LOS DATOS VERDADEROS DEL PARO EN ESPAÑA La cifra total de demandantes de empleo ya alcanza los 5,2 millones El Ministerio de Trabajo e Inmigración ha anunciado los datos de paro de octubre, un mes en el que la cifra total de desempleados aumentó en 98.906 y se situó en 3.808.353 personas. Pero lo cierto es que el número de demandantes de empleo es ya de de 5.233.220, una cifra de la que el Gobierno ni habla en sus comunicados oficiales. El dato de junio, por ejemplo, ya ofreció una muestra del baile de cifras: había 55.250 parados registrados menos pero 56.072 demandantes de empleo más. El discurso oficial concreta que la cifra de desempleados en octubre es de 3,8 millones. Pero el casi millón y medio de personas inscritas en las oficinas del antiguo Inem y que el Ejecutivo excluye en su anuncio, se encuentra incluida en el colectivo de desempleados. De hecho, muchos de ellos cobran incluso la prestación por desempleo o el subsidio de paro y, además -lo más importante y por lo que se suele caracterizar a un parado- no tienen trabajo. El 'enigma' Pero, ¿a qué se debe este baile de cifras? Y, ¿por qué a ojos de Trabajo todos los parados no son iguales? Por un lado, sería necesario remitirse a la reforma que efectuó el antiguo ministro de Trabajo, Jesús Caldera. En febrero de 2008, el Ministerio excluyó de las listas del antiguo Inem a los desempleados que estuvieran realizando un curso de formación. Desde ese mes, en cuanto un desempleado inicia un curso de formación para acelerar su entrada en el mercado laboral, es automáticamente borrado de las listas de parados registrados y pasa a ser un parado oculto en el discurso oficial . La exclusión de estos parados de las listas de desempleo se debió, según explicó Trabajo, a la regularización de los datos del paro con la Unión Europea. Pero las estadísticas de desempleo del Ministerio no se comparan con las del resto de la UE, ya que sólo llega a Europa los datos de la Encuesta de Población Activa realizada por el Instituto Nacional de Estadística (Ministerio de Economía). De hecho, los resultados de la EPA se distancian todos los trimestres de los del paro del Ministerio al ser superiores. Los parados en formación son 282.033, según los datos publicados hoy por Trabajo y correspondientes al mes de octubre. Con disponibilidad limitada o que solicitan condiciones especiales de trabajo se encuentran 211.330: en este colectivo están los parados que solicitan un trabajo a tiempo parcial, en otra comunidad distinta a la que residen e incluso los estudiantes menores de 25 años que no hayan trabajado nunca. Todas estas personas tampoco se se incluyen en la cifra "total" y "oficial" de desempleados. Demandantes de empleo ocupados Por último, hay que contabilizar los demandantes de empleo ocupados, tal y como los denomina Trabajo, que tampoco son parados registrados. Aquí se centra el mayor volumen. Son 931.504 las personas que se encuentran en esta situación. Aunque algunos de ellos son trabajadores que solicitan un empleo mejor o de otra condición, una buena parte de ellos corresponden a afectados por un ERE. Ya sea temporal, que en total hay 300.000 trabajadores suspendidos (según publicamos el otro día) o bien afectados de un ERE de extinción que esperan a que se tramite, porque normalmente las negociaciones entre la empresa y los sindicatos y la autorización final de la autoridad laboral tarda varios meses. En esa situación pueden haber unos 150.000 aproximadamente. ZAPATERO DIMISION
|