Funerales en la puebla Ayer día 17 a las 6 de la tarde, asistí al funeral de un tío mío, ya es el cuarto funeral al que asisto desde tierras catalanas, donde resido hace muchos años, quiero expresar mi humilde opinión, sin intentar herir la sensibilidad de ninguna persona, y mucho menos, las creencias religiosas, ya que yo soy creyente, a pesar de no lo suficiente practicante. Las costumbres de los pueblos, para bien, con los años, se modernizan y progresan, casi en todos los lugares, pero no aquí en mi pueblo, La Puebla de Montalbán, y muy especialmente Los Funerales, además de la estancia del difunto en el tanatorio, que queda expuesto ininterrumpidamente hasta su marcha del féretro camino del funeral. Después, el funeral, y lo que siempre me ha parecido cosa del pasado, en primera fila del altar, la familia más directa, hombres a un lado, mujeres al otro lado, hombres de pie, mujeres sentadas, soportando estoicamente la interminable fila de personas que manifiestan su pésame a toda la familia, despues de muchas horas velando el féretro del difunto. Lo que pasó ayer en el funeral de mi tío, es el motivo por el que escribo éste largo escrito, una hija del difunto, prima hermana mía, sufrió un desmayo en medio de la larga cola de asistentes que daban el pésame a la familia, para mí la escena fué de lo más desagradable, dada la confusión que se creó, anteriormente el sacerdote pedía por megafonía varias veces, que se guardara silencio y compostura, pues se estaba en un funeral, y dentro de la iglesia. Ésto que pasó, que no me gustaría que volviera a pasar, es lo más normal que suceda, dadas éstas costumbres, por éstas tierras catalanas en donde resido hace ya muchos años, las costumbres son muy diferentes, el tanatorio, cierra a las 9 de la noche, y no se abre hasta las 9 de la mañana. El funeral, normal como en La Puebla, y una vez finalizado, el sacerdote, da las gracias en nombre de la familia, a todos los asistentes, y el acto se da por finalizado. Sólo me queda lanzar una pregunta, ¿ Seremos capaces, de modernizarnos acorde a los nuevos tiempos en éste tema ? ¿ O seguiremos anclados al pasado ? Perdón por la extensión Julio R.L. |