Un momento de cabreo Yo me pregunto una cosa. Se puede considerar unión a algo, si cada uno de sus miembros tira para un lado según le interese, sin reparar en el mal que hace a su socio. Se puede llamar unión a algo donde no se solucionen los problemas por mayoría de los socios, si no, por unanimidad. Así es muy difícil llega a acuerdos y un problema que se podría solucionar en meses, necesitan años para solucionarlo. Claro está, que si ellos, los mandatarios, sufrieran en sus bolsillos las mismas vicisitudes que da el no poder llegar a fin de mes, esperando que solucionen los problemas que han causado ellos, que no los ciudadanos de a pie, para poder ver algo de luz y esperanza a sus problemas, estoy seguro que no tardarían tanto tiempo en solucionarlo. Se puede llamar unión a algo donde los socios, cada uno se rige dentro de esa unión de distinta manera en cuanto a horas de trabajo, sueldo, vacaciones, jubilaciones etc. etc. Yo creo que cada unión, tiene que regirse por los mismos mandamientos, sin importar el tamaño del socio. En esa dirección irán los beneficios. A mayor volumen, más beneficio pero repartiendo por igual las ganancias. (Ejemplo) yo aporto 10, beneficios 10 % = 1. si aporto 100 beneficios 10 % = 10. Otro tema es, que si yo gano 10 y me gasto 7 crezco un 3 % el socio cada vez estará mejor. Si gano 10 y me gasto 10 no prospero, si gano 10 y me gasto 11 entro en quiebra. Creo que en todas las uniones debieran existir normas que la misma unión capte de inmediato el despilfarro y lo corte de raíz para que el socio no llegue a la catástrofe que da la largura en el tiempo de despilfarro. Si llegado el momento de que algún socio llegue a este estado, la unión, bajo mi criterio, debiera ayudar a este socio, cobrándole la ayuda naturalmente, pero sin oprimirle tanto, que por culpa de la presión para que pague pronto, deje de poder dar de comer a sus hijos, pues estos son los que sufren el castigo de los errores de los padres. - Darles más tiempo para ponerse a la par dejando que los hijos coman, aunque peor. Lo que no se puede consentir en una unión, es, que la desgracia de tu socio haga que a algunos les beneficie. Por lo tanto unión, sí, pero con un gobierno con competencias suficientes para que la unión se rija por los mismos cauces. Unos y otros. Lo demás es miseria. Hay una cosa que no me explico. ¿Son respetables personas que 1º dicen una cosa, después otra, niegan lo que después hacen, etc.etc? ¿Son respetables personas, que sabiendo que hay unos ciudadanos detrás de sus decisiones que van a pagar sus errores, malversaciones, abuso de poder, etc. etc. y no tengan pudor ninguno? ¿Son respetables las personas que sabiendo lo mal que lo están pasando los ciudadanos por su culpa, no se bajen el sueldo a la mitad hasta que se solucione el problema? ¿Son respetables estas personas que después de quebrar una caja o banco por su mala gestión o vete tú a saber, recogen millonarias indemnizaciones y millonarias pensiones? Me vais a perdonar, pero para mí estas personas, de respetable no tienen nada. Yo me atrevo a llamarlas, PERSONAS BASURA. Justo Morón 29/06/2012 |