Foro- Ciudad.com

Lominchar - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > Lominchar
06-01-10 10:10 #4320834
Por:niñolospeines

CUENTOS.
Érase una vez una familia, padre, madre e hijo, que iban a visitar a un familiar enfermo al pueblo vecino con su mula como medio de viaje.
Comenzaron el camino subida la mujer en la mula y caminando el padre y el hijo.
Se encontraron por el camino con un pastor que, viendo la situación, comentó cuando se alejaban:
- Madre mía , ¡qué egoísmo! la mujer subida a la mula, y el pobre chico, que es el que menos fuerza tiene...¡caminando!
Oído al señor, y un poco alejados de él, la mujer, con remordimientos, se bajó de la mula y subió a su hijo al lomo del animal.
Continuaron su camino, y al pasar por una pequeña aldea, unos aldeanos , que se encontraban al lado del camino, después de saludarlos comentaron entre ellos:
- Tú fíjate, el chaval que es el más fuerte, y el menos trabajado, es el que va caballero, mientras que el pobre hombre, que se le ve harto de trabajar duro, va a pie...
Oyendo el comentario, y alejados del grupo de personas, el chico se apeó de la mula, invitando a su padre a subir al lomo del animal...
Pasado un gran tramo del camino, vieron a un señor mayor sentado a la sombra del camino. Levantó su mano a modo de saludo y exclamó:
-¡Vayan con Dios hermanos, y lleguen sanos a su destino!...
Contestaron al saludo, y alejándose del viejo se percataron que no hacía ningún comentario. Extrañados, regresaron al lado del viejo y le preguntaron:
-¿No le parece injusto la manera en que viajamos?
- No me lo quiero plantear, porque estoy seguro de que vosotros , cuando así lo habéis decidido, vuestra razones tendréis...Id con Dios.
...
Y ellos continuaron su camino, cambiando su posición, según el cansancio y la conveniencia, haciendo oídos sordos a tantas opiniones no preguntadas ni basadas en criterios sensatos.

¡SACAD CADA UNO LA CONCLUSIÓN QUE QUERÁIS!...
Puntos:
07-01-10 10:52 #4327432 -> 4320834
Por:niñolospeines

RE: CUENTOS.
ERASE UNA VEZ...............


Un padre de una familia rica llevo a su hijo a un viaje por el interior de un pueblo de una familia campesina y muy humilde para que el hijo viera cuanta pobreza podria llegar a tener la gente pasaron dos dias enteros y sus noches al concluir el viaje, y de regreso a casa el padre pregunto a su hijo

-¿ que te parecido el viaje?
-¡¡ Muy bonito Papa!!
-¿ viste que tan pobre y necesitada puede ser la gente?
-¡¡ Si...!!
- Y que aprendiste ?
-Vi que nosotros tenemos un perro en casa, ellos tienen cuatro.
nosotros tenemos una piscina de 25 metros, ellos tienen un riachuelo que no tiene fin.
nosotros tenemos unas lamparas importadas en el patio ellos tienen las estrellas.
Nuestro patio llega hasta el borde de la casa, el de ellos tiene todo un horizonte.
Especialmente Papa,vi que ellos tienen tiempo para conversar y convivir en familia.
Tu y mama tienen que trabajar todo el tiempo y casi nunca los veo.
Al terminar el relato, el padre se quedo mudo...y su hijo agrego:
-¡¡Garcias Papa, por enseñarme lo ricos que podriamos llegar a ser...!!
Puntos:
08-01-10 07:58 #4335689 -> 4327432
Por:niñolospeines

RE: CUENTOS.
A ver si os gusta este:

El joven discípulo de un sabio llega a casa de éste y le dice: -Oye, maestro, un amigo tuyo estuvo hablando de ti con malevolencia...
-¡Espera! lo interrumpe el maestro-. ¿Ya has hecho pasar por las tres rejas lo que vas a contarme?
-¿Las tres rejas?
-Sí. La primera es la verdad. ¿Estás seguro de que lo que quieres decirme es absolutamente cierto?
-No. Lo oí comentar a unos vecinos.
-Al menos lo habrás hecho pasar por la segunda reja, que es la bondad. Eso que deseas decirme, ¿es bueno para alguien?
-No, en realidad no. Al contrario...
-¡Ah, vaya! La última reja es la necesidad. ¿Es necesario hacerme saber eso que tanto te inquieta?
-A decir verdad, no.
-Entonces -dijo el sabio sonriendo-, si no es verdadero, ni bueno ni necesario, enterrémoslo en el olvido.
Puntos:
09-01-10 08:33 #4344146 -> 4335689
Por:niñolospeines

RE: CUENTOS.
El niño:


Un niño negro contemplaba extasiado al vendedor de globos en la feria del pueblo. El pueblo era pequeño y el vendedor había llegado pocos días atrás, por lo tanto no era una persona conocida....

En pocos días la gente se dio cuenta de que era un excelente vendedor ya que usaba una técnica muy singular que lograba captar la atención de niños y grandes. En un momento soltó un globo rojo y toda la gente, especialmente los potenciales, pequeños clientes, miraron como el globo remontaba vuelo hacia el cielo.

Luego soltó un globo azul, después uno verde, después uno amarillo, uno blanco...

Todos ellos remontaron vuelo al igual que el globo rojo...

El niño negro, sin embargo, miraba fijamente sin desviar su atención, un globo negro que aún sostenía el vendedor en su mano.

Finalmente decidió acercarse y le preguntó al vendedor: Señor, si soltara usted el globo negro. ¿Subiría tan alto como los demás?

El vendedor sonrió comprensivamente al niño, soltó el cordel con que tenía sujeto el globo negro y, mientras éste se elevaba hacia lo alto, dijo: No es el color lo que hace subir, hijo. Es lo que hay adentro.
Puntos:
09-01-10 21:40 #4348406 -> 4344146
Por:

Borrado por su Autor.
Puntos:
10-01-10 10:02 #4350518 -> 4348406
Por:niñolospeines

RE: CUENTOS.
Conceptos, Te corrijo, Soy de la provincia del BOLO Y creo que las parabolas tambien le pueden venir bien a algunos Foreros aparte de Ibarra, A ver si aprendemos a ser un poquito mas Humildes.

EL BUSCADOR:


Esta es la historia de un hombre al que yo definiría como buscador.
Un buscador es alguien que busca. No necesariamente es alguien que encuentra. Tampoco es alguien que sabe lo que está buscando. Es simplemente para quien su vida es una búsqueda.
Un día un buscador sintió que debía ir hacia la ciudad de Kammir. Él había aprendido a hacer caso riguroso a esas sensaciones que venían de un lugar desconocido de sí mismo, así que dejó todo y partió.
Después de dos días de marcha por los polvorientos caminos divisó Kammir, a lo lejos. Un poco antes de llegar al pueblo, una colina a la derecha del sendero le llamó la atención. Estaba tapizada de un verde maravilloso y había un montón de árboles, pájaros y flores encantadoras. La rodeaba por completo una especie de valla pequeña de madera lustrada…

Una portezuela de bronce lo invitaba a entrar. De pronto sintió que olvidaba el pueblo y sucumbió ante la tentación de descansar por un momento en ese lugar. El buscador traspaso el portal y empezó a caminar lentamente entre las piedras blancas que estaban distribuidas como al azar, entre los árboles.
Dejó que sus ojos eran los de un buscador, quizá por eso descubrió, sobre una de las piedras, aquella inscripción… "Abedul Tare, vivió 8 años, 6 meses, 2 semanas y 3 días". Se sobrecogió un poco al darse cuenta de que esa piedra no era simplemente una piedra. Era una lápida, sintió pena al pensar que un niño de tan corta edad estaba enterrado en ese lugar…

Mirando a su alrededor, el hombre se dio cuenta de que la piedra de al lado, también tenía una inscripción, se acercó a leerla decía "Llamar Kalib, vivió 5 años, 8 meses y 3 semanas". El buscador se sintió terrible mente conmocionado. Este hermoso lugar, era un cementerio y cada piedra una lápida. Todas tenían inscripciones similares: un nombre y el tiempo de vida exacto del muerto, pero lo que lo contactó con el espanto, fue comprobar que, el que más tiempo había vivido, apenas sobrepasaba 11 años. Embargado por un dolor terrible, se sentó y se puso a llorar.
El cuidador del cementerio pasaba por ahí y se acercó, lo miró llorar por un rato en silencio y luego le preguntó si lloraba por algún familiar.

-No ningún familiar - dijo el buscador - ¿Qué pasa con este pueblo?, ¿Qué cosa tan terrible hay en esta ciudad? ¿Por qué tantos niños muertos enterrados en este lugar? ¿Cuál es la horrible maldición que pesa sobre esta gente, que lo ha obligado a construir un cementerio de chicos?
El anciano sonrió y dijo: -Puede usted serenarse, no hay tal maldición, lo que pasa es que aquí tenemos una vieja costumbre. Le contaré: cuando un joven cumple 15 años, sus padres le regalan una libreta, como esta que tengo aquí, colgando del cuello, y es tradición entre nosotros que, a partir de allí, cada vez que uno disfruta intensamente de algo, abre la libreta y anota en ella: a la izquierda que fu lo disfrutado…, a la derecha, cuanto tiempo duró ese gozo. ¿Conoció a su novia y se enamoró de ella? ¿Cuánto tiempo duró esa pasión enorme y el placer de conocerla?… ¿Una semana?, ¿dos?, ¿tres semanas y media?… Y después… la emoción del primer beso, ¿cuánto duró?, ¿El minuto y medio del beso?, ¿Dos días?, ¿Una semana? … ¿y el embarazo o el nacimiento del primer hijo? … ¿y el casamiento de los amigos…?, ¿y el viaje más deseado…?, ¿y el encuentro con el hermano que vuelve de un país lejano…?¿Cuánto duró el disfrutar de estas situaciones?… ¿horas?, ¿días?…
Así vamos anotando en la libreta cada momento, cuando alguien se muere, es nuestra costumbre abrir su libreta y sumar el tiempo de lo disfrutado, para escribirlo sobre su tumba. Porque ese es, para nosotros, el único y verdadero tiempo vivido.


UN SALUDO.
Puntos:
11-01-10 00:04 #4356833 -> 4350518
Por:-conceptos-

RE: CUENTOS.

Un Regalo para la Humanidad .

En los albores del Siglo XXI, los Tres Reyes Magos quisieron darle un regalo muy especial a la humanidad:

Baltasar le otorgó la libertad, una igualdad que aún hasta nuestros días no es una realidad; la ofrendó para que los seres humanos comprendieran al fin que el color de la piel no hace ninguna diferencia, que la verdad está en el espíritu humano, el cual no se distingue por tinte alguno, siendo el don de la libertad un derecho que hasta Dios respeta.

Melchor le otorgó la justicia, pues la ambición del ser humano ha sido tan mezquina, que sin importar la sangre derramada ha invadido, asesinado y violado, para apoderarse de lo que por derecho natural a otros pertenece; y la paz, una de las mayores aspiraciones de muchos pueblos, que padecen la codicia y la tiranía de unos cuantos seres virulentos que han pisoteado los derechos humanos y la verdad.

Gaspar le quiso entregar a la humanidad la virtud de la fraternidad; un mundo sin divisiones y sin fronteras, sin estructuras jurídicas y sólo unido por el amor, por ese sentimiento de solidaridad de quien le duele la pobreza y la miseria de sus semejantes.

Los Tres Reyes Magos discutieron sobre la forma de hacer llegar esos presentes a todos los seres humanos, quienes a pesar de haber sufrido guerras, hecatombes y desastres aún no han comprendido los valores universales que deben regir a la humanidad. Finalmente decidieron colocar estos regalos en una estrella en el firmamento que con su luminosidad guiara a los idealistas de nuestro tiempo, para seguir el camino del amor y de la bondad y pidieron a Dios que tocara el corazón de los soñadores: hombres y mujeres, paladines comprometidos con su misión histórica para forjar la paz de un mundo mejor y ser el origen de una nueva generación.


Hoy en día, cuando en nuestro país todo es confusión y los valores parecieran haberse tomado unas vacaciones, nada mas preciso que pedirle al todopoderoso que nos envié esos tres personajes para que renazca la LIBERTAD, la JUSTICIA y por sobre todas las cosas La FRATERNIDAD y el AMOR que tanto nos falta .

Humildad... SI : A Dios rogando... y con el mazo dando ,

SIN ACRITUD .
Puntos:
11-01-10 08:02 #4357415 -> 4356833
Por:niñolospeines

RE: CUENTOS.
EL SACO DE PLUMAS:



Había una vez un hombre que calumnió grandemente a un amigo suyo, todo por la envidia que le tuvo al ver el éxito que este había alcanzado.

Tiempo después se arrepintió de la ruina que trajo con sus calumnias a ese amigo, y visitó a un hombre muy sabio a quien le dijo:
"Quiero arreglar todo el mal que hice a mi amigo. ¿Cómo puedo hacerlo?",
a lo que el hombre respondió: "Toma un saco lleno de plumas ligeras y pequeñas y suelta una donde vayas".

El hombre muy contento por aquello tan fácil tomó el saco lleno de plumas y al cabo de un día las había soltado todas.
Volvió donde el sabio y le dijo: "Ya he terminado",
a lo que el sabio contestó: "Esa es la parte más fácil.
Ahora debes volver a llenar el saco con las mismas plumas que soltaste.
Sal a la calle y búscalas".
El hombre se sintió muy triste, pues sabía lo que eso significaba y no pudo juntar casi ninguna.

Al volver, el hombre sabio le dijo:
"Así como no pudiste juntar de nuevo las plumas que volaron con el viento, así mismo el mal que hiciste voló de boca en boca y el daño ya está hecho. Lo único que puedes hacer es pedirle perdón a tu amigo, pues no hay forma de revertir lo que hiciste".

"Cometer errores es de humanos y de sabios pedir perdón"


UN SALUDO.
Puntos:
12-01-10 09:30 #4365924 -> 4356833
Por:niñolospeines

RE: CUENTOS.
EL ANILLO DEL REY:


Hubo una vez un rey que dijo a los sabios de la corte:
Me estoy fabricando un precioso anillo. He conseguido uno de los mejores diamantes posibles. Quiero guardar oculto dentro del anillo algún mensaje que pueda ayudarme en momentos de desesperación total, y que ayude a mis herederos, y a los herederos de mis herederos, para siempre. Tiene que ser un mensaje pequeño, de manera que quepa debajo del diamante del anillo.

Todos quienes escucharon eran sabios, grandes eruditos; podrían haber escrito grandes tratados, pero darle un mensaje de no más de dos o tres palabras que le pudieran ayudar en momentos de desesperación total...
Pensaron, buscaron en sus libros, pero no podían encontrar nada.

El rey tenía un anciano sirviente que también había sido sirviente de su padre. La madre del rey murió pronto y este sirviente cuidó de él, por tanto, lo trataba como si fuera de la familia. El rey sentía un inmenso respeto por el anciano, de modo que también lo consultó. Y éste le dijo:

No soy un sabio, ni un erudito, ni un académico, pero conozco el mensaje. Durante mi larga vida en palacio, me he encontrado con todo tipo de gente, y en una ocasión me encontré con un místico. Era invitado de tu padre y yo estuve a su servicio. Cuando se iba, como gesto de agradecimiento, me dio este mensaje - el anciano lo escribió en un diminuto papel, lo dobló y se lo dio al rey -. Pero no lo leas - le dijo- mantenlo escondido en el anillo. Ábrelo sólo cuando todo lo demás haya fracasado, cuando no encuentres salida a la situación-

Ese momento no tardó en llegar. El país fue invadido y el rey perdió el reino. Estaba huyendo en su caballo para salvar la vida y sus enemigos lo perseguían. Estaba solo y los perseguidores eran numerosos. Llegó a un lugar donde el camino se acababa, no había salida: enfrente había un precipicio y un profundo valle; caer por él sería el fin. Y no podía volver porque el enemigo le cerraba el camino. Ya podía escuchar el trotar de los caballos. No podía seguir hacia delante y no había ningún otro camino...

De repente, se acordó del anillo. Lo abrió, sacó el papel y allí encontró un pequeño mensaje tremendamente valioso: Simplemente decía "ESTO TAMBIEN PASARA".

Mientras leía "esto también pasará" sintió que se cernía sobre él un gran silencio. Los enemigos que le perseguían debían haberse perdido en el bosque, o debían haberse equivocado de camino, pero lo cierto es que poco a poco dejó de escuchar el trote de los caballos.

El rey se sentía profundamente agradecido al sirviente y al místico desconocido. Aquellas palabras habían resultado milagrosas. Dobló el papel, volvió a ponerlo en el anillo, reunió a sus ejércitos y reconquistó el reino. Y el día que entraba de nuevo victorioso en la capital hubo una gran celebración con música, bailes... y él se sentía muy orgulloso de sí mismo.

El anciano estaba a su lado en el carro y le dijo:
Este momento también es adecuado: vuelve a mirar el mensaje.

¿Qué quieres decir? - preguntó el rey -. Ahora estoy victorioso, la gente celebra mi vuelta, no estoy desesperado, no me encuentro en una situación sin salida.

Escucha - dijo el anciano -: este mensaje no es sólo para situaciones desesperadas; también es para situaciones placenteras. No es sólo para cuando estás derrotado; también es para cuando te sientes victorioso. No es sólo para cuando eres el último; también es para cuando eres el primero.

El rey abrió el anillo y leyó el mensaje: "Esto también pasará", y nuevamente sintió la misma paz, el mismo silencio, en medio de la muchedumbre que celebraba y bailaba, pero el orgullo, el ego, había
desaparecido. El rey pudo terminar de comprender el mensaje. Se había iluminado.

Entonces el anciano le dijo:
Recuerda que todo pasa. Ninguna cosa ni ninguna emoción son permanentes. Como el día y la noche, hay momentos de alegría y momentos de tristeza. Acéptalos como parte de la dualidad de la naturaleza porque son la naturaleza misma de las cosas

UN SALUDO.
Puntos:
12-01-10 10:35 #4366221 -> 4356833
Por:-conceptos-

RE: CUENTOS.

La Amistad es...


La amistad es una planta que debemos cultivar
fertilizarla en cariño y con lágrimas regar
La amistad es una estrella que debemos alcanzar
no en cohetes de locura sino en naves de lealtad
La amistad es una rosa que se puede marchitar
por usar la indiferencia ó recibir y nunca dar
La amistad es gota de agua que se nos puede secar
sino le damos cuidados pronto se nos va a acabar
La amistad es joya rara muy difícil de encontrar
de un valor insospechado y dura como el metal
La amistad es cosa extraña, es un canto de verdad
tiene letra de franqueza y música celestial.

Un saludo .
Puntos:
13-01-10 07:59 #4373860 -> 4356833
Por:niñolospeines

RE: CUENTOS.
LOS LOBOS:




Un viejo cacique de una tribu estaba teniendo una charla con sus nietos acerca de la vida.

Les decía:
...- una vieja pelea esta ocurriendo dentro de mi, es entre dos lobos; uno de los lobos es maldad, temor, ira, envidia, dolor, rencor, avaricia, arrogancia, culpa, resentimiento, inferioridad, mentiras, orgullo, competencia, superioridad, egolatría.

El otro es bondad, alegría, paz, amor, esperanza, serenidad, humildad, dulzura, generosidad, benevolencia, amistad, empatía, verdad, compasión y fe.

Esta misma pelea esta ocurriendo continuamente dentro de ustedes y dentro de todos los seres de la tierra...-

Los chicos se quedaron pensativos, y uno de ellos preguntó a su abuelo:

¿ Cual de los lobos ganará?

...y el viejo cacique respondió simplemente

...-"el que alimentes"-...


UN SALUDO.
Puntos:
13-01-10 23:30 #4380669 -> 4356833
Por:dabucodonosor

RE: CUENTOS.
por dios,lo que se aburren algunos.vaya forma de gastar tiempo y energia del ordenador en escribir estas cosas, en fin, ¡que interesante que esta este foro¡.ME VOY AL DE RECAS.
Puntos:
14-01-10 10:21 #4381975 -> 4356833
Por:niñolospeines

RE: CUENTOS.
Bueno al Sr. dabucodonosor, no tengo palabras, Dicen que ha palabras necias oidos sordos, Supongo que lo que le gusta a este Sr. seran los Insultos, Las habladurias, En Fin, Lo que se dice un seguidor de la Belen Esteban y ese tipo de personajes, Sigue majo sin perder el tiempo, Un saludo.


Hubo una vez, una isla donde habitaban todas las emociones y todos los sentimientos humanos que existen. Convivían por supuesto, el temor, la sabiduría, el amor, la angustia, la envidia, el odio... Todos estaban allí. A pesar de los roces naturales de la convivencia, la vida era sumamente tranquila e incluso previsible. A veces la Rutina hacía que el Aburrimiento se quedara dormido o el Impulso armaba algún escándalo, pero muchas veces la Constancia lograba aquietar el Descontento.

Un día, inesperadamente para todos los habitantes de la isla, el Conocimiento convocó una reunión. Cuando la Distracción se dio por enterada y la Pereza llegó al lugar de encuentro, todos estuvieron presentes. Entonces el Conocimiento dijo:- Tengo una mala noticia que darles, la isla se hunde. Todas las emociones que vivían en la isla dijeron:-¡No, cómo puede ser! ¡Si nosotros vivimos aquí desde siempre! El Conocimiento repitió:- La isla se hunde. -¡Pero no puede ser! ¡Quizá estás equivocado! – el Conocimiento casi nunca se equivoca – dijo la Conciencia dándose cuenta de la verdad-. Si él dice que se hunde, debe ser porque se hunde. -¿Pero que vamos hacer ahora?- Se preguntaron los demás. Entonces el Conocimiento contestó: -Por supuesto, cada uno puede hacer lo que quiera, pero yo les sugiero que busquen la manera de dejar la isla... Construyan un barco, un bote, una balsa o algo que les permita irse, porque el que permanezca en la isla desaparecerá con ella. -¿No podrías ayudarnos? – Preguntaron todos, porque confiaban en su capacidad. – No- dijo el Conocimiento-, la Previsión y yo hemos construido un avión y en cuanto termine de decirles esto volaremos hasta la isla mas cercana.

Las emociones dijeron:- ¡No! ¡Pero, no! ¿Qué será de nosotras? Dicho esto, el Conocimiento se subió al avión con su socia y llevando de polizón al Miedo, que como no es zonzo ya se había escondido en el motor, dejaron la isla. Todas las emociones, en efecto, se dedicaron a construir un bote, un barco, en velero...Todas...salvo el Amor.

Porque el Amor estaba tan relacionado con cada cosa de la isla que dijo:- Dejar esta isla...después de todo lo que viví aquí...¿Cómo podría yo dejar este arbolito, por ejemplo? Ahh...compartimos tantas cosas...

Y mientras las emociones se dedicaban a fabricar el medio para irse, el Amor se subió a cada árbol, olió cada rosa, se fue hasta la playa y se revolcó en la arena como solía hacerlo en otros tiempos. Tocó cada piedra...y acarició cada rama...Al llegar a la playa, exactamente desde donde el sol salía, su lugar favorito, quiso pensar con esa ingenuidad que tiene el amor.

-Quizá la isla se hunda por un ratito...y después resurja...¿Por qué no?- Y se quedo días y días midiendo la altura de la marea para revisar si el proceso de hundimiento no era reversible...

La isla se hundía cada vez mas...sin embargo el Amor no podía pensar en construir, porque estaba tan dolorido que solo era capaz de llorar y gemir por lo que perdería. Se le ocurrió entonces que la isla era muy grande y que aun cuando se hundiera un poco, siempre él podría refugiarse en la zona mas alta...cualquier cosa era mejor que tener que irse. Una pequeña renuncia nunca había sido un problema para él. Así que, una vez mas, tocó las piedrecitas de la orilla...y se arrastró por la arena...y otra vez se mojó los pies en la pequeña playa que antes fue enorme...

Luego, sin darse demasiado cuenta de su renuncia, caminó hacia la parte norte de la isla, que si bien no era la que mas le gustaba, era la mas elevada...

Y la isla se hundía cada día un poco más...y el Amor se refugiaba cada día en un espacio más pequeño...- después de tantas cosas que pasamos juntos- le reprochó a la isla.
Hasta que, finalmente sólo quedó una minúscula porción de suelo firme, el resto había sido tapado completamente por el agua. Justo en ese momento el Amor se dio cuenta de que la isla se estaba hundiendo de verdad. Comprendió que, si no dejaba la isla, el amor desaparecería para siempre de la faz de la tierra...
Caminando entre senderos anegados y saltando enormes charcos de agua, el Amor se dirigió a la bahía.

Ya no había posibilidad de construirse una salida como la de todos, había perdido demasiado tiempo en negar lo que perdía y en llorar lo que desaparecía poco a poco ante sus ojos.

Desde allí podría ver pasar a sus compañeros en las embarcaciones. Tenía la esperanza de explicar su situación y de que alguno de sus compañeros le comprendiera y le llevara.

Observando el mar, vio venir el barco de la riqueza y le hizo señas. La Riqueza se acercó un poquito a la bahía. –Riqueza, tu que tienes un barco tan grande, ¿no me llevarías hasta la isla vecina? Yo sufrí tanto la desaparición de esta isla que no pude fabricarme un bote...y la Riqueza le contesto:- estoy tan cargada de dinero, de joyas y de piedras preciosas, que no tengo lugar para ti, lo siento...-y siguió su camino sin mirar atrás.

El Amor siguió observando, y vio venir a la Vanidad en un barco hermoso, lleno de adornos y florecitas de todos los colores. Llamaba muchísimo la atención. El Amor se estiró un poco y gritó:- ¡Vanidad...Vanidad...llévame contigo! La Vanidad miró al Amor y le dijo:- me encantaría llevarte, pero...¡Tienes un aspecto!¡Estás tan desagradable! tan sucio y tan desaliñado, perdón pero creo que afearías mi barco- y se fue.

Y así el Amor pidió ayuda a cada una de las embarcaciones. A la Constancia, a la Sensualidad, a los Celos, a la Indignación y hasta al Odio. Y cuando pensó que ya nadie más pasaría, vio acercarse un barco muy pequeño, el último, el de la Tristeza.
Tristeza, hermana- le dijo- tu que me conoces tanto, tú no me abandonarás aquí, eres tan sensible como yo..¿Me llevarás contigo?
Y la Tristeza le contestó: - Yo te llevaría, te lo aseguro, pero estoy taaaaan triste...que prefiero estar sola- y sin decir más, se alejó.
Y el Amor, pobrecito, se dio cuenta de que por haberse quedado ligado a esas cosas que tanto amaba, él i la isla iban a hundirse en el mar hasta desaparecer. Entonces se sentó en el último pedacito que quedaba de su isla a esperar el final...

De pronto el Amor escuchó que alguien chistaba:- chst, chst, chst...
Era un desconocido viejito que le hacía señales desde un bote de remos. El Amor se sorprendió:- ¿A mi?- preguntó, llevándose una mano al pecho. –Si,si- dijo el viejito-, a ti. Ven conmigo, súbete a mi bote y rema conmigo, yo te salvo. El Amor le miró y quiso darle explicaciones:- Lo que pasó fue que yo me quedé...- Entiendo- dijo el viejito sin dejarle terminar la frase-, sube.

El Amor subió al bote y juntos empezaron a remar para alejarse de la isla. No pasó mucho tiempo antes de ver como el último centímetro que quedaba a flote terminó de hundirse y la isla desaparecía para siempre.
Nunca volverá a existir una isla como esta – murmuró el Amor, quizá esperando que el viejito le contradijera y le diera alguna esperanza. – No- dijo el viejo, como esta, nunca.

Cuando llegaron a la isla vecina, el Amor comprendió que seguía vivo. Se dio cuenta de que iba a seguir existiendo. Giró sobre sus pies para agradecerle al viejecito, pero este, sin decir una palabra, se había marchado tan misteriosamente como había aparecido. Entonces, el Amor, muy intrigado, fue en busca de la Sabiduría para preguntarle:- ¿Cómo puede ser? Yo no lo conozco y él me salvó... Nadie comprendía que me hubiera quedado sin embarcación, pero él me ayudó, él me salvó y yo ni siquiera se quien es...

La Sabiduría lo miró a los ojos un buen rato y dijo:- Él es el único capaz de conseguir que el amor sobreviva cuando el dolor de una perdida le hace creer que es imposible seguir adelante. El único capaz de darle una nueva oportunidad al amor cuando parece extinguirse. El que te salvó, Amor, es el Tiempo.


UN SALUDO.
Puntos:
14-01-10 11:57 #4382531 -> 4356833
Por:-conceptos-

RE: CUENTOS.
La noche en que Cervantes cerca de allí pasó
ninguna de sus colegas sus cuentos escuchó.
Y cuando doce novelas a su editor llevó
por cuatro maravedíes su ingenio malvendió.
Habló en vano de una Dulcinea
que se adelantó a la Galilea.
De sus deudas nadie se hizo cargo,
años preso estuvo y sin embargo
pensar que fue Cervantes quien por allí pasó.

La noche en que Beethoven cerca de allí pasó
salía de aquel estreno que a nadie le gustó.
Tan sólo el piano amigo su notas aplaudió,
Dios sabe en que subasta el piano terminó.
Surgió en vano el rostro de Teresa
de la joven pastora alvienesa.
El concierto les pareció largo,
demasiado serio y sin embargo
pensar que fue Beethoven quien por allí pasó.

Homenaje a : Fina de Calderón . Parece que los cipreses le estuvieran esperando .

SALUDOS
Puntos:
15-01-10 07:42 #4388968 -> 4356833
Por:niñolospeines

RE: CUENTOS.
LA MUERTE:


Vivía en Bagdad un comerciante llamado Zaguir. Hombre culto y juicioso, tenía un joven sirviente, Ahmed, a quién apreciaba mucho. Un día mientras Ahmed paseaba por el mercado, se encontró con la Muerte que le miraba con una mueca extraña. Asustado, echó a correr y no se detuvo hasta llegar a casa. Una vez allí le contó a su señor todo lo ocurrido, y le pidió un caballo diciendo que se iría a Samarra donde tenía unos parientes, para de ese modo escapar de la muerte.
Zaguir no tuvo inconveniente en prestarle el caballo más veloz de su cuadra, y se despidió diciéndole que si forzaba un poco el caballo podría llegar a Samarra esa misma noche.

Cuando Ahmed se hubo marchado, Zaguir se dirigió al mercado y al poco rato encontró a la Muerte paseando por los bazares.

"?Por qué has asustado a mi sirviente? - preguntó a la Muerte-.Tarde o temprano te lo has de llevar, déjalo tranquilo mientras tanto"... "Oh, no era mi intención asustarlo - se excusó ella-, pero no pude evitar la sorpresa que me causó verlo aquí, pués esta noche tengo una cita con él en Samarra"


UN SALUDO.
Puntos:
16-01-10 08:33 #4395839 -> 4356833
Por:niñolospeines

RE: CUENTOS.
EL CIELO Y EL INFIERNO.

En aquel tiempo, dice una antigua leyenda china, un discípulo pregunto al vidente:
- Maestro, ¿cuál es la diferencia entre el cielo y el infierno?

Y el vidente respondió:
- Es muy pequeña, y sin embargo de grandes consecuencias.
Vi un gran monte de arroz cocido y preparado como alimento. En su derredor había muchos hombres hambrientos casi a punto de morir. No podían aproximarse al monte de arroz, pero tenían en sus manos largos palillos de dos y tres metros de longitud.
Es verdad que llegaban a coger el arroz, pero no conseguían llevarlo a la boca porque los palillos que tenían en sus manos eran muy largos.
De este modo, hambrientos y moribundos, juntos pero solitarios, permanecían padeciendo un hambre eterno delante de una abundancia inagotable.
Y ESO ERA EL INFIERNO.

Vi otro gran monte de arroz cocido y preparado como alimento. Alrededor de él había muchos hombres, hambrientos pero llenos de vitalidad. No podían aproximarse al monte de arroz pero tenían en sus manos largos palillos de dos y tres metros de longitud.
Llegaban a coger el arroz pero no conseguían llevarlo a la propia boca porque los palillos que tenían en sus manos eran muy largos. Pero con sus largos palillos, en vez de llevarlos a la propia boca, se servían unos a otros el arroz. Y así acallaban su hambre insaciable en una gran comunión fraterna, juntos y solidarios, gozando a manos llenas de los hombres y de las cosas, en casa, con el Tao.
Y ESO ERA EL CIELO.


UN SALUDO.
Puntos:
17-01-10 00:11 #4400761 -> 4356833
Por:dabucodonosor

RE: CUENTOS.
VAMOS A VER "NIÑ0LOSPENES".A MÍ COMO A LA MAYORIA QUE LOS QUE LEÉN O ESCRIBEN EN ESTOS FOROS NOS GUSTA ENTERARNOS DE LAS COSAS QUE PASAN EN NUESTRO PUEBLO O LAS COSAS QUE LES PASAN A LOS HABITANTES DE ESTE.NOS PARECEN MAS INTERESANTES QUE LAS HISTORIETAS QUE ESCRIBES TU,QUE LO UNICO QUE TE PASA ES QUE ESTAS ABURRIDO Y AMARGADO Y NO TIENES OTRA COSA QUE HACER QUE ACAPARAR TODO EL FORO ESCRIBIENDO TONTERIAS SIN NINGUN INTERES.AH,OTRA COSA: VIVA BELEN ESTEBAN. UN SALUDO
Puntos:
17-01-10 09:27 #4401476 -> 4356833
Por:niñolospeines

RE: CUENTOS.
EL TIGRE Y EL CACHORRO:


Un cachorro, perdido en la selva, vio un tigre corriendo en su dirección. Comenzó entonces a pensar rápido, para ver si se le ocurría alguna idea que le salvase del tigre. Entonces vio unos huesos en el suelo y comenzó a morderlos.
Cuando el tigre estaba casi para atacarle, el cachorro dijo en alto:
- ¡Ah, este tigre que acabo de comer estaba delicioso!
El tigre, entonces, paró bruscamente y, muerto de miedo, dio media vuelta y huyó apaborido mientras pensaba para sí:
- ¡Menudo cachorro feroz! ¡Por poco me come a mí también!
Un mono que había visto todo, fue detrás del tigre y le contó cómo había sido engañado por el cachorro. El tigre se puso furioso y dijo:
- ¡Maldito cachorro! ¡Ahora me la vas a pagar!
El cachorro, entonces, vio que el tigre se aproximaba rápidamente a por él con el mono sentado encima y pensó:
- ¡Ah, mono traidor! ¿Y que hago ahora?
Comenzó a pensar y de repente se le ocurrió una idea: se puso de espaldas al tigre y cuando este llegó y estaba preparado para darle el primer zarpazo, el cachorro dijo en voz alta:
- ¡Será perezoso el mono! ¡Hace una hora que le mandé para que me trajese otro tigre y todavía no ha vuelto!

EM MOMENTOS DE CRISIS, SOLO LA IMAGINACIÓN ES
MAS IMPORTANTE QUE EL CONOCIMIENTO.
Puntos:
18-01-10 08:09 #4407463 -> 4356833
Por:niñolospeines

RE: CUENTOS.
CALEIDOSCOPIO:


Existía un hombre que a causa de una guerra en la que había peleado de joven, había perdido la vista. Este hombre, para poder subsistir y continuar con su vida, desarrolló una gran habilidad y destreza con sus manos, lo que le permitió destacarse como un estupendo artesano. Sin embargo, su trabajo no le permitía más que asegurarse el mínimo sustento, por lo que la pobreza era una constante en su vida y en la de su familia.
Cierta Navidad quiso obsequiarle algo a su hijo de cinco años, quien nunca había conocido más juguetes que los trastos del taller de su padre con los que fantaseaba reinos y aventuras.
Su papá tuvo entonces la idea de fabricarle, con sus propias manos un hermoso calidoscopio como alguno que él supo poseer en su niñez. En secreto y por las noches fue recolectando piedras de diversos tipos que trituraba en decenas de partes, pedazos de espejos, vidrios, metales, maderitas, etc.
Al cabo de la cena de nochebuena pudo, finalmente imaginar a partir de la voz del pequeño, la sonrisa de su hijo al recibir el precioso regalo.
El niño no cabía en sí de la dicha y la emoción que aquella increíble navidad le había traído de las manos rugosas de su padre ciego, bajo las formas de aquel maravilloso juguete que él jamás había conocido...
Durante los días y las noches siguientes el niño fue a todo sitio portando el preciado regalo, con él regresó a sus clases en la escuela del pueblo.
En los tiempos de recreo entre clase y clase, el niño exhibió y compartió henchido de orgullo su juguete con sus compañeros que se mostraban igual de fascinados con aquella maravilla y que pujaban por poner sus ojos en aquel lente y dirigirlo al sol...
Uno de aquellos pequeños, tal vez el mayor del grupo, finalmente se acercó al hijo del artesano y le preguntó con la ambiciosa intriga que solo un niño puede expresar: "Oye, que maravilloso calidoscopio te han regalado...¿dónde te lo compraron?, no he visto jamás nada igual en el pueblo..."
Y el niño, orgulloso de poder revelar aquella verdad emocionante desde su pequeño corazón, le contestó: "No, no me lo compraron en ningún sitio... me lo hizo mi papá"
A lo que el otro pequeño replicó con cierta sorna y tono incrédulo: "¿Tu padre?... imposible... ¡¡¡si tu padre está ciego..!!!". Nuestro pequeño amigo se quedó mirando a su compañero, y al cabo de una pausa de segundos, sonrió como solo un portador de verdades absolutas puede hacerlo, y le contestó: "Si... mi papá esta ciego... pero solamente de los ojos... "SOLAMENTE DE LOS OJOS..."
El amor solo se puede ver con el corazón...
Bien lo supo el zorro, bien lo aprendió el Principito, bien deberíamos entenderlo...
"LO ESENCIAL ES INVISIBLE A LOS OJOS"


UN SALUDO.
Puntos:
19-01-10 09:14 #4415362 -> 4356833
Por:niñolospeines

RE: CUENTOS.
EL ABUELO Y EL NIETO:


Había una vez un pobre muy viejo que no veía apenas, tenía el oído muy torpe y le temblaban las rodillas. Cuando estaba a la mesa, apenas podía sostener su cuchara, dejaba caer la copa en el mantel, y aun algunas veces escapar la baba. La mujer de su hijo y su mismo hijo estaban muy disgustados con él, hasta que, por último, le dejaron en un rincón de un cuarto, donde le llevaban su escasa comida en un plato viejo de barro. El anciano lloraba con frecuencia y miraba con tristeza hacia la mesa. Un día se cayó al suelo, y se le rompió la escudilla que apenas podía sostener en sus temblorosas manos. Su nuera le llenó de improperios a los que no se atrevió a responder, y bajó la cabeza suspirando. Le compraron por un cuarto una tarterilla de madera, en la que se le dio de comer de allí en adelante.

Algunos días después, su hijo y su nuera vieron a su niño, que tenía algunos años, muy ocupado en reunir algunos pedazos de madera que había en el suelo.

-¿Qué haces? preguntó su padre.

-Una tartera, contestó, para dar de comer a papá y a mamá cuando sean viejos.

El marido y la mujer se miraron por un momento sin decirse una palabra. Después se echaron a llorar, volvieron a poner al abuelo a la mesa; y desde entonces comió siempre con ellos, siendo tratado con la mayor amabilidad.


UN SALUDO.
Puntos:
20-01-10 09:30 #4423936 -> 4356833
Por:niñolospeines

RE: CUENTOS.
LOS RATONES Y EL GATO:

Una gran familia de ratones vivía en una gran mansión. La vida fue siempre buena con ellos ya que siempre había comida en abundancia, sobre todo en la cocina.
Pero un día, el dueño de la casa trajo un gato. Desde entonces la vida de los ratones fue miserable.
El gato merodeaba día y noche. Los ratones no osaban salir de sus madrigueras porque el gato estaba siempre al acecho.
Con el paso de los días los ratones estaban más y más débiles porque no se aventuraban a salir de sus madrigueras para buscar comida.
Finalmente, un viejo ratón dijo: “ No podemos continuar así o moriremos de hambre y de sed muy pronto. Tenemos que encontrar un modo de ocuparnos del gato”.

“Efectivamente, tenemos que idear un plan” dijo otro ratón. “Reunámonos todos los ratones esta noche y veamos si podemos pensar en algo”.

Enseguida anocheció. Todos los ratones se habían juntado en el lugar acostumbrado de reunión en la casa.

El ratón más anciano se aclaró la voz y dijo: “Estoy seguro de que ninguno de nosotros ha sido feliz últimamente debido a nuestro común enemigo, el gato”.

Todos los ratones asintieron con la cabeza.
El anciano ratón continuó: “Tenemos que actuar juntos y pensar en un plan para deshacernos del gato sino un día vamos a acabar siendo su comida”
Unos de los ratones sugirió matar al gato y a todos los demás le pareció una buena idea.
De modo que los ratones empezaron a idear la mejor manera para matar al gato. Pero tan pronto como uno proponía un plan los demás lo rechazaban porque era inviable.
Por fin, un joven ratón dijo: “ Es posible que no podamos matar al gato pero quizás podamos pensar en algo para saber su paradero. De esa forma, cuando sepamos que viene tendremos tiempo para salir corriendo”
Los otros ratones aplaudieron la propuesta.
El joven ratón continuó: “ Tengo un plan. Es realmente simple. Todo lo que tenemos que hacer es colgar un cascabel alrededor del cuello del gato. Por donde vaya sonará.
Si el cascabel es grande podremos incluso escuchar cuando el gato está viniendo antes de que esté demasiado cerca.
Todos los ratones saltaron de alborozo y aplaudieron la idea.
De repente, un ratón sabio dijo: “Esa es una idea brillante. Ahora.. Quién pondrá el cascabel al gato?”


Moraleja: Una cosa es decir lo que debería hacerse y otra bien diferente hacerlo.


UN SALUDO.
Puntos:
21-01-10 07:27 #4440452 -> 4356833
Por:niñolospeines

RE: CUENTOS.
LA VENDEDORA DE FOSFOROS.

Qué frío tan atroz! Caía la nieve, y la noche se venía encima. Era el día de Nochebuena. En medio del frío y de la oscuridad, una pobre niña pasó por la calle con la cabeza y los pies desnuditos.

Tenía, en verdad, zapatos cuando salió de su casa; pero no le habían servido mucho tiempo.

Eran unas zapatillas enormes que su madre ya había usado: tan grandes, que la niña las perdió al apresurarse a atravesar la calle para que no la pisasen los carruajes que iban en direcciones opuestas.

La niña caminaba, pues, con los piececitos desnudos, que estaban rojos y azules del frío; llevaba en el delantal, que era muy viejo, algunas docenas de cajas de fósforos y tenía en la mano una de ellas como muestra.

Era muy mal día: ningún comprador se había presentado, y, por consiguiente, la niña no había ganado ni un céntimo. Tenía mucha hambre, mucho frío y muy mísero aspecto.

¡Pobre niña! Los copos de nieve se posaban en sus largos cabellos rubios, que le caían en preciosos bucles sobre el cuello; pero no pensaba en sus cabellos.

Veía bullir las luces a través de las ventanas; el olor de los asados se percibía por todas partes. Era el día de Nochebuena, y en esta festividad pensaba la infeliz niña.

Se sentó en una plazoleta, y se acurrucó en un rincón entre dos casas. El frío se apoderaba de ella y entumecía sus miembros; pero no se atrevía a presentarse en su casa; volvía con todos los fósforos y sin una sola moneda.

Su madrastra la maltrataría, y, además, en su casa hacía también mucho frío. Vivían bajo el tejado y el viento soplaba allí con furia, aunque las mayores aberturas habían sido tapadas con paja y trapos viejos.

Sus manitas estaban casi yertas de frío. ¡Ah! ¡Cuánto placer le causaría calentarse con una cerillita! ¡Si se atreviera a sacar una sola de la caja, a frotarla en la pared y a calentarse los dedos!

Sacó una. ¡Rich! ¡Cómo alumbraba y cómo ardía! Despedía una llama clara y caliente como la de una velita cuando la rodeó con su mano. ¡Qué luz tan hermosa!

Creía la niña que estaba sentada en una gran chimenea de hierro, adornada con bolas y cubierta con una capa de latón reluciente. ¡Ardía el fuego allí de un modo tan hermoso! ¡Calentaba tan bien!

Pero todo acaba en el mundo. La niña extendió sus piececillos para calentarlos también; más la llama se apagó: ya no le quedaba a la niña en la mano más que un pedacito de cerilla.

Frotó otra, que ardió y brilló como la primera; y allí donde la luz cayó sobre la pared, se hizo tan transparente como una gasa.

La niña creyó ver una habitación en que la mesa estaba cubierta por un blanco mantel resplandeciente con finas porcelanas, y sobre el cual un pavo asado y relleno de trufas exhalaba un perfume delicioso.

¡Oh sorpresa! ¡Oh felicidad! De pronto tuvo la ilusión de que el ave saltaba de su plato sobre el pavimento con el tenedor y el cuchillo clavados en la pechuga, y rodaba hasta llegar a sus piececitos. Pero la segunda cerilla se apagó, y no vio ante sí más que la pared impenetrable y fría.

Encendió un nuevo fósforo. Creyó entonces verse sentada cerca de un magnífico pesebre: era más rico y mayor que todos los que había visto en aquellos días en el escaparate de los más ricos comercios.

Mil luces ardían en los arbolillos; los pastores y zagalas parecían moverse y sonreír a la niña. Esta, embelesada, levantó entonces las dos manos, y el fósforo se apagó.

Todas las luces del nacimiento se elevaron, y comprendió entonces que no eran más que estrellas. Una de ellas pasó trazando una línea de fuego en el cielo.

-Esto quiere decir que alguien ha muerto- pensó la niña; porque su abuelita, que era la única que había sido buena para ella, pero que ya no existía, le había dicho muchas veces: "Cuando cae una estrella, es que un alma sube hasta el trono de Dios".

Todavía frotó la niña otro fósforo en la pared, y creyó ver una gran luz, en medio de la cual estaba su abuela en pie y con un aspecto sublime y radiante.

-¡Abuelita!- gritó la niña-. ¡Llévame contigo! ¡Cuando se apague el fósforo, sé muy bien que ya no te veré más! ¡Desaparecerás como la chimenea de hierro, como el ave asada y como el hermoso nacimiento!

Después se atrevió a frotar el resto de la caja, porque quería conservar la ilusión de que veía a su abuelita, y los fósforos esparcieron una claridad vivísima.

Nunca la abuela le había parecido tan grande ni tan hermosa. Cogió a la niña bajo el brazo, y las dos se elevaron en medio de la luz hasta un sitio tan elevado, que allí no hacía frío, ni se sentía hambre, ni tristeza: hasta el trono de Dios.

Cuando llegó el nuevo día seguía sentada la niña entre las dos casas, con las mejillas rojas y la sonrisa en los labios.

¡Muerta, muerta de frío en la Nochebuena! El sol iluminó a aquel tierno ser acurrucado allí con las cajas de cerillas, de las cuales una había ardido por completo.

-¡Ha querido calentarse la pobrecita!- dijo alguien.

Pero nadie pudo saber las hermosas cosas que había visto, ni en medio de qué resplandor había entrado con su anciana abuela en el reino de los cielos


UN SALUDO.
Puntos:
21-01-10 15:49 #4443343 -> 4356833
Por:CONSEJERO

RE: CUENTOS.
FELICIDADES,DEJE DE ENTRAR EN EL FORO ,PERO POR LEERTE MERECE LA PENA ENTRAR OTRA VEZ,GRACIAS POR TUS CUENTOS
Puntos:
22-01-10 07:59 #4449263 -> 4356833
Por:niñolospeines

RE: CUENTOS.
Gracias CONSEJERO, Tu comentario me anima a poner mas.


LA LECHERA:

Llevaba en la cabeza
una lechera el cántaro al mercado
con aquella presteza,
aquel aire sencillo, aquel agrado,
que va diciendo a todo el que lo advierte
¡Yo si que estoy contenta con mi suerte!
Porque no apetecía
más compañía que su pensamiento,
que alegre le ofrecía
inocentes ideas de contento.
Marchaba sola la feliz lechera,
y decía entre sí de esta manera:
"Esta leche vendida,
en limpio me dará tanto dinero,
y con esta partida
un canasto de huevos comprar quiero,
para sacar cien pollos, que al estío
merodeen cantando el pío, pío"
"Del importe logrado
de tanto pollo mercaré un cochino;
con bellota, salvado,
berza, castaña engordará sin tino;
tanto que puede ser que yo consiga
ver como se le arrastra la barriga"
"Llevarélo al mercado:
sacaré de él sin duda buen dinero;
compraré de contado
una robusta vaca y un ternero,
que salte y corra toda la campaña,
hasta el monte cercano a la cabaña".
Con este pensamiento
enajenada, brinca de manera
que a su salto violento
el cántaro cayó. ¡Pobre lechera!
¡Qué compasión! Adiós leche, dinero,
huevos, pollos, lechón, vaca y ternero.
¡Oh loca fantasía!,
¡Qué palacios fabricas en el viento!
Modera tu alegría;
no sea que saltando de contento,
al contemplar dichosa tu mudanza,
quiebre tu cantarilla la esperanza.
No seas ambiciosa
de mejor o más próspera fortuna;
que vivirás ansiosa
sin que pueda saciarte cosa alguna.
No anheles impaciente el bien futuro:
mira que ni el presente está seguro.


UN SALUDO.
Puntos:
23-01-10 09:27 #4458237 -> 4356833
Por:niñolospeines

RE: CUENTOS.
EL PUENTE:


No hace mucho tiempo, dos hermanos que vivían en granjas adyacentes cayeron en un conflicto. Este fue el primer problema serio que tenían en 40 años de cultivar juntos hombro a hombro, compartiendo maquinaria e intercambiando cosechas y bienes en forma continua.
Comenzó con un pequeño malentendido y fue creciendo hasta que explotó en un intercambio de palabras amargas seguido de semanas de silencio.
Una mañana alguien llamó a la puerta de Luis. Al abrir la puerta, encontró a un hombre con herramientas de carpintero.
- "Estoy buscando trabajo por unos días", dijo el extraño, "quizás usted requiera algunas pequeñas reparaciones aquí en su granja y yo pueda ser de ayuda en eso".
- "Sí", dijo el mayor de los hermanos, tengo un trabajo para usted.
Mire al otro lado del arroyo, en aquella granja vive mi vecino, bueno, de hecho es mi hermano menor.
La semana pasada había una hermosa pradera entre nosotros pero él desvío el cauce del arroyo para que quedara entre nosotros. Él pudo haber hecho esto para enfurecerme, pero le voy a hacer una mejor.
¿Ve usted aquella pila de desechos de madera junto al granero? Quiero que construya una cerca de dos metros de alto, no quiero verlo nunca más.
El carpintero le dijo: "Creo que comprendo la situación".
El hermano mayor le ayudó al carpintero a reunir todos los materiales y dejó la granja por el resto del día para ir por provisiones al pueblo.
Cerca del ocaso, cuando el granjero regresó, el carpintero justo había terminado su trabajo.
El granjero quedó con los ojos completamente abiertos, su quijada cayó.
No había ninguna cerca de dos metros. En su lugar había un puente que unía las dos granjas a través del arroyo. Era una fina pieza de arte, con todo y pasamanos.
En ese momento, su vecino, su hermano menor, vino desde su granja y abrazando a su hermano mayor le dijo:
- "Eres un gran tipo, mira que construir este hermoso puente después de lo que he hecho y dicho".
Estaban en su reconciliación los dos hermanos, cuando vieron que el carpintero tomaba sus herramientas.
- "No, espera". "Quédate unos cuantos días, tengo muchos proyectos para ti", le dijo el hermano mayor al carpintero.
"Me gustaría quedarme", dijo el carpintero, "pero tengo muchos puentes por construir".
Muchas veces dejamos que los malentendidos o enojos nos alejen de la gente que queremos, muchas veces permitimos que el orgullo se anteponga a los sentimientos, no permitas que eso pase.


UN SALUDO.
Puntos:
23-01-10 10:43 #4458527 -> 4356833
Por:-conceptos-

RE: CUENTOS.
--------------------------------------------------------------------------------
¿Quién fue culpable: el Lobo Feroz o Caperucita?



En la última reunión de la Corte Suprema, se trató el siguiente y apasionante tema: ¿Fue el Lobo Feroz fue culpable o lo fue Caperucita...?

Efectivamente, la narración de Perrault se presta a muy diversas interpretaciones.

Versión del lobo :
El bosque era mi hogar. Yo vivía allí y me gustaba mucho. Siempre trataba de mantenerlo ordenado y limpio.

Un día soleado, mientras estaba recogiendo las basuras dejadas por unos turistas sentí pasos. Me escondí detrás de un árbol y vi venir una niña vestida en una forma muy divertida: toda de rojo y su cabeza cubierta, como si no quisieran que la vean. Andaba feliz y comenzó a cortar las flores de nuestro bosque, sin pedir permiso a nadie, quizás ni se le ocurrió que estas flores no le pertenecían. Naturalmente, me puse a investigar. Le pregunte quien era, de donde venia, a donde iba, a lo que ella me contesto, cantando y bailando, que iba a casa de su abuelita con una canasta para el almuerzo.

Me pareció una persona honesta, pero estaba en mi bosque cortando flores. De repente, sin ningún remordimiento, mató a un mosquito que volaba libremente, pues también el bosque era para el. Así que decidí darle una lección y enseñarle lo serio que es meterse en el bosque sin anunciarse antes y comenzar a maltratar a sus habitantes.

La dejé seguir su camino y corrí a la casa de la abuelita. Cuando llegue me abrió la puerta una simpática viejecita, le expliqué la situación. Y ella estuvo de acuerdo en que su nieta merecía una lección. La abuelita aceptó permanecer fuera de la vista hasta que yo la llamara y se escondió debajo de la cama.

Cuando llegó la niña la invite a entrar al dormitorio donde yo estaba acostado vestido con la ropa de la abuelita. La niña llegó sonrojada , y me dijo algo desagradable acerca de mis grandes orejas. He sido insultado antes, así que traté de ser amable y le dije que mis grandes orejas eran par oírla mejor.

Ahora bien me agradaba la niña y traté de prestarle atención, pero ella hizo otra observación insultante acerca de mis ojos saltones. Ustedes comprenderán que empecé a sentirme enojado. La niña tenía bonita apariencia pero empezaba a serme antipática. Sin embargo pensé que debía poner la otra mejilla y le dije que mis ojos me ayudaban para verla mejor. Pero su siguiente insulto sí me encolerizo . Siempre he tenido problemas con mis grandes y feos dientes y esa niña hizo un comentario realmente grosero.

Se que debí haberme controlado pero salté de la cama y le gruñí, enseñándole toda mi dentadura y diciéndole que eran así de grande para comerla mejor. Ahora, piensen Uds.: ningún lobo puede comerse a una niña. Todo el mundo lo sabe. Pero esa niña empezó a correr por toda la habitación gritando y yo corría atrás de ella tratando de calmarla. Como tenía puesta la ropa de la abuelita y me molestaba para correr, me la quité pero fue mucho peor. La niña gritó aun más . De repente la puerta se abrió y apareció un leñador con un hacha enorme y afilada. Yo lo mire y comprendí que corría peligro así que salté por la ventana y escapé .

Me gustaría decirles que este es el final del cuento, pero desgraciadamente no es así. La abuelita jamás contó mi parte de la historia y no pasó mucho tiempo sin que se corriera la voz que yo era un lobo malo y peligroso. Todo el mundo comenzó a evitarme .

No se que le pasaría a esa niña antipática y vestida en forma tan rara, pero si les puedo decir que yo nunca pude contar mi versión. Ahora Uds. ya lo saben .


SALUDOS
Puntos:
23-01-10 11:42 #4458815 -> 4356833
Por:-CONCEPTOS-

RE: CUENTOS.
--------------------------------------------------------------------------------

EL LOBO FEROZ ES INOCENTE


Caperucita sabía perfectamente que, al hacer determinado trayecto, podía encontrarse con el Lobo Feroz.
Caperucita no era ajena en modo alguno al hambre del Lobo.
Si Caperucita hubiera ofrecido al Lobo la cesta con la merienda de su abuelita, muy probablemente no habría ocurrido lo que ocurrió.
El Lobo no ataca inmediatamente a Caperucita sino que al contrario, conversa con ella.
Es Caperucita quien tendenciosamente da pistas al Lobo y le señala el camino de la casa de la abuelita, probablemente con la secreta esperanza de eliminar a la vieja.
La abuelita es idi.ta al confundir a su nieta con el Lobo.
Cuando Caperucita llega y el Lobo está en la cama con la ropa de la abuelita, Caperucita no se alarma, muy por el contrario, actúa con absoluta naturalidad.
El hecho de que Caperucita confunda al Lobo con la abuelita, demuestra que la niña iba poquísimo a ver a su abuelita o que era una rematada idi.ta.
Se confirma el punto anterior donde se menciona el interés en eliminar a la anciana.
El Lobo con esas preguntas tan tontas y directas quiere alertar a Caperucita. En realidad, no tiene intenciones reales de cometer el acto y por lo tanto, se trata del más fuerte alegato a favor de su inocencia.
Caperucita mientras tanto, enrolla al lobo en un juego perverso con el único fin suicida de ser devorada.
Cuando el Lobo, que ya no sabe que hacer, se come a Caperucita, es porque ya no le quedaba otra solución, imponiéndose finalmente los instintos animales naturales que reprimió con entereza durante toda la extensión del relato.
Es posible que antes de ello en el bosque o en la cama, Caperucita tuviera relaciones con el Lobo. Esto se probaría con el hecho de que el lobo no desea en el fondo fagocitarse a la niña, demostrando afecto por la pequeña.
Por lo tanto se concluye que es Caperucita y no el Lobo Feroz, la que provoca los instintos naturales de la pobre fiera. Primero los sexuales y posteriormente los depredadores.
También es de destacar que la madre de Caperucita tuvo mucha culpa al no acompañar a su hija, quizás deseando deshacerse de ambas. Aquí entraría a jugar otra teoría, donde la madre arregló previamente con el Lobo Feroz el plan de acción a llevar a cabo, plan que por una serie de casualidades (dado que ha quedado demostrado que el Lobo no tenía, a posteriori, intenciones de cometer los asesinatos) finalmente se lleva a cabo.
Estos puntos son, en principio, claros y concisos. Los que se empeñan en desprestigiar al Lobo Feroz no se han parado a pensar en la posible manipulación que se ha hecho de su figura, su actividad y su reacción ante una instigadora profesional como parece ser que fue la tal Caperucita.
Ante la cantidad de pruebas expuestas solicitamos que se reivindique la figura del Lobo Feroz, se la limpie de las atroces manchas a su honor de que es objeto y se erija una estatua en su memoria y recuerdo para que las generaciones futuras tengan bien en claro la verdad verdadera de la historia. Como primer paso solicitaremos ante las más altas autoridades que reabran el caso, recojan nuevas pruebas e investiguen nuevamente todos los acontecimientos ya que la cantidad de dudas razonables hacen sospechar que estamos ante un juicio histórico claramente manipulado.
Actualmente se está formando la comisión de apoyo a la bruja de Blancanieves, El gato Tom, Silvestre, el Dr. No. y Bill Gates. Detengamos la manipulación abusiva de la historia por parte de los magnates de la comunicación. Que nuestros niños crezcan en un mundo más creíble.



Saludos
Puntos:
24-01-10 09:18 #4464437 -> 4356833
Por:niñolospeines

RE: CUENTOS.
A QUIEN ELIGIRIAS TU?


Una mujer salió de su casa y vio a tres viejos de largas barbas sentados frente a su jardín.
Ella no los conocía y les dijo: no creo conocerlos, pero deben tener hambre. Por favor entren a mi casa para que coman algo.

- No podemos entrar a una casa los tres juntos, explicaron los viejitos.
- ¿Por qué?, quiso saber ella.
Uno de los hombres apuntó hacia otro de sus amigos y explicó: su nombre es Riqueza. Luego indicó hacia el otro. Su nombre es Éxito y yo me llamo Amor.
Ahora ve adentro y decidan con tu marido a cuál de nosotros 3 desean invitar a vuestra casa.
La mujer entró a su casa y le contó a su marido lo que ellos le dijeron. El hombre se puso feliz: ¡Qué bueno! Y ya que así es el asunto entonces invitemos a Riqueza, que entre y llene nuestra casa.
Su esposa no estuvo de acuerdo: querido, ¿porqué no invitamos a Éxito? casa y vino corriendo. ¿No sería mejor invitar a Amor? Nuestro hogar estaría entonces lleno de amor.
Hagamos caso del consejo de nuestra hija, dijo el esposo a su mujer. Ve afuera e invita a Amor a que sea nuestro huésped.
La esposa salió y les preguntó ¿Cuál de ustedes es Amor? Por favor que venga y que sea nuestro invitado.
Amor se puso de pie y comenzó a caminar hacia la casa. Los otros 2 también se levantaron y le siguieron.
Sorprendida, la dama les preguntó a Riqueza y a Éxito: yo invité sólo a Amor ¿porqué Uds. también vienen?
Los viejos respondieron juntos:
- Si hubieras invitado a Riqueza o a Éxito los otros 2 habrían permanecido afuera, pero ya que invitaste a Amor, donde vaya él, nosotros vamos con él.
Donde quiera que hay amor, hay también riqueza y éxito.

UN SALUDO.

Puntos:
25-01-10 14:58 #4473198 -> 4356833
Por:consejero

RE: CUENTOS.
HOLA,SIGO LEYENDO TUS CUENTOS UN SALUDO.
Puntos:
25-01-10 17:37 #4474721 -> 4356833
Por:Libelula2010

RE:
BRAVO!muy buenos tus cuentos niño,ha merecido la pena el tiempo invertido en leerlos,por lo menos ni insulta ni se mete con nadie.un saludo
Puntos:
25-01-10 18:22 #4475102 -> 4356833
Por:niñolospeines

RE:
LA FABULA DEL BOLO:

Se cuenta que en un pueblo del interior, Quizas LOMINCHAR,un grupo de personas se divertian con el bolo del pueblo, un pobre infeliz de poca inteligencia, que vivía haciendo pequeños mandados y limosnas.
Diariamente algunos hombres llamaban al bolo al bar donde se reunían y le ofrecían escoger entre dos monedas: una de tamaño grande de 40 reales y otra de menor tamaño, pero de 200 reales.
Él siempre cogía la más grande y menos valiosa, lo que era motivo de risas para todos.
Un día, alguien que observaba al grupo divertirse con el inocente hombre, le llamó aparte y le preguntó si todavía no había percibido que la moneda de mayor tamaño valía menos y este le respondió: Lo sé, no soy tan bolo, vale cinco veces menos, pero el día que escoja la otra, el jueguito acaba y no voy a ganar más mi moneda.


Esta historia podría concluir aquí, como un simple chiste, pero se pueden sacar varias conclusiones:
- La primera: Quien parece bolo, no siempre lo es.
- La segunda: ¿Cuáles eran los verdaderos bolos de la historia?
- La tercera: Una ambición desmedida puede acabar cortando tu fuente de ingresos.
Pero la conclusión más interesante es: podemos estar bien, aun cuando los otros no tengan una buena opinión sobre nosotros mismos.
Por lo tanto, lo que importa no es lo que piensan de nosotros, sino lo que uno piensa de sí mismo.

"El verdadero hombre inteligente es el que aparenta ser bolo, delante de un bolo que aparenta ser inteligente"


UN SALUDO

Puntos:
25-01-10 20:33 #4476435 -> 4356833
Por:-CONCEPTOS-

RE:
¡ Muy bueno...

¿ Como nace un paradigma? ( buscarlo así en google )

Solo hay dos cosas infinitas en el mundo : el universo y la estupidez humana .

ALBERT EINSTEIN
Puntos:
26-01-10 20:48 #4485723 -> 4356833
Por:niñolospeines

RE:
REUNION DE SENTIMIENTOS:

Cuentan que una vez se reunieron todos los sentimientos y cualidades del hombre en un lugar de la tierra. Cuando el Aburrimiento ya había bostezado por tercera vez, la Locura, como siempre tan loca, les propuso:
- ¿Jugamos a las escondidas?
La Intriga levantó la ceja y la Curiosidad, sin poder contenerse, preguntó:
- ¿A las escondidas? ¿Y cómo es eso?
- Es un juego -explicó la Locura- en el que yo me tapo la cara y comienzo a contar desde uno hasta un millón, mientras ustedes se esconden.
Cuando yo haya terminado de contar, el primero que encuentre ocupará mi lugar para continuar el juego.
El Entusiasmo bailó secundado por la Euforia.
La Alegría dio tantos saltos que terminó por convencer a la Apatía, a la que nunca le interesaba nada.
La Soberbia opinó que era un juego muy tonto (en el fondo, lo que le molestaba era que la idea no hubiese sido de ella) y la Cobardía prefirió no arriesgarse.
- Uno... dos... tres... cuatro..., empezó a contar la Locura.
La primera en esconderse fue la Pereza, que, como siempre, se dejó caer tras la primera piedra del camino.
La Fe subió hasta los cielos, y la Envidia se escondió tras la sombra del Triunfo, que con su propio esfuerzo había logrado subir a la copa del árbol más alto.
La Generosidad casi ni alcanzaba a esconderse, pues cada sitio que hallaba le parecía maravilloso para algunos de sus amigos. Si era un lago cristalino, ideal para la Belleza. Si era la rendija de un árbol, perfecto para la Timidez. Si era una ráfaga de viento, magnífico para la Libertad. Así terminó por ocultarse en un rayito de sol. El Egoísmo, en cambio, encontró un sitio muy bueno desde el principio, ventilado, cómodo, pero sólo para él. La Mentira se escondió en el fondo de los océanos (mentira, en realidad se escondió detrás del arco iris) y la Pasión y el Deseo en el centro de los volcanes. El Olvido no recuerdo donde se escondió, pero eso no es importante.
Cuando la Locura estaba por el 999.999, el Amor aún no había encontrado sitio para esconderse, pues todos estaban ocupados... hasta que divisó una rosa y, enternecido, decidió esconderse entre sus pétalos.
- Un millón, contó la Locura, y comenzó a buscar.
La primera en aparecer fue la Pereza, sólo a tres pasos de una piedra. Después se escuchó a la Fe discutiendo con Dios en el cielo sobre la zoología. Sintió vibrar a la Pasión y al Deseo en el centro de los volcanes. En un descuido encontró a la Envidia y claramente pudo deducir dónde estaba el Triunfo. Al Egoísmo ni tuvo que buscarlo, él solito salió disparado de su escondite... que había resultado ser un nido de avispas. De tanto caminar le dio sed, y al acercarse al lago cristalino descubrió a la Belleza. Con la Duda resultó mucho más fácil aún, pues la encontró sentada sobre una cerca sin saber de qué lado esconderse.
Así fue encontrando a todos. Al Talento entre la hierba fresca, a la Angustia en una oscura cueva, a la Mentira detrás del arco iris (mentira, estaba en el fondo de los océanos), y hasta al Olvido, quien ya se había olvidado que estaba jugando a las escondidas. Sólo faltaba el Amor. No aparecía por ningún lado. La Locura buscó detrás de cada árbol, bajó a cada arroyuelo del planeta, subió a las cimas de las montañas.
Cuando estaba a punto de darse por vencida, divisó un rosal, tomó una horquilla y comenzó a mover las ramas. De pronto se escuchó un doloroso grito.
Las espinas habían herido al Amor en sus ojos. La Locura no sabía cómo hacer para disculparse, lloró, imploró, suplicó, rogó, pidió perdón y hasta prometió ser su lazarillo.
Desde entonces, desde que por primera vez se jugó a las escondidas, el Amor es ciego y la Locura lo acompaña.


UN SALUDO.
Puntos:
27-01-10 18:26 #4493288 -> 4356833
Por:niñolospeines

RE:
AMAR:

Un esposo fue a visitar a un sabio consejero y le dijo que ya no quería a su mujer y que pensaba separarse.
El sabio lo escucho, lo miro a los ojos y solamente le dijo una palabra:
AMELA, y luego calló.
Pero es que ya no siento nada por ella.
Ámela, repuso el sabio.

Ante el desconcierto del hombre, el sabio agrego lo siguiente:
Amar es una decisión, no un sentimiento. Amar es dedicación y entrega.
Amar es un verbo y el fruto de esa acción es el amor.
El amor es un ejercicio de jardinería:
Arranque lo que hace daño.
Prepare el terreno, siembre, sea paciente, riegue y cuide.
Este preparado porque habrá plagas, sequías o excesos de lluvias.
Mas no por eso, abandone el jardín.
Ame a su pareja, es decir: acéptela, valórela, respétela, dele afecto y ternura, admírela y compréndala.
Y eso es todo: ámela.


UN SALUDO.
Puntos:
30-01-10 09:18 #4515428 -> 4356833
Por:niñolospeines

RE:
EL REGALO DE LA VIDA:

El hombre que estaba tras el mostrador, miraba la calle distraídamente. Una niñita se aproximó al negocio y apretó la naricita contra el vidrio . Sus ojos de color del cielo brillaron cuando vio un determinado objeto.


Entró en el negocio y pidió ver el collar de turquesa azul.
"Es para mi hermana. ¿Puede hacer un paquete bien bonito?".
El dueño del negocio miró desconfiado a la niñita y le preguntó:
¿Cuánto dinero tienes?
Sin dudar, ella sacó del bolsillo un pañuelo todo atadito y fue deshaciendo los nudos.
Los colocó sobre el mostrador y dijo feliz:
"¿Esto alcanza?".
Eran apenas algunas monedas que ella exhibía orgullosa.
"Sabe, quiero darle este regalo a mi hermana mayor. Desde que murió nuestra madre, ella cuida de nosotros y no tiene tiempo para ella... hoy es su cumpleaños y estoy segura que le encantará... es del color de sus ojos".
El hombre fue a la trastienda, colocó el collar en un estuche, lo envolvió con un vistoso papel rojo e hizo un hermoso lazo con una cinta verde.
"Tome, dijo a la niña. Llevelo con cuidado".
Ella salió feliz corriendo y saltando calle abajo.
Aún no acababa el día, cuando una linda joven de cabellos rubios y maravillosos ojos azules entró en el negocio.
Colocó sobre el mostrador el ya conocido envoltorio deshecho e indagó: ¿Este collar fue comprado aquí?
"Sí señora".
"¿Y cuánto costó?
"Ah!", - dijo el dueño del negocio.
"El precio de cualquier producto de mi tienda es siempre un asunto confidencial entre el vendedor y el cliente"...
La joven continuó:
"Pero mi hermana tenía solamente algunas monedas. El collar es verdadero, ¿no? Ella no tendría dinero para pagarlo".
El hombre tomó el estuche, rehizo el envoltorio con extremo cariño, colocó la cinta y lo devolvió a la joven y dijo : "Ella pagó el precio más alto que cualquier persona puede pagar”.
ELLA DIO TODO LO QUE TENÍA.


UN SALUDO.
Puntos:
31-01-10 08:09 #4521635 -> 4356833
Por:niñolospeines

RE:
EL ESPEJO DE LA VIDA:


Un día cuando los empleados empezaron a trabajar, encontraron en la recepción un enorme letrero en el que estaba escrito: "Ayer falleció la persona que impedía tu crecimiento en esta empresa. Está invitado al velatorio en el área de deportes."
Al comienzo todos se intristecieron por la muerte de uno de sus compañeros, pero después comenzaron a sentir curiosidad por saber quién era el que estaba impidiendo el crecimiento de sus compañeros y la empresa.
La agitación en el área deportiva era tan grande que fue necesario llamar a los de seguridad para organizar la fila en el velatorio.
Conforme las personas iban acercándose al ataud, la excitación aumentaba: ¿quién será el que estaba impidiendo mi progreso?
Uno a uno, los empleados se aproximaban al ataud, miraban al difunto y tragaban saliva. Se quedaban unos minutos en el más absoluto silencio, como si les hueran tocado lo más profundo del alma.
Pués bien, en el fondo del ataud había un espejo... cada uno se veía a si mismo con el siguiente letrero:
"Sólo existe una persona capaz de limitar tu crecimiento: TU MISMO!!!"

Tú eres la única persona que puede hacer una revolución en tu vida.
Tu eres la única persona que puede perjudicar tu vida,, y tu eres la únca persona que se puede ayudar a si misma.
Tu vida no cambia cuando cambia tu jefe, cuando tus amigos cambian, cuando tu pareja cambia...
Tu vida cambia, cuando tu cambias,
eres el único responsable de ella.
El mundo es como un espejo, que devuelve a cada persona, el reflejo sus propios pensamientos, la manera cómo tu encaras la vida es lo que hace la diferencia.


UN SALUDO.
Puntos:
01-02-10 09:06 #4529147 -> 4356833
Por:-conceptos-

RE:
¿ Hay algo mas patético que mendigar amor ?

En la sociedad romana preimperial la dignidad respondía a méritos en una forma de vida, ligada por una parte a la esfera política y por otra a una recta moral. En Roma la condición principal para adquirir dignidad era la acción política, la pertenencia al Senado, junto con la integridad moral. Pertenecer a la nobleza romana, tener entre los antepasados héroes troyanos, reyes, o -como César- una diosa confería más brillos a esa dignidad. El romano defendía su dignidad, luchaba por ella, la asentaba y lucía. Ésta no tenía un orden rígido: podía aumentarse, rebajarse, perderse, restituirse. La dignidad era un logro personal que, por un lado, daba derecho a un poder y, por otro, por el impulso interior a ser moralmente intachable, exigía un deber.

La dignidad obligaba y lo hacía más cuanto mayor era su grado. A esa forma de vida pertenecían la magnanimidad, disciplina, austeridad, moderación y serenidad de mente. La dignidad era elitista: no todos los ciudadanos gozaban de las condiciones para llevar esa forma de vida portadora de dignidad; además, no se concebía sin libertad: era incompatible con la condición de esclavo. Según Cicerón autor, la dignidad debe apoyarse en el dominio sobre sí mismo, el abandono de toda liviandad y del actuar impulsivo.

Para el cristiano la dignidad del hombre tiene el triple fundamento en su origen divino, en su calidad de imagen y semejanza de Dios y en su finalidad en el Creador mismo. La dignidad queda así definida, para todos los hombres por igual, en relación directa con Dios, con independencia de toda otra condición: raza, nacionalidad, sexo, edad, creencias, condición social. Esa dignidad dota al hombre de ciertos derechos inalienables y de ella nacen las tareas de protección y respeto.

La evolución de este concepto a través de la historia del pensamiento occidental lleva a la conclusión de que la dignidad humana no puede ser fruto de una conquista, pues serían muchos los que, conforme al parámetro establecido, no la alcanzarían. La dignidad es intrínseca a la persona humana en razón de lo que es específico de su naturaleza: su ser espiritual. Esta dignidad es más que moral, más que ética, más que psicológica: es constitutiva del ser humano y su naturaleza es ontológica. No se la puede dar él a sí mismo ni podemos hacerla depender de su vida moral, tampoco se la puede dar el Estado -como sucedía en Roma- o la sociedad, aunque a ellos corresponda reconocerla y vigilar que no haya violaciones.
Puntos:
01-02-10 10:36 #4529576 -> 4356833
Por:niñolospeines

RE:
EL INVENTARIO:

A mi abuelo aquel día lo vi distinto. Tenía la mirada enfocada en lo distante... casi ausente. Pienso ahora que tal vez presentía que ese era el último día de su vida.
Me aproximé y le dije: "¡Buen día, abuelo!". Y él extendió su silencio. Me senté junto a su sillón y luego de un misterioso instante, exclamó: "¡Hoy es día de inventario, hijo!". "¿Inventario?" (pregunté sorprendido). "Si. ¡El inventario de las cosas perdidas!" Me contestó con cierta energía y no sé si con tristeza o alegría.
Y prosiguió:"Del lugar de donde yo vengo, las montañas quiebran el cielo como monstruosas presencias constantes. Siempre tuve deseos de escalar la más alta. Nunca lo hice, no tuve el tiempo ni la voluntad suficientes para sobreponerme a mi inercia existencial. Recuerdo también, aquélla chica que amé en silencio por cuatro años; hasta que un día se marchó del pueblo, sin yo saberlo. ¿Sabes algo?. También estuve a punto de estudiar ingeniería, pero mis padres no pudieron pagarme los estudios.
Además, el trabajo en la carpintería de mi padre no me permitía viajar. ¡Tantas cosas no concluidas, tantos amores no declarados, tantas oportunidades perdidas!". Luego, su mirada se hundió aun más en el vacío y se le humedecieron sus ojos.
Y continuó: "En los treinta años que estuve casado con tu abuela, creo que sólo cuatro o cinco veces le dije -te amo-". Después de un breve silencio, regresó de su viaje mental y mirándome a los ojos me dijo: "Este es mi inventario de cosas perdidas, la revisión de mi vida. A mí ya no me sirve. ¡A ti sí!. Te lo dejo como regalo para que puedas hacer tu inventario a tiempo".
Y luego, con cierta alegría en el rostro, continuó con entusiasmo y me dijo: "¿Sabes qué he descubierto en estos días?". "¿Qué, abuelo?", respondí. Aguardó unos segundos y no contestó, solo me interrogó nuevamente: "¿Cuál es el pecado más grave en la vida de un hombre?".

La pregunta me sorprendió y sólo atiné a decir, con inseguridad: "No lo había pensado. Supongo que matar a otros seres humanos, odiar al prójimo y desearle el mal. ¿Tener malos pensamientos, tal vez?". Su cara reflejaba negativa.
Me miró intensamente, como remarcando el momento y en tono grave y firme me señaló: "El pecado más grave en la vida de un ser humano es el pecado por omisión. Y lo más doloroso es descubrir las cosas perdidas sin tener tiempo para encontrarlas y recuperarlas".
Al día siguiente regresé temprano a casa, luego del entierro del abuelo, para realizar en forma urgente mi propio "inventario" de las cosas perdidas.

Un Saludo.
Puntos:
02-02-10 07:25 #4540994 -> 4356833
Por:niñolospeines

RE:
LA SOLEDAD DE UN ANCIANO:


Sentado en una banqueta, con los pies descalzos sobre las baldosas rotas de la vereda, su gorra marrón ya gastada, su bigote blanco y sus arrugadas manos sosteniendo un bastón viejo de madera, cuyo mango estaba envuelto con un trapo blanco lleno de las marcas propias del uso de años; sus pantalones, que arremangados dejaban libres sus pantorrillas, una camisa blanca con flecos del tiempo, mal abotonada, y un chaleco de lana, tejido seguramente a mano; miraba la nada, desde la precisa y envidiable perspectiva que da la experiencia.
El viejo lloró, y en su única lágrima expresó tanto, que me fue muy difícil acercarme, preguntarle , o siquiera consolarlo. Por enfrente de su casa pasé mirándolo y al cambiar su mirada fijándola en mí, le sonreí y lo saludé con un gesto, aunque no crucé la calle; es que no me animé, pues no lo conocía y si bien entendí, que en la mirada de aquella lágrima demostraba una gran necesidad, seguí mi camino, sin lograr convencerme que hacía lo correcto.
En mi camino guardé esa imagen fundida en mis recuerdos; su mirada que encontró la mía en el infinito de la nada, ese lugar donde no se encuentran más que decepciones, ya que inmediata e imperdonablemente le había negado aquellas imperiosas respuestas.
Traté de olvidarme. Caminé rápido, como escapándome. Compré un libro y al llegar a casa comencé a leerlo, esperando que el tiempo borrara esa presencia... "Los viejos no lloran así por nada", me dije.
Esa noche me costó dormir, pues la conciencia no entiende de horarios y decidí que a la mañana del día siguiente volvería a la casa, y conversaría con él, tal como entendí me lo había pedido; y luego de vencer mi pena, logré dormirme. Muy temprano desperté aquel día y como si fuera hoy, recuerdo, preparé un termo con café, compré panecillos y muy deprisa fui a la casa, convencido que tendríamos mucho para conversar.
Golpeé la puerta, y una voz muy rasposa me indicaba que en segundos sería atendido. Luego de abrir, con el necesario esfuerzo para que las rechinantes bisagras cedieran. Salió otro hombre.
- ¿Qué desea?- Preguntó, mirándome con un gesto adusto.
- Busco al anciano que vive en esta casa.- Contesté.
- Mi padre murió ayer por la tarde- Dijo entre lágrimas.
- ¡Murió!- Dije decepcionado. Las piernas se me aflojaron, la mente se me nubló y los ojos se me humedecieron.
- ¿Usted quien es?- Volvió a preguntar.
- En realidad nadie- Contesté y agregué- Ayer pasé por la puerta de su casa y estaba su padre sentado, vi que lloraba y a pesar de que lo saludé no me detuve a preguntarle qué le sucedía, pero hoy volví para hablar con él, aunque veo que es tarde.
- Usted es la persona de quien hablaba en su diario.- dijo.
Extrañado por lo que me decía, lo miré pidiéndole me explicara.
- Por favor, pase- Me dijo aún sin contestarme.
Luego de servir un poco de café, me llevó hasta donde estaba su diario, y leyó algo de la última hoja:

- "Hoy me regalaron una sonrisa plena, y un saludo amable... hoy es un día bello".
Tuve que sentarme, fue difícil de digerir aquello. Me dolió el alma de sólo pensar lo importante que hubiera sido para ese hombre que yo cruzara aquella calle.
Me levanté lentamente y al mirar al hombre. Le dije:
- Si yo hubiera cruzado de verdad y hubiera conversado unos instantes con su padre...
Pero me interrumpió y con los ojos humedecidos de llanto dijo:
- Si yo hubiera venido a visitarlo al menos una vez este último año, quizás su saludo y su sonrisa no hubieran significado tanto.


UN SALUDO.
Puntos:
03-02-10 07:32 #4550213 -> 4356833
Por:niñolospeines

RE:
EL NOBLE Y EL CAMPESINO:

Su nombre era Fleming y el era un pobre agricultor inglés. Un día, mientras trataba de ganarse la vida para su familia, escuchó a alguien pidiendo ayuda desde un pantano cercano, inmediatamente soltó sus herramientas y corrió hacia el pantano. Allí, enterrado hasta la cintura en el lodo negro, estaba un niño aterrorizado, gritando y luchando tratando de liberarse del lodo. El agricultor Fleming salvó al niño de lo que pudo ser una muerte lenta y terrible. El día siguiente, un carruaje muy pomposo llegó hasta los predios del agricultor inglés. Un noble inglés, elegantemente vestido se bajo del vehículo y se presento a sí mismo como el padre del niño que Fleming había salvado.
“Yo quiero recompensarlo” dijo el noble inglés, “Usted salvó la vida de mi hijo”
“No, yo no puedo aceptar una recompensa por lo que hice” respondió el agricultor inglés, rechazando la oferta. En ese momento el propio hijo del agricultor salió a la puerta de la casa de la familia.
¿ese es su hijo?, preguntó el noble inglés.
Sí, respondió el agricultor lleno de orgullo.
Le voy a proponer un trato, déjeme llevarme a su hijo y ofrecerle una buena educación...si él es parecido a su padre, crecerá hasta convertirse en un hombre del cual Ud. podrá sentirse muy orgulloso. El agricultor aceptó.
Con el paso del tiempo, el hijo de Fleming el agricultor, se graduó en la escuela de Medicina de St. Mary ‘s Hospital de Londres, y se convirtió en un personaje conocido a través del mundo; el notorio Sir Alexander Fleming, el descubridor de la penicilina.
Algunos años después, el hijo del noble inglés, cayó enfermo de pulmonía.
¿Qué lo salvó? La penicilina.
¿El nombre del noble inglés Randolph Churchill.
¿El nombre del hijo Sir Winston Churchill.
Alguien dijo una vez:
"Siempre recibimos a cambio lo mismo que ofrecemos".
Trabaja como si no necesitaras el dinero
Ama como si nunca te hubieran herido.
Baila como si nadie te estuviera mirando.

UN SALUDO.
Puntos:
04-02-10 07:45 #4561440 -> 4356833
Por:niñolospeines

RE:

EL SAMURAI:

Cerca de Tokio vivía un gran samurai ya anciano, que se dedicaba a enseñar a los jóvenes.
A pesar de su edad, corría la leyenda de que todavía era capaz de derrotar a cualquier adversario.
Cierta tarde, un guerrero conocido por su total falta de escrúpulos, apareció por allí. Era famoso por utilizar la técnica de la provocación.
Esperaba a que su adversario hiciera el primer movimiento y, dotado de una inteligencia privilegiada para reparar en los errores cometidos, contraatacaba con velocidad fulminante.
El joven e impaciente guerrero jamás había perdido una lucha. Con la reputación del samurai, se fue hasta allí para derrotarlo y aumentar su fama.
Todos los estudiantes se manifestaron en contra de la idea, pero el viejo aceptó el desafío.
Juntos, todos se dirigieron a la plaza de la ciudad y el joven comenzaba a insultar al anciano maestro. Arrojó algunas piedras en su dirección, le escupió en la cara, le gritó todos los insultos conocidos -ofendiendo incluso a sus ancestros-.
Durante horas hizo todo por provocarlo, pero el viejo permaneció impasible.
Al final de la tarde, sintiéndose ya exhausto y humillado, el impetuoso guerrero se retiró.
Desilusionados por el hecho de que el maestro aceptara tantos insultos y provocaciones, los alumnos le preguntaron:
-¿Cómo pudiste, maestro, soportar tanta indignidad? ¿Por qué no usaste tu espada, aún sabiendo que podías perder la lucha, en vez de mostrarte cobarde delante de todos nosotros?
El maestro les preguntó:
-Si alguien llega hasta ustedes con un regalo y ustedes no lo aceptan, ¿a quién pertenece el obsequio?
-A quien intentó entregarlo- respondió uno de los alumnos.
- Lo mismo vale para la envidia, la rabia y los insultos -dijo el maestro-.
Cuando no se aceptan, continúan perteneciendo a quien los llevaba consigo



UN SALUDO.
Puntos:
04-02-10 15:01 #4564555 -> 4356833
Por:consejero

RE:
HOLA,ESTAMOS FORMANDO UNA ASOCIACION SOCIO CULTURAL,Y ME GUSTARIA SABER SI TE GUSTARIA COLABORAR CON NOSOTROS,ME ENCANTARIA QUE TE HICIERAS CARGO DEL AREA CULTURAL,SI TE INTERESA DIMELO GRACIAS
Puntos:
04-02-10 21:27 #4568621 -> 4356833
Por:-CONCEPTOS-

RE:
Nos imaginamos que habrá sido todo un honor este ofrecimiento , para niñolospeines .
Una gran mayoría pensamos como consejero .

Esperamos respuesta , gracias
Puntos:
05-02-10 13:16 #4572993 -> 4356833
Por:consejero

RE:
el ofrecimiento tb es para ti conceptos,espero juntar un grupo de gente interesada en hacer cosas, que hagan de lominchar un lugar dnd la cultura sea el camino hacia una convivencia,dnd jovenes y mayores tengan un punto de referencia y entre todos hacer de nuestra ciudad un lugar para disfrutar de la cultura,las tradiciones el deporte,en un ambiente de respeto dnd prime la ley del esfurzo y el espiritu de superacion .
Puntos:
06-02-10 09:06 #4580542 -> 4356833
Por:niñolospeines

RE:
Hola Amigos, en verdad es todo un Honor para mi este ofrecimiento, y me encantaria, pero Yo no soy de Lominchar ni vivo alli, vivo al lado de Talavera de la Reina, pero tengo cariño a Lominchar por que estube trabajando casi 3 años alli. de todas formas os doy las Gracias y si puedo ayudar en algo desde aqui Yo encantado, un Abrazo.



Puntos:
06-02-10 09:11 #4580561 -> 4356833
Por:niñolospeines

RE:
….DONDE SE ENCUENTRA LA PAZ:

Se cuenta que un rey ofreció un gran premio a aquel artista que pudiera describir en una pintura la paz perfecta. Muchos artistas lo intentaron. El rey observó y admiró todas las pinturas, pero hubo solo dos que realmente le gustaron.

La primera era un lago muy tranquilo. Este lago era un espejo perfecto donde se reflejaban unas plácidas montañas que lo rodeaban. Sobre estas se encontraba un cielo muy azul con tenues nubes blancas. Todos los que miraron esa pintura pensaron que reflejaba la paz perfecta.

La segunda pintura también tenía montañas. Pero estas eran escabrosas y descubiertas. Sobre ellas había un cielo furioso del cual caía un impetuoso aguacero con rayos y truenos. Montaña abajo parecía retumbar un espumoso torrente de agua. Todo esto no se veía para nada pacífico. Pero cuando el rey observó cuidadosamente, vio tras la cascada un delicado arbusto creciendo en una grieta de la roca y en ese arbusto se encontraba un nido. Allí, en medio del rugir de la violenta caída de agua, estaba sentado plácidamente un pajarito en el medio de su nido.

El rey escogió la segunda pintura. "Porque, -explicó- paz no significa estar en un lugar sin ruidos, sin problemas, sin trabajo duro o sin dolor. Paz significa que a pesar de estar en medio de todas esas cosas permanezcamos en calma dentro de nuestro corazón.

"Este es el verdadero significado de la paz."

La paz no puede ser hallada en sitio alguno, fuera de uno mismo. Cuando el ser humano logra que la paz reine dentro de sí mismo, puede hacerla reinar en el mundo entero"
Puntos:
08-02-10 07:37 #4593861 -> 4356833
Por:niñolospeines

RE:
EL RICOTE ERUDITO:

Hubo un rico en Madrid (y aun dicen que era más necio que rico), cuya casa magnífica adornaban muebles exquisitos "¡Lástima que en vivienda tan preciosa",le dijo un amigo,"falte una librería!, bello adorno, útil y preciso." Cierto", responde el otro. "Que esa idea no me haya ocurrido!... A tiempo estamos.
El salón del Norte a este fin destino. Que venga el ebanista y haga estantes capaces, pulidos, a toda costa. Luego trataremos de comprar los libros. Ya tenemos estantes. Pues, ahora",el buen hombre dijo,"¡echarme yo a buscar doce mil tomos! ¡No es mal ejercicio! Perderé la chaveta, saldrán caros, y es obra de un siglo...Pero ¿no era mejor ponerlos todos de cartón fingidos? Ya se ve: ¿por qué no? Para estos casos tengo yo un pintorcillo que escriba buenos rótulos e imite pasta y pergamino. Manos a la labor." Libros curiosos modernos y antiguos mandó pintar, y a más de los impresos, varios manuscritos. El bendito señor repasó tanto sus tomos postizos que, aprendiendo los rótulos de muchos, se creyó erudito. Pues ¿qué mas quieren los que sólo estudian títulos de libros, si con fingirlos de cartón pintado les sirven lo mismo?

¿ Cuántas historias, aventuras y conocimientos se perdió este Ricote?
Lo mejor es que cada uno lea lo que le interesa, los libros son fuente de sabiduría y entretenimiento...



UN SALUDO.

Puntos:
09-02-10 07:37 #4612307 -> 4356833
Por:niñolospeines

RE:
LAS TRES GOTAS DE AGUA:



El Alba pasó una mañana cerca de una camelia y oyó pronunciar su nombre por tres gotas cristalinas.
Se aproximo; luego posándose en el corazón de la flor, preguntó cariñosa:
-¿Qué desean de mí, gotas brillantes?
-¿Que vengas a decidir una cuestión- dijo la primera-.Somos tres gotas diferentes reunidas en diversos puntos. Queremos que digas cuál de nosotras vale más y cual es la más pura.
-Acepto; habla tú, gota brillante. Y la primera gota trémula habló así:
-Yo vengo de las altas nubes; soy hija de los grandes mares; nací en el ancho océano. Después de andar por mil borrascas, una nube me absorbió. Fui a las alturas, donde brillan las estrellas, y de allá, rodando entre rayos, caí en la flor en la que descanso ahora. Yo represento al océano.
-Habla tú, gota brillante-dijo el Alba a la segunda.
-Yo soy el rocío que tiembla sobre los lirios; soy hermana de la Luna; soy hermana de las tinieblas que se forman en cuanto llega la noche. Yo represento al amanecer del día.
-¿Y tú? Preguntó el Alba a la más pequeña.
-Yo nada valgo.
-Habla: ¿de donde vienes?
-De los ojos de una madre. Soy una lágrima.
-Esta es la de más valor, es la más pura.
-Pero yo fui océano...
-¡Yo atmósfera!...
-Sí, trémulas gotas; mas esta fue corazón...
Y el Alba desapareció por la región azul, llevando a la gota humilde ...


UN SALUDO.

Puntos:
10-02-10 10:27 #4626514 -> 4356833
Por:niñolospeines

RE:
EL ARBOL QUE NO SABÍA QUIEN ERA:

Había una vez, algún lugar que podría ser cualquier lugar, y en un tiempo que podría ser cualquier tiempo, un hermoso jardín, con manzanos, naranjos, perales y bellísimos rosales.
Todo era alegría en el jardín; y todos ellos estaban muy satisfechos y felices. Excepto por un solo árbol, profundamente triste.
El pobre tenía un problema: no daba frutos. "No sé quién soy," se lamentaba.
- Lo que te falta es concentración,- le decía el manzano,- si realmente lo intentas, podrás tener deliciosas manzanas. ¿Ves que fácil es?
- No lo escuches,- exigía el rosal.- Es más sencillo tener rosas y ¿Ves que bellas son?
Y desesperado, el árbol intentaba todo lo que le sugerían. Pero como no lograba ser como los demás, se sentía cada vez más frustrado.
Un día llegó hasta el jardín el búho, la más sabia de las aves, y al ver la desesperación del árbol, exclamó:
-No te preocupes, tu problema no es tan grave, es el mismo de muchísimos seres sobre la tierra. ES tu enfoque lo que te hace sufrir.
"No dediques tu vida a ser como los demás quieran que seas. Sé tu mismo. Conócete a ti mismo como eres. Y para lograr esto, escucha tu voz interior." Y dicho esto, el búho se fue.
"¿Mi voz interior...? ¿Ser yo mismo...? ¿Conocerme...? " Se preguntaba el árbol desesperado. Y se puso a meditar esos conceptos.
Finalmente, de pronto, comprendió. Y cerrando los ojos y los oídos, abrió el corazón, y pudo escuchar su voz interior diciéndole:
"Tú jamás darás manzanas porque no eres un manzano, ni florecerás cada primavera porque no eres un rosal. Eres un roble, y tu destino es crecer grande y majestuoso. Dar cobijo a las aves, sombra a los viajeros y belleza al paisaje. Eso es quién eres. ¡Sé lo que eres! Y el árbol se sintió fuerte y seguro de sí mismo y se dispuso a ser todo aquello para lo cual estaba destinado. Así, pronto llenó su espacio y fue admirado y respetado por todos. Y sólo entonces todo el jardín fue completamente feliz, cada quien celebrándose a sí mismo.


UN SALUDO.
Puntos:
11-02-10 07:39 #4635940 -> 4356833
Por:niñolospeines

RE:
LOS ANIMALES Y LA FIESTA DEL CURA DE ENARE:

Había una vez un cura en Enare. Era sabio y hablaba el idioma de los animales. Decían que aprendió en la soledad y en las alturas, allí donde no había gente con quien hablar, ni siquiera con los lapones, quienes iban a la Iglesia sólo en feriado y una sola vez por año.
Un día, sin embargo, el cura de Enare quiso hacer una fiesta. Y, al no existir gente en los alrededores, decidió invitar a los animales. Así que mandó la invitación con el búho de la montaña. El búho, que volaba lejos y tenía la voz fuerte, cumplió el recado mejor que nadie.
Muchos animales fueron invitados: el oso y el lobo, el zorro azul de la montaña, el glotón y el caballo, la vaca y la oveja, la cabra y el reno, el cisne y la gallina, el ganso y la grulla, el cuervo y otros animales.
El primer invitado fue el oso, quien, pensando que lo festejarían por ser el rey del bosque, se sintió alagado y se puso en camino. El trayecto era largo y él estaba cansado. Uf, uf..., se escuchaba en su andar pesado y lento.
Más adelante se encontró con un muchacho lapón, quien cazaba perdices en la montaña.
-Buenos días Pelaje espeso -le saludó el muchacho-. ¿Adónde vas?
-A la fiesta del cura de Enare -contestó el oso y siguió andando.
-¡No vayas, Pelaje espeso! -le gritó el muchacho-. Tienes el pelaje espeso y fino, que allí te la quitará el cura.
-¿De veras? -dijo el oso. Se volvió y desapareció en el bosque.
Después, el lobo llegó chapoteando. Chap, chap, chap, se oía cuando andaba, pues como era astuto, y no quería dejar huellas, avanzaba por las aguas y los bordes de los pantanos.
-Buenos días, Rabo largo -le saludó el muchacho-. ¿Adónde vas chapoteando?
-A la fiesta del cura de Enare -contestó el lobo.
-¡Ten cuidado! -le advirtió el muchacho-. Tienes la piel hermosa y caliente, que allí te la quitará el cura.
-Quizás tengas razón. Más vale precaver que lamentar -dijo el lobo y se volvió chapoteando en dirección al bosque.
Al poco rato, el glotón llegó trotando. Tro, tro, tro, se escuchaba cuando trotaba, porque pisaba de un solo golpe con la planta de sus patas.
-Buenos días, Ruido de lija -le saludó el muchacho-. ¿Dónde vas al trote?
-A la fiesta del cura de Enare -contestó el glotón y siguió trotando.
El muchacho corrió tras él y le dijo:
-¡Cuidado, Ruido de lija! El cura te arrojará en el tabique.
-No importa -dijo el glotón-. Roeré el tabique y huiré.
-¡Cuidado, Ruido de lija! El cura te amarrará con una soga.
-Entonces me desamarraré -dijo el glotón.
-¡Cuidado, Ruido de lija! El cura te arrancará el pellejo -le advirtió el muchacho.
-¿Crees? -dijo el glotón, dubitativo-. Si es así, me vuelvo de inmediato.
Y se alejó trotando hacia el bosque.
Tiempo después, el caballo llegó al galope, orgulloso y haciendo flamear la crin. Galopando, galopando.
-¿Dónde vas al galope? -le preguntó el muchacho.
-A la fiesta del cura de Enare -le contestó el caballo.
-¡Cuidado, Cabeza de cepillo!. El cura te atará a una carreta.
-Entonces me desataré.
-¡Te encerrará en el establo!
-Entonces saltaré por encima del establo.
-¡Te dará golpes y golpes!
-Entonces le devolveré los golpes.
De modo que el caballo siguió galopando, hasta llegar a la Iglesia del cura, quien lo encerró en el establo, lo ató a una carreta y lo convirtió en su bestia de carga.
Detrás del caballo, la vaca llegó a trancos.
-¿Dónde vas a trancos? -le preguntó el muchacho.
-Voy a la fiesta del cura de Enare -mugió la vaca.
-Cuidate, Pelo hirsuto -le advirtió el muchacho-. El cura te ordeñará la leche.
-Entonces le daré una cornada -mugió la vaca y prosiguió a trancos su camino.
Cuando llegó a su destino, el cura de Enare la encerró en la vaqueriza y la convirtió en animal doméstico. Lo mismo hizo con la oveja y la cabra, con el reno y el perro, con el gato y con otros animales que, por no seguir los consejos del muchacho lapón, ahora viven sometidos a los caprichos de un amo. En cambio los otros animales, los que escucharon los consejos, viven todavía libres en el bosque.


UN SALUDO.
Puntos:
12-02-10 07:40 #4645239 -> 4356833
Por:niñolospeines

RE:
LOS HERMANOS DESUNIDOS:

Sufría mucho un labrador al ver siempre disputando a sus hijos. Jamás estaban de acuerdo en nada, y sus continuas peleas los separaban cada vez mas. El pobre hombre pensó entonces que había que darles una lección y un día los reunió a su alrededor.
-He recogido estas ramas para hacer fuego-les explicó-, y quisiera cortarlas. Pero parece que ya no tengo fuerza, por lo que les pido que me ayuden.
Y al decirlo entregó al mayor de los jóvenes las ramas reunidas en un haz. Muy envanecido de su fuerza, lo tomó el muchacho para partirlo, pero todos sus intentos fracasaron. Pasó el haz de leña a otro de sus hermanos, y este a otro, y el otro a aquel, pero ninguno logró quebrar las ramas reunidas. Entonces el labrador soltó el atado y dándoles las ramas por separado, hizo que las partieran, lo que consiguieron con toda facilidad.
-¿Lo ven hijos ?-dijo entonces-Mientras estén separados, será fácil vencerlos. Pero nadie podrá contra ustedes si están unidos.


UN SALUDO.
Puntos:
13-02-10 07:27 #4654576 -> 4356833
Por:niñolospeines

RE:
LA CAJITA:


La historia dice que hace algún tiempo un hombre castigo a su hija de 5 años de edad por desperdiciar un rollo de papel dorado para envolver que era muy caro.
El dinero era escaso y él se enojo aun más cuando la niña pegó el papel dorado para decorar un caja y ponerla debajo del Árbol de Navidad.

Sin embargo, la niñita le trajo la caja de regalo a su padre la mañana siguiente
y le dijo:
"Esto es para ti, Papaíto."

El padre estaba avergonzado por su anterior reacción exagerada, pero su
enojo salió de nuevo cuando encontró que la caja estaba vacía. Le hablo a su hija de una manera recia:
"¿No sabes, jovencita, que cuando das un regalo a alguien, se supone que debe haber algo dentro del paquete?"

La niñita lo miro con lágrimas en sus ojos y le dijo:
"Oh, Papaíto, no está vacía. Le puse besitos hasta que se llenó."

El padre estaba desecho. Cayó de rodillas y abrazó a su pequeña hija, y le rogó que lo perdonara por su enojo innecesario.

Un accidente le quitó la vida a la niña solo un poco tiempo después, y se dice que el papá conservó la caja dorada junto a su cama por todo los años que le quedaron de vida. Y cuando él estaba desanimado o se enfrentaba a problemas difíciles, el abría la caja y tomaba un beso imaginario y recordaba el amor que la niña había puesto ahí.

En un sentido real, a cada uno de nosotros, como seres humanos, se nos ha dado una caja dorada llena de besos y amor incondicionales de nuestros hijos, familiares, amigos, etc. No hay posesiones más valiosas que uno pueda tener.
Los amigos son como ángeles que nos ponen de pie cuando nuestras alas tienen problemas para recordar como volar.


UN SALUDO.
Puntos:
14-02-10 07:49 #4659700 -> 4356833
Por:niñolospeines

RE:
ANILLO DE COMPROMISO:

Un muchacho entró con paso firme a la joyería y pidió que le mostraran el mejor anillo de compromio que tuvieran. El joyero le mostró uno. La hermosa piedra, solitaria, brillaba como un diminuto sol resplandeciente.
El muchacho contempló el anillo y con una sonrisa lo aprobó. Pregunto el precio y se dispuso a pagarlo.
¿Se va a casar pronto? le pregutó el joyero.
No, respondió el muchacho, ni si quiera tengo novia.
La muda sorpresa del joyero divirtió al comprador.
Es para mi mama, dijo el muchacho, cuando yo iba a nacer estuvo sola, alguién le aconsejó que me matara antes de que naciera, así se evitaría problemas, pero ella se negó y me dió el don de la vida. Y tuvo muchos problemas, muchos, fue mi padre y mi madre para mi. Fue mi amiga, mi hermana y mi maestra. Me hizo ser lo que soy, ahora que puedo le compro este anillo de compromiso.
Ella nunca tuvo uno, yo se lo doy como promesa de que si ella hizo todo por mí, ahora yo haré todo por ella. Quizá después entregue otro anillo de compromiso, pero será el segundo.
El joyero no dijo nada, solamente ordenó a su cajera que hiciera al muchacho el descuento aquel que se hacía nada más que a los clientes importantes.

UN SALUDO.
Puntos:
15-02-10 09:58 #4665537 -> 4356833
Por:niñolospeines

RE:
LA AMISTAD:

Hubo una vez dos mejores amigos. Ellos eran inseparables, eran una sola alma. Por alguna razón sus caminos tomaron dos rumbos distintos y se separaron.
Yo nunca volví a saber de mi amigo hasta el día de ayer, después de 10 años, que caminando por la calle me encontré a su madre. La saludé y le pregunté por mi amigo. En ese momento sus ojos se llenaron de lágrimas y me miró a los ojos diciendo: murió ayer.... No supe qué decir, ella me seguía mirando y pregunté cómo había muerto.

Ella me invitó a su casa, al llegar allí me ofreció sentarme en la sala vieja donde pasé gran parte de mi vida, siempre jugábamos ahí mi amigo y yo. Me senté y ella comenzó a contarme la triste historia. Hace 2 años le diagnosticaron una rara enfermedad, y su cura era recibir cada mes una transfusión de sangre durante 3 meses, pero ¿recuerdas que su sangre era muy rara?, sí, lo sé, igual que la tuya.... Estuvimos buscando donadores y al fin encontramos a un señor vagabundo.

Tu amigo, como te acordarás, era muy testarudo, no quiso recibir la sangre del vagabundo. Él decía que de la única persona que recibiría sangre sería de ti, pero no quiso que te buscáramos, él decía todas las noches: no lo busquen, estoy seguro que mañana si vendrá.... Así pasaron los meses, y todas las noches se sentaba en esa misma silla donde estás tú sentado y rezaba para que te acordaras de él y vinieras a la mañana siguiente. Así acabó su vida y en la última noche de su vida, estaba muy mal, y sonriendo me dijo: madre mía, yo sé que pronto mi amigo vendrá, pregúntale por qué tardó tanto y dale esa nota que está en mi cajón. La señora se levantó, regresó y me entregó la nota que decía:

Amigo mío, sabía que vendrías, tardaste un poco pero no importa, lo importante es que viniste. Ahora te estoy esperando en otro sitio espero que tardes en llegar, pero mientras tanto quiero decirte que todas las noches rezaré por ti y desde el cielo te estaré cuidando mi querido mejor amigo. ¡Ah, por cierto, ¿te acuerdas por qué nos distanciamos? sí, fue porque no te quise prestar mi pelota nueva, jaja, qué tiempos.... éramos insoportables, bueno pues quiero decirte que te la regalo y espero que te guste mucho. Te quiere mucho: tu amigo por siempre.

"No dejes que tu orgullo pueda más que tú corazón... La amistad es como el mar, se ve el principio pero no el final.


UN SALUDO.
Puntos:
16-02-10 10:07 #4674370 -> 4356833
Por:niñolospeines

RE:
LIMONES Y AZUCAR:

Esto debería estar pegado en el espejo de tu baño donde lo puedas leer todos los días.
Tal vez no sepas pero es 100% verdad.
1º hay al menos 2 personas en este mundo que se morirían por ti.
2º almenos 15 personas en este mundo te quieren de alguna forma.
3º la única razón por la que alguien te odiaría es porque quiere ser como tú.
4º Una sonrisa tuya le trae felicidad a todos, hasta a los que no les caes bien.
5º Todas las noches, alguien piensa en ti antes de irse a dormir.
6º Eres el mundo para alguien.
7º Eres una persona especial y única.
8º Alguien, que tú no sabes que existe, te ama.
9º Cuando cometes un error muy grande algo bueno sale de eso.
10º cuando piensas que el mundo se ha puesto contra ti, míralo de otra manera.
11º siempre acuérdate de los cumplidos que recibas. Olvida los ofensivos.
Y siempre recuerda que cuando la vida te traiga limones…..pídele agua helada y azúcar….y llámame.
Los grandes amigos no se pierden en pequeñas disputas; si se pierden, es porque no eran amigos….y mucho menos grandes.


UN SALUDO.
Puntos:
17-02-10 12:48 #4683637 -> 4356833
Por:niñolospeines

RE:
SIN LA “A”:

Ingeniosísimo y hábil relato, carente por completo de la letra “a”, que podéis encontrar en “Enrique Jardiel Poncela: Obras completas”.

Me lo cedió mi tío Heliodoro y me lo recomendó de un modo muy expresivo diciéndome:
-Es un chófer único en el globo, créeme!.
Si dispone de un buen coche, este hombre consigue prodigios enormes,que en un circo le hubiesen hecho rico. Obedéceme y sírvete de él; tú tienes un coche estupendo y te mueres de tedio, ¿no es cierto?. Pues te juro, querido sobrino, que cediéndote un chófer como Melecio te pongo en condiciones de ser testigo, e incluso intérprete, de emociones inconcebibles, sin precedentes en el mundo de lo locomotivo porque como este chófer no existen dos...
Melecio Volodio, el chófer propuesto que presenció el momento descrito, sonrió entonces con gesto misterioso. Y no bien concluyó mi tío su elogio, el chófer rozó levemente el borde izquierdo de su sombrero frégoli, color crepúsculo griego, se inclinó con un gentil movimiento y murmuró:
-Tómeme el señor, que conozco mi oficio...
Y sin otros incidentes que mereciesen ser escritos, Melecio Volodio quedó elegido chófer de mis dieciséis cilindros con diez duros de sueldo.
Doce excursiones, que tuvieron un epílogo tristemente quirúrgico, me convencieron, en un solo mes, de que como Melecio no existió en el universo chófer ninguno.
Prescindo, diciendo esto, de su dominio peregrino del coche. Volodio no sólo conservó de continuo en los extremos de sus dedos los secretos de mi Mercedes, sino que en el tiempo que vivió conmigo domesticó el motor de un modo mirífico.
Pero este mérito resultó pequeño y ridículo enfrente de otros méritos inconcebibles de Melecio Volodio.
Uno, sobre todos, me preocupó en extremo, y se convirtió de súbito en obsesión terrible de mis nervios.
El mérito en cuestión estribó, señores, en el frío desdén con que Melecio Volodio miró siempre el peligro.
¿Fue el desprecio de los bienes terrenos? ¿Fue un deseo de morir, fruto de desilusiones y de dolores ocultos? ¿Fue simplemente heroísmo? ¿O fue el gusto de servirme y el prurito de divertir, con emociones fuertes mi vivir tedioso?
Lo ignoro; no lo sé... Pero es lo cierto que siempre que el chófer nuevo puso en movimiento el motor de mi coche ejecutó sorprendentes ejercicios llenos de riesgos y sembró el terror en todos los sitios por donde metió el coche; destrozó los vidrios de infinitos comercios, derribó postes telefónicos y luminosos, hizo cisco trescientos coches del servicio público, pulverizó los esqueletos de miles de individuos, suprimiéndolos del mundo de los vivos, en oposición con sus evidentes deseos de seguir existiendo; quitó de en medio todo lo que se le puso enfrente; hendió, rompió, deshizo, destruyó; encogió mi espíritu, superexcitó mis nervios, pero me divirtió de un modo indecible, porque Melecio Volodio no fue un chófer, no; fue un simún rugiente.
¿Por qué este furor, este estropicio continuo? ¿Por qué, si Volodio dominó el coche como no lo dominó ningún chófer de los que tuve después?
Hice lo posible por conocer el fondo del misterio, y lo logré por fin.
-¡Melecio! –le dije, volviendo de un terrible circuito que produjo horrendos efectos destructores-. Es preciso que expliques lo que te ocurre. Muchos infelices muertos por nuestro coche piden un desquite... ¡Que yo mire en lo profundo de tus ojos, Melecio Volodio!... Di... ¿Por qué persistes en ese feroz proceder, en ese cruel ejercicio?
Melecio inspeccionó el horizonte, medio sumido en el crepúsculo, y moderó el correr del coche.
Luego hizo un gesto triste.
-No soy cruel ni feroz, señor –susurró dulcemente-. Destrozo y destruyo y rompo y siembro el terror... de un modo instintivo.
-¡De un modo instintivo! ¡Eres entonces un enfermo, Melecio!
-No. Pero me ocurre, señor, que he sido muchísimo tiempo chófer de bomberos. Un chófer de bomberos es siempre el dueño del sitio por donde se mete. Todo el mundo le permite correr; no se le detiene; el sonido estridente e inconfundible del coche de los bomberos, de esos héroes con cinturón, es suficiente, y el chófer de bomberos corre, corre, corre... ¡Qué vértigo divino!
Concluyó diciendo:
-Y mi defecto es que me creo que siempre voy conduciendo el coche de los bomberos. Y como esto no es cierto, y como hoy no soy, señor, el dueño del sitio por donde me meto, pues ¡pulverizo todo lo que pesco!... Y Melecio prorrumpió en sollozos.

UN SALUDO.
Puntos:
17-02-10 13:40 #4683996 -> 4356833
Por:consejero

RE:saludos y gracias x tu participacion
estimado amigo,viendo tus dotes literarias,te pedimos ayudapara que nos des ideas de como denominar la asociacion k estamos creando,esperamos k entre todos nos deis un nombre original la asociacion es socio-cultural gracias anticipadas un saludo y cuenta con una nominacion para los primeros premios literarios de la asociacion
Puntos:
18-02-10 17:44 #4693185 -> 4356833
Por:niñolospeines

RE:saludos y gracias x tu participacion
LAS MADRES LO SABEN TODO!!!


Federico vivía, en un piso que compartía con su amiga Mª Luisa.

Ante los ojos de la familia de Federico, Mª Luisa y él solo compartían el piso y los gastos... nadie podía decir otra cosa.

Un día, Federico presionado tuvo que invitar a su madre a cenar a su piso de soltero.

Durante la cena la madre, que era bastante curiosa, no pudo quitar su atención en lo guapa que era Mª Luisa, la compañera de piso de su hijo.

Durante mucho tiempo ella había tenido sospechas de que su idolatrado hijo tenia relación con Mª Luisa y al verla, la sospecha no pudo sino acrecentarse.

En el transcurso de la velada, mientras veía el modo en que los dos se comportaban, se pregunto si estarían acostándose.

Leyendo a su madre el pensamiento Federico le dijo:

— Mamá, se lo que estas pensando, pero te aseguro que Mª Luisa y yo solo somos compañeros de piso y compartimos gastos.

Aproximadamente una semana después, Mª Luisa le comento a Federico que desde el día que su madre vino a cenar, no encontraba la cucharilla de plata del azucarero.

Federico contesto que, conociendo a su madre, dudaba que ella se lo hubiese llevado pero que le escribiría una nota y que la dejaría en un lugar visible en la casa de su madre...

En la puerta del frigorífico. Así que se sentó y escribió:

Querida Mamá, no estoy diciendo que tú te llevaras la cucharilla de plata del azucarero, pero tampoco estoy diciendo que no lo hicieras, pero el hecho es que esta ha desaparecido desde que tú viniste a cenar a mi casa.

Con todo cariño Federico.

Unos días mas tarde, sobre su escritorio Federico encontró
una nota de su madre que decía:

Querido hijo, no estoy diciendo que te acuestes con Mª Luisa o que no te acuestes con ella, pero el hecho es que si Mª Luisa se acostara en su propia cama, ya habría encontrado la cucharilla de plata del azucarero, que yo puse bajo las sabanas de su cama.

Con todo cariño, Tu Mamá.

MORALEJA:
A tu madre no la engañes, ellas lo saben todo
Puntos:
19-02-10 10:03 #4697902 -> 4356833
Por:niñolospeines

RE:saludos y gracias x tu participacion
EL MAESTRO CANTOR :

D. Modesto, desde niño, se aficionó a la guitarra y al cante. Incluso ganó en su adolescencia algún concurso regional de canto y en algunos nacionales quedó entre los primeros.
Pero siempre quiso ser MAESTRO y, con su esfuerzo y el de sus padres, lo consiguió.
Aunque le tiraba mucho la vida artística, prefirió dedicarse a su eterna vocación: LA ENSEÑANZA.
Destinado en un pueblo, vivía feliz y apreciado. Nunca olvidó sus aficiones musicales, practicando en la ducha (vivía en un chalecito fuera del pueblo y no molestaba a nadie) o tatareaba para sus adentros, mientras, con su llamativo chandal, paseaba solitario por las calles y caminos del pueblo.
El día que cumplía 35 años –era viernes- invitó a merendar, en un bar de las afueras, a sus compañeros y compañeras de escuela y a otros amigos.
Tomando ya café y copa, un poquillo “piripis” todos, el maestro-cantor sacó de su funda la guitarra y se puso a rascarla y cantar. Todos aplaudieron a rabiar.
Al rato, el de más alegría etílica levantó la voz y dijo: “Sigamos la fiesta en la plaza”. Don Modesto, siempre tímido, no quería. Al final los demás le llevaron casi a rastras.
Siguió la juerga musical en la plaza y, cuando se echaron de ver, ya estaban rodeados de 20 ó 30 personas escuchando absortas y aplaudiendo. Media hora después se fue cada uno a su casa.
El lunes, en el recreo, se acercó Dña. Petra al cantor y le dijo: “¿Te diste cuenta cómo disfrutaron el viernes los improvisados espectadores?” Él asintió con la cabeza.
Poco después, la Maestra volvió al ataque: “Estoy pensando que el viernes próximo, a eso de las nueve, podías cantar de nuevo en la plaza, aunque sólo sea media horita. A ti te servirá de desahogo, pues no es lo mismo que cantar en la intimidad, y la gente del pueblo disfrutaría oyéndote”.
No estaba muy convencido D. Modesto, pero, ante la machacona insistencia de Dña. Petra, prometió que lo haría.
Se corrió la voz entre los Profesores y éstos se lo dijeron a los niños y los niños a sus padres….
El viernes a las 9 había ya en la plaza 40 ó 50 personas. Disfrutaron de lo lindo.
Boca a boca se expandió la noticia, asistiendo, cada viernes, más espectadores.
A las pocas semanas, empezaron a llegar a los oídos de D. Modesto comentarios de este tenor: “Canta bien, pero desafina en las notas altas” o ¡Qué mal gusto tiene! La corbata no pegaba con la camisa” o “Iba con zapatos marrones y pantalón azul” o “Qué soso es; no habla nada”….Y así cuantas marujadas se les ocurran a Vds……
D. Modesto dejó de cantar en la plaza, volvió a sus cantinelas en la ducha y en los paseos ¡Y EL PUEBLO SE QUEDÓ SIN ESPECTÁCULO GRATUITO!


UN SALUDO.
Puntos:
20-02-10 09:14 #4704756 -> 4356833
Por:niñolospeines

RE:saludos y gracias x tu participacion
EL DIA QUE TRATARON DE ACABAR CON EL AMOR:

Hubo una vez en la historia del mundo, un día terrible en el que el odio, que es el rey de los malos sentimientos, los defectos y las malas virtudes convocó a una reunión urgente con todos ellos.

Todos los sentimientos negros del mundo y los deseos mas perversos del corazón humano llegaron a esta reunión con curiosidad de saber cual era el propósito.

Cuando estuvieron todos hablo el Odio y dijo: “los he reunido aquí a todos porque deseo con todas mis fuerzas matar a alguien".

Los asistentes no se extrañaron mucho pues era el Odio que estaba hablando y el siempre quiere matar a alguien, sin embargo todos se preguntaban entre si quien seria tan difícil de matar para que el Odio los necesitara a todos.

Quiero que maten al Amor", dijo. Muchos sonrieron malévolamente pues más que uno le tenía ganas.

El primer voluntario fue el Mal Carácter, quien dijo: Yo iré, y les aseguro que en un año el Amor habrá muerto, provocare tal discordia y rabia que no lo soportara". Al cabo de un año se reunieron otra vez y al escuchar el reporte del Mal Carácter quedaron tan decepcionados. Lo siento, lo intente todo pero cada vez que yo sembraba una discordia, el Amor la superaba y salía adelante.

Fue entonces cuando muy diligente se ofreció la Ambición que haciendo alarde de su poder y dijo: En vista de que El Mal Carácter fracaso, iré yo. Desviaré la atención del Amor hacia el deseo por la riqueza y por el poder. Eso nunca lo ignorará. Y empezó la ambición el ataque hacia su víctima quien, efectivamente cayo herida pero después de luchar por salir adelante renuncio a todo deseo desbordado de poder y triunfó de nuevo.

Furioso el Odio, por el fracaso de la Ambición envío a los Celos, quienes burlones y perversos inventaban toda clase de artimañas y situaciones para despistar el amor y lastimarlo con dudas y sospechas infundadas.Pero el Amor confundido lloró, y pensó, que no quería morir y con valentía y fortaleza se impuso sobre ellos y los venció.

Año tras año, el Odio siguió en su lucha enviando a sus más hirientes compañeros, envío a la Frialdad, al egoísmo, a la Cantaleta, La Indiferencia, la Pobreza, La Enfermedad y a muchos otros que fracasaron siempre porque cuando el Amor se sentía desfallecer tomaba de nuevo fuerza y todo lo superaba.

El Odio convencido de que el Amor era invencible les dijo a los demás: Nada que hacer. El Amor ha soportado todo, llevamos muchos años insistiendo y no lo logramos. De pronto de un rincón del salón se levanto un sentimiento poco conocido y que vestía todo de negro y con un sombrero gigante que caía sobre su
rostro y no lo dejaba ver, su aspecto era fúnebre como el de la muerte: "Yo matare el Amor", dijo con seguridad.

Todos se preguntaron quien era ese que pretendía hacer solo, lo que ninguno había podido. El Odio dijo, ve y hazlo".

Tan solo había pasado algún tiempo cuando el Odio volvió a llamar a todos los malos sentimientos para comunicarles después de mucho esperar por fin EL AMOR HABIA MUERTO.

Todos estaban felices pero sorprendidos. Entonces el sentimiento del sombrero negro habló: Ahí les entrego el Amor totalmente muerto y destrozado y sin decir más se marchó.

Espera " dijo el Odio, en tan poco tiempo lo eliminaste por completo, lo desesperaste y no hizo el menor esfuerzo para vivir. ¿¿Quien eres??

El sentimiento levantó por primera vez su horrible rostro y dijo:

SOY LA RUTINA.

NO caigamos en la rutina, ADELANTE , que descanseis.


UN SALUDO.
Puntos:
21-02-10 09:23 #4709995 -> 4356833
Por:niñolospeines

RE:saludos y gracias x tu participacion
La montaña de las dificultades :


En la selva vivían tres leones. Un día el mono, el representante electo por los animales, convocó a una reunión para pedirles una toma de decisión:


Todos nosotros sabemos que el león es el rey de los animales, pero para una gran duda en la selva: existen tres leones y los tres son muy fuertes. ¿A cuál de ellos debemos rendir obediencia? ¿Cuál de ellos deberá ser nuestro Rey?
Los leones supieron de la reunión y comentaron entre si: -Es verdad, la preocupación de los animales tiene mucho sentido. Una selva no puede tener tres reyes.

Luchar entre nosotros no queremos ya que somos muy amigos... Necesitamos saber cual será el elegido, pero ¿Cómo descubrirlo?.
Otra vez los animales se reunieron y después de mucho deliberar, le comunicaron a los tres leones la decisión tomada:

Encontramos una solución muy simple para el problema, y decidimos que ustedes tres van a escalar la Montaña Difícil. El que llegue primero a la cima será consagrado nuestro Rey.
La Montaña Difícil era la más alta de toda la selva. El desafío fue aceptado y todos los animales se reunieron para asistir a la gran escalada.
El primer león intentó escalar y no pudo llegar.
El segundo empezó con todas las ganas, pero, también fue derrotado.
El tercer león tampoco lo pudo conseguir y bajó derrotado.
Los animales estaban impacientes y curiosos; si los tres fueron derrotados, ¿Cómo elegirían un rey?
En este momento, un águila, grande en edad y en sabiduría, pidió la palabra: ¡Yo sé quien debe ser el rey! Todos los animales hicieron silencio y la miraron con gran expectativa.
¿Cómo?, Preguntaron todos. Es simple... dijo el águila. Yo estaba volando bien cerca de ellos y cuando volvían derrotados en su escalada por la Montaña Difícil escuché lo que cada uno dijo a la Montaña.
El primer león dijo: - ¡Montaña, me has vencido!
El segundo león dijo: - ¡Montaña, me has vencido!
El tercer león dijo: - ¡Montaña, me has vencido, por ahora! Pero ya llegaste a tu tamaño final y yo todavía estoy creciendo.
La diferencia, completó el águila, es que el tercer león tuvo una actitud de vencedor cuando sintió la derrota en aquel momento, pero no desistió y quien piensa así, su persona es más grande que su problema: él es el rey de si mismo, y está preparado para ser rey de los demás.
Los animales aplaudieron entusiasmadamente al tercer león que fue coronado. El Rey de los Animales.
Moraleja: No tiene mucha importancia el tamaño de las dificultades o situaciones que tengas. Tus problemas, por lo menos la mayor parte de las veces, ya llegaron al nivel máximo, pero no tú. Tú todavía estás creciendo y eres más grande que todos tus problemas juntos.
Todavía no llegaste al límite de tu potencial y de tu excelencia.
La Montaña de las Dificultades tiene un tamaño fijo, limitado. !Tu todavía estas creciendo!

UN SALUDO.
Puntos:
21-02-10 21:04 #4714504 -> 4356833
Por:dabucodonosor

RE:saludos y gracias x tu participacion
PERO QUE CANSINO ERES. A LO MEJOR TE PIENSAS QUE ALQUIEN LEÉ TUS HISTORIETAS SACADAS DE INTERNET.¿TE GUSTA EL FUTBOL?,LA POLITICA,NO SÉ ALGUN TEMA DE ACTUALIDAD QUE LOS DEMAS MIEMBROS DE FORO PODAMOS DISCUTIR CONTIGO.SIGO PENSANDO QUE TE TIENES QUE ABURRIR MUCHO.SAL UN POCO Y QUE TE DE EL AIRE, HAZ DEPORTE,NO SE HAY MUCHAS COSAS QUE HACER ADEMAS DE ESTAR ESCRIBIENDO CUENTECITOS EN EL FORO.NO TE LO TOME A MAL EH, ES SOLO UN CONSEJO DE FORERO A FORERO. UN SALUDO.
Puntos:
22-02-10 10:13 #4716833 -> 4356833
Por:niñolospeines

RE:saludos y gracias x tu participacion

Si levantara los Ojos NABUCODONOSOR que supongo es el Nick que te querrias poner, Rey de Babilonia y viera que un personajillo como Tu le usurpa su nombre, Te cortaria la cabeza.



LOS TRES CONSEJOS:

Una pareja de recién casados era muy pobre y vivía de los favores de un pueblito del interior. Un día el marido le hizo la siguiente propuesta a su esposa:
"Querida yo voy a salir de la casa, voy a viajar bien lejos, buscar un empleo y trabajar hasta tener condiciones para regresar y darte una vida mas cómoda y digna. No se cuanto tiempo voy a estar lejos, solo te pido una cosa, que me esperes y mientras yo este lejos, seas fiel a mi, pues yo te seré fiel a ti."

Así, siendo joven aun. Camino muchos días a pie, hasta encontrar un hacendado que estaba necesitando de alguien para ayudarlo en su hacienda.
El joven llego y se ofreció para trabajar y fue aceptado. Pidio hacer un trato con su jefe, el cual fue aceptado tambien. El pacto fue el siguiente:
"Déjeme trabajar por el tiempo que yo quiera y cuando yo encuentre que debo irme , el señor me libera de mis obligaciones: Yo no quiero recibir mi salario. Le pido al señor que lo coloque en una cuenta de ahorro hasta el día en que me vaya. El día que yo salga. uds. me dará el dinero que yo haya ganado."
Estando ambos de acuerdo. Aquel joven trabajo durante 20 años, sin vacaciones y sin descanso. Después de veinte años se acerco a su patrón y le dijo:
"Patrón, yo quiero mi dinero, pues quiero regresar a mi casa."
El patrón le respondió: "Muy bien, hicimos un pacto y voy a cumplirlo, solo que antes quiero hacerte una propuesta, esta bien?
Yo te doy tu dinero y tu te vas, o te doy tres consejos y no te doy el dinero y te vas.
Si yo te doy el dinero, no te doy los consejos y viceversa. Vete a tu cuarto, piénsalo y después me das la respuesta."
El pensó durante dos días, busco al patrón y le dijo: "QUIERO LOS TRES CONSEJOS"
El patrón le recordó: "Si te doy los consejos, no te doy el dinero."
Y el empleado respondió: "Quiero los consejos"
EL patrón entonces le aconsejo:
1. "NUNCA TOMES ATAJOS EN TU VIDA. Caminos mas cortos y desconocidos te pueden costar la vida.
2. NUNCA SEAS CURIOSO DE AQUELLO QUE REPRESENTE EL MAL, pues la curiosidad por el mal puede ser fatal.
3. NUNCA TOMES DECISIONES EN MOMENTOS DE ODIO Y DOLOR, pues puedes arrepentirte demasiado tarde.
Después de darle los consejos, el patrón le dijo al joven, que ya no era tan joven, así:
"AQUÍ TIENES TRES PANES, dos para comer durante en viaje y el tercero es para comer con tu esposa cuando llegues a tu casa."
El hombre entonces, siguió su camino de vuelta, de veinte años lejos de su casa y de su esposa que el tanto amaba. Después del primer día de viaje, encontró una persona que lo saludo y le pregunto: "Para donde vas?"
El le respondió: "Voy para un camino muy distante que queda a mas de veinte días de caminata por esta carretera."
La persona le dijo entonces: "Joven, este camino es muy largo, yo conozco un atajo con el cual llegaras en pocos días".
El joven contento, comenzó a caminar por el atajo, cuando se acordó del primer consejo,
"NUNCA TOMES ATAJOS EN TU VIDA. CAMINOS MAS CORTOS Y DESCONOCIDOS TE PUEDEN COSTAR LA VIDA" Entonces se alejó de aquel atajo y volvió a seguir por el camino normal. Dos días después se enteró de otro viajero que había tomado el atajo, y lo asaltaron, lo golpearon, y le robaron toda su ropa. Ese atajo llevaba a una emboscada!
Después de algunos días de viaje, y cansado al extremo, encontró una pensión a la vera de la carretera. Era muy tarde en la noche y parecía que todos dormían, pero una mujer malencarada le abrió la puerta y lo atendió Como estaba tan cansado, tan solo le pagó la tarifa del día sin preguntar nada, y después de tomar un baño se acostó a dormir. De madrugada se levantó asustado al escuchar un grito aterrador. Se puso de pié de un salto y se dirigió hasta la puerta para ir hacia donde escuchó el grito. Cuando estaba abriendo la puerta, se acordó del segundo consejo. " NUNCA SEAS CURIOSO DE AQUELLO QUE REPRESENTE EL MAL PUES LA CURIOSIDAD POR EL MAL PUEDE SER FATAL" Regresó y se acostó a dormir. Al amanecer, después de tomar café, el dueño de la posada le pregunto si no había escuchado un grito y el le contesto que si lo había escuchado. El dueño de la posada de pregunto: Y no sintió curiosidad?
El le contesto que no. A lo que el dueño les respondió: Ud. ha tenido suerte en salir vivo de aquí, pues en las noches nos acecha una mujer maleante con crisis de locura, que grita horriblemente y cuando el huésped sale a enterarse de qué está pasando, lo mata, lo entierra en el quintal, y luego se esfuma.
El joven siguió su larga jornada, ansioso por llegar a su casa .
Después de muchos días y noches de caminata.. ya al atardecer, vio entre los árboles humo saliendo de la chimenea de su pequeña casa, camino y vio entre los arbustos la silueta de su esposa. Estaba anocheciendo, pero alcanzo a ver que ella no estaba sola. Anduvo un poco mas y vio que ella tenia en sus piernas, un hombre al que estaba acariciando los cabellos. Cuando vio aquella escena, su corazón se lleno de odio y amargura y decidió correr al encuentro de los dos y matarlos sin piedad. Respiro profundo, apresuro sus pasos, cuando recordó el tercer consejo. "NUNCA TOMES DECISIONES EN MOMENTOS DE ODIO Y DOLOR, PUES PUESDES ARREPENTIRTE DEMASIADO TARDE" Entonces se paro y reflexiono, decidió dormir ahí mismo aquella noche y al día siguiente tomar una decision. Al amanecer ya con la cabeza fría, el dijo: "NO VOY A MATAR A MI ESPOSA".
Voy a volver con mi patrón y a pedirle que me acepte de vuelta. Solo que antes, quiero decirle a mi esposa que siempre le fui fiel a ella."
Se dirigió a la puerta de la casa y toco. Cuando la esposa le abre la puerta y lo reconoce, se cuelga de su cuello y lo abraza afectuosamente.
El trata de quitársela de arriba, pero no lo consigue.
Entonces con lagrimas en los ojos le dice: "Yo te fui fiel y tu me traicionaste...
Ella espantada le responde: "Como? yo nunca te traicione, te espere durante veinte años.
El entonces le pregunto: "Y quien era ese hombre que acariciabas ayer por la tarde?
Y ella le contesto: "AQUEL HOMBRE ES NUESTRO HIJO. Cuando te fuiste , descubrí que
estaba embarazada. Hoy el tiene veinte años de edad. Entonces el marido entro, conoció, abrazo a su hijo y les contó toda su historia, en cuanto su esposa preparaba la cena. Se sentaron a comer el ultimo pan juntos. DESPUÉS DE LA ORACIÓN DE AGRADECIMIENTO, CON LAGRIMAS DE EMOCIÓN, el partió el pan y al abrirlo, se encontró todo su dinero, el pago de sus veinte años de dedicación.


UN SALUDO.
Puntos:
22-02-10 23:00 #4723245 -> 4356833
Por:dabucodonosor

RE:saludos y gracias x tu participacion
VES¡ YA TE HAS ENFADADO NIÑOLOSPENES,NO TE LO TOMES A MAL HOMBRE Ó MUJER. TU SIGUE ESCRIBIENDO ESAS HISTORIETAS TAN INTERESANTES CON LAS QUE NOS DELEITAS TODOS LOS DIAS EN ESTE FORO TAN INTERESANTE,ESAS QUE TODOS LOS USUARIOS DE ESTE FORO LEEMOS HASTA LA SACIEDAD.LO DICHO EH¡ A CUIDARSE Y UN SALUDO Y "NO TE ENFADES".
Puntos:
23-02-10 07:48 #4726518 -> 4356833
Por:niñolospeines

RE:saludos y gracias x tu participacion
LA HUMILDAD:


Se acercaba mi cumpleaños y quería ese año pedir un deseo especial al apagar las velas de mi pastel.

Caminando por el parque me senté al lado de un mendigo que estaba sentado en uno de los bancos, el más retirado, viendo dos palomas revolotear cerca del estanque y me pareció curioso ver a un hombre de aspecto abandonado, mirar las avecillas con una sonrisa en la cara que parecía eterna.
Me acerqué a él con la intención de preguntarle por qué estaba tan feliz.

Quise también sentirme afortunado al conversar con él para sentirme más orgulloso de mis bienes, por que yo era
un hombre al que no le faltaba nada, tenía mi trabajo que me producía mucho dinero, claro ¿como no iba a producírmelo trabajando tanto?, tenía mis hijos a los cuales gracias a mi esfuerzo tampoco les faltaba nada y tenían los juguetes que quisiesen tener.

En fin gracias a mis interminables horas de trabajo no les faltaba nada a mi familia.

Me acerqué entonces al hombre y le pregunte, ¿Caballero que pediría usted como deseo en su cumpleaños?
Pensando yo que el hombre me contestaría que dinero y así de paso yo darle unos billetes que tenía y hacer la obra de caridad del año.
No sabe usted mi asombro cuando el hombre me contesta lo siguiente con la misma sonrisa en su rostro que no se le había borrado y nunca se le borró:

-Amigo, si pidiese algo más de lo que tengo sería muy egoísta, yo ya he tenido de todo lo que necesita un hombre en la vida y más. Vivía con mis padres y mi hermano antes de perderlos una tarde de junio, hace mucho, conocí el amor de mi padre y mi madre que se desvivían por darme todo el amor que le será
posible dentro de nuestras limitaciones económicas. Al perderlos, sufrí muchísimo pero entendí que hay otros que nunca conocieron ese amor, yo sí y me sentí mejor.

Cuando joven conocí una niña de la cual me enamoré perdidamente, un día la besé y estalló en mí el amor hacia aquella joven tan bella que cuando luego se marchó, mi corazón sufría tanto... Recuerdo ese momento y pienso que hay personas que nunca han conocido el amor y me siento mejor.
Un día en este parque un niño correteando cayó al piso y comenzó a llorar, yo fui, lo ayude a levantarse, le sequé las lágrimas con mis manos y jugué con él por unos instantes más y aunque no era mi hijo me sentí padre, y me sentí feliz
porque pensé que muchos no han conocido ese sentimiento.

Cuando siento frío y hambre en el invierno, recuerdo la comida de mi madre y el calor de nuestra pequeña casita y me siento mejor porque hay otros que nunca lo han sentido y tal vez no lo sentirán nunca. Cuando consigo dos piezas de pan comparto una con otro mendigo del camino y siento el placer
que da compartir con quien lo necesita, y recuerdo que hay unos que jamás sentirán esto.

Mi querido amigo, que más puedo pedir a Dios o a la vida cuando lo he tenido todo, y lo más importante es que estoy consciente de ello.

Puedo ver la vida en su más simple expresión, como esas dos palomitas jugando, ¿qué necesitan ellas? lo mismo que yo, nada... Estamos agradecidos al Cielo de esto, y sé que usted pronto lo estará también.

Miré hacia el suelo un segundo como perdido en la grandeza de las palabras de aquel sabio que me había abierto los ojos en su sencillez, cuando miré a mi lado ya no estaba, sólo las palomitas y un arrepentimiento enorme de la forma en que había vivido sin haber conocido la vida. Jamás pensé que aquel mendigo, era tal vez un ángel enviado por el Señor,
me daría el regalo más precioso que se le puede dar a un ser humano...

La Humildad.


UN SALUDO.
Puntos:
26-02-10 07:12 #4756551 -> 4356833
Por:niñolospeines

RE:saludos y gracias x tu participacion
HADA MADRINA :

Erase una vez, una pareja que cumplía bodas de plata y también sus 60 años de edad. Durante la celebración tuvieron la visita de un hada madrina que les dijo: “Como premio por haber tenido un matrimonio ejemplar durante 25 años, les concedo a cada uno un deseo”.
-“Quiero hacer un viaje alrededor del mundo, con mi querido marido, pidió la mujer”.
El hada movió la varita y ¡ABRACADABRA!, los pasajes aparecieron en las manos de la mujer.
Después le tocó el turno al marido. El pensó un momento y dijo: -“Bueno, este clima es muy romántico, pero una oportunidad así solo se da una vez en la vida. Por lo que perdóname mi amor, pero mi deseo es tener una mujer 30 años más joven que yo”
La mujer se quedó en shock, pero, ¡un deseo, es un deseo!.
El hada hizo un circulo con la varita mágica y ….¡ABRACADABRA!.........¡el hombre pasó a tener 90 años!

MORALEJA: Aunque algunos hombres sean un poco “h de p”, las hadas madrinas son mujeres.

Que no se enfade nadie, que esto es solo un cuento.
Puntos:
27-02-10 08:02 #4765653 -> 4356833
Por:niñolospeines

RE:saludos y gracias x tu participacion
EL HIJO ENOJADO:

Un día, Jaimito entró a su casa dando patadas en el suelo y gritando muy molesto.
Su padre, lo llamó. Jaimito, lo siguió, diciendo en forma irritada:

- Papá, ¡Te juro que tengo mucha rabia! Pedrito no debió hacer lo que hizo conmigo.
Por eso, le deseo todo el mal del mundo, ¡Tengo ganas de matarlo!

Su padre, un hombre simple, pero lleno de sabiduría, escuchaba con calma al hijo quien continuaba diciendo:

- Imagínate que el estúpido de Pedrito me humilló frente a mis amigos. ¡No acepto eso!
Me gustaría que él se enfermara para que no pudiera ir más a la escuela.

El padre siguió escuchando y se dirigió hacia una esquina del garaje de la casa, de donde
tomó un saco lleno de carbón el cual llevó hasta el final del jardín y le propuso:

- ¿Ves aquella camisa blanca que está en el tendedero? Hazte la idea de que es Pedrito y cada pedazo de carbón que hay en esta bolsa es un mal pensamiento que va dirigido a él. Tírale todo el carbón que hay en el saco, hasta el último pedazo. Después yo regreso para ver como quedó.

El niño lo tomó como un juego y comenzó a lanzar los carbones pero como el tendedero estaba lejos, pocos de ellos acertaron la camisa.

Cuando, el padre regresó y le preguntó:

- Hijo ¿Qué tal te sientes?

- Cansado pero alegre. Acerté algunos pedazos de carbón a la camisa.

El padre tomó al niño de la mano y le dijo:
- Ven conmigo quiero mostrarte algo.

Lo colocó frente a un espejo que le permite ver todo su cuerpo.... ¡Qué susto!
Estaba todo negro y sólo se le veían los dientes y los ojos. En ese momento el padre dijo:

- Hijo, como pudiste observar la camisa quedó un poco sucia pero no es comparable a lo sucio que quedaste tú. El mal que deseamos a otros se nos devuelve y multiplica en nosotros. Por más que queremos o podamos perturbar la vida de alguien con nuestros pensamientos, los residuos y la suciedad siempre queda en nosotros mismos.

Ten mucho cuidado con tus pensamientos porque ellos se transforman en palabras.
Ten mucho cuidado con tus palabras porque ellas se transforman en acciones.
Ten mucho cuidado con tus acciones porque ellas se transforman en hábitos.
Ten mucho cuidado con tus hábitos.



UN SALUDO.
Puntos:
01-03-10 07:32 #4777361 -> 4356833
Por:niñolospeines

RE:saludos y gracias x tu participacion
LAS DOS RANAS:

Un grupo de ranas viajaba por el bosque y, de repente, dos de ellas cayeron en un hoyo profundo. Las ranas se reunieron alrededor del hoyo.
Cuando vieron cuan hondo era le dijeron a las dos ranas en el fondo que para efectos prácticos, se debían dar por muertas.
Las dos ranas no hicieron caso a los comentarios de sus amigas y siguieron tratando de saltar fuera del hoyo con todas sus fuerzas.
Las otras ranas seguían insistiendo que sus esfuerzos serian inutiles.
Finalmente, una de las ranas puso atención a lo que las demás decían y se rindió, se desplomo y murió.
La otra rana continuó saltando tan fuerte como le era posible.
Una vez más, la multitud de ranas le gritó que dejara de sufrir y simplemente se dispusiera a morir.
Pero la rana saltó cada vez con más fuerza hasta que finalmente salió del hoyo.
Cuando salió, las otras ranas le preguntaron: "No escuchaste lo que te decíamos?"
La rana les explico que era sorda. Ella pensó que las demás la estaban animando a esforzarse para salir del hoyo.

Moraleja:
La lengua tiene poder de vida y muerte.
Una palabra puede ayudar a levantarte o destruirte. Tengamos cuidado con lo que decimos. Pero sobretodo con lo que escuchamos.



UN SALUDO.
Puntos:
02-03-10 09:53 #4787338 -> 4356833
Por:niñolospeines

RE:saludos y gracias x tu participacion
EL ALACRAN:

Un maestro oriental que vió cómo un alacrán se estaba ahogando,
decidió sacarlo del agua, pero cuando lo hizo, el alacrán lo mordió. Por la
reacción al dolor, el maestro lo soltó, y el animal cayó al agua y de nuevo,
estaba ahogándose.
El maestro intentó sacarlo otra vez, y otra vez el alacrán lo mordió.
Alguien que había observado todo, se acercó al maestro y le dijo:
"Perdone, ¡pero usted es terco! ¿No entiende que cada vez que intente
sacarlo del agua lo morderá?".
El maestro respondió: "La naturaleza del alacrán es morder, y eso no
va a cambiar la mía, que es ayudar".
Y entonces, ayudándose de una hoja, el maestro sacó al animalito del
agua y le salvó la vida.


Moraleja.-No cambies tu naturaleza si alguien te hace daño; sólo toma precauciones.

UN SALUDO.

Puntos:
03-03-10 12:29 #4796307 -> 4356833
Por:niñolospeines

RE:saludos y gracias x tu participacion
DEJAR SECAR LA IRA:


Mariana se puso toda feliz por haber ganado de regalo un juego de té de color azul.

Al día siguiente, Julia, su amiguita, vino bien temprano a invitarla a jugar. Mariana no podía pues saldría con su madre aquella mañana.
Julia entonces pidió a Mariana que le prestara su juego de té para que ella pudiera jugar sola en el jardín del edificio en que vivían.
Ella no quería prestar su flamante regalo pero ante la insistencia de la amiga decidió, hacer hincapié en el cuidado de aquel juguete tan especial.
Al volver del paseo, Mariana se quedó pasmada al ver su juego de té tirado al suelo. Faltaban algunas tazas y la bandeja estaba rota.
Llorando y muy molesta Mariana se desahogó con su mamá "¿ves mamá lo que hizo Julia conmigo? Le presté mi juguete y ella lo descuidó todo y lo dejó tirado en el suelo".
Totalmente descontrolada Mariana quería ir a la casa de Julia a pedir explicaciones, pero su madre cariñosamente le dijo:
"Hijita, ¿te acuerdas de aquel día cuando saliste con tu vestido nuevo todo blanco y un coche que pasaba te salpicó de lodo tu ropa? Al llegar a casa querías lavar inmediatamente el vestido pero tu abuelita no te dejó.
¿Recuerdas lo que dijo tu abuela? Ella dijo que había que dejar que el barro se secara, porque después sería más fácil quitar la mancha.

Así es hijita, con la ira es lo mismo, deja la ira secarse primero, después es mucho más fácil resolver todo".
Mariana no entendía todo muy bien, pero decidió seguir el consejo de su madre y fue a ver el televisor.
Un rato después sonó el timbre de la puerta...Era Julia, con una caja en las manos y sin mas preámbulo ella dijo:
"Mariana, ¿recuerdas al niño malcriado de la otra calle, el que a menudo nos molesta?
Él vino para jugar conmigo y no lo dejé porque creí que no cuidaría tu juego de té pero el se enojó y destruyó el regalo que me habías prestado.
Cuando le conté a mi madre ella preocupada me llevó a comprar otro igualito, para ti. ¡Espero que no estés enojada conmigo. No fue mi culpa!“
"¡No hay problema!, dijo Mariana, ¡mi ira ya secó! Y dando un fuerte abrazo a su amiga, la tomó de la mano y la llevó a su cuarto para contarle la historia del vestido nuevo ensuciado de lodo".
Nunca reacciones mientras sientas ira. La ira nos ciega e impide que veamos las cosas como ellas realmente son. Así evitarás cometer injusticias y ganarás el respeto de los demás por tu posición ponderada y correcta delante de una situación difícil.

Acuérdate siempre: ¡ Deja la ira secar !


UN SALUDO.
Puntos:
04-03-10 09:27 #4806713 -> 4356833
Por:niñolospeines

RE:saludos y gracias x tu participacion
LA NIÑA HUERFANA:


Una niña huérfana que no tenía
familia o persona alguna que la quisiera. Cierto día, mientras caminaba
por la vera del río sintiéndose más triste y solitaria que de costumbre,
observó una pequeña mariposa atrapada cruelmente en un espino. Cuando más
luchaba por liberarse, más laceraba su frágil torso. Con delicadeza, la
huerfanita liberó a la mariposa de su cautiverio. Esta, al verse libre, en
vez de emprender el vuelo se convirtió en una bella hada. La jovencita no
podía creer lo que veían sus ojos.
El hada bondadosa le dijo a la niña:
"Para agradecerte por tu maravilloso gesto, te concederé cualquier deseo".
La pequeña pensó un momento y le contestó:
"Deseo ser feliz!"
"De acuerdo", dijo el hada inclinándose para hablarle al oído, y acto
seguido desapareció.
A medida que la pequeña fue creciendo, en toda la comarca no se encontraba
una persona más feliz que ella. Todos deseaban conocer su secreto. Ella se
limitaba a sonreír mientras decía: "Yo sólo escuché las palabras de un
hada cuando era pequeña".
Cuando ya era anciana y estaba en su lecho de muerte, todos los vecinos se
arremolinaron a su alrededor, deseosos de hacerse a su fórmula maravillosa
de la felicidad antes de que muriera. "Por favor, cuéntanos", le rogaban,
"cuéntanos lo que te dijo el hada".

La bella anciana sonrió y contestó:
Me dijo que cada persona, por más segura de sí misma que pareciera, o por más joven o vieja, rica o pobre que fuera, necesitaba de mí".


UN SALUDO
Puntos:
05-03-10 10:11 #4814923 -> 4356833
Por:niñolospeines

RE:saludos y gracias x tu participacion
EL HOMBRE Y LA PIEDRA...:


Esopo fue enviado cierto día, por su dueño, a ver si había mucha gente en el baño. Llegó allá y se encontró varios hombres que entraban a bañarse, no sin tropezar todos ellos en una piedra que obstruía la puerta. El último que vino miró el obtáculo, se bajó a quitarlo y pasó después sin estorbo alguno.
-Señor- dijo Esopo al volver a casa-, en el baño no había más que un hombre.


UN SALUDO.
Puntos:
06-03-10 08:35 #4838158 -> 4356833
Por:niñolospeines

RE:saludos y gracias x tu participacion
LOS PAVOS NO VUELAN:

Un paisano encontró en Catamarca un huevo muy grande.
Nunca había visto nada igual. Y decidió llevarlo a su casa.
-¿Será de un avestruz? -preguntó a su mujer.
-No. Es demasiado abultado -dijo el abuelo.
-¿Y si lo rompemos? -propuso el ahijado.
-Es una lástima. Perderíamos una hermosa curiosidad
-respondió cuidadosa la abuela.
-Ante la duda, lo voy a colocar debajo de la pava que
está empollando huevos. Tal vez con el tiempo nazca
algo- afirmó el paisano, y así lo hizo.

Cuenta la historia que a los quince días nació un
pavito oscuro, grande, nervioso, que con mucha avidez
comió todo el alimento que encontró a su alrededor.
Luego miró a la madre con vivacidad y le dijo
entusiasta:
-Bueno, ahora vamos a volar.

La pava se sorprendió muchísimo de la proposición de
su flamante cría y le explicó:
-Mira, los pavos no vuelan. Te sienta mal comer
deprisa. Entonces trataron de que el pequeño comiera
más despacio, el mejor alimento y en la medida justa.
El pavito terminaba su almuerzo o cena, su desayuno o
merienda y les decía a sus hermanos:
-Vamos, muchachos ¡a volar!
Todos los pavos le explicaban entonces otra vez:
-Los pavos no vuelan. A ti te sienta mal la comida.
El pavito empezó a hablar más de comer y menos de
volar. Y creció y murió en la pavada general: ¡pero
era un cóndor! Había nacido para volar hasta los 7,000
metros. ¡Pero nadie volaba..!
El riesgo de morir en la pavada general es muy grande.
¡Como nadie vuela!
Muchas puertas están abiertas porque nadie las cierra
y otras están cerradas porque nadie las abre.
El miedo al hondazo es terrible. La verdadera
protección está en las alturas. Especialmente cuando
hay hambre de elevación y buenas alas.

UN SALUDO.
Puntos:
07-03-10 08:59 #4844059 -> 4356833
Por:niñolospeines

RE:saludos y gracias x tu participacion
EL CIENTIFICO Y EL EGO:

Había una vez un científico que descubrió el arte de reproducirse a sí mismo tan perfectamente que resultaba imposible distinguir el original de la reproducción. Un día se enteró de que lo andaba buscando el Ángel de la Muerte, y entonces hizo doce copias de sí mismo.
El Ángel no sabía cómo averiguar cuál de los trece ejemplares que tenía ante sí era el científico, de modo que los dejó a todos en paz y regresó al cielo. Pero no por mucho tiempo, porque, como era un experto en la naturaleza humana, se le ocurrió una ingeniosa estrategia.
Regresó de nuevo y dijo: "Debe de ser usted un genio, señor, para haber logrado tan perfectas reproducciones de sí mismo, sin embargo, he descubierto que su obra tiene un defecto, un único y minúsculo defecto".
El científico pegó un salto y gritó: "¡Imposible! ¿Dónde está el defecto?".
"Justamente aquí", respondió el ángel mientras tomaba al científico de entre sus reproducciones y se lo llevaba consigo.
"Todo lo que hace falta para descubrir al 'ego' es una palabra de adulación o de crítica.


UN SALUDO.
Puntos:
08-03-10 07:35 #4850445 -> 4356833
Por:niñolospeines

RE:saludos y gracias x tu participacion
Reflexiones de una mujer madura.

A CIERTA EDAD.....:

Dicen algunos que,a cierta edad,nos hacemos invisibles,que nuestro protagonismo en la escena de la vida declina y que nos volvemos inexistentes para un mundo en el que solo cabe el ìmpetu de los màs jòvenes.
Yo no sè si me habre vuelto invisible...Pero nunca como hoy fuì tan consciente de mi existencia,nunca me senti tan protagonista de mi vida y nunca disfrutè tanto de cada momento como ahora.
Ahora sè que no soy la princesa del cuento de hadas y que no necesito que me venga a salvar un principe azul en su caballo blanco,porque ni soy una princesa,ni vivo en una torre,ni tengo a un dragon que me este custodiando...hoy me reconozco mujer capaz.
Se que puedo dar sin pedir,pero tambièn se que no tengo que hacer nada que no me haga sentir bien.
Por fin encontre al ser humano que sencillamente soy,con sus miserias y sus grandezas,descubri que puedo permitirme el lujo de no ser perfecta.
Descubri que tengo debilidades puedo no llegar a responder a las espectativas de los demàs...y a pesar de ello sentirme bien.
Y por si fuera poco,saberme querida por muchas personas que me respetan y me quieren como soy.
Si...y aun asi a veces loca,a veces terca,tambien cariñosa,parlanchina...a veces por algun motivo triste pongo mi cara larga..y a llorar.
Cuando me miro al espejo ya no busco a la que fui en el pasado..sonrio a la que soy hoy,me alegro del camino andado y asumo mis errores.
Hoy se que la unica responsable de mi felicidad soy yo.
Hoy se que la vida es bella,porque la veo irse muchas veces.
Hoy vivo la vida como es,con sus ires y venires,con sus amores y desamores,con sus ratos de marea baja,con sus puestas de sol,con su ruido incesante.
Solo quiero vivir,no quiero pedirle a la vida nada,solo tener lo que me busquè...solo quiero lo que me merezco.
Hoy me doy cuenta que los años me han dado el razonamiento necesario para valorar a las personas por como son,no por lo que son.
Hoy...por fin me siento agusto conmigo misma.

UN SALUDO.
Puntos:
09-03-10 07:39 #4866105 -> 4356833
Por:niñolospeines

RE:saludos y gracias x tu participacion

EL LADRON DE SUEÑOS :

Ante un grupo de niños un hombre narró la siguiente historia: Ante un grupo de niños un hombre narró la siguiente historia:
Había una vez un muchacho quien era hijo de un entrenador de caballos. El padre del muchacho era pobre y contaba con apenas unos pocos recursos para mantener a su familia y mandar al muchacho a la escuela.
Una mañana en la escuela, estando el muchacho en la clase, el profesor les pidió a los alumnos que escribieran la meta que quisieran alcanzar para cuando fueran adultos.
El joven escribió una composición de siete páginas esa noche en la que describía su meta. Escribió su sueño con mucho detalle y hasta dibujó un plano de todo el proyecto: el rancho, las pesebreras, la ganadería, el terreno y la casa en la que quería vivir; en fin, puso todo su corazón en el proyecto y al día siguiente lo entregó al profesor.
Dos días más tarde, recibió de vuelta su trabajo reprobado, y con una nota que decía:"venga a verme después de clases". El chico del sueño fue a ver a su profesor y le preguntó ¿por qué me reprobó? El profesor le dijo:"es un sueño poco realista para un chico como tú. No tienes recursos; vienes de una familia pobre. Para tener lo que quieres hacen falta muchas cosas y además mucho dinero.
Tienes que comprar el terreno, pagar por la cría original y después tendrás muchos gastos de mantenimiento. No podrías hacerlo de ninguna manera. A continuación el profesor agregó: si vuelves a hacer el trabajo con objetivos más realistas, reconsideraré tu nota".
El chico volvió a su casa y pensó mucho. También le preguntó a su padre qué debía hacer. Éste le respondió:" mira hijo, tienes que decidir por ti mismo; de todos modos, creo que es una decisión importante para ti, ¿cierto?"
Finalmente después de reflexionar durante una semana, el chico entregó el mismo trabajo, sin hacer cambio alguno. Le dijo al profesor:"usted puede quedarse con mi mala nota, yo me quedaré con mi sueño".
Al concluir el hombre miró a los niños y les dijo:"les cuento esta historia porque es mi historia. Aquí estamos en medio de la casa de mis sueños, dentro del rancho que me propuse conseguir por que esa era la meta de mi vida. Aún conservo aquella tarea del colegio enmarcada sobre la chimenea".
Luego agregó: "lo mejor de la historia es que hace dos años, ese mismo profesor trajo a treinta chicos a visitar mi rancho". Y al irse el profesor me dijo: "mira, ahora puedo decírtelo. Cuando era tu profesor, era una especie de ladrón de sueños. Durante esos años, les robé un montón de sueños a los niños. Por suerte tuviste la suficiente fortaleza para no abandonar el tuyo’."

No dejemos que nadie nos robe nuestros sueños, ni tampoco les robemos a otros los suyos.


UN SALUDO.
Puntos:
10-03-10 07:56 #4873644 -> 4356833
Por:niñolospeines

RE:saludos y gracias x tu participacion
SOLO LAS MADRES SABEN QUE ES ASI:

Un día fui a renovar el carnet de conducir y la oficial que tomaba los datos, me pregunto cuál era mi ocupación. No supe cómo etiquetar mi trabajo de "madre" y qué responder. Al percatarse de esto la oficial que tomaba los datos le dijo "A lo que me refiero es a si trabaja usted o es simplemente una mamá?". Claro que tengo un trabajo, le contesté, soy una ama de casa." A lo que la oficial respondió, "No ponemos mamá como opción, vamos a ponerle ama de casa." Fue la respuesta enfática de la oficial.
> > Había olvidado por completo esta historia hasta que un día me pasó exactamente lo mismo, solo que esta vez, en otra oficina. La funcionaria era obviamente una mujer de carrera, eficiente, de mucha postura y tenía un título muy despampanante que decía "Interrogadora Oficial". > > "Cuál es su ocupación?", me preguntó ella. ¿Qué me hizo contestarle lo que le dije?, no lo sé, pero las palabras simplemente salieron de mi boca: "Soy una Investigadora Asociada en el campo del Desarrollo Infantil y Relaciones Humanas." La funcionaria se detuvo, el bolígrafo quedó congelado en el aire y me miró como si no hubiese escuchado bien. Repetí el título lentamente, poniendo énfasis en las palabras más importantes. Luego, observé asombrada cómo mi pomposo anuncio era escrito en tinta negra en el cuestionario oficial.
> > "Me permite preguntarle", dijo la funcionaria, con un aire de interés,"¿qué es exactamente lo que hace usted en este campo de investigación?" Con una voz muy calmada y pausada me escuché decir: "Tengo un programa continuo de investigación (¿que madre no lo tiene?) en el laboratorio y de campo (normalmente me hubiera referido a lo anterior como adentro y afuera).
> > Estoy trabajando para mi maestría (la familia completa) y ya tengo cuatro créditos (todas mis hijas). Por supuesto que el trabajo es uno de los que mayor demanda tiene en el campo de humanidades (¿alguna madre está en desacuerdo?) y usualmente trabajo 14 horas diarias (en realidad son más, como 24). Pero el trabajo tiene muchos más retos que cualquier trabajo sencillo y, las remuneraciones más que económicas están ligadas al área de la satisfacción personal."
> > Se podía sentir una creciente nota de respeto en la voz de la funcionaria mientras completaba el formulario. Una vez terminado el proceso, se levantó de la silla y personalmente me acompañó a la puerta. Al llegar a casa, emocionada por mi nueva carrera profesional, salieron a recibirme tres de mis asociadas al laboratorio, de 13, 7 y 3 años de edad. Arriba podía escuchar a nuestro nuevo modelo experimental, en el programa de desarrollo infantil (de 6 meses de edad), probando un nuevo programa de patrón en vocalización. ¡Me sentí triunfante! ¡Le había ganado a la burocracia!
> > Había entrado en los registros oficiales como una persona más distinguida e indispensable para la humanidad que solo "una madre más".
La maternidad!..., que carrera más gloriosa, especialmente, cuando tiene un título en la puerta.


UN SALUDO.
Puntos:
11-03-10 07:40 #4880852 -> 4356833
Por:niñolospeines

RE:saludos y gracias x tu participacion
ME FALTA UNA PIEZA:

Narra la historia de una rueda a la que le faltaba un pedazo, pues habían cortado de ella un trozo triangular. La rueda quería estar completa, sin que le faltara nada, así que se fue a buscar la pieza que había perdido.
Pero como estaba incompleta y sólo podía rodar muy despacio, reparó en las bellas flores que había en el camino; charló con los gusanos y disfrutó de los rayos del sol. Encontró montones de piezas, pero ninguna era la que le faltaba, así que las hizo a un lado y prosiguió su búsqueda.
Un día halló una pieza que le venía perfectamente. Entonces se puso muy contenta, pues ya estaba completa, sin que nada le faltara. Se colocó el fragmento en el cuerpo y empezó a rodar. Volvió a ser una rueda perfecta que podía rodar con mucha rapidez...Tan rápidamente, que no veía las flores ni charlaba con los gusanos . Cuando se dio cuenta de lo diferente que parecía el mundo cuando rodaba tan a prisa, se detuvo, dejó en la orilla del camino el pedazo que había encontrado y se alejó rodando lentamente.
La moraleja de este cuento, es que, por alguna razón, nos sentimos más completos cuando nos falta algo. El hombre que lo tiene todo es un hombre pobre en ciertos aspectos: nunca sabrá qué se siente anhelar, tener esperanzas, nutrir el alma con el sueño de algo mejor; ni tampoco conocerá la experiencia de recibir de alguien que lo ama lo que siempre había deseado y no tenía.
Hay integridad en la persona que acepta sus limitaciones y tiene el suficiente coraje para renunciar a sus sueños inalcanzables sin considerar que por eso ha fracasado. Hay entereza en quien ha aprendido que es lo bastante fuerte para sufrir una tragedia y sobrevivir, que puede perder a un ser querido y aun así sentirse completo. Ha atravesado por la peor experiencia y salido indemne.
Cuando aceptemos que la imperfección es parte de la condición humana y sigamos rodando por la vida sin renunciar a disfrutarla, habremos alcanzado una integridad a la que otros sólo aspiran.


UN SALUDO.
Puntos:
13-03-10 09:00 #4895135 -> 4356833
Por:niñolospeines

RE:saludos y gracias x tu participacion
EL PICADOR DE PIEDRA:


Cuenta la leyenda que un humilde picador de piedra vivía resignado en su pobreza, aunque siempre anhelaba con deseo convertirse en un hombre rico y poderoso. Un buen día expresó en voz alta su deseo y cuál fue su sorpresa cuando vio que éste se había hecho realidad: se había convertido en un rico mercader.

Esto le hizo muy feliz hasta el día que conoció a un hombre aún más rico y poderoso que él. Entonces pidió de nuevo ser así y su deseo le fue también concedido. Al poco tiempo se cercioró de que debido a su condición se había creado muchos enemigos y sintió miedo.

Cuando vio cómo un feroz samurai resolvía las divergencias con sus enemigos, pensó que el manejo magistral de un arte de combate le garantizaría la paz y la indestructibilidad. Así que quiso convertirse en un respetado samurai y así fue.

Sin embargo, aún siendo un temido guerrero, sus enemigos habían aumentado en número y peligrosidad. Un día se sorprendió mirando al sol desde la seguridad de la ventana de su casa y pensó: "él si que es superior, ya que nadie puede hacerle daño y siempre está por encima de todas las cosas. ¡ Quiero ser el sol !".

Cuando logró su propósito, tuvo la mala suerte de que una nube se interpuso en su camino entorpeciendo su visión y pensó que la nube era realmente poderosa y así era como realmente le gustaría ser.

Así, se convirtió en nube, pero al ver cómo el viento le arrastraba con su fuerza, la desilusión fue insoportable. Entonces decidió que quería ser viento. Cuando fue viento, observó que aunque soplaba con gran fuerza a una roca, ésta no se movía y pensó: ¡ ella sí que es realmente fuerte: quiero ser una roca ! Al convertirse en roca se sintió invencible porque creía que no existía nada más fuerte que él en todo el universo.

Pero cuál fue su sorpresa al ver que apareció un picador de piedra que tallaba la roca y empezaba a darle la forma que quería pese a su contraria voluntad. Esto le hizo reflexionar y le llevó a pensar que, en definitiva, su condición inicial no era tan mala y que deseaba de nuevo volver a ser el picador de piedra que era en un principio.
Puntos:
14-03-10 08:07 #4900019 -> 4356833
Por:niñolospeines

RE:saludos y gracias x tu participacion
EL VERDADERO AMOR:


(Prohibido llorar, porque llega a lo más profundo del corazón)
Papi... ¿Cuánto me amas?
El día que mi Hija nació, en verdad no sentí gran alegría. Porque la decepción que sentía parecía, ser más grande que el gran acontecimiento que representa tener una hija.
Yo quería un varón!
A los dos días de haber nacido, fui a buscar a mis dos mujeres, una lucía pálida y agotada y la otra radiante y dormilona.
En pocos meses me dejé cautivar por la sonrisita de mi Carmencita y por la infinita inocencia de su mirada fija y penetrante, fue entonces cuando empecé a amarla con locura.
Su carita, su sonrisita y su mirada no se apartaban ni por un instante de mis pensamientos, todo se lo quería comprar, la miraba en cada niño o niña, hacía planes sobre planes, todo sería para mi Carmencita.
Este relato era contado a menudo por RRodolfo, el padre de Carmencita y Yo también sentía gran afecto por la niña que era la razón más grande para vivir de Rodolfo según decía el mismo.
Una tarde estaba mi familia y la de Rodolfo, haciendo un picnic a la orilla de un río cerca de casa y la niña entabló una conversación con su papá, todos escuchábamos: Papi,... cuándo cumpla quince años, ¿cuál será mi regalo?
Pero mi amor, si apenas tienes diez añitos, ¿No te parece que falta mucho para esa fecha?
Bueno papito,... tú siempre dices que el tiempo pasa volando, aunque yo nunca lo he visto por aquí. La conversación se extendía y todos participamos de ella.
Al caer el sol regresamos a nuestras casas. Una mañana me encontré con Rodolfo enfrente del colegio donde estudiaba Carmencita quien ya tenía catorce años. Rodolfo se veía muy contento y la sonrisa no se apartaba de su rostro.
Con gran orgullo me mostraba las calificaciones de Carmencita, eran notas impresionantes, ninguna bajaba de diez puntos y los estímulos que les habían escrito sus profesores eran realmente conmovedores. Felicité al dichoso papá.
Carmencita ocupaba toda la alegría de la casa, en la mente y en el corazón de la familia, especialmente en el de su papá.
Fue un Domingo muy temprano cuando nos dirigíamos a misa, cuando Carmencita tropezó con algo, eso creíamos todos y dio un traspié, su papá la agarró de inmediato para que no cayera...Ya instalados en la iglesia, vimos como Carmencita fue cayendo lentamente sobre el banco y casi perdió el conocimiento.
La tomamos en brazos, mientras su papá buscaba un taxi hacia el hospital. Allí permaneció por diez días y fue entonces cuando le informaron que su hija padecía una grave enfermedad que afectaba seriamente su corazón, pero no era algo definitivo, qué debía practicarle otras pruebas para llegar a un diagnóstico firme.
Los días iban pasando, Rodolfo renunció a su trabajo para dedicarse al cuidado de Carmencita, su madre quería hacerlo pero decidieron que ella trabajaría, pues sus ingresos eran superiores a los de él.
Una mañana Rodolfo se encontraba al lado de su hija, cuando ella le preguntó: ¿Voy a morir, no es cierto? ¿Te lo dijeron los doctores?
No mi amor...no vas a morir, Dios que es tan grande, no permitiría que pierda lo que más he amado sobre este mundo respondió el padre. -¿Van a algún lugar? ¿Pueden ver desde lo alto a su familia? ¿Sabes si pueden volver? preguntaba su Hija.
Bueno hija,... en verdad nadie ha regresado de allá a contar algo sobre eso, pero si yo muriera, no te dejaría sola, estando en el mas allá buscaría la manera de comunicarme contigo, en última instancia utilizaría el viento para venir a verte. Bueno hija,... en verdad nadie ha regresado de allá a contar algo sobre eso, pero si yo muriera, no te dejaría sola, estando en el mas allá buscaría la manera de comunicarme contigo, en última instancia utilizaría el viento para venir a verte.
Al viento? ¿Y cómo lo harías? No tengo la menor idea hijita, solo sé que si algún día muero, sentirás que estoy contigo, cuando un suave viento roce tu cara y una brisa fresca bese tus mejillas.
Ese mismo día por la tarde, llamaron a Rodolfo, el asunto era grave, su hija estaba muriendo. Necesitaban un corazón, pues el de ella no resistiría sino unos quince o veinte días más.
¡UN CORAZÓN! ¿Dónde hallar un corazón? ¡Un corazón! -¿Dónde Dios mío?
Ese mismo mes, Carmencita cumpliría sus quince años. Y fue el viernes por la tarde cuando consiguieron un donante, una esperanza iluminó los ojos de todos, las cosas iban a cambiar.
El Domingo por la tarde ya Carmencita estaba operada, todo salió como los médicos lo habían planeado. ¡Éxito total!
Sin embargo, Rodolfo todavía no había vuelto por el hospital y Carmencita lo extrañaba muchísimo, su mamá le decía que ya todo estaba muy bien y que su papito sería el que trabajaría para sostener la familia.
Carmencita permaneció en el hospital por quince días más, los médicos no habían querido dejarla ir hasta que su corazón estuviera firme y fuerte y así lo hicieron.
Al llegar a casa todos se sentaron en un enorme sofá y su mamá con los ojos llenos de lágrimas le entregó una carta de su padre.
Carmencita, hijita de mi corazón: Al momento de leer mi carta, ya debes tener quince años y un corazón fuerte latiendo en tu pecho, esa fue la promesa que me hicieron los médicos que te operaron. No puedes imaginarte ni remotamente cuanto lamento no estar a tu lado en este instante.
Cuando supe que ibas a morir, decidí dar respuesta a una pregunta que me hiciste cuando tenías diez añitos y a la cual no respondí. Decidí hacerte el regalo más hermoso que nadie jamás haría por mi hija... Te regalo mi vida entera sin condición alguna, para que hagas con ella lo que quieras. ¡¡Vive hija!! ¡¡Te amo con todo mi corazón!!
Carmencita lloró todo el día y toda la noche; Al día siguiente fue al cementerio y se sentó sobre la tumba de su papá; lloró como nadie lo ha hecho
Y susurró: " Papi,... ahora puedo comprender cuanto me amabas yo también te amaba y aunque nunca te lo dije, ahora comprendo la importancia de decir "Te Amo" y te pediría perdón por haber guardado silencio tantas veces”.
En ese instante las copas de los árboles se mecieron suavemente, cayeron algunas hojas y florecillas, y una suave brisa rozó las mejillas de Carmencita, alzó la mirada al cielo, intentó secar las lagrimas de su rostro, se levantó y emprendió regreso a su hogar.
Por favor nunca dejes de decir "TE AMO" No sabes si será esta la última vez... CADA DÍA A CADA INSTANTE, EXPRESA TU AMOR.

UN SALUDO.
Puntos:
15-03-10 10:27 #4905736 -> 4356833
Por:niñolospeines

RE:saludos y gracias x tu participacion
AMOR MAYUSCULO!!


Un hombre bastante viejo busco una Clínica para un curetaje en su mano herida, manifestando mucho apuro porque estaba atrasado para un compromiso.
Mientras era tratado, el joven médico quiso saber el motivo de su prisa, y él dijo que necesitaba ir a un asilo de viejos a tomar el café de la mañana con su esposa que estaba internada alla hacía bastante tiempo..
Su esposa sufrìa del Mal de “Alzeimer” en estado
bastante avanzado ...
Mientras terminaba el curetaje, el médico le preguntó si ella
no se preocuparía por el hecho de él llegar con retraso.
- “NO.. Dijo él. Ella ya no sabe quien soy yo. Hace casi
cinco años ella ni me reconoce...”
Intrigado el médico le pregunta :
- “Pero, si ella ya no sabe quien es Ud. , por qué esa
necesidad de estar con ella todas las mañanas?
El viejo sonrió, dió una palmadita en la mano del médico y
dijo: - “Es verdad ... Ella no sabe quien soy yo, pero yo se muy bien QUIEN ES ELLA... “
Mientras el viejo salía apurado, el joven lo miro emocionado y pensaba: “ Esta es la calidad de
Amor que me gustaría tener en mi vida.
El Amor no se reduce al físico, al romanticismo ..
El verdadero amor es la Aceptación
DE TODO LO QUE EL OTRO ES ...
DE TODO LO QUE EL OTRO FUE ...
DE LO QUE SERÀ ..
DE LO QUE YA NO ES ..



UN SALUDO.
Puntos:
16-03-10 07:38 #4912521 -> 4356833
Por:niñolospeines

RE:saludos y gracias x tu participacion
LOS ZAPATOS:

Un estudiante universitario salió un día a dar un paseo con un profesor, a quien los alumnos consideraban su amigo debido a su bondad para quienes seguían sus instrucciones.
Mientras caminaban, vieron en el camino un par de zapatos viejos y supusieron que pertenecían a un anciano que trabajaba en el campo de al lado y que estaba por terminar sus labores diarias.
El alumno dijo al profesor:
Hagámosle una broma; escondamos los zapatos y ocultémonos detrás de esos arbustos para ver su cara cuando no los encuentre.
Mi querido amigo -le dijo el profesor-, nunca tenemos que divertirnos a expensas de los pobres.
Tú eres rico y puedes darle una alegría a este hombre. Coloca una moneda en cada zapato y luego nos ocultaremos para ver cómo reacciona cuando las encuentre.

Eso hizo y ambos se ocultaron entre los arbustos cercanos. El hombre pobre, terminó sus tareas, y cruzó el terreno en busca de sus zapatos y su abrigo.

Al ponerse el abrigo deslizó el pie en el zapato, pero al sentir algo adentro, se agachó para ver qué era y encontró la moneda. Pasmado, se preguntó qué podía haber pasado. Miró la moneda, le dio vuelta y la volvió
a mirar.
Luego miró a su alrededor, para todos lados, pero no se veía a nadie. La guardó en el bolsillo y se puso el otro zapato; su sorpresa fue doble al encontrar la otra moneda.
Sus sentimientos lo sobrecogieron; cayó de rodillas y levantó la vista al cielo pronunciando un ferviente agradecimiento en voz alta, hablando de su esposa enferma y sin ayuda y de sus hijos que no tenían pan y que debido a una mano desconocida no morirían de hambre.

El estudiante quedó profundamente afectado y se le llenaron los ojos de
lágrimas.
Ahora- dijo el profesor- ¿no estás más complacido que si le hubieras
hecho una broma?

El joven respondió:
Usted me ha enseñado una lección que jamás olvidaré. Ahora entiendo algo que antes no entendía: es mejor dar que recibir.


UN SALUDO.
Puntos:
17-03-10 07:20 #4919551 -> 4356833
Por:niñolospeines

RE:saludos y gracias x tu participacion
La Rosa Roja:


Caminaba un día por la calle, cuando observé como unas nubes oscuras se juntaban en el cielo, y vi luego como la lluvia empezó a caer, rápidamente busqué refugio, al mismo tiempo que la suave lluvia se convertía poco a poco en tormenta.
Encontré refugio bajo una cornisa, a la entrada de una casa, en el momento en que la tormenta caía con más fuerza y estruendo. Ví entonces una pequeña rosa roja, golpeada y encorvada por las grandes gotas de agua que constantemente le azotaban; y a pesar de esto no se rompía, sino que soportaba con increíble resistencia el gran embate de la lluvia y cada uno de sus golpes; manifestado en grandes y pesadas gotas de agua.
Me sorprendí al ver como a pesar del viento y lluvia, la pequeña rosa roja soportaba el gran castigo, sin ceder ni un ápice. En muchos momentos, pensé verla caer, derrotada por la furia del agua, mas sin embargo, volvía a enderezar su ya doblado tallo por la lluvia.
Al pasar la lluvia, y ver como el sol salía de entre las oscuras nubes, noté con asombro como la pequeña y frágil rosa roja, estaba aún en su lugar, con su tallo erguido hacia el cielo, mostrando con orgullo sus bellos pétalos rojos, en señal de su victoria ante las fuerzas de la misma naturaleza, a la cuál pertenece.
Esto me hizo reflexionar acerca de mi vida; pues al recordar como la indefensa rosa luchaba por seguir en pié ante la tempestad, y después de observar cuán dura había sido su lucha, me recordó las dificultades que había tenido en mi vida, y de como muchas veces, había sentido que ya no podía mas.

Desde entonces no dejo que nada me asuste,atemorice o desanime, y cada vez que siento desfallecer; recuerdo aquella pequeña rosa roja, la cuál me mostró cuánto valgo y lo duro que he de pelear en este mundo.

UN SALUDO.
Puntos:
18-03-10 10:23 #4929016 -> 4356833
Por:niñolospeines

RE:saludos y gracias x tu participacion
SACÚDETE Y SUBE:


Se cuenta de cierto campesino que tenia una mula ya vieja. En un lamentable descuido, la mula cayó en un pozo que había en la finca. El campesino oyó los bramidos del animal, y corrió para ver lo que ocurría. Le dio pena vera su fiel servidora en esa condición, pero después de analizar cuidadosamente la situación, creyó que no había modo de salvar al pobre animal, y que más valía sepultarla en el mismo pozo.
El campesino llamó a sus vecinos y les contó lo que estaba ocurriendo y los enlisto para que le ayudaran a enterrar la mula en el pozo para que no continuara sufriendo. Al principio, la mula se puso histérica. Pero a medida que el campesino y sus vecinos continuaban paleando tierra sobre sus lomos, una idea vino a su mente. A la mula se le ocurrió que cada vez que una pala de tierra cayera sobre sus lomos. ¡ELLA DEBÍA SACUDIRSE Y SUBIR SOBRE LA TIERRA!.
Esto hizo la mula palazo tras palazo. SACÚDETE Y SUBE. sacúdete y sube. sacúdete y sube!! Repetía la mula para alentarse a sí misma. No importaba cuan dolorosos fueran los golpes de la tierra y las piedras sobre su lomo, o lo tormentoso de la situación, la mula luchó contra el pánico, y continuó SACUDIÉNDOSE Y SUBIENDO. A sus pies se fue elevando de nivel el piso. Los hombres sorprendidos captaron la estrategia de la mula, y eso los alentó a continuar paleando. Poco a poco se pudo llegar hasta el punto en que la mula cansada y abatida pudo salir de un brinco de las paredes de aquel pozo. La tierra que parecía que la enterraría, se convirtió en su bendición, todo por la manera en la que ella enfrentó la adversidad.

UN SALUDO.
Puntos:
22-03-10 07:50 #4950206 -> 4356833
Por:niñolospeines

RE:saludos y gracias x tu participacion
Carta de divorcio


Estimada Cristina:

Ayer recibí una misiva de tu abogado donde me invitaba a enumerar los bienes comunes, con el fin de comenzar el proceso de disolución de nuestro vínculo matrimonial. A continuación te remito dicha lista, para que puedas solicitar la certificación al Notario .... y tener listos todos los escritos antes de la comparecencia ante el tribunal.

Como verás, he dividido la lista en dos partes. Básicamente, un apartado con las cosas de nuestros cinco años de matrimonio con las que me gustaría quedarme y otra con las que te puedes quedar tú.

Para cualquier duda o comentario, ya sabes que puedes llamarme al teléfono de la oficina, de ocho a cuatro, o al móvil, hasta las once y estaré encantado de repasar la lista contigo.
Cosas que deseo conservar:

- La carne de gallina que salpicó mis antebrazos cuando te vi por primera vez en la oficina.
- El leve rastro de perfume que quedó flotando en el ascensor una mañana, cuando te bajaste en la segunda planta, y yo aún no me atrevía a dirigirte la palabra.
- El movimiento de cabeza con el que aceptaste mi invitación a cenar.
La mancha de rimel que dejaste en mi almohada la noche que por fin dormimos juntos.
- La promesa de que yo sería el único que besaría la constelación de pecas de tu pecho.
- El mordisco que dejé en tu hombro y tuviste que disimular con maquillaje porque tu vestido de novia tenía un escote de palabra de honor.
- Las gotas de lluvia que se enredaron en tu pelo durante nuestra luna de miel en Londres.
- Todas las horas que pasamos mirándonos, besándonos, hablando y tocándonos. también las horas que pasé simplemente soñando o pensando en ti.
Cosas que puedes conservar tu:

- Los silencios.
- Aquellos besos tibios y emponzoñados, cuyo ingrediente principal era la rutina.
- El sabor acre de los insultos y reproches.
- La sensación de angustia al estirar la mano por la noche para descubrir que tu lado de la cama estaba vacío.
- Las náuseas que trepaban por mi garganta cada vez que notaba un olor extraño en tu ropa.
- El cosquilleo de mi sangre pudriéndose cada vez que te encerrabas en el baño a hablar por teléfono con él.
- Las lágrimas que me tragué cuando descubrí aquel arañazo ajeno en tu ingle.
- Jorge y Cecilia… Los nombres que nos gustaban para los hijos que nunca llegamos a tener.

Con respecto al resto de objetos que hemos adquirido y compartido durante nuestro matrimonio, el coche, la casa, etc. solo comunicarte que puedes quedártelos todos. Al fin y al cabo sólo son eso:… objetos. Por último, recordarte el n º de teléfono de mi abogado .... para que tu letrado pueda contactar con él y ambos se ocupen de presentar el escrito de divorcio para ratificar nuestro convencimiento.

Afectuosamente, Roberto.
Puntos:
22-03-10 07:50 #4950208 -> 4356833
Por:niñolospeines

RE:saludos y gracias x tu participacion
Respuesta a la carta de divorcio:


Ex querido Roberto,

Precisamente estoy llevando todo el asunto de la separación mediante abogados para evitar estos arranques que te dan, esa manía que tienes de confundir romanticismo con cursiladas, sentimientos con sensiblería y profundidad con autocompasión. Pues bien, tú ganas, ¿quieres listitas? Aquí tienes:

COSAS QUE PUEDES CONSERVAR TÚ

- El resfriado que cogimos bajo la lluvia de Londres en nuestra luna de miel porque tú eras demasiado hombre como para preguntar a nadie donde estaba el hotel

- Tu habilidad para recordar "el leve de rastro de perfume que quedo flotando en el ascensor cuando no te atrevías a dirigirme la palabra..." y ser incapaz de darte cuenta si iba a la peluquería después de casados.

- El tapete que nos regaló tu madre, que no queda bien en ninguna parte.

- Las veces que me ignoraste a mí y a mis problemas porque "estabas cansado y querías ver la tele", "porque habías quedado para ver el fútbol", etc.

- La promesa de que me apoyarías y me amarías más allá de las palabras bonitas y superfluas en situaciones extremas.

- Los nombres que te gustaban para los hijos que nunca tuvimos porque apenas me tocabas. Aunque casi mejor, porque tienes que reconocer cómo te has engordado y dejado desde que con la boda te creíste que me tenías segura.

COSAS QUE DESEO CONSERVAR

- Todos los álbumes, colages, dibujos y regalitos que con tanta ilusión y esfuerzo te hice y tú apenas miraste ni agradeciste.

- La lucidez que me llevó a alejarme de ti. No quiero volver a aguantar más tus neuras, tu presunta superioridad moral ni tu amplio arsenal de tonter*as.

- El hombre que me hace más feliz en un día que tú en cinco años.

- Mis amigos, que, lamentablemente, vieron como eres mucho antes que yo.

En cuanto a los objetos materiales que hemos adquirido (y de vez en cuando compartido) durante nuestro matrimonio, estaré encantada de aceptar tu renuncia a ellos y quedármelos todos, y no sólo por que yo pagué bastante más de la mitad de ellos, sino porque te vendrá muy bien pasear ese fingido desprendimiento, ese superficial, infantil y falso despre cio por lo mundano, ese farol van*doso por la calle. A ver si sigues tan místico cuando no sólo no tengas quién te haga la cama, quien te cocine, ni quien te lave la ropa, sino que no tengas ni que vestir, ni comer ni donde dormir. Tal vez si vives de esta forma logres engañar a alguna para que te aguante otros cinco años, porque tu madre, gracias a Dios, no aguantará tanto.

Por último recordarte el teléfono de mi abogado (...) , que además de mejor es más desp*adado que el tuyo, para que dejes de hacer el imbé c*l con esas cartitas y posturitas tuyas, y de una vez nos divorciemos. Momento en el cual, por primera vez en tu asfixiante existencia, me harás feliz de verdad.

Hartamente, Cristina.

Nota: La próxima vez que alguien te suelte un rollo piensa que siempre hay una parte contraria, trata de ser objetivo.

UN SALUDO.
Puntos:
23-03-10 07:15 #4957303 -> 4356833
Por:niñolospeines

RE:saludos y gracias x tu participacion
MI OTRA MUJER :

Después de varios años de matrimonio, descubrí una nueva manera de mantener viva la chispa del amor. Desde hace poco había comenzado a salir con otra mujer, en realidad había sido idea de mi esposa. "Tú sabes que la amas." Me dijo un día, tomándome por sorpresa. "La vida es demasiado corta, debes dedicarle tiempo." "¡Pero yo te amo a ti!" Protesté. "Lo sé. Pero también la amas a ella." La otra mujer, a quien mi esposa quería que yo visitara, era mi MADRE, quien era viuda desde hacía 19 años, pero las exigencias de mi trabajo y mis 3 hijos hacían que solo la visitara ocasionalmente Esa noche la llamé para invitarla a cenar y al cine. "¿Qué te ocurre? ¿Estás bien?" Me preguntó mi madre. Ella es el tipo de mujer que una llamada tarde en la noche, o una invitación sorpresiva es indicio de malas noticias. "Creí que sería agradable pasar algún tiempo contigo." Le respondí. "Los dos solos." Reflexionó sobre ello un momento. "Me agradaría muchísimo." Dijo. Ese viernes mientras conducía para recogerla después del trabajo, me encontraba algo nervioso, era el nerviosismo que antecede a una cita... Y ¡por Dios, cuando llegué a su casa, advertí que ella también estaba muy emocionada con nuestra cita. Me esperaba en la puerta con su abrigo puesto, se había rizado el cabello y usaba el vestido con que celebró su último aniversario de boda, su rostro sonreía e irradiaba luz como un ángel. "Les dije a mis amigas que iba a salir con mi hijo, y se mostraron muy impresionadas." Me comentó mientras subía a mi auto. "No pueden esperar a mañana para escuchar acerca de nuestra velada." Fuimos a un restaurante no muy elegante, pero sí acogedor, mi madre se aferró a mi brazo como si fuera -La primera dama-. Cuando nos sentamos, tuve que leerle el menú. Sus ojos solo veían grandes figuras. Cuando iba por la mitad de las entradas, levanté la vista; mamá estaba sentada al otro lado de la mesa, y me miraba. Una sonrisa nostálgica se le delineaba en los labios. "Era yo quien leía el menú cuando eras pequeño." Me dijo. "Entonces es hora de que te relajes y me permitas devolver el favor." Respondí. Durante la cena tuvimos una agradable conversación; nada extraordinario, solo ponernos al día con la vida del otro. Hablamos tanto que nos perdimos el cine. "Saldré contigo otra vez, pero sólo si me dejas invitar." Dijo mi madre cuando la llevé a casa. Asentí. "¿Cómo estuvo tu cita?" Quiso saber mi esposa cuando llegué aquella noche. "Muy agradable... Mucho más de lo que imaginé." Contesté. Días más tarde mi madre murió de un infarto masivo, todo fue tan rápido, no pude hacer nada. Al poco tiempo recibí un sobre con copia de un cheque del restaurante donde habíamos cenado mi madre y yo, y una nota que decía:
La cena la pagué por anticipado, estaba casi segura, de que no podría estar allí, pero igual pagué 2 platos uno para ti y el otro para tu esposa, jamás podrás entender lo que aquella noche significó para mí. Te amo.

En ese momento comprendí la importancia de decir a tiempo: "TE AMO" y de darles a nuestros seres queridos el espacio que se merecen; nada en la vida será más importante que tu familia, dales tiempo, porque ellos no pueden esperar.

UN SALUDO.
Puntos:
24-03-10 20:36 #4970176 -> 4356833
Por:niñolospeines

RE:saludos y gracias x tu participacion
¿MORIR?



Este artículo está dedicada a cada ser humano que está muriendo, tiene una enfermedad terminal, a quien le teme a la muerte, a los que estamos vivos, pero moriremos y a los que están muertos en vida.
Tengo 5 meses pensando en la muerte, se me ha aparecido de diferentes maneras y quería compartir este pensamiento con ustedes. Por un tiempo pensé que tal vez era una preparación para asumir mi muerte cercana, pero les digo estoy sana y feliz. Así que no entendí porque en mi alma la idea me rondaba continuamente.
Cuando tenía como 13 años, cuando oía de la muerte de algún amigo de mi papá o lo veía en la televisión, se me hacía irreal, lejana y sentía que a mí nunca me pasaría.
Luego con los años, mi mente asumió que algún día remoto moriría, pero mi alma no lo compendió hasta hace poco.
El problema es no aprovechar el tiempo que tenemos de vida.
Viví siempre con la idea de aprovechar al máximo todo, porque la vida es corta, se acaba y hay que darnos calidad de vida, amor, alegría.
Pero hace 5 meses, mi alma asumió la muerte. Al principio la vi como mi enemiga, me quitaría el amor de mis seres queridos, me quitaría el sentir, el tocar, el expresar amor, correr, saltar, reír, mirar el mar, sentir tristeza, dolor. Me quitaría todo. Y eso me desesperaba.
Pensarán que cual es la necesidad de atormentarme con esas ideas. Ahora luego de haberme peleado con ella, odiado y aceptado, les digo que la muerte es mi mejor amiga, es la que todos los días me recuerda sonreír, soñar, correr, saltar, respirar, perdonar, amar con toda mi alma sin miedos y con todo lo que puedo dar, si me lastiman por lo menos fui capas de dar, de entregar y sentir.
Ahora cuando la gente comenta: ¡Pedro murió, pobrecito!. Pienso que todos vamos a morir, todos vamos a afrontar la muerte, a los 15 años, a los 50 años o a los 119 años. Pero vamos a morir. Así que el problema no es morir, pues todos pasaremos por eso. Algunos jóvenes, otros aún niños, muchos por enfermedad, cáncer, SIDA, ó por vejez. Todos vamos a pasar factura. Así que ese no es el problema.
El problema es estar muerto en vida, no aprovechar la vida, los sueños. El problema es vivir por inercia. No experimentar la vida.
Ayer, estaba en el metro y veía a cientos de personas, entrando y saliendo, terminando su trabajo, hiendo a sus casas, y me preguntaba cuantas de esas personas, estaban muertas en vida, y vivían por inercia, por lo que otras personas le habían dicho que era la mejor manera de vivir, haciendo lo que no les gustaba, soñando con ser artistas, cantantes, actores, zapateros, mecánicos, jueces, surfistas y trabajando como médicos, computistas, amas de casa.
El mundo esta al revés, hay mecánicos trabajando como médicos, y jueces trabajando como zapateros. Y muchos no son felices, porque no están cumpliendo su misión de vida.
Y la muerte es la que hace que reacciones, no tienes tiempo, ni te constan las otras vidas, solo tienes esta vida, y no la estas aprovechando.
Muertos en vida, hay muchas personas así. Ya están secas. Ya no son capaces de ver un atardecer extasiados, ni pueden sorprenderse con una flor, todo les parece tan gris.
Nacimos en una sociedad que nos enseña que para ser felices tenemos que cumplir con una filosofía: nacer, crecer, estudiar, graduarte en la universidad, trabajar en una compañía prestigiosa, tener mucho dinero, éxito y poder. Casarte con un hombre o mujer exitoso también y tener hijos exitosos. Y somos exitosos para la sociedad, pero estamos muertos en vida, si no somos capaces de ver más allá de esas cosas banales.
Estamos muertos si no somos capaces de ver más allá de un titulo universitario.
Estamos muertos sin no somos capaces de entregar el corazón al amor, amando totalmente.
Estamos muertos si no somos capaces de extasiarnos por la naturaleza, un abrazo, una mirada, una flor, una palabra.
Estamos muertos si pensamos que el matrimonio son dos personas que se pertenecen, se juzgan y no permiten que la pareja crezca.
Estamos muertos si no somos capaces de ver en la otra persona, más allá de sus malos modos, su rabia, su antipatía, un ser humano que ha tenido un mal día, o sufre y está deprimido. ¡Nadie que sea feliz, maltrata, ni hiere a otra persona, está muy ocupada siendo feliz!.
La vida como nos la han enseñado es dura, triste, con robos, asesinatos, envidia, egoísmo, dolor, desamor, pobreza, lucha. Pero lo que hemos olvidado es que en nuestro interior esta ese mundo que podemos crear lleno de amor, alegría, gozo, cariño, abrazos, risas, felicidad, prosperidad, abundancia y dicha. Comenzando por nosotros mismos, construyendo un mundo interno hermoso, podemos comenzar a crear el planeta tierra que todos deseamos.
El trabajo es duro, pero ya hay gente trabajando en cambiar las cosas. Así que únete.
¿Y la muerte?
Es tu mejor aliada. Gracias a ella, puedes ver que clase de vida quieres tener. Puedes seguir igual, total, morirás y todo se acabará. O puedes vivir cada día como el último realmente. Capas mañana no estés, pero al menos hoy viviste verdaderamente.
Se que los que están enfermos, están muriendo, es fuerte. Es difícil, saber que dentro de poco te iras. Siento el dolor en mi alma. La vida se les va. ¿Pero saben que?, a todos se nos va la vida, y todos moriremos, aunque vivamos hasta los 90 años, moriremos, desapareceremos. Nadie quedará, todos pasaremos por ese momento. Y hay muchos que se van sin saberlo, y dejan de vivir.
Vivan cada día, como el último día.

Marie Rose Indjayan .
Puntos:
25-03-10 07:26 #4972893 -> 4356833
Por:niñolospeines

RE:saludos y gracias x tu participacion
TE COMPRO UNA HORA:


El niño tenía once años. El niño era estudioso, normal y cariñoso con sus padres. Pero el niño le daba vueltas a algo en la cabeza. Su padre trabajaba mucho, lo ganaba bien y estaba todo el día en sus negocios. El hijo le admiraba porque "tenía un buen puesto".

Cierto día el niño esperó a su padre, sin dormirse, y cuando llegó a casa, le llamó desde la cama:
– Papá –le dijo- ¿cuánto ganas cada hora?.
– Hijo, no sé, bastante. Pon, si quieres, dos mil pesetas. ¿Por qué?
– Quería saberlo.
– Bueno, duerme.

Al día siguiente, el niño comenzó a pedir dinero a su mamá, a sus tíos, a sus abuelos. En una semana tenía mil quinientas pesetas. Y al regresar otro día, de noche, su padre, le volvió a llamar el niño:
– Papá, dame quinientas pesetas que me hacen falta para una cosa muy importante...
– ¿Muy importante, muy importante? Tómalas y duerme.
– No, papá, espera. Mira. Tengo dos mil pesetas. Tómalas. ¡Te compro una hora! Tengo ganas de estar contigo. De hablar contigo. A veces me siento muy solo. Y tengo envidia de otros chicos que hablan con su padre... El padre le abrazó


UN SALUDO.
Puntos:
26-03-10 07:25 #4980468 -> 4356833
Por:niñolospeines

RE:saludos y gracias x tu participacion
MARCOS Y MOSÉS:

Marcos nació en una familia de siete hermanos. Su madre tuvo un parto difícil, pero gracias a la ayuda médica nació sin ninguna tara. Mosés también tiene siete hermanos. Durante el embarazo, su madre tuvo problemas y él nació con un pulmón oprimido que ahora le impide respirar con facilidad. Mosés nació ayudado por su tía y su abuela, expertas ganaderas.

Marcos disfruta de una alimentación sana y equilibrada. Come verduras, carne, pescado, hierro, fósforo, hidratos de carbono...A Mosés se le cayeron los dientes debido a la desnutrición.

La comida preferida de Marcos es el pollo, y el jamón serrano. Mosés no lo ha probado nunca, pero seguro que le gustaría.

Marcos tiene un abrigo de cuadros para los días de frío. Mosés tiene más suerte, porque en su país casi nunca hace frío y no necesita ropa. Es una suerte doble, porque aunque la necesitara tampoco la tendría.

Marcos sale de su casa para ir a jugar al parque y dar un paseo. Mosés siempre está fuera de casa.

Marcos no conoce a su padre y no sabe dónde está. Mosés tampoco lo conoce, pero sabe que murió en la guerra, aunque no contra quién luchaba.

Marcos no irá nunca al colegio ni aprenderá a leer. Mosés tampoco.

La esperanza de vida de Marcos es de unos 20 años. La de Mosés es mayor, pero él quizá no llegue a cumplir los 20.

Marcos es un setter irlandés. Mosés, un niño africano.

UN SALUDO.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
clases de baile Por: arantxa1901 15-09-13 13:04
bliblo
1
feas del pueblo Por: No Registrado 27-11-09 19:44
No Registrado
4
MAS ROBOS Por: No Registrado 09-05-09 11:30
No Registrado
1
lominchar loprimero Por: consejero 03-12-08 20:50
bbcc .
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com