Foro- Ciudad.com

La Puebla de Montalbán - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > La Puebla de Montalbán
06-06-11 00:52 #8067339
Por:el plumero

Leedlo, ¡Qué envidia!
TODO EL MOVIMIENTO QUE ESTÁ HABIENDO ÚLTIMAMENTE EN ESPAÑA POR PARTE DE 15 M Y DEMOCRACIA REAL YA. ES UNA COPIA DE LO QUE HA SUCEDIDO EN ISLANDIA DESDE EL 2008 HASTA ABRIL DEL 2011. ELLOS LO HAN CONSEGUIDO, ¿SEREMOS CAPACES NOSOTROS?

COPIO Y PEGO NOTICIAS QUE DA EL DIARIO 5 DÍAS CON FECHA 01/06/2011

Un saludo para todos.

Justo Morón.




EL SEGUNDO BANCO ISLANDÉS DEVOLVERÁ PARTE DE SU DINERO A LOS HIPOTECADOS


CincoDías.com - Madrid - 01/06/2011
El banco islandés calcula que esta novedosa iniciativa podría beneficiar en torno a unos 70.000 clientes de la entidad y se podrá llevar a cabo gracias a la "sólida situación financiera" por la que atraviesa después de dos ejercicios de crisis. Además, y según se detalla en el comunicado hecho público, esta medida se toma para cumplir con su "compromiso y responsabilidad social corporativa".
Los clientes de Landsbanskin podrán recuperar el 20% de los intereses pagados desde diciembre de 2008, que el banco ha reconocido que fueron excesivos, con un límite de 6.000 euros. Un importe que se compensará con la deuda pendiente o, en el caso de que se esté al día de los pagos, se ingresará directamente en la cuenta corriente del beneficiario. Esta medida se suma a otra que se ha puesto en marcha para ayudar a aquellos que no pueden hacer frente al importe de sus hipotecas.
Con el objetivo de aliviar las urgencias de estos ciudadanos, la entidad ha decidido que en lugar de calcular el valor de la vivienda en función de la tasación del inmueble, en las hipotecas de 180.000 euros pasará a calcularse teniendo en cuenta el precio de la vivienda en el mercado. Esto conllevará una reducción de la deuda muy significativa debido a la importante devaluación que han sufrido estos activos.
Por último, Landsbankinn ha acordado la reducción de la deuda de aquellos ciudadanos cuyos 'números rojos' estén muy por encima de su capacidad de pago. A esta rebaja, de hasta 24.000 euros, podrán acogerse todos aquellos clientes que permitan a la entidad evaluar su situación y firmen un contrato que fije la obligación de pagar cualquier cantidad pendiente en el plazo de 36 meses. Además se excluirán los descubiertos de las tarjetas de crédito, los préstamos emitidos contra hipotecas de bienes inmuebles del prestatario o del vehículo y todo montante que rebase el 10% de la renta disponible en 2010.
Enfrentamiento con Reino Unido y Holanda
Esta inusual medida se hace pública en medio de los enfrentamientos judiciales que mantiene Islandia con Reino Unido y Holanda. Los Gobiernos de estos dos países devolvieron a 300.000 afectados el 100% de los depósitos perdidos por la quiebra de las filiales de Landsbanskin en su territorio, pero ahora exigen a la isla que pague la factura. En concreto, Londres prestó más de 2.600 millones de euros y el Gobierno de La Haya 1.300 millones de euros, cantidades que no están dispuestas a dar por pérdidas.
La devolución de los 5.000 millones de euros que se exigía a los islandeses ha sido rechazada dos veces en referéndum, la última vez el pasado mes de abril, después de que el presidente islandés, Oláfur Ragnar Grímsson, se negase a firmar en sendas ocasiones la ley del Parlamento que estipulaba las condiciones del acuerdo. La última vez las condiciones fijadas habían sido muy suavizadas respecto a la primera consulta pasando de un pago con intereses del 5,5% en 15 años a uno del 3% a 27 años. Sin embargo, más del 60% de la ciudadanía rechazó también esta última posibilidad.
La crisis provocó el colapso de su sector islandés y el Ejecutivo se vio obligado a nacionalizar los tres principales bancos (Glitnir, Landsbankinn y Kaupthing). Fue tal la situación, que Islandia tuvo que reclamar ayuda al Fondo Monetario Internacional (FMI), percibiendo a finales de 2008 un préstamo por importe de 1.800 millones de euros. Esto supuso una serie de duros recortes que provocó un fuerte descontento social y una gran contestación que hizo inevitables las consultas populares en relación al pago de la factura británica-holandesa.
Puntos:
06-06-11 00:59 #8067360 -> 8067339
Por:el plumero

RE: Leedlo, ¡Qué envidia!
Más sobre Islandia.

Justo Morón.



ISLANDIA
FMI anuncia desbloqueo de 155 millones de euros para Islandia
"Islandia continúa saliendo de la crisis", destacó el FMI al subrayar sus "progresos considerables en el marco del programa de reforma apoyado" por el organismo multilateral.

EL UNIVERSAL
viernes 3 de junio de 2011 04:51 PM
Washington.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció hoy el desbloqueo de 155 millones de euros (225 millones de dólares) para Islandia, que corresponden al sexto tramo del crédito acordado con ese país.

Los recursos, que quedaron a disposición inmediata de las autoridades de Reikiavik, corresponden al sexto desembolso de la ayuda otorgada por el FMI a ese país en noviembre de 2008 y que culminará a finales de agosto, precisó el Fondo en una declaración en Washington, indicó AFP.

De esa forma, Islandia cuenta con recursos en caja que ascienden a los 1.200 millones de euros, señala el texto.

"Islandia continúa saliendo de la crisis", destacó el FMI al subrayar sus "progresos considerables en el marco del programa de reforma apoyado" por el organismo multilateral.

Una fuente del Banco Central islandés había dicho previamente que el país "no necesitaba de manera urgente" de nuevos fondos del FMI.
Puntos:
06-06-11 14:05 #8069854 -> 8067339
Por:Antano

RE: Leedlo, ¡Qué envidia!
Estimado Justo !! Permiteme interpretar que, quizás, tu análisis sobre el movimiento 15/M, podría estar más condicionado por los sentimientos que por la reflexión profunda. A mi entender, el movimiento islandés no es comparativo al español. Es importante no confundirlos. El islandés se dirigió al ejecutivo de Islandia. Pregunto ¿el español hacia quién se dirige ? Esta es la incógnita que habría que despejar.
Un saludo muy cordial para tí.
Puntos:
06-06-11 14:39 #8070116 -> 8069854
Por:LORO 22

RE: Leedlo, ¡Qué envidia!
La situación no es comparable, entre otras cosas por el número de población ya que Islandia cuenta con una población total de 331.000 habitantes, una cifra, que en España supera hasta un único municipio, por ejemplo,la ciudad de Alicante con más 334.000.
Puntos:
06-06-11 18:35 #8071986 -> 8069854
Por:el plumero

RE: Leedlo, ¡Qué envidia!
Antano
Tienes razón, están provocados por el sentimiento, pero mi comentario también está razonado. Lo está, porque los motivos de las manifestaciones Islandesas, son los mismos que tiene España. El hartazgo de los ciudadanos de ver como cada vez se ve más oscuro el horizonte nuestro y de nuestros hijos, mientras las llamadas clases políticas, cada vez se distancian más del pueblo, consintiendo corruptelas, permitiendo que los bancos se engorden con inmensos beneficios, y multimillonarias indemnizaciones por jubilación, haciendo que sea el pueblo quien paguen lo que ellos provocaron. ¡!! YA ESTÄ BIEN!!! Esto mismo es lo que pasaba en Islandia; fíjate que digo pasaba.

LORO 22

Tienes razón Islandia solo tiene 331 000 habitantes, pero al contrario de lo que tú piensas y dicho con todo respeto para ti, creo que si es comparable. 331.000 personas, ya es una cantidad importante como para poder poner a la mayoría de acuerdo, a no ser que existan razones, que por sí solas unan a la mayoría. Trata tú de poner de acuerdo a la mayoría de Alicante de cualquier tema que no tenga que ver con las razones que han originado los movimientos, tanto allí, como aquí. Yo solo veo una diferencia, que en Islandia los movimientos tienen que estar apoyados por un 60 y 75 % de la población, Y en España lo mismo. En Islandia, organizadores X y en España muchísimos más organizadores, que los hay. Lo que hace falta es que ese 60-75 % de españoles seamos capaces de apoyarles.

No nos olvidemos que Turquía tiene 72.561 millones de habitantes, y Egipto 83 millones, y mirad lo que han conseguido con estos movimientos.

Un cordial saludo para los dos

Justo Morón
Puntos:
06-06-11 18:56 #8072164 -> 8069854
Por:Mocho0

Propuestas de Sol
propuestas aprobadas en la asamblea de la protesta de Sol. Difícilmente se oirán en los medios y la página web no para de caerse así que está bien difundirlas por email. Pasarlas ¡¡

Haced un esfuerzo por leerlas!!
Estas son algunas de las medidas que, en cuanto ciudadanos, consideramos esenciales para la regeneración de nuestro sistema político y económico. ¡Opina sobre las mismas y propón las tuyas en el foro!

1. ELIMINACIÓN DE LOS PRIVILEGIOS DE LA CLASE POLÍTICA :

o Control estricto del absentismo de los cargos electos en sus respectivos puestos. Sanciones específicas por dejación de funciones.

o Supresión de los privilegios en el pago de impuestos, los años de cotización y el monto de las pensiones. Equiparación del salario de los representantes electos al salario medio español más las dietas necesarias indispensables para el ejercicio de sus funciones.

o Eliminación de la inmunidad asociada al cargo. Imprescriptibilidad de los delitos de corrupción.

o Publicación obligatoria del patrimonio de todos los cargos públicos.

o Reducción de los cargos de libre designación.


2. CONTRA EL DESEMPLEO:

o Reparto del trabajo fomentando las reducciones de jornada y la conciliación laboral hasta acabar con el desempleo estructural (es decir, hasta que el desempleo descienda por debajo del 5%).

o Jubilación a los 65 y ningún aumento de la edad de jubilación hasta acabar con el desempleo juvenil.

o Bonificaciones para aquellas empresas con menos de un 10% de contratación temporal.

o Seguridad en el empleo: imposibilidad de despidos colectivos o por causas objetivas en las grandes empresas mientras haya beneficios, fiscalización a las grandes empresas para asegurar que no cubren con trabajadores temporales empleos que podrían ser fijos.

o Restablecimiento del subsidio de 426€ para todos los parados de larga duración.


3. DERECHO A LA VIVIENDA:

o Expropiación por el Estado de las viviendas construidas en stock que no se han vendido para colocarlas en el mercado en régimen de alquiler protegido.

o Ayudas al alquiler para jóvenes y todas aquellas personas de bajos recursos.

o Que se permita la dación en pago de las viviendas para cancelar las hipotecas.


4. SERVICIOS PÚBLICOS DE CALIDAD:

o Supresión de gastos inútiles en las Administraciones Públicas y establecimiento de un control independiente de presupuestos y gastos.

o Contratación de personal sanitario hasta acabar con las listas de espera.

o Contratación de profesorado para garantizar la ratio de alumnos por aula, los grupos de desdoble y los grupos de apoyo.

o Reducción del coste de matrícula en toda la educación universitaria, equiparando el precio de los posgrados al de los grados.

o Financiación pública de la investigación para garantizar su independencia.

o Transporte público barato, de calidad y ecológicamente sostenible: restablecimiento de los trenes que se están sustituyendo por el AVE con los precios originarios, abaratamiento de los abonos de transporte, restricción del tráfico rodado privado en el centro de las ciudades, construcción de carriles bici.

o Recursos sociales locales: aplicación efectiva de la Ley de Dependencia, redes de cuidadores locales municipales, servicios locales de mediación y tutelaje.


5. CONTROL DE LAS ENTIDADES BANCARIAS:

o Prohibición de cualquier tipo de rescate o inyección de capital a entidades bancarias: aquellas entidades en dificultades deben quebrar o ser nacionalizadas para constituir una banca pública bajo control social.

o Elevación de los impuestos a la banca de manera directamente proporcional al gasto social ocasionado por la crisis generada por su mala gestión.

o Devolución a las arcas públicas por parte de los bancos de todo capital público aportado.

o Prohibición de inversión de bancos españoles en paraísos fiscales.

o Regulación de sanciones a los movimientos especulativos y a la mala praxis bancaria.

6. FISCALIDAD:

o Aumento del tipo impositivo a las grandes fortunas y entidades bancarias.

o Eliminación de las SICAV.

o Recuperación del Impuesto sobre el Patrimonio.

o Control real y efectivo del fraude fiscal y de la fuga de capitales a paraísos fiscales.

o Promoción a nivel internacional de la adopción de una tasa a las transacciones internacionales (tasa Tobin).


7. LIBERTADES CIUDADANAS Y DEMOCRACIA PARTICIPATIVA:

o No al control de Internet. Abolición de la Ley Sinde.

o Protección de la libertad de información y del periodismo de investigación.

o Referéndums obligatorios y vinculantes para las cuestiones de gran calado que modifican las condiciones de vida de los ciudadanos.

o Referéndums obligatorios para toda introducción de medidas dictadas desde la Unión Europea.

o Modificación de la Ley Electoral para garantizar un sistema auténticamente representativo y proporcional que no discrimine a ninguna fuerza política ni voluntad social, donde el voto en blanco y el voto nulo también tengan su representación en el legislativo.

o Independencia del Poder Judicial: reforma de la figura del Ministerio Fiscal para garantizar su independencia, no al nombramiento de miembros del Tribunal Constitucional y del Consejo General del Poder Judicial por parte del Poder Ejecutivo.

o Establecimiento de mecanismos efectivos que garanticen la democracia interna en los partidos políticos.


8. REDUCCIÓN DEL GASTO MILITAR

--------------------------------------------------------

ELIMINAR EL SENADO.

NORUEGA, SUECIA, DINAMARCA, NO TIENEN SENADO, ALEMANIA SOLO 100 SENADORES y EE.UU. UN SENADOR POR CADA ESTADO.


LOS GRANDES TEÓRICOS DEL DERECHO INTERNACIONAL Y CONSTITUCIONAL OPINAN QUE ES UNA CÁMARA INNECESARIA, PRESCINDIBLE Y QUE ESTÁ EN EXTINCIÓN, ¿ENTONCES POR QUÉ TENEMOS QUE MANTENER A 260 SENADORES?

DE ESTA FORMA AHORRAREMOS 3.500 MILLONES DE EUROS CADA AÑO.

ELIMINAR LA PENSIÓN VITALICIA DE TODOS LOS DIPUTADOS, SENADORES Y DEMÁS
"PADRES DE LA PATRIA".

ELIMINAR A TODOS los diplomáticos excepto un embajador y un cónsul en cada país. No es posible que gastemos en esto más que Alemania y el Reino Unido).

Con eso, y con rebajar un 30% las partidas 4, 6 y 7 de los PRESUPUESTOS GENERALES DEL
ESTADO (transferencias a sindicatos, partidos políticos, fundaciones opacas y varios), se ahorrarían más de 45.000 millones de Euros y no haría falta tocar las pensiones ni los sueldos de los funcionarios, como tampoco haría falta recortar 6.000 millones de Euros en inversión pública.

CON LA MITAD DEL DINERO QUE EL ESTADO SE AHORRARÍA CON ESTAS MEDIDAS,
SE ACABARÍA LA CRISIS EN ESPAÑA

Por el cambio de la ley electoral, y por una democracia participativa de verdad, donde nuestra opinión, la de los ciudadanos, sea lo que gobierne, no una papeleta cada cuatro años y que hagan con ella lo que quieran sin dar cuentas ni explicaciones.

Por el cambio de la ley electoral, y por una democracia participativa de verdad ¡Espabilemos de una vez! ¡No sigamos dormidos y aletargados!

SI ESTÁS DE ACUERDO, DIFÚNDELO.
Puntos:
08-06-11 12:56 #8087371 -> 8072164
Por:jrl

RE: Propuestas de Sol
MochoO :

De regreso de unas vacaciones Pueblanas de dos meses y medio, he hecho el esfuerzo de leer las propuestas de los concentrados en Puerta del Sol, pero yo lo concretaría, en sólo dos medidas :

1ª : Eliminación ( en el buen sentido de la palabra ) de TODA LA CLASE POLÍTICA ......


2ª : Importar un ciudadano Extranjero .... Chino podría valer,se le enseña un poco el idioma Español, si ya lo sabe mucho mejor, se le designa un sueldo acorde con sus estudios ....... y se le deja GOBERNAR.-

Digo ésto, porque en los partidos de Fútbol, Internacionales, el Árbitro, siempre es NEUTRAL, y la cosa, funciona, ¿ Porqué en política sería diferente ?

Saludos de mi parte.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
¡Qué plantel de candidatos en Madrid! ¡Qué envidia! Por: Compraventa 11-03-15 09:43
rebeldeconcausa
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com