Foro- Ciudad.com

La Puebla de Almoradiel - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > La Puebla de Almoradiel
07-08-09 11:33 #2888735
Por:No Registrado
campaña de vendimia 2009
]Agricultores y cooperativistas de la región piden una destilación de crisis urgente y medidas al inmovilizado


Se reunieron en Villarrubia en representación de unas 30 cooperativas, y acordaron solicitar a UCAMAN y la Consejería de Agricultura una reunión para dar solución a la crisis que viven

Unos ochenta agricultores y representantes de unas 30 cooperativas de la región se reunieron ayer tarde en Villarrubia de los Ojos para analizar la situación actual de crisis, que están atravesando, solicitando una urgente destilación de crisis a precios decentes y utilización del alcohol vínico como biodiesel. Del mismo modo pedirán mantener una reunión, a través de UCAMAN, con la consejería de Agricultura para exponer la situación que viven que calificaron de “muy complicada” porque se aproxima la vendimia y aún tenemos mucho inmovilizado en nuestras bodegas al que dar salida.

En esta reunión hubo representantes de COAG, de las cooperativas El Progreso y El Rubial de Villarrubia; de las de Mota del Cuervo y Las Pedroñeras, de Cuenca; de la Coop. Santa Catalina de La Solana y de la Coop. de Pedro Muñoz; Virgen de las Viñas de Tomelloso; Los Pozos de Daimiel; Oleovinícola de Bolaños de Calatrava; de la Coop. de Quintanar de la Orden y Dos Barrios, en Toledo; Puerto Lápice, Arenas de San Juan, Las Labores, Campo de Criptana, etc.

Los agricultores se plantearon seriamente que, con los precios que se barajan, no merece la pena vendimiar la nueva cosecha, pues suponen más gastos que hay que soportar, y que se necesitaría una destilación de crisis, ya que otros años ya se había producido por esta época esta destilación y se había pagado el alcohol de uso de boca, “y a las alturas que estamos este año aún no se realizó”, decían.

Se vertieron muchas críticas a la desregulación del mercado, fruto de la reforma de la OCM de la vid y el vino, y hubo unanimidad a la hora de la unidad del sector. “Es necesario que todos los sindicatos agrarios, UCAMAN, cooperativas, agricultores y organizaciones del sector vayamos unidos porque la vendimia está a la vuelta de la esquina y los efectos de la OCM se han unido a los efectos de la crisis, perjudicando al sector”, indicaron.

“La consejería de Agricultura no conoce realmente la crisis que padecemos”

Denunciaron la situación que están viviendo, totalmente insostenible para la comunidad agraria de la región, al tiempo que dudaban de que “la consejería de Agricultura tuviera un conocimiento exacto de la realidad que atravesamos, y alguien tiene que trasmitírselo”, añadían algunos de los presentes, indicando “porque tenemos, en muchos casos, parte de la producción sin vender, inmovilizado por la bajada de precios, y la vendimia de agosto a punto de llegar, sin envase para ir depositando ese mosto”.

“La OCM no está dando los resultados esperados, algo que se veía venir. Esta crisis está impidiendo que se exporte, está provocando que el consumo sea menor, paralizando los mercados, con unos fuertes excedentes de mosto y vino que han hecho hundir los mercados, así como fuertes excedentes de mosto y vino que están hundiendo mercados y cooperativas”, decían agregando que no “estamos dispuestos a seguir regalando el mosto y el vino, encontrándonos en unas circunstancias excepcionales que requiere tomar medidas excepcionales sobre vino y mosto, para que el mercado pueda subir el precio”.

La situación es crítica, apostillaban algunos, porque “a dos meses de la siguiente recolección no se ha vendido ni cobrado ni la mitad de la cosecha de la pasada campaña, en uva; mientras que en aceituna, no hemos cobrado ni un solo céntimo”, asienten.

Algunas de las frases que se escucharon en esta reunión fueron: “Estamos viviendo un mal momento”, “hay que tomar medidas al respecto”, “hay que convocar a todo el sector agrario y a la administración regional para que nos defiendan y detener este ocaso”, “la situación es muy seria y creemos que el Ministerio del Medio Rural no es consciente de lo que está ocurriendo”, “si los franceses han hecho destilación de crisis ¿por qué España y Castilla-La Mancha no?”, “hemos de abandonar la pasividad y llevar la iniciativa frente a la administración, porque necesitamos soluciones rápidas ya”.

Algunos se preguntaban, como también hicieran en otra reunión celebrada la pasada semana en Villarrubia, si se han propuesto hacer desaparecer de los mercados el vino y el aceite, que no son sólo unos cultivos de los cuales mal viven decenas de miles de agricultores de Castilla-La Mancha, sino todo un icono de la cultura gastronómica Mediterránea, con siglos de tradición y cuidados a nuestras espaldas
Puntos:
07-08-09 11:33 #2888743 -> 2888735
Por:No Registrado
RE: campaña de vendimia 2009

Alcaldes de C-LM exigen medidas "urgentes" para evitar "la muerte del campo castellano-manchego y de sus pueblos"


Alcaldes y concejales de municipios de las cuatro provincias castellano-manchegas han redactado en Pedro Muñoz (Ciudad Real) la 'Declaración para la supervivencia del campo manchego', en la que exigen la puesta en marcha por parte de los gobiernos de España y de Castilla-La Mancha de "medidas urgentes para evitar la muerte del viñedo y la desaparición de nuestros pueblos, ante la grave crisis que padece el sector, al borde del abismo".
La reunión ha sido convocada por el alcalde de Pedro Muñoz, Ángel Exojo, quien señaló que "es el momento de actuar, no podemos esperar más y no es hora ni de experimentos ni de cortinas de humo", informó el Consistorio en un comunicado.
En este sentido, Exojo indicó que el sector vitivinícola "precisa de medidas urgentes y eficaces, para lo que es necesario el coraje y la voluntad política de los responsables políticos para evitar que miles de agricultores se vayan al paro, así como miles de trabajadores de industrias auxiliares, y para evitar que cambie para siempre la sociedad, la cultura, la economía y la fisonomía de nuestros pueblos".
Ángel Exojo explicó la dramática situación de la vitivinicultura en la región, con el vino en las bodegas "porque no se dan las condiciones para venderse y lo poco que se vende se hace a precio de hace treinta años". El agricultor o no ha recibido dinero por la vendimia pasada o el precio que se ha pagado es el mismo que hace treinta años "por lo que los agricultores no llevan ingresos a sus familias y son más pobres cada día", indicó.
El alcalde de Pedro Muñoz señaló que "consecuencia de la entrada en vigor de la nueva OCM o de la bajada de los precios de la uva", los vitivinicultores van a recibir unos 400 millones de euros menos, lo que perjudica a agricultores y bodegueros, pero también a toda la región "porque los castellano-manchegos vamos a ser 400 millones de euros más pobres".
Por todo ello, Exojo urgió la puesta en marcha de las doce medidas urgentes que incorpora la 'Declaración para la supervivencia del campo manchego', señalando que tan solo es necesario voluntad política y querer ayudar al sector "del mismo modo que se ha hecho con el sector del automóvil, con los propios ayuntamientos o incluso con los bancos".
Por su parte, el alcalde de Campo de Criptana, Santiago Lucas-Torres, precisó que la situación del campo castellano-manchego "es insostenible", explicando que si producir un kilogramo de uva cuesta aproximadamente unas 30 pesetas, el precio al que se va a pagar es de entre 17 y 20 pesetas, por lo que "el caos está a la vuelta de la esquina y sería la muerte del sector vitivinícola manchego".
El también vicepresidente de FEMP de Castilla-La Mancha invitó a todos los ayuntamientos de la región a firmar esta declaración "por el campo y por nuestra gente", así como a sindicatos agrarios, bodegas, cooperativas, grupos y partidos políticos.
El alcalde de Socuéllamos, Sebastián García, consideró que "todos somos afectados por la profunda crisis" que atraviesa el sector vitivinícola, incidiendo en que es un sector que genera muchos puestos de trabajo, por lo que consideró que es necesario establecer unas medidas eficaces y de carácter urgente.
Finalmente, el alcalde de Tomelloso y diputado nacional, Carlos Cotillas, manifestó su apoyo a agricultores y viticultores, "porque ellos lo están haciendo bien, pero se encuentran con el abandono del Gobierno de España y del Gobierno de Castilla-La Mancha", para apostillar que "si la vitivinicultura funciona, los pueblos funcionan".
La reunión de los alcaldes y concejales de dieciséis pueblos de la región finalizó con la firma de la 'Declaración por la supervivencia del campo manchego', en la que exigen a los gobiernos de Castilla-La Mancha y de España la puesta en marcha de las siguientes medidas.
MEDIDAS PROPUESTAS
Creen necesario aprobar una destilación urgente de crisis, "al igual que ya ha hecho el Gobierno de Francia, de dos millones de hectólitros a un precio mínimo de 1,90 euros/hectógrado, con la doble finalidad de retirar esta producción a otros mercados y de fijar un precio base para el resto del vino"; facilitar la renegociación de créditos buscando nuevas líneas para bodegas y cooperativas avaladas por la administración, y garantizar la cobertura del riesgo en las exportaciones vinícolas que realicen las bodegas y cooperativas.
Asimismo, solicitar la retirada privada del mercado de vino de mesa y mosto azufrado, al igual que se ha hecho con el sector del aceite; destinar los fondos del presupuesto de la OCM del vino dirigidos a desarrollo rural al sector vitivinícola, "pero no para dejar de producir, sino para ser más competitivos", y hacer uso por parte de la Administración regional de la capacidad de decisión que le confiere la OCM del vino de no permitir que se arranque más del 10 por ciento de la superficie vitícola regional.
Del mismo modo, promocionar campañas de fomento del consumo responsable de vino y de mosto en jóvenes y en las familias, tanto a nivel interno como en el exterior; prever exenciones y rebajas fiscales para mantener la renta de los viticultores eliminando tasas y precios públicos en la gestión administrativa, y eliminar de la normativa regional el canon del fondo de promoción vitivinícola que están obligados a pagar todos los productores de vino y mosto.
También, agilizar y adelantar en la medida de lo posible el pago de todas las ayudas previstas en la OCM y en el pago único; invertir en I+D+i para destinar parte de la producción de uva a otros usos, e impulsar y estimular la creación de adecuadas estructuras de comercialización.
A la reunión celebrada hoy en el Ayuntamiento de Pedro Muñoz asistieron Ángel Exojo, alcalde de Pedro Muñoz; Santiago Lucas-Torres, alcalde de Campo de Criptana; Carlos Cotillas, alcalde de Tomelloso; Sebastián García, alcalde de Socuéllamos; Ana Contreras, alcaldesa de Puerto Lápice; Ángel Ortiz, alcalde de Arenales de San Gregorio; y Emilio Lara, primer teniente de alcalde de Miguel Esteban.
Asimismo, Vicente González, concejal de Corral de Almaguer; Marciano Ortega, alcalde de El Toboso; Francisco Sastre, alcalde de Quero; Carlos Alberto Algaba, alcalde de Las Mesas; Javier Avelino González, concejal de La Roda; Félix Diego Peñarrubia, alcalde de Villamalea; Ginés Moreno, alcalde de Fuente Álamo; Sinforiano Montes, alcalde de Montealegre, y Benjamín Prieto, alcalde de Fuentelespino de Haro.

Puntos:
08-08-09 20:45 #2899526 -> 2888743
Por:No Registrado
RE: campaña de vendimia 2009
Creo que en Puebla aun no hemos tenido problemas con el vino y estamos cobrando de la cooperativa
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
VENDIMIADORES Por: powermat 09-09-16 11:05
powermat
0
Menores vendimiando Por: ALORA11 21-09-11 23:59
nothing is nunca
8
Programa de ferias 2009 Por: ftl1981 23-08-09 17:55
No Registrado
15
CUANDO EMPIEZA LA VENDIMIA?? Por: subetealcarro 07-09-07 18:37
fragel
3
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com