé que es peor, si pasar un rato recibiendo pésames a la puerta de la iglesia o que haya días que no sabes cuando vas a cenar porque las visitas de cumplido se encadenan unas con otras y no saben cuando marcharse. Me parece mejor recibir los pésames todos juntos que ese goteo incesante de los días siguientes que hace entristecer tanto a las viudas durante varios días. Las personas que van a los funerales y quieren dar el pésame a los familiares... ¿Te perecen unos frívolos que sólo piensan en ellos? Quienes hacen un alto en sus ocupaciones o su ocio para ir al funeral de una persona querida ¿Son frívolos? No tengo la misma opnión que tú sobre lo que es "frivolidad". Que cada cual se comporte según crea en cada momento. Yo tuve el fallecimiento de un familiar muy próximo hace poco y, en medio del dolor, no se nos hubiera ocurrido prohibir los pésames personales o decir al cura que diera las gracias en nuestro nombre. Me hubiera parecido un gesto engreido y distante hacia las personas que querían darnos su pésame. A nadie de mi familia, en aquel triste trance, se le ocurrió proponer lo de no recibir pésames personales. Un saludo cordial y te felicito por saber expresar y defender tu opinión sin faltar. Personas como tú son las que hacen bueno este foro. | |
Puntos: |
19-11-09 16:22 | #3901679 -> 3882695 |
Por:pepetyprojo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Pésames Hola AMISTADES,ante todo decirte que respeto tu opinión. No me parecen frívolos las personas que desean dar el pésame personalmente, pero si las que critican el que los familiares no lo deseen en ese momento, ruego me perdones si no puedo compartir tu opinión,pero es mi forma de pensar y a sí lo expreso. Respecto a la afirmación que dices te atribuyo, no es verdad que afirmas, que clase de personas viven con nosotros? dando a entender que somos/son personas insensibles y sin corazón. Espero no te lo tomes a mal, y si lo deseas estaría encantado de poder debatir cuantos temas estimes oportunos, te mando un cordial saludo. | |
Puntos: |
20-11-09 20:21 | #3915546 -> 3882695 |
Por:Amistades ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Pésames Hola Pepetyprojo. Discúlpame si he sido algo brusco en mi manera de expresarme. En este tema tengo una opinión muy clara y asumida de lo que me parece lógico y tanto es así que me cuesta enteder la postura contraria, totalmente respetable por supuesto, pero ajena a mi forma de entender los duelos. No quiero dar a enteder que las personas que no desean recibir pésames son insensibles o sin corazón. Pero todos somos personas, todos tenemos familiares que nos han dejado y nos hacemos cargo del dolor de la familia y qué menos que tener unas palabras de afecto con los familiares, un beso, un apretón de manos y que nuestra presencia y ánimo pueda acompañar y consolar a la familia. Encargar al cura que dé las gracias en nombre de la familia es que lo veo fatal. Las gracias o se dan personalmente o no se dan... Pero darlas a través de un intemediario, en este caso un cura, es que no me parece ni medio bien. No me tomo a mal nada de lo que me dices y de verdad que ha sido un placer debatir contigo. Seguro que en otros temas tenemos opiniones más próximas. Un saludo. | |
Puntos: |
29-11-09 18:14 | #3997584 -> 3844874 |
Por:No Registrado | |
RE: Pésames cuando tengas una muerte tan cercana que te duela hasta el alma y tengas que estar dos noches y dos dias recibiendo pésames, vienes y cuentas tu experiencia. Que desde fuera se ve todo muy bonito. La tradicion de los pésames en la puerta de la iglesia está obsoleta, es a mi parecer, una tortura para la familia tener que aguantar que toda la iglesia pase a dar besos, (y a cotillear algunos). NO PUEDES CRITICAR UN ACTO EN EL QUE HAY PRESENTE TANTO DOLOR, EL FORO NO ESTÁ PARA ESO | |
Puntos: |
29-11-09 19:42 | #3998261 -> 3997584 |
Por:No Registrado | |
RE: Pésames Precisamente recibir los pésames a la puerta de la iglesia evita tener que recibirlos después poco a poco durante varios días. No creo que sea algo obsoleto. Me parece bien que quien lo quiera lo haga y quien no lo quiera no. Pero creo que se no debe dejar de hacerse porque alguien crea que no está de moda. Verdaderamente piensas que en esos momentos la familia está pensando si es una tradición obsoleta o no? NO PODEMOS CRITICAR ALGO QUE NOS DEBE INSPIRAR EL MÁXIMO RESPETO. | |
Puntos: |
29-11-09 20:54 | #3998948 -> 3998261 |
Por:No Registrado | |
RE: Pésames Creo que lo mejor es dejar que cada familia lo viva de la manera menos dolorosa y traumática.A veces se opina sin tener mucha idea de lo que realmente se siente cuando es un ser de lo más querido. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
El catalán. Por: martil1990 | 16-01-13 09:14 martil1990 | 2 | |
Rubalcaba llama a defender con determinacion la educación, la sanidad y las pensiones Por: mahoma | 16-12-12 00:26 petete59 | 2 | |
CALLE REAL Por: M.ASUNCION | 31-08-10 12:52 asunto serno | 1 | |
FELIZ NAVIDAD Por: No Registrado | 24-12-07 23:40 No Registrado | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |