Foro- Ciudad.com

La Puebla de Montalbán - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > La Puebla de Montalbán
15-10-12 18:42 #10673130
Por:forero1990

Cómo deshacer una Región en tres sencillos pasos.
www.dclm.es 15/10/2012
La experiencia nos ha demostrado que hacer una región como la nuestra viene llevando una media de 30 años, que es lo que se ha tardado en dotarla de infraestructuras, servicios sociales, sanitarios, educativos, y algún horizonte o expectativa vital y profesional para sus ciudadanos.

Treinta años es lo que se ha tardado en sacar a Castilla-La Mancha del rincón de la historia, en algunos casos del sumidero de la historia, treinta años, es lo que habíamos tardado en dejar de suministrar emigrantes a todo el territorio español y en conseguir que un cierto sentimiento identitario y de pertenencia, no excluyente, brotase entre la ciudadanía, a pesar de que desde los mal llamados territorios históricos del resto de España se nos negaba esa posibilidad, y a pesar de que nuestra proximidad a territorios más industrializados como la provincia de Madrid o del País Valenciano hacía que la identidad colectiva no fuese nuestro motor de desarrollo como sí lo ha sido en otros territorios.

Conviene recordar aquí que hasta no hace mucho la provincia con más nacidos en Castilla-La Mancha estaba fuera de Castilla-La Mancha, nos referimos a Madrid, hoy la cuarta provincia con más nacidos en Castilla-La Mancha después de Toledo, Ciudad Real y Albacete.

Nunca fue nuestra tierra un lugar cómodo para los que querían hacer de la diferencia una identidad, y del lugar de nacimiento una garantía de desarrollo económico, por el contrario lo que si que hemos vivido en muchas de nuestras familias ha sido la comprobación de que nuestros padres y nosotros mismos hemos tenido que ir a trabajar fuera, en otros territorios como única alternativa, como única expectativa de desarrollo personal y/o familiar.

Sirva como ejemplo la que se llamó la generación del trasvase, a la que pertenezco, aquella que en los 70, con una sequía de las "pertinaces" sacudiendo el territorio regional, emigró por toda España con maleta de cartón mientras que el gobierno de la dictadura inauguraba un trasvase para enviar el agua que no teníamos a otra tierra para que allí sí, hubiese desarrollo.

Pero murió Franco, y a base de negociación y de consenso, de acuerdo y de heridas a medio cerrar aprobamos una Constitución que organizó a España en Comunidades Autónomas, y unos cuantos de los nuestros, de nuestros paisanos, creyeron que ahí podríamos encontrar por fin la manera de construir un futuro para nuestros hijos, una panda de locos, sin duda, que con poco más que sus ganas y tiempo robado a sus familias construyó una región de la nada, unos locos a los que lo único que les unía era la creencia en que esta tierra podía ser algo más que una fábrica de inmigrantes y una finca para escopetas nacionales.

En treinta años se hizo esta región, se hicieron escuelas, centros de salud, hospitales, residencias, cada pueblo construyó su polígono, se ayudó a los agricultores para que pudieran serlo, se hicieron institutos de secundaria, y Oh cielos ¡una universidad! Y hasta dos aeropuertos que perseguirán al anterior gobierno a lo largo de la historia por haber creído que estar cerca de Madrid también tenía ventajas y no sólo inconvenientes. Nos dotamos hasta de nuestro propio parlamento para que los ciudadanos de la nueva región decidiesen sobre las políticas a poner en marcha en su territorio, se construyeron autovías para que ser tierra de paso también nos beneficiase a los que no pasábamos de esta tierra… Se hizo una región.

Analizar y relatar todos los pasos dados llevaría mucho tiempo, pero para desandarlos han bastado unos meses. Esta paradoja se explica fácilmente, la descentralización y el estado de las autonomías sirvió para hacer llegar el sistema de bienestar a nuestra tierra, el bienestar fijaba la población al territorio y la población identificada con su entorno, construía su proyecto vital en la región, deshacer eso ha sido muy fácil, y la crisis ha ofrecido la excusa perfecta para los que nunca creyeron que los castellano-manchegos mereciésemos decidir sobre nuestro futuro y el de nuestros hijos, muchos de ellos están hoy en el gobierno regional, y es bueno recordar también que algunos de los que están colaborando a deshacer esta región son lo que son hoy y están donde están por los esfuerzos colectivos que nos permitieron tener por ejemplo una Universidad en la que se han titulado.

Sin profundizar podemos decir que han bastado tres pasos para terminar con el sueño colectivo de construir una región que fuese capaz de amparar a los que nunca pudieron disfrutar del cobijo de su tierra, ni soñar siquiera con vivir mejor sin tener que emigrar.

Primer paso. Construir un relato nuevo en el que se acuse al gobierno anterior de ser el causante de la crisis en Castilla-La Mancha, este argumento es tan endeble que para derribarlo basta con mirar a otros territorios cercanos como Valencia o la Comunidad de Madrid gobernados desde hace más de 15 años por los correligionarios del gobierno actual de Castilla-La Mancha. Pero para el actual gobierno ha servido como excusa para detener y cancelar todas las iniciativas que estaban en marcha. Para encontrar defensores de esta premisa el gobierno ha llenado sus filas de tecnócratas de segunda (que no quiso ni Esperanza Aguirre para Madrid, ni Rajoy para España) que ni viven ni pagan sus impuestos en esta región y que se limitan a cuadrar balances sentados en sus despachos de 9 a 3 sin haberse tomado la molestia de visitar las localidades en las que aplican sus recortes, ni de mirar a la cara a los ciudadanos que dejan sin ayuda a la dependencia o sin escuela rural o sin consultorio, o sin línea de autobús. Además cuenta con una Televisión Regional, todavía pública, que ha pasado de ser un aburrido canal de toros y películas españolas de los años 70 que no veía casi nadie, a ser un burdo altavoz en el que el gobierno regional ha colocado a todos sus amigos que no encontraban trabajo en telemadrid, en el que está terminantemente prohibido que nadie haga crítica al gobierno y en el que el poco dinero público que parece quedar se lo reparten empresas productoras de las que se dice que están vinculadas a familiares del ejecutivo, y por cierto que sigue sin ver casi nadie.

De este nuevo relato hace falta recalcar algunos datos: La presidenta no puede saber los efectos de sus recortes en esta región simple y llanamente porque ni vive ni viene a esta región, porque está a otra cosa y porque ha decidido que la mitad de los ciudadanos, todos los que no la votaron, son culpables de lo que le pasa a la otra mitad, en una manifiesta apuesta por cualquier cosa menos por el consenso social.

Segundo paso. Convertir la gestión del gobierno regional en una especie de ejercicio meritorio para que la presidenta gane la consideración de los dirigentes nacionales de su partido y del presidente del gobierno de España, exigiendo austeridad a diestro y siniestro después de haber quedado contrastado que ha tenido al menos tres salarios públicos simultáneos. Aprovechar la crisis y el déficit publico, que lo había, y mucho, probablemente porque mucho era lo que había que hacer para sacar a esta región del agujero en el que la historia la había dejado, para terminar con lo único que sostenía esta región en pie, las políticas sociales… pero… y he ahí la paradoja, sin haber logrado disminuir ese déficit.

Un dato que dice mucho de como entiende la acción de gobierno esta presidenta es que ha tardado casi media legislatura para reunirse con los agentes sociales, bueno con los sindicatos, porque el representante de los empresarios ha quedado reducido a comparsa, un papelón para un puesto que en esta tierra estaba prestigiado. Pero ha tardado media legislatura quizás porque ha dedicado la otra media a intentar hundir a los representantes de los trabajadores, desprestigiándolos, negándoles su capacidad de representación, ninguneándolos para finalmente recibirlos en el palacio de Fuensalida con un agua de más de 5 euros el litro (casi 800 ptas) sobre la mesa, para recordarles quien tiene estilo y quien no.

Es cierto que tal y como está la cosa a pocos ciudadanos les importa como trate la presidenta a los sindicatos, a pesar de que no sea más que un indicativo de como trata a todos los que no comparten su opinión. Algo igual que lo que ha ocurrido con la medida de suprimir el salario a los diputados, brillante a nivel comunicativo pero poco efectiva a poco que nos fijemos en cuanto cobrarán los mismos diputados en dietas e indemnizaciones por asistencia a sus tareas, pero… hay que reconocer lo bien que le ha quedado al gobierno una medida que pretende poner el parlamento al nivel de un hobby para ricos desocupados, o notables terratenientes, o empresarios sin principios que legislen a favor de sus propios intereses, mientras que nadie se fija en lo que ha aumentado el paro desde que cambió el gobierno ( y si el paro no es culpa cosa de este gobierno regional sino de la crisis mundial, tampoco lo sería de los gobiernos anteriores, no?).

Tercer Paso. Consiste en realizar tantos cambios de la ley electoral como sea necesario para garantizar que los ciudadanos, con el único arma que tienen, es decir sus votos, decidan quien gobierna y quien está en la oposición en esta región. De hecho en menos de 18 meses se ha realizado un cambio en el número de diputados, primero aumentándolo en 4 más de los actuales y luego anunciando que los dejaría en la mitad de los que hoy hay… Aquí siempre surge la pregunta de porqué tanto empeño por parte de la presidente engarantizarse la victoria con algebra electoral cuando su principal objetivo es dejar Castilla-La Mancha en cuanto pueda, probablemente por un ministerio, si el gobierno de Rajoy aguanta, un ministerio que le garantice un cómodo retiro en los consejos de administración de las grandes empresas, puede que al lado de su actual consorte, y mientras, en el camino habrá quedado una región agonizante, con montones de jóvenes formados en su universidad buscando empleo en no importa donde y de no importa qué.

Alguien tiene que empezar a recordar como se vivía en esta región cuando no existía la comunidad autónoma porque así se va a vivir de nuevo, se lo dice alguien que decidió en su día que aquí se podía intentar construir un proyecto familiar y profesional volviendo de los lugares a los que mis padres emigraron para ser Castellano-Manchego y que hoy sopesa con más pena que ilusión emigrar de nuevo para darle un futuro a mis hijos, fuera de esta tierra que he visto nacer a la ilusión y que hoy veo deshacerse en la desesperanza.

Por cierto, que se equivocan los que desde el partido socialista piensan que, con estrategia tancredista, basta con estarse quietos y contemplar como se hunde el gobierno de Mª Dolores de Cospedal, porque aunque las encuestas indican que no cae bien y que suspende en su gestión… los ciudadanos esperan otra cosa, esperan que la alternativa política a esta disolución programada de las esperanzas y las expectativas de los castellano-manchegos cuente con ellos y les escuche y haga ahora las cosas de otra manera.

Jesús G. Villalta.
Decano del Colegio Profesional de Doctores y Licenciados de Ciencias Políticas y Sociología de Castilla-La Mancha.
Doctor en Ciencia Política.
www.dclm.es 15/10/2012
Puntos:
15-10-12 20:59 #10673573 -> 10673130
Por:jrl

RE: Cómo deshacer una Región en tres sencillos pasos.
Pues sí Señora Forera, como no tengo la intelectualidad ni la doctoralidad,ni soy Decano solo ( algo de secano ) del Sr. Catedrático Jesús G. Villalta, después de leer atentamente su extenso escrito, permítame dar mi opinión, la opinión de un pobre ignorante ya un poco mayor.

Ayer por la noche ví un programa de T.V. que ya estaba empezado en La Sexta, que trataba de lo mucho y bonito que se había hecho en ésta España nuestra en medio de la borrachera nacional, se preguntaba el presentador ¿ Era necesario ? ¿ Nos lo podíamos permitir ? …. Autopistas semidesiertas …. Aeropuertos que se sentía el dulce canto de los pájaros …. Construcciones que después de los eventos duermen el sueño de los justos …. Aves ( no pájaros ) con tres pasajeros en un pueblecito de Huesca …. También salio el famoso puente de Talavera de la Reina, bueno había un buen repertorio de haber quien la hacía mas gorda todo repartido como buenos hermanos por toda la geografía nacional, el presentador aseguró que la fiesta empezó con Aznar, pero naturalmente Zapatero dispuso de ocho largos años para rematar la faena, y no falló, la remató, y sin despeinarse.

Eso fue un RECORD, no lo del paracaidista austríaco que se tiró ayer de muuu alto, pero con un traje a medida, nuestros dirigentes, mas chulos que un ocho, se tiraron muuuucho maaaas alto, en pelotas y con boina.
Puntos:
16-10-12 17:35 #10675826 -> 10673573
Por:mariano80

RE: Cómo deshacer una Región en tres sencillos pasos.
?Y la respuesta al senor forero es?
Pues despues de su repetida modestia ignorancia y su no vida academica el senor academico se ha quedado sin su opinion a su articulo.
Puntos:
16-10-12 18:54 #10676039 -> 10675826
Por:yomismamente1990

RE: Cómo deshacer una Región en tres sencillos pasos.
Y la respuesta tuya al jefe comunista de IU Cayo Lara, que se rie en plan machote al ver y oir como su colega comunista Diego Valderas alude a una concejala de Huelva con la machista y soez expresion de "la de las tetas gordas"..... ¿¿¿¿ cual esss ????
Puntos:
17-10-12 00:11 #10677136 -> 10676039
Por:mariano80

RE: Cómo deshacer una Región en tres sencillos pasos.
Mi respuesta dentro de unos canones educados podria ser que es un lenguaraz, que su unica neurona esta en su brageta, que de repente ha vuelto a su etapa de bebe ectr . Y despues seguimos con el contenido de este foro y a parte de tu mezcla de churras y merinas , podrias tu tambien contestar a lo que aqui se discute .
Pero si de todas formas usted quiere discutir si son mas machista los fascistas o los comunisras, podria hacerle una enciclopedia como en este pais entre la iglesia que solo piensa con la entrepierna y los fascistas que se tiraron 50 anos oprimiendo a las mujeres reduciendolas a simples objetos y esclavas.
Pero bueno los del PP no son machistas solo fueron sus padres.
Puntos:
17-10-12 00:43 #10677210 -> 10677136
Por:jrl

RE: Cómo deshacer una Región en tres sencillos pasos.
Mire Sr. Mariano, entre Vd. y la Señora forera, me han contagiado la fiebre del Copio - Pego ........


Treinta ejemplos del despilfarro español
i 8 Votes


Caja Mágica, Madrid (en la imagen)

Sólo con la ejecución de estos proyectos se han gastado los 6.000 millones que tendrán que pagar los españoles en subidas de impuestos.

A continuación se recogen treinta grandes obras públicas que ejemplifican el gran despilfarro que se ha vivido en España en los últimos años y que han obligado a las diferentes administraciones a endeudarse de manera astronómica. Esto es lo que ahora tienen que pagar los españoles de su propio bolsillo.


Aeropuerto de Albacete

La coqueta terminal del Aeropuerto de Albacete, inaugurada en 2005, costó siete millones y medio. La cifra de viajeros en 2011 cayó a 8.415, 23 al día y menos de los que tenía antes de abrirse la remozada instalación.

Aeropuerto de Badajoz

Remodelado en 2010 por el módico precio de 20 millones de euros, en 2011 tuvo poco más de 50.000 pasajeros, pero a principios de 2012 se han cancelado las líneas que llevaban a Madrid y Barcelona y se ha convertido en un nuevo aeropuerto fantasma.

Aeropuerto de Burgos

Toda una nueva terminal y nuevas instalaciones permitieron abrir el aeropuerto de Burgos a la aviación comercial en 2008. El coste, unos 45 millones; el resultado: 35.000 pasajeros en 2011, menos de 100 al día.

Aeropuerto de Castellón

150 millones contemplan a este aeropuerto en el que todavía no ha despegado ni aterrizado ningún avión, a pesar de que se inauguró en marzo del año pasado. Faltan permisos pero, mientras se espera a éstos y a las aeronaves, una escultura de 25 metros y 300.000 euros corona el esperpéntico conjunto.

Aeropuerto de Ciudad Real

El más famoso y costoso de estos aeropuertos ha sido el de Ciudad Real: 1.100 millones contemplan esta infraestructura ya cerrada y cuyo futuro es más que negro.

Aeropuerto de Huesca

El de Huesca es uno de los que tiene uno de los récords negativos de la aviación española: es difícil imaginar un aeropuerto con menos de los 2.781 viajeros que tuvo en 2011. Siete al día con meses como diciembre en el que sólo hubo nueve. Y para eso se gastaron nada más y nada menos que 45 millones.

Aeropuerto de León

Desde 2007 el Aeropuerto de León ha perdido la mitad de sus usuarios, pasando de 160.000 a poco más de 80.000. Sin embargo, en 2010 se inauguró esta espectacular nueva terminal que ha costado 29 millones de euros. E incluso en 2011 se ha ampliado la pista. Algunos cifran el gasto total de Zapatero en la terminal de su ciudad en unos 80 millones.

Aeropuerto de Lérida

Presupuestado en 42 y con un costo de 90 millones al final de su construcción, el Aeropuerto de Lérida se levantó de la nada y con un hermoso y moderno edificio. Por ahora, sin que ninguna empresa quisiese hacerse cargo de su gestión y pese a las condiciones muy ventajosas en las que funciona, la infraestructura sigue sin despegar: ninguna gran compañía opera desde él.

Aeropuerto de Logroño

Inaugurado en 2003, en una zona con bastantes aeropuertos a su alrededor, el de Logroño costó 18 millones y sigue siendo uno de los menos usados de España: en 2011 sólo tuvo 17.877 pasajeros, menos de 50 al día.

Aeropuerto de Pamplona

Otro de los aeropuertos situados en una zona con gran cantidad de instalaciones aeroportuarias, en 2011 el Aeropuerto de Pamplona tuvo 230.000 pasajeros, menos de la mitad de los que llego a tener en 2007 y eso pese a su flamante terminal, inaugurada en 2010 y que costó 44 millones de euros de nada.

Ayuntamiento de Madrid

El mejor exponente de la gestión municipal del ahora ministro de Justicia: entre el valor del edificio y la espectacular reforma el capricho de Gallardón de trasladar el ayuntamiento al antiguo Palacio de las Telecomunicaciones ha costado a los madrileños unos 530 millones de euros

Caja Mágica, Madrid (en la imagen)

Sin duda, uno de los grandes éxitos del Madrid más olímpico de Gallardón: un pabellón deportivo que actualmente prácticamente sólo se usa un par de semanas al año y que costó nada más y nada menos que un 250% más de lo presupuestado: 300 millones que forman ya y para muchos años parte de la deuda de la capital.

Centro Internacional de Convenciones y Congresos, Madrid

Concluimos nuestro repaso a los dispendios de Gallardón con el espacio en el que estará, quizá, el Centro Internacional de Convenciones y Congresos de Madrid, una obra cuya necesidad era más que discutible y que se ha paralizado tras gastar 191 millones de euros.

Ciudad de la Cultura, Santiago de Compostela

Uno de los proyectos más megalómanos de esta lista y de los más caros: 400 millones lo contemplan y eso que los dos principales edificios de un conjunto de seis están todavía por construir. Lo que debía de ser un polo cultural que llamase la atención en toda Europa y se ha diseñado a una escala propia de una ciudad de millones de habitantes languidece entre exposiciones intrascendentes y conferencias minoritarias.

Ciudad del Circo, Alcorcón

Que una ciudad de menos de 170.000 habitantes se plantee una “ciudad del circo” resulta ya sorprendente, que se gaste en ella 120 millones de euros ya entra en un terreno más allá de la sorpresa.

Cúpula del Milenio, Valladolid

Rescatando un pabellón de la Expo de Zaragoza (en eso hay que reconocerle cierto espíritu de recliclaje) y transformando un antiguo parking, el Ayuntamiento de Valladolid creó un “espacio multiusos” por 16 millones de nada. El mejor resumen en un comentario en un blog de arquitectura: Está genial todo eso, pero este edificio … ¿para qué sirve?

Estación de Santa Rosa, Barcelona ........ ¡¡¡¡¡ Ya me cansé ¡¡¡¡¡¡¡¡¡

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Venga Sr. Mariano, corra Vd. a mandar la carta a su tocayo para que dimita, pero CERTIFICADA Y CON ACUSE RE RECIBO, que el servicio de Correos últimamente deja mucho que desear, ¡¡ Que lástima que nuestros dos últimos ex se lanzaran al vacío, y aterrizaran con la boina puesta ¡¡
Puntos:
17-10-12 12:24 #10677850 -> 10677136
Por:jrl

RE: Cómo deshacer una Región en tres sencillos pasos.
Apreciado Sr. Mariano :

Cada día se supera Vd, yo no quiero entrar en si son galgos o podencos .. churras o merinas .. comunistas o fascistas .. su alago a la Iglesia ...... pero la GUINDA ( LOS FASCISTAS SE TIRARON 50 CULOS OPRIMIENDO A LAS MUJERES .... )

Deduzco que usa varios teclados, este supongo que carece de la Ñ de España, a mí me pasó algo parecido una vez en La Puebla, al no disponer de ordenador y poner un comentario en este foro en el locutorio de la plaza ( me lo pasé mal, no disponía de la Ñ ) en este caso hubiera puesto .......( los fascista se tiraron 600 meses oprimiendo a las mujeres )

Lo dicho Sr. Mariano, con su último escrito he pasado un rato agradable.
Puntos:
17-10-12 15:22 #10678267 -> 10677850
Por:forero1990

RE: Cómo deshacer una Región en tres sencillos pasos.
?

?

Demonizar al parado para justificar recortes

?

?

DOMINGO, 14 DE OCTUBRE DE 2012   SANTIAGO GARCÍA ARANDA

?

?

?

?

?

?

??

Share

.

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

La prestación por desempleo es un derecho del trabajador por haber cotizado para este fin durante un tiempo determinado establecido legalmente. Es esta una afirmación que parece de Perogrullo, pero que –ante el acoso y el descrédito que algunos quieren derramar sobre los parados- es importante que la dejemos clara desde el principio.



En los últimos tiempos, dirigentes destacados como Mariano Rajoy, Fátima Báñez, Cristóbal Montoro o la diputada del “¡Que se jodan!”, Andrea Fabra, andan lanzando mensajes en los que el parado parece una persona que vive muy bien con su prestación y que, por ello, no se esfuerza por encontrar un trabajo. Dejando a un lado la perversidad de ambas afirmaciones lo primero que habría que recordar a quien así piensa es la frase con la que inicio este artículo, es decir, que el trabajador ha cotizado para tener una prestación en caso de desempleo, que se convierte así en un derecho de ese trabajador, no en una dádiva del Estado.
Culpabilizar al parado por no estar trabajando es una estrategia con una finalidad clara: legitimar el recorte o la supresión de estas prestaciones. Estrategia y objetivo último que son los ejes de una campaña global. Los representantes del Gobierno de la Nación y de algunas Comunidades Autónomas llevan meses desplegando la estrategia, y hace escasos días conocíamos la concreción de la misma en los Presupuestos Generales del Estado, con una reducción del 6’3 % para el pago de prestaciones por desempleo, precisamente cuando más parados hay. Un recorte que es aún mayor en el caso de la contribución directa del Estado a esta partida, que baja un 22’3 %. Además, los nuevos parados verán reducida su prestación a partir del sexto mes, bajando del 60 al 50 % de la base reguladora.
La deslegitimación del parado se concreta así en recortes, que duelen aún más en el caso de quienes menos tienen, aquellos que acudían como último recurso al subsidio por desempleo. En este caso, la partida del presupuesto destinado a los subsidios se recortará nada más y nada menos que un 10 %.
Las perversidades del discurso se siguen concretando en datos. Así, como el parado no se esfuerza por buscar un trabajo, no merece la pena dedicar fondos a políticas activas de empleo (planes de empleo, talleres de empleo, formación, acompañamiento en la búsqueda de empleo…), partida que se recorta un 34 % en los Presupuestos Generales del Estado para 2013. Un tijeretazo que es aún mayor en comunidades como Castilla-La Mancha, donde estas acciones se han reducido este año en un 58 %, demostrando que la señora De Cospedal sigue siendo la punta de lanza de las políticas de recortes en el Partido Popular.
Algunos podrán acusar al que escribe de demagogia si saco a escena una comparación que sonrojaría a cualquiera, pero los datos son tercos. Los Presupuestos Generales del Estado contemplan para 2013 algo más de 19.000 millones de euros al pago de prestaciones contributivas para 1’3 millones de parados, y unos 7.600 millones para el pago de subsidios a otros 1’3 millones de personas.
Es decir, unos 26.600 millones de euros para llegar a lo largo de todo un año a 2’6 millones de personas.
Bankia recibirá 23.465 millones de euros de ayudas públicas directas. Y el Gobierno cifra en 60.000 millones de euros la cantidad que necesitará el conjunto del sistema bancario español
Puntos:
17-10-12 17:49 #10678721 -> 10678267
Por:jrl

RE: Cómo deshacer una Región en tres sencillos pasos.
¡¡¡ Pues nada a seguir con la feria del copio y pego ¡¡¡



El cuento de “nunca acabar”
12.10.12 | 09:08. Archivado en Sobre el autor

En España había cuando yo niño y en épocas durísimas, en las que hasta la mayoría de niños teníamos que inventarnos juegos y juguetes, un juego que denominábamos, “el cuento que nunca se acaba” y con el que se engañaba a los incautos o inocentes niños y niñas, hasta que el infeliz cogido en el truco se daba cuenta del engaño, lo que terminaba en risotadas alegres y también en algún enfrentamiento más enérgico provocado por el que caía en el engaño. El juego se iniciaba sentados en círculo, y se contaban cuentos, chascarrillos, sucedidos en el pasado y que los viejos transmitían oralmente, acertijos y aventuras infantiles vividas por alguno de los presentes y que como cosa extraordinaria (posiblemente inventada) contaba.

Así pasaban las horas y cuando se consideraba oportuno y “algún panoli”, se intuía que caería en el cepo; uno de los (o las) espabilados, empezaba la cantinela, diciendo... “¿Queréis que os cuente un cuento que nunca se acaba?”... y los que sabían el desenlace final, callaban y esperaban el sí del que esperaban picaría y el que efectivamente, decía el sí esperado, a lo que el narrador respondería siempre con la misma “canción” y que era la siguiente.... “Si yo no te digo ni que sí ni que no... yo lo que te digo es que si quieres que te cuente el cuento que nunca se acaba”... a lo que el incauto repetiría varias veces el sí, luego el no o lo que se le fuese ocurriendo, recibiendo siempre, la misma cantinela del narrador iniciándola con la última respuesta o palabra que dijese el preguntante, el que tardaba cierto tiempo en darse cuenta de que le estaban “tomando el pelo” o riéndose de él... puesto que efectivamente el cuento no se acababa mientras hubiese respuestas del incauto, el que aguantaba hasta que generalmente terminaba “corrido o cabreado”.

En España llevamos ya muchos años con... “un no cuento de nunca acabar, puesto que son realidades tan bochornosas y fuera de la ley normal que debe regir los intereses públicos, que nos tiene no solo cabreados, sino mucho peor “cabreadísimos”; y como inteligentemente sabemos que no hay solución por la violencia, de ahí que todos los movimientos de protesta, los muevan unos grupos más o menos dirigidos, pero imagino que todos ellos “lampedusianos” y que organizados desde dentro del sistema que nos está devorando, quieren justificar algo ya injustificable y para lo que ya faltan adjetivos calificativos en el riquísimo idioma español, el que muchos idiotas aún dicen es el castellano”.

Entre los muchos delirios del indeseable José Luís Rodríguez Zapatero; figura la idea “mesiánica”, uno fue la fundación de una organización denominada, “Alianza de Civilizaciones”; y la que nos habrá costado lo indecible, puesto que somos el contribuyente español, el que ha pagado casi la totalidad del gasto, para al final crear otro organismo inútil, puesto que si la denominada ONU está totalmente fracasada (como antes fracasara la anterior de nombre “no se qué de naciones”) y pese a que los fundadores fueron las denominadas “grandes potencias”, que además se reservaron el “veto” para eludir lo que nos les interesara; es de idiotas, locos o memos, el pretender algo útil y efectivo desde... “la periferia de lo que al final son países súbditos de los grandes”.

Pues bien, un solo gasto o mejor dicho, malgasto enorme, fue el de costear (nada menos que en Ginebra) la denominada “Cúpula de Barceló” y cuya obra, a mí y desde que pude ver “el adefesio” que nos mostraban las cámaras, lo que me produjo fue risa y simplemente por acordarme de la sentencia de “nuestro manco de Lepanto”, el que dejó escrito que... “el buen artista imita a la naturaleza... el malo la vomita”. Pues bien, esa obra (“u lo que sea”) nos ha costado a los españoles (dicen: ver ABC 01-10-2012) nada menos que casi veinte millones de euros y aún se dice que hay que pagar dos más (“menos mal que estos últimos el Gobierno Rajoy dice que no los va a pagar.

Recordemos que el mentado Zapatero, “compró sillas para ser invitado en eventos internacionales”


>> Sigue...



Hacer comentario
Puntos:
17-10-12 20:08 #10679183 -> 10678267
Por:jrl

RE: Cómo deshacer una Región en tres sencillos pasos.
¡¡¡ Mas madera ¡¡¡


Aquellos derroches trajeron estos recortes
El despilfarro nacional
Guardar en Mis Noticias. Enviar por email
Dirección de su amigo:


La dirección suya:

Comentario:


Enviar a amigo
Diego Caballero
Spanair protagonizó en 2008 el peor accidente de aviación habido en España en 25 años. La tragedia de Barajas se saldó con 154 muertos. La polémica compañía vuelve a estar de negra actualidad por su quiebra, a pesar de las inyecciones de dinero público. El dispendio en proyectos faraónicos o inútiles ha sido una constante que está pasando factura

Los derroches megalómanos de antaño han dado paso a los dolorosos tijeretazos de hogaño. Gestores manirrotos, señores del pelotazo, alcaldes arribistas, comisionistas, saqueadores, caciques, aventureros, incompetentes, intermediarios de postín, aprendices, ineptos, oportunistas, malversadores, gente de medio pelo, licenciados en Derecho, banqueros y políticos sin escrúpulos sellados al sillón de mando han fabricado este callejón oscuro de más de cinco millones de parados y multitud de familias que no pueden hacer frente a sus mínimas necesidades. Tras los aeropuertos sin aviones, las líneas de alta velocidad sin viajeros y los museos de diseño cerrados en pueblos pequeños ahora le ha tocado el turno a Spanair, una compañía aérea que ha quebrado por todo lo alto, de la noche a la mañana, porque sus responsables, según representantes de los trabajadores, son unos sinvergüenzas que han estado cobrando sueldos millonarios mientras la compañía agonizaba con rapidez. 200 millones de euros de subvenciones públicas se han evaporado.
Muchos de los que han perdido sus empleos no descartan demandar ante los tribunales al presidente de la Generalitat de Cataluña, el nacionalista Artur Mas, tras el cese de la actividad de esta empresa. El coordinador estatal de UGT en la aerolínea, Guillermo Villalonga, confirma que le van a exigir responsabilidades. Todos se inquieren, en relación al concurso de acreedores, qué va a hacer la compañía aérea si no tiene activos y las deudas rondan los 500 millones. La mayoría se enteró por los pasajeros del cese de la actividad. En las arcas de Spanair no quedaba dinero ni para adquirir combustible.
Esta compañía fue fundada hace un cuarto de siglo por Scandinavian Airlines (SAS) y Teinver, la sociedad de los empresarios Gonzalo Pascual y Gerardo Díaz Ferrán, antiguos propietarios de Air Comet, igualmente malograda a cuenta de una pésima gestión. Del total del importe del pasivo, 260 millones corresponden a los accionistas, mientras que 214 millones son acreedores a terceros. El cierre afecta a más de 2.000 trabajadores directos y a otros cientos indirectos. Decenas de miles de personas se quedaron sin volar en la primera semana de cese de operaciones. Controlada en la actualidad por instituciones catalanas, el fatal desenlace se ha producido ante la imposibilidad de encontrar un socio que garantice su viabilidad, ya que Qatar Airways se ha negado a entrar en el capital, y tras el anuncio de la Generalitat de Cataluña de que no pondrá más fondos públicos a disposición de la compañía.





Desde Ciudadanos (C's) se ha pedido la creación de una comisión de investigación y la comparecencia de Artur Mas en el Parlament para que explique el despilfarro y el escándalo del cierre de Spanair. Su líder, Albert Rivera, le insta a dar la cara y a no esconderse detrás de sus consejeros, tras preguntarle por qué continuó inyectando dinero en la compañía aérea si dudaba de su viabilidad, una situación de la que ha hecho corresponsable al anterior gobierno tripartito, presidido por el socialista Montilla, por haber sido quien sacó adelante el proyecto.


Los beneficiados
Dinero malgastado durante estos años, desde que el tripartito del socialista José Montilla aprobó la operación en 2008. Mientras la gente se manifestaba contra los recortes, Mas siguió engrosado las arcas de la aerolínea, que tuvo más de 100 millones de euros de pérdida en el último año de actividad. Más allá de las responsabilidades políticas queda por dilucidar si también las hay civiles o penales.
En sus orígenes aparece como una mancha oscura el nombre de Gerardo Díaz Ferrán, que tuvo que dimitir como presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). El ejemplo que daba
España, tras las inversiones millonarias de los últimos años, dispone de más aeropuertos que Alemania. Esta red nacional suma unos 13.000 millones de euros de deuda y pierde alrededor de 600 millones anuales,
Solo 15 aeropuertos españoles superan el límite de rentabilidad, y, de ellos, unicamente 11 obtuvieron beneficios en el ejercicio de 2010, según los datos que maneja Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) . Son los de Bilbao, Alicante, Ibiza, Fuerteventura, Gerona, Lanzarote, Gran Canaria, Palma de Mallorca, Tenerife Sur, Sevilla y Valencia. El madrileño de Barajas cerró ese año con una deuda imputable superior a los 6.500 millones y el de Barcelona con más de 2.000 millones.
Los de Castellón, sin licencia para operar, la obra más inútil de todas, promovida a bombo y platillo por Carlos Fabra, que escondía una recalificación para levantar 40.000 viviendas, presto para las visitas peatonales guiadas, con un coste de casi 200 millones de euros, Ciudad Real, Albacete, Huesca, Badajoz y Córdoba son aeródromos sin vuelos. Por el de Lérida, que costó 42 millones, pasan de tarde en tarde algunos grupos de esquiadores ingleses. El de Pamplona, que salió por otro ojo de la cara, 44 millones de euros, ha sufrido hasta 200 cancelaciones en un año a causa de la niebla.


Más información en la edición impresa de Cambio16
Comparte esta noticia:
Acceda para comentar como usuario

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Moraleja : ( Después de la borrachera, viene la recortera ) ¡¡ HASTA RIMA Y TODO ¡¡
Puntos:
18-10-12 10:05 #10680650 -> 10678267
Por:rebeldeconcausa

RE: Cómo deshacer una Región en tres sencillos pasos.
¿Alguien ha leido estos hilos tan largos? Yo con sólo verlo no puedo con ello. Seguramente dirás cosas interesantes, no lo sé, pero sintetiza un poco.
De todos modos, con la moraleja final (que es lo único que he leido), entiendo tu mensaje. Guiñar un ojo
Puntos:
18-10-12 13:07 #10681115 -> 10678267
Por:jrl

RE: Cómo deshacer una Región en tres sencillos pasos.
Pues tienes razón, rebeldesincausa, los hilos tan largos sobre todo después de comer, producen somnolencia, perdonar tod@s.

Pero soy capaz de copiar la Biblia en hebreo, traducirla al castellano, y ponerla en el foro pueblano, para intentar que sobre todo, dos forer@s que hace un año y pico todo lo veían de color de rosa ( mejor dicho, veían menos que un gato de yeso ) y milagrosamente después de las últimas elecciones gozan de una visión superior a la del resto de los mortales )


MORALEJA : ( Para recobrar la visión, no ir al oculista, esperar nueva Elección )
Puntos:
18-10-12 13:13 #10681137 -> 10678267
Por:jrl

RE: Cómo deshacer una Región en tres sencillos pasos.
Perdona, rebelde... tu tienes causa ( rebeldeconcausa ) yo pensando en la famosa película, te he llamado " rebeldesincausa " .
Puntos:
18-10-12 14:05 #10681291 -> 10678267
Por:rebeldeconcausa

RE: Cómo deshacer una Región en tres sencillos pasos.
Bueno, yo lo he visto despejado y todavía no había comido, pero aún así....... Esto lo he leido porque es cortito.
Y no sólo tú eres capaz de copiar la Biblia o el Corán y traducirlo al idioma que sea, el resto de los mortales también. Es que ahora con internet.........
Respecto a los dos forer@s (con los que te has empecinado), no son sólo ellos; hay bastantes más que hubieran dado en otros tiempos hasta "su hacienda" Muy Feliz (es chiste, claro) por los gobernantes que ahora tenemos y mira...., parece que van cambiando tanto que algunos hasta han desaparecido del foro.
Estoy de acuerdo también con tu última moraleja.
Puntos:
18-10-12 14:12 #10681318 -> 10678267
Por:rebeldeconcausa

RE: Cómo deshacer una Región en tres sencillos pasos.
Ah! No te preocupes por el cambio de nombre, no tiene importancia, ni me había percatado.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
quieren aparecer los buitres carroñeros? Por: socorrista 20-08-10 14:35
socorrista
7
"Oportuna revista a tres días de la manifestación" Por: Corazón1000 26-02-10 18:52
angelesdelchirli
2
COPIADO DEL FORO DE OTRO PUEBLO, SOMOS FAMOSOS, POR CUTRES. Por: No Registrado 24-07-09 09:02
No Registrado
4
TRES ANOS DE GOBIERNO ZP: BAMBI VERSUS ANTICRISTO Por: No Registrado 18-03-07 10:20
No Registrado
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com