Si, o no. Había una vez una familia que vivía en una aldea con otras familias más. Cada una se dedicaba a una cosa, todos compartían la amistad y lo que cada uno hacía beneficiaba a todos, ya que si el campesino caía enfermo, los que no tuvieran la alacena llena no podrían comer hasta que el campesino estuviera sano. Los que tenían la alacena llena ayudaban al que no tenia, pero, era necesario que el campesino se repusiera bueno pronto. Por este motivo, todos ayudaban al campesino para que se pusiera bueno, pues si el campesino tardaba mucho en restablecerse corrían el peligro de pasar hambre todos, por lo tanto lo primordial era ayudar al máximo a que el campesino se pusiera bueno. Para que todos siguieran felices. Esto es una parábola y encierra una verdad absoluta. UNA REFLEXIÓN. ¡Que pasaría, si todos los obreros y autónomos parásemos durante un mes! ¿Por que el 80 % estamos sometidos al 20 %? ¿Que es lo que nubla nuestro sentido común? ¿Por que la justicia, lamentablemente, ya no es creíble? ¿Por que los políticos hacen de ella una profesión sin serlo? ¿Por que los políticos, no gobiernan pensando en el pueblo? ¿Por que los políticos (Personas) tienen que ser aforados? ¿Por que derecha e izquierda, si las dos son necesarias? ¿Por que en el siglo 21 sigue existiendo el dogmatismo? ¿Por que no mejor, personas, que siglas? Me podéis contestar. Saludos |