08-11-09 22:54 | #3786238 |
Por:No Registrado | |
Pésames Hace unas semanas falleció una persona muy querida para mí en un pueblo vecino. No pude ir al entierro porque fue entre semana. Así que fui al funeral y, al final, pensaba dar el pésame a los familiares como es costumbre… Pero no. Al final el cura dijo que la familia daba las gracias a los asistentes y que no deseaba recibir pésames personales. Me quedé de piedra y me di cuenta que mucha gente salía enfadada de la iglesia. Creo que en determinados casos puede ser conveniente retrasar el funeral hasta que la familia se reponga un poco de esos días de sufrimiento, cansancio y dolor. Nadie obliga a que el funeral se haga en la misma semana del entierro, puede ser una o dos semanas después, como se hace en algunos casos. Muchas personas no pueden asistir a los entierros porque son entre semana y están trabajando. El funeral es una buena ocasión para acompañar a la familia del difunto y darles nuestro pésame. Que la familia decida no recibir pésames personales sabiendo que hay familiares, vecinos, compañeros, amigos, personas de otros pueblos que han hecho el esfuerzo de asistir, de desplazarse y dedicarles su tiempo me parece una muestra, cuanto menos, de dudosa gratitud. Nadie se tomaría mal que personas ancianas se excusen de "aguantar" más tiempo en pie, por supuesto. Pero no admito esta excusa con familiares relativamente jóvenes que se niegan a recibir los pésames de los asistentes, como siempre ha sido tradición. Después te los encuentras por la calle o en cualquier sitio y no sabes si debes darles el pésame o pasar de pésames como ellos han pasado de ti en el funeral. Dice un refrán castellano "Es de bien nacidos ser agradecidos". Pienso que este refrán transmite una verdad como un templo. Hoy en día es bastante raro encontrar personas que agradezcan algo, lo que sea, que se sientan agradecidas. Más bien ocurre lo contrario, que nos pensamos que vamos sobrados de educación y que no hace falta gastar energía en algo tan trivial como transmitir agradecimiento. El ser agradecido tiene mucho que ver con la educación, pero no entendida como instrucción, sino como algo inherente a nosotros, algo más genético y hereditario. Hay personas humildes y con pocos conocimientos que pueden ser los más agradecidos del mundo, y al revés, los hay de muy buena cuna y buenas maneras de cara a la galería, pero que luego son unos altivos que no contemplan la palabra gracias en su vocabulario, porque piensan que el favor recibido es una obligación a ellos debida. No hay nada que me rebele más que la mala educación de las personas, y mi indignación hacia los maleducados es directamente proporcional al nivel social y cultural que estos ocupan. Es evidente, y se constata desde hace tiempo, que estamos ante una crisis de valores. Palabras tan normales como por favor y gracias están cayendo en desuso, hasta tal punto, que cuando escuchas a alguien pronunciarlas parece un poco marciano. Pienso que una de las claves para ser y mostrarse agradecido es la humildad. Y hoy nadie es humilde porque todo el mundo intenta quedar por encima de los demás. En resumen, me parece muy mal avisar a familiares y amigos de un fallecimiento y luego negarse a recibir pésames. Os aseguro que intento ser comprensivo y entenderlo pero no puedo. Me parece una aspereza y una frialdad incalificables hacia las personas que asisten a un funeral. ¿Qué os parece? | |
Puntos: |
09-11-09 00:15 | #3786886 -> 3786238 |
Por:No Registrado | |
RE: Pésames A mí me parece que cuando una familia reacciona así es por puro dolor, porque no lo pueden soportar, no por desagradecimiento. No se lo tengas en cuenta y no les juzgues por ello. Son momentos muy duros. | |
Puntos: |
10-11-09 12:39 | #3798574 -> 3786886 |
Por:No Registrado | |
RE: Pésames A mi me parece bastante egoista tu mensaje. Lo que no es lógico es que una familia despues del dolor de haber perdido a un ser querido y despues de haber pasado la noche en el tanatorio velando, es que se pasé mas de una hora recibiendo el pésame de todo el pueblo. Por favor, menos pensar en ti y más pensar en ellos. | |
Puntos: |
10-11-09 13:14 | #3798875 -> 3798574 |
Por:No Registrado | |
RE: Pésames Si dejaramos este tema TODOS, sería mejor. | |
Puntos: |
10-11-09 13:46 | #3799155 -> 3786238 |
Por:No Registrado | |
RE: Pésames Cuando una Persona fallece,bastante dolor tiene la familia como para estar aguantando todo eso,hay sitios que se dan dos veces EL PÉXAME,cuando alguien siente la perdida de esa persona,aunque no vayas la familia sabe lo que sientes hacia ellos,y eso de poner el funeral a las dos semanas,ellos lo hacen cuando lo crean oportuno,no digas que es una falta de humildad,si en esos momentos tan duros no eres consciente de lo que está pasando,yo creo que al margen de dar el péxame,lo mejor es portarse bien con ellos en vida e intentar ayudar a la familia en lo que se pueda,todo lo demás sobra;ESA ES LA PURA REALIDAD. | |
Puntos: |
10-11-09 14:32 | #3799546 -> 3799155 |
Por:No Registrado | |
RE: Pésames Cuando falleció mi esposa me reconfortó bastante que toda mi familia, vecinos y amigos me acompañaran y tuvieran unas palabras de consuelo conmigo. Me hubiera sentido muy triste si me hubiera encontrado solo en el entierro. No creo que dar el pésame a la familia sea algo que sobre. | |
Puntos: |
10-11-09 15:41 | #3800126 -> 3799546 |
Por:No Registrado | |
RE: Pésames POR SUPUESTO QUE RECOFORTA QUE TE MUESTREN SU CARIÑO,LO QUE NO SE PUEDE CONSERTIR Y ENCIMA DECIRLO EN UN FORO,ES DECIR QUE ESA FAMILIA TIENEN FALTA DE HUMILDAD,POR DIOS,BASTANTE SUFRIMIENTO TIENEN,EL QUE HA ESCRITO ESO ,LE FALTA ESO HUMILDAD.ESPERREMOS QUE RECAPACITE Y QUE ESO LO HA DICHO EN UN MOMENTO DE ACALORAMIENTO. | |
Puntos: |
10-11-09 16:04 | #3800387 -> 3786238 |
Por:No Registrado | |
RE: Pésames Cuando yo perdi a un ser muy cercano a mí,no tuve fuerzas para recibir el pésame de la gente .estaba a punto de caerme,yo agradecí de todo corazón la gente que nos acompañó . PONGAMOS FIN A ESTA CONVERSACIÓN,GRACIAS. | |
Puntos: |
12-11-09 14:39 | #3820712 -> 3800387 |
Por:No Registrado | |
RE: Pésames Querido amigo o amiga, dar un pésame sincero no es involucionar, pero empeñarse en darlo cuando la familia no se encuentra en condiciones de recibirlo, sí lo es. Precisamente porque se trata de una obligación impuesta a la familia el tener que dar besos y estrechar manos a todo el pueblo, sólo porque es una tradición. Ya estamos con las tradiciones dichosas... La tradición nunca puede imponerse a la sensatez y al sentido común. Como te ha dicho otra persona que ha escrito, que cada familia haga en el funeral lo que considere oportuno, y los demás a respetar la decisión. Además, no hay más que fijarse en las personas que asisten a los duelos y los funerales. La mitad son ancianos/as aburridos/as que asisten a hacer poco más que cotillear. He presenciado en numerosas ocasiones cómo a los tanatorios acuden en masa personas que poco tenían que ver con el difunto, y que encima se ponen a chismorrear en medio de los llantos de los familiares. De veras, no exagero. Incluso algunos comentan en voz alta detalles macabros como el color o las facciones del cuerpo difunto, o la manera de llorar de la viuda y los hijos. Eso me provoca verdadera repugnancia. Yo pienso que es mucho más sensato que a los velatorios y funerales no vayan más que los familiares y amigos más o menos íntimos del difunto, y el resto que vayan a la casa días después. En todo caso, aunque esto se siga haciendo "como toda la vida", permitamos a la familia recibir el pésame o no, tal como ellos quieran. Porque tal y como tú lo planteas, el hecho de dar el pésame es como si tuvieras que "fichar" en la oficina, es decir, dejar constancia de que has ido, y de paso comprometer a esos familiares a que vayan a futuros funerales que tengan que ver con tu familia. Respetar la decisión de la familia SÍ es educación, pero obligarles a aguantar una retaíla de besos, manos y "te acompaño en el sentimiento", cuando no les apetece, simplemente porque es la tradición, eso NO ES EDUCACIÓN. | |
Puntos: |
12-11-09 14:53 | #3820844 -> 3820712 |
Por:No Registrado | |
RE: Pésames Estoy de acuerdo con tu exposición y me he sentido muy identificado con ella. Yo estuve hace tiempo en un entierro y cuando la gente empezaba a dar los pésames yo me marché porque ya había dado el pésame en el tanatorio. Según me han comentado, me han dicho que no estuvo bien marcharme así delante de todo el mundo, sin decir nada a la familia, que la costumbre es dar el pésame en fila todos juntos. A mí me da igual hacer una cosa que otra, pero lo que me gustaría es que el pueblo se pusiera de acuerdo en lo que está bien y lo que no. Si das el pésame en una fila es una molestia a la familia, pero si te marchas también está mal visto. Así, a pesar de ir con la mejor intención, no se sabe como atinar porque hagas lo que hagas siempre habrá quienes se incomoden por lo que has hecho. Ya bastante triste es una defunción para encima que tengamos que preocuparnos de la manera, sitio y forma de dar los pésames por temor a incomodar a alguien. | |
Puntos: |
12-11-09 14:53 | #3820849 -> 3820844 |
Por:No Registrado | |
RE: Pésames Alguien ha dicho antes lo más razonable: que cada familia haga lo que quiera, que sus razones tendrá. Yo lo he vivido y me parece positiva la costumbre de los pésames. Tiene su sentido social en una pequeña comunidad donde todos se conocen, y a mi personalmente me ayudó sentir la presencia y el abrazo de los amigos, vecinos y paisanos. Pero eso fue en mi caso. Y si a una familia, por lo que sea, porque se sienten cánsados o no les apetece por cualquier motivo, pues respetar su sufrimiento y punto. | |
Puntos: |
12-11-09 15:09 | #3821001 -> 3820849 |
Por:No Registrado | |
RE: Pésames Todos nosotros tenemos un trabajo que cumplir con relación al bien. Prepárate para el trabajo porque las tareas son muchas e importantes y muy pocos los que se dan cuenta de ello. Ayúdale al mundo para que el mundo te ayude a ti. Abre tus brazos eficientes en cultivar el bien de tal modo, que cuando se cierren para cosechar, se encuentren llenos de los frutos bendecidos por la felicidad y el amor. T. | |
Puntos: |
12-11-09 22:43 | #3835097 -> 3820849 |
Por:No Registrado | |
RE: Pésames Dejar ya este tema,es muy delicado y pienso que cada uno siente y se expresa de una manera diferente,pero por favor no nos centremos sólo en nosotros si se enfadan o no,si no das tu condolencias,algunas veces dandolo dos veces llegamos a ser pesados,claro que te sientes arropado al ver a la gente que te quiere,pero hay que respetar lo que ellos decidan hacer en esos tristes momentos. dejemos ya el tema por favor.gracias | |
Puntos: |
13-11-09 22:10 | #3844846 -> 3835097 |
Por:No Registrado | |
RE: Pésames Soy la persona que puso el primer mensaje. No os he contado el final de la historia: Estuve en el funeral del pueblo vecino y me salí de él sin decir nada a la familia porque el cura dijo bien claro que la familia daba las gracias a los asistentes y no deseaban recibir pésames personales. Así que me salí de la iglesia escopetado para coger el coche y volver a casa. Al día siguiente tuve una pequeña discusión con mi mujer porque ella se empeñó en ir a casa del difunto a dar su pésame personal, yo no quise acompañarla porque después de lo que dijo el cura, sinceramente, me daba un poco de apuro. Imagínate la situación, ella quería ir, yo no... Y al final fue ella sola. Pues bien, después me contó que estuvieron muy amables con ella y que, ASÓMBRATE, les había extrañado mucho no verme el día del funeral con lo bien que el difunto se había portado siempre conmigo. ¿Esto cómo se come? ¿Primero dicen que no quieren recibir pésames y luego se quejan de que no se lo he dado? ¿Te parece normal? Mira, que quieres que te diga, yo ya tengo unos años y no estoy acostumbrado a estos juegos con los pésames. Jamás me ha pasado nada parecido. | |
Puntos: |
13-11-09 23:09 | #3845496 -> 3844846 |
Por:No Registrado | |
RE: Pésames Buenas noches,te contesto por segunda vez,creo que debes dejar a esta familia en paz,están pasando por unos tiempos muy tristes y tu estás sólo pensando en ti,con el cabreo ,mira debes dejarlo ya!no ves que dijeron que no te habían visto,te repito por segunda vez,que en esos momentos uno no es consciente de lo que está pasando,no le des más vueltas y si de verdad les aprecias ,olvidalo ellos no han hecho nada malo ni premeditado y deja ya de decir que es la primera vez que te ocurre esto,demuestra esa humildad que seguro que la tienes escondida por tu cabreo. | |
Puntos: |
14-11-09 10:47 | #3847357 -> 3844846 |
Por:No Registrado | |
RE: Pésames Te equivocas en tu mensaje. No he mencionado a ninguna familia, ni siquiera a ningún pueblo. Mi crítica no va referida a ninguna persona en concreto. Mi caso ha sido tan sólo un ejemplo para haceros ver la incongruencia de muchas personas que les lleva a rechazar los pésames en los funerales, cosa que respeto, y, luego, decirte que no te has portado bien con ellos porque no te vieron en el funeral o no les diste el pésame. Por supuesto que nadie hace nada malo ni premeditado. Pero mira, tuve que pedir permiso en mi trabajo para salir antes e irme al funeral en otro pueblo, me salí escopetado de la iglesia mientras otras personas, a pesar de la advertencia del cura, se quedaban a darles el pésame, tuve que discutir con mi mujer al día siguiente porque ella quería darles el pésame y yo me oponía, sabiendo que el cura había dicho que la familia no deseaba recibir pésames personales. Mi mujer luego llegó a dudar de que hubiera ido al funeral porque la familia no me había visto en él y encima me tachan de desagradecido por no darles el pésame... Y yo, según dices, sólo pienso en mi. Claro que no me habían visto, pero joer, si querían ver a todos los asistentes, con haber recibido los pésames de los allí presentes, como es costumbre en ese pueblo, se hubieran enterado de quien había ido o no. No estoy cabreado, estoy dolido. Muy dolido, porque yo apreciaba de veras al difunto, que siempre se portó muy bien conmigo. Que su familia diga ahora que les extrañó no verme en el funeral me hace daño. Porque el día de su funeral no pensé en otra cosa que no fuera en acabar cuanto antes mi trabajo para coger el coche e irme cuanto antes para llegar a tiempo y al final darles un abrazo y poderles decir que lo sentía muchísimo. Eso era lo que sentía, y soy completamente sincero. Si te parece que mi actitud es hipócrita como aquí se ha dicho, no tengo nada más que decir. Creo que hasta los que dan los pésames sólo por "cumplir", merecen un respeto. ¿Acaso alguien cree que hay personas que puedan alegrarse de la muerte de otra? Eso no me cabe en la cabeza. No puedo concebir algo así. | |
Puntos: |
14-11-09 12:05 | #3847814 -> 3844846 |
Por:No Registrado | |
RE: Pésames Buenos días,lo primero no he mencionado nombres de pueblos ,ni de familias,s,olo estamos dando nuestro opinión sobre lo que te ha ocurrído,yo en ningún momento he dícho que tú no lo sientas ,comprendo que quieras dar t´p,esame,pero entiendeles a ellos,todavia no se han dado cuenta de lo que les ha pasado,a la vista estáque ni te vieron,en ningún momento yo he dudado de tu dolor,solamente hice el comentario de la HUMILDAD,pero siempre con la apostilla de que estabas enfadado,no te enfades con tu mujer,ella hizo lo que creía en ese momento,igual que tú,yo no pienso que dar el pésame sea de hipócritas ni mucho menos,pero hay personas que lo dan dos veces,no te enfades,no merece la pena,lo triste es que tu amigo ya no está y la familia no creo que se haya molestado,hablaló con ellos ,todo es debído a la tensión de los hechos acaecídos, recibe un cordial saludo.pd.ellos no están enfadados contigo.entiende su postura .gracias y buen fin de semana. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Enhorabuena andres 3 Por: jose lucas | 16-09-15 15:21 carlos sanchez carri | 7 | |
Respondo a estas personas Por: antonio lopez 1989 | 14-09-12 13:40 carlos sanchez car | 1 | |
¡¡que vergüenza!! Por: No Registrado | 09-06-11 21:38 nelos | 19 | |
PARA TODOS LOS QUE ESCRIBEN EN EL FORO Por: No Registrado | 09-01-09 16:53 No Registrado | 3 |
![]() | ![]() | ![]() |