25-09-08 12:02 | #1219934 |
Por:No Registrado | |
ABOGADO DEL DIABLO Tras leer este apasionante foro, solo con opiniones de lo que creo es la oposicion, me surgen varias reflexiones y quisiera hacer de abogado del diablo: - Todos queremos con un "desarrollo sostenible", pero desarrollo.Estareis de acuerdo conmigo en que cada vez el pueblo esta mas desolado(ese ha sido el principal problema de las fiestas de septiembre),quitando el 1 de Mayo por la devocion a nuestra Virgen; el resto de fiestas, puentes y fines de semana da pena ver las calles, comercios o bares del pueblo.No digo que haya que dar paso a nuevos vecinos de cualquier forma(hablo de los PAU), pero algo habria que hacer para revitalizar no solo las fiestas, sino lo que es mas importante la economia del pueblo, lo cual traeria mas recursos, mas empleo, mas infraestructuras,...tengo entendido que el campo de aviacion por ejemplo emplea a varios personas.Nos fijamos en los pueblos cercanos, solo en que bonitos y en sus infraestructuras, pero no vemos que crecimiento demografico han tenido.Los mundo de Yupi no existen, para tener algo hay que ganarselo y eso a veces conlleva perder en otros aspectos. - Casa de la plaza, leo que la oposicion vota en contra por la desviacion en el presupuesto, lo cual me parece perfecto se fiscalice,pero Victor ¿era mejor tener una casa emblematica del pueblo, en lugar privilegiado de la plaza en peligro de caerse?, ya aparte del daño estetico, el miedo a pasar por esa calle.¿Su uso?, pues seguramente algo saldrá(reuniones de asociaciones, coloquios,etc).El dinero destinado, pues seguramente siempre hay algo mejor que hacer, pero ya tenemos algo hecho. - Parque y pista polideportiva,segun decis aprobado 32.000€ para realizacion, pero crees que en este parque se dejara de hacer botellon,estancias nocturnas,etc.. .Deacuerdo que es un tema de infraestructuras, pero tambien de educacion de nuestra juventud, y veo que al respecto no se dice nada, porque no creo que sea el alcalde el que tire cristales y colillas por la noche en el parque o destroce la pista polideportiva. Ademas, te aseguro que una vez se hagan(especialmente la gente mayor del pueblo) diran que vaya dinero gastado para que lo usen los de Madrid, seguro, ya lo veras, era lago que hacia tiempo no oia pero en este foro ha salido a relucir, lo cual me duele. - Lo del coche alcalde y cura, me resulta gracioso,pero yo digo tan importante es que si un funcionario va a Talavera a realizar gestiones publicas, pare a comprar en Carrefur para uso privado?, que tiene, que volver al pueblo coger su coche y regresar a Talavera?, absurdo y mas en un pueblo. Otra cosa seria que fuera unicamente a ello, y eso no lo sabe nada mas que el que va, creo. Bueno que me lio, la verdad es que me lo paso bien leyendo a los borriquitos, le dan vida al foro y hay que hacerles el caso justo. Un saludo | |
Puntos: |
25-09-08 13:15 | #1220283 -> 1219934 |
Por:No Registrado | |
RE: ABOGADO DEL DIABLO Hola, Respecto a lo del pueblo desolado y demas, no se si vamos por alli, si es verdad q ya no era lo q antes, que habia gente por todos lados. Pero todavia en algunos días concretos si puedes ir al pueblo y ver gente, yo x lo menos la veo. Me gusta disfrutar de mi pueblo, reirme con mi gente..y es algo q espero poder seguir haciendo mucho tiempo, aunque claro eso no quita que el pueblo necesite un empujon, algo mas de vidilla. Saludos, | |
Puntos: |
25-09-08 16:20 | #1221100 -> 1220283 |
Por:No Registrado | |
RE: ABOGADO DEL DIABLO Vidilla, que historias vidilla. Lo que necesitamos para el pueblo es gente, y para ello necesitamos trabajo. No tenernos que ir a Madrid o a Talavera para trabajar. Tener una escuela para nuestros hijos. Asistencia sanitaria para los ancianos. Es decir, infraestructuras, no necesitamos más chalets, necesitamos trabajo... | |
Puntos: |
25-09-08 17:24 | #1221380 -> 1221100 |
Por:No Registrado | |
RE: ABOGADO DEL DIABLO ¡¡¡ Y UNA M-40 QUE RODEE EL PUEBLO PARA DESCONGESTIONAR EL TRAFICO!!!, NO TE JODE. LO QUE TIENE LA GENTE ES QUE VIVE...EN CASAS. | |
Puntos: |
25-09-08 20:05 | #1222233 -> 1221380 |
Por:No Registrado | |
RE: ABOGADO DEL DIABLO Y el Bernabeu para ver futbol... sin champions en el pueblo no somos nadie... | |
Puntos: |
25-09-08 21:29 | #1222637 -> 1219934 |
Por:veer ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ABOGADO DEL DIABLO Me alegra que haya abogados del diablo educados, porque hasta ahora los diablillos intentan darme ostias. Aqui nadie esta en contra del desarrollo, de la construccion, de que venga gente al pueblo,etc.. lo unico que estamos diciendo es que no todo vale. Denunciamos las incoherencias (PAU), el ayuntamiento no puede hacer un POM y al mes siguiente ponerse como promotor de un PAU en un lugar privado y fuera del POM (que todavia no esta aprobado), todo esto es ilogico y como dicen informe de tecnicos municipales de caracter especulativo. Respecto a la sala de exposiciones, no es con sorna me parece una casa construida con muy buen gusto, de lo que estoy en contra de la gestion de como se ha realizado esa casa, para que haya trasparencia en la gestion a mi entender se deberia haber realizado todo el proyecto por subasta publica (no ha sido asi ) la seguda fase se realizo por procedimiento negociado, el modificado de la primera fase se adjudico a dedo y lo que es peor la empresa que lo ha ejecutado ya venia con antecedentes dudosos en este ayuntamiento. Si el proyecto tecnico es de 120.000,00 € no entiendo como se dispara a 200.000,00 € entenderia que hubiera subido un poco mas no 80.000,00 €, esta empresa anteriormente en le proyecto de los colectores paso de un presupuesto inicial de 60000 ,00 € a 126.000,00 €. El uso de esta sala debe ser exclusivo para lo que dan la subvencion sala de exposiciones comarcal (durante 5 años). Me gusta que hagan cosas, no estoy en contra , pero tambien queremos que se gestione bien nuestro dinero. Desde la asociacion el covachon propusimos hacer carteles con mensajes de "cuida tu pueblo" , "ten limpio este espacio" etc, la respuesta del alcalde fue que los carteles que habiamos puesto eran feos por que eran de madera, que ya pondria el algunos mas binitos de chapa (todavia no los ha puesto), la conciacion y educacion hacia los chabales es primordial ya que no tenemos personal de vigilancia en esta localidad y me temo que no hay presupuesto para ello. En los ultimos años la asociacion el covachon nos encargamos de limpiar todo el ejido, es bueno que haya gente que nos ayude, de esta manera nos concienciariamos de lo guarros que podemos ser. UN SALUDO Y UN PLACER DIALOGAR EDUCADAMENTE . | |
Puntos: |
06-10-08 12:29 | #1260110 -> 1222637 |
Por:No Registrado | |
RE: VACUNACIONES- INFORMATE3 Fichas informativas de Vacunación Difteria, Tétanos y Tosferina (DTP ó DTPa) Introducción El propósito de estas fichas es poder trasmitir una información práctica sobre las principales enfermedades infecciosas para las que existe una vacuna. Hay que resaltar que las vacunas, como todos los medicamentos tienen efectos adversos y que la idea preconcebida de que las vacunas son inocuas, es un error. La tendencia actual de vacunar indiscriminadamente a toda la población disponible, contra todas las enfermedades para la que existe una vacuna y en el plazo más breve posible de tiempo, como es el caso de los niños, no hace más que aumentar el riesgo de efectos adversos. Descripción Estas tres enfermedades son producidas por bacterias. En el mundo médico es conocida como la triple bacteriana y no debe confundirse con la triple vírica que es la vacuna que se administra contra el sarampión, paperas y rubéola. La difteria (D) y el tétanos (T) son debidas a las toxinas que producen estos microorganismos por lo que las vacunas se elaboran con toxoides (toxinas atenuadas). En el caso de la tosferina (P) podemos encontrar la vacuna de células enteras (Pw) (prácticamente desaparecida) o la fabricada con proteínas de la membrana también llamada acelular (Pa) porque incluye sólo partes de la célula. De este modo tenemos dos tipos de triple bacteriana: la DTPw (células enteras) y la DTPa (acelular), esta última en principio, produce muchos menos efectos adversos ya que según reconocen los sectores vacunalistas la vacuna DTP de células enteras es probablemente la vacuna más reactógena y polémica de cuantas existen. La DTP es una vacuna trivalente o combinada aunque en los últimos años han salido al mercado vacunas basadas en la DTP que incorporan otros componentes y de este modo se vacuna contra 4, 5 ó incluso 6 enfermedades de una sola vez. Esto, en realidad, se hace por una comodidad logística y comercial ya que de un solo pinchazo se vacuna contra un grupo de enfermedades, pero en términos de seguridad para el niño sería mucho más recomendable vacunar de cada enfermedad por separado, no hay que olvidar que al sistema inmune le es mucho más complicado reaccionar adecuadamente a toda esta carga infecciosa simultánea, pudiéndose producir muchos más efectos adversos. Actualmente sólo hay vacunas individuales (monovalentes) para el tétanos, ya que la difteria y la tosferina están combinadas. Vacunas combinadas de bacterias y virus Nombre comercial Difteria, tétanos, tosferina y hemofilus B Infanrix Hib Difteria, tétanos, tosferina y hepatitis B Tritanrix HB, Infanrix HEP B Difteria, tétanos, tosferina, poliomielitis y hemofilus B Infanrix-IPV+Hib, Pentavac Difteria, tétanos, tosferina, hepatitis B, poliomielitis y Hemofilus B Infanrix Hexa Las fichas de estas vacunas que combinan bacterias y virus se publicaran en otras fichas informativas. Difteria Efectos adversos de la vacunación Producida por el Corynebacterium diphtheriae la difteria es una enfermedad que se caracterizaba por la aparición de falsas membranas en la garganta pudiendo producir dificultad respiratoria. No se comunican casos de difteria en España desde hace unos 20 años. La disminución de la difteria no obedece a la aplicación de la vacuna. Entre 1901 y 1965, año de inicio de las vacunaciones masivas con la DTP, el descenso de mortalidad por difteria en España fue del 98,70 %. Como sucede con la mayoría de enfermedades infecto-contagiosas, los cambios higiénicos y nutricionales que se han ido produciendo en la sociedad han jugado un papel decisivo. Los efectos adversos de la vacuna se incrementan a medida que se administran más dosis por esta razón la dosis de los adultos y la del “recuerdo” de los 14 años es más pequeña que la de los niños y por eso se escribe con minúscula (dT = difteria + tétanos). Entre los efectos adversos propios de esta vacuna destacan las afecciones renales en forma de insuficiencia renal con pérdida de proteínas por la orina y la formación de edemas. Estas personas pueden requerir diálisis y acabar engrosando las listas de personas que han de recibir un trasplante renal. Además de nefritis también podemos encontrar neuritis y reacciones alérgicas diversas por hipersensibilidad a la proteínas del toxoide diftérico. Es cierto que son poco frecuentes pero también lo es la enfermedad, por esta razón y dado que ha sido la higiene y la mejora de las condiciones de vida la que ha hecho posible el descenso de la enfermedad, es dudoso que sea una vacuna necesaria. ¿Riesgo de contraer la enfermedad en España? El riesgo de contraer la difteria en España es prácticamente inexistente ya que no se han notificado casos en los últimas décadas. Tétanos Efectos adversos de la vacunación El tétanos es una enfermedad infecciosa no transmisible, es decir una persona o animal enfermo no contagia a una persona sana. El agente causal es el Clostridium tetani que es una bacteria muy extendida en la naturaleza; podemos encontrarla en las heces de los animales y las personas y su presencia es habitual en el suelo y la tierra, especialmente si ésta contiene restos orgánicos. Por esta razón los grupos más expuestos lo constituyen los agricultores, ganaderos, jardineros y basureros. El tétanos es una enfermedad grave en que los músculos quedan contracturados, apareciendo convulsiones generalizadas que pueden llegar a la parálisis respiratoria. El bacilo del tétanos crece en un medio pobre en oxígeno; de ahí la importancia de una buena higiene, limpieza y oxigenación de las heridas. Cuando oímos que existe la posibilidad de infectarnos del tétanos nos asustamos, pero en realidad esa posibilidad es remota. La incidencia del tétanos en los países actualmente desarrollados es bajísima y claramente descendente en los últimos 50 años. En España los casos comunicados en los últimos años oscilan alrededor de 1 caso por cada 2 millones de habitantes, con unas tasas parecidas a las de Francia. En Estados Unidos y Canadá la incidencia es 2 casos por cada 10 millones de habitantes. En los países desarrollados el tétanos afecta de forma mayoritaria a las personas mayores y ancianas y dada la baja incidencia, el número de muertes es muy reducido lo que seguramente se relaciona con el descenso alarmante de la población rural; en España más del 80% de la población vive en medios urbanos. La vacuna antitetánica puede ser de utilidad sólo en heridas profundas, contaminadas con tierra y restos orgánicos. Una gran parte de las vacunaciones por pequeñas heridas son innecesarias. Entre las reacciones adversas destacan los procesos inflamatorios locales. En estos casos pueden aparecer reacciones inmunitarias del tipo Arthus por depósito de inmunocomplejos. Para evitar estos fenómenos se recomienda no vacunar con “frecuencia excesiva” y por esta razón no hay unanimidad entre los propios sectores vacunalistas en relación a las dosis de recuerdo en adultos. Las reacciones febriles son relativamente frecuentes, también se han descrito cefaleas y malestar general. Aunque menos frecuentes, entre las reacciones graves destacan los afecciones neurológicas como neuralgia amiotrofica, neuritis óptica, neuropatías periféricas de hecho la toxina tetánica tiene gran afinidad por el tejido nervioso. También se han descrito afecciones renales y reacciones anafilácticas por hipersensibilidad inmediata. Desgraciadamente actualmente las vacunas monovalentes del tétanos contienen tiomersal (mercurio), esto implica que hay que vacunar contra el tétanos sólo cuando sea realmente necesario y no como medida preventiva y “por si acaso“ ya que estamos inyectando un agente neurotoxico. ¿Riesgo de contraer la enfermedad en España? Como ya hemos comentado la posibilidad de contraer el tétanos en España es muy baja, siendo una afección más propia de adultos y ancianos. Tosferina Efectos adversos de la enfermedad y de la vacunación Producida por la Bordetella pertussis la tosferina es una enfermedad infecto-contagiosa que afecta a las vías respiratorias y cursa con una tos convulsiva en forma de accesos muy característicos que pueden durar semanas. Excepcionalmente puede aparecer asfixia, apneas, encefalitis y otras complicaciones sobre todo en recién nacidos. Esas complicaciones son las que históricamente también han caracterizado a la vacuna, convirtiéndola en una de las más polémicas y controvertidas. La incidencia actual es baja y habitualmente cura espontáneamente. En el periodo 1901-1965 (año de comienzo de las campañas masivas con la DTP) y en ausencia de vacunación el descenso de la mortalidad en España fue del 99,15%. La lista de brotes aparecidos en poblaciones altamente vacunadas ha hecho que su eficacia se haya cuestionado históricamente, lo cual es corroborado por los propios sectores vacunalistas cuando leemos: “Un aspecto interesante es que la enfermedad puede aparecer en vacunados y no vacunados y que las diferencias entre estos dos grupos son escasas.” En relación a su seguridad los mismos sectores vacunalistas afirman: “Las vacunas antipertussis de células enteras se consideran desde hace años las más reactógenas entre las vacunas sistemáticas de la infancia”. Sus efectos adversos son numerosos. La vacuna de la tosferina de células enteras presenta graves complicaciones, entre ellas sobresalen las encefalitis y las convulsiones; en reiteradas ocasiones se le ha relacionado con la muerte súbita del lactante. ¿Riesgo de contraer la enfermedad en España? El riesgo de contraer la tosferina en España es reducido. Tras más de 40 años de vacunaciones sistemáticas la enfermedad no está erradicada. Por esta razón los sectores vacunalistas se plantean extender la vacunación, como sucede con la difteria, a los adultos (pues los consideran portadores sanos) aprovechando la cobertura que les ofrece la administración del recuerdo de la vacuna antitetánica. Preparaciones comerciales de la vacuna Difteria/Tétanos/Tosferina (DTP ó DTPa) en España Infanrix vacuna de laboratorios GlaxoSmithKline tipo DTPa Contiene: toxoide diftérico, toxoide tétanico y tres antígenos de pertusis purificados: toxoide pertúsico, hemaglutinina filamentosa y pertactina (proteína de la membrana externa) adsorbidos en hidróxido de aluminio (soporte para los toxoides) Excipientes declarados: hidróxido de aluminio, 2-fenoxietanol (conservante), formaldehído (conservante), polisorbato 80 (tensioactivo), cloruro sódico (agente isotónico), glicina (amino ácido) y agua para inyectables Boostrix vacuna de laboratorios GlaxoSmithKline tipo DTPa Contiene: toxoide diftérico, toxoide tétanico y tres antígenos de pertusis purificados: toxoide pertúsico, hemaglutinina filamentosa y pertactina adsorbidos en hidróxido de aluminio y fosfato de aluminio (soportes para el toxoide) Excipientes declarados: hidróxido de aluminio, fosfato de aluminio, cantidad total aluminio 0,5 mg, formaldehído (conservante), 2-fenoxietanol (conservante), polisorbato 80 (tensioactivo), cloruro sódico (agente isotónico), glicina (amino ácido) y agua para inyectables Anteriormente las vacunas de la DTP que contenían tiomersal en su composición eran: Anatoxal DiTePer Berna de laboratorios Berna, DTP Merieux de laboratorios Pasteur Merieux y Trivacuna de laboratorios Leti, que contenían 0,05 mg de tiomersal por administración Preparaciones comerciales de la vacuna Difteria/Tétanos/ (DT) en España Anatoxal DI TE Berna de laboratorios Berna Biotech España. Contiene: Toxoide tetánico y toxoide diftérico adsorbidos en fosfato de aluminio (soporte para el toxoide). Excipientes declarados: Tiomersal 0,05 mg (conservante de mercurio) y fosfato de aluminio cantidad de aluminio 0,4425 mg Diftavax de laboratorios Sanofi Pasteur MSD Contiene: Toxoide tetánico y toxoide diftérico adsorbidos en hidróxido de aluminio (soporte para el toxoide). Excipientes declarados: Hidróxido de aluminio, cantidad de aluminio 0,625 mg Diftanrix Adulto de laboratorios GlaxoSmithKline Contiene: Toxoide tetánico y toxoide diftérico adsorbidos en hidróxido de aluminio (soporte para el toxoide). Excipientes declarados: Hidróxido de aluminio 1,5 mg, cantidad de aluminio 0,5 mg TD Adultos LETI de laboratorios Leti Contiene: Toxoide tetánico y toxoide diftérico adsorbidos en fosfato de aluminio (soporte para el toxoide). Excipiente declarados: Tiomersal 0,05 mg (conservante de mercurio), fosfato de aluminio cantidad de aluminio 0,4425 mg. Preparaciones comerciales de la vacuna Tétanos en España Anatoxal TE Berna de laboratorios Berna Biotech España. Contiene: Toxoide tetánico adsorbido en fosfato de aluminio (soporte para el toxoide). Excipiente declarados: Tiomersal 0,05 mg (conservante de mercurio) y fosfato de aluminio Toxoide tétanico LETI de laboratorios Leti. Contiene: Toxoide tetánico adsorbido en fosfato de aluminio (soporte para el toxoide). Excipiente declarados: Tiomersal 0,05 mg (conservante de mercurio) y fosfato de aluminio El fosfato de aluminio y el hidróxido de aluminio son partículas sobre las cuales se adsorben los toxoides para aumentar la respuesta de anticuerpos. El aluminio es un metal tóxico, la cantidad máxima que puede llevar el agua para que sea potable, en estos momentos, es de 0,2 microgramos por mililitro, en una tanda de vacunas podemos administrar más de 800 con lo cual estamos rebasando los límites en más de 4.000 veces. Nota: La lista de vacunas disponibles en España esta actualizada según el catálogo de medicamentos elaborado por el consejo general de colegios oficiales de farmacéuticos, pero su disponibilidad en el mercado depende de los laboratorios y de las autoridades sanitarias. Recomendaciones de la Liga por la libertad de Vacunación No utilizar vacunas que contengan Tiomersal ó Timerosal en su composición. Este conservante mercurial, contiene etilmercurio, un compuesto neurotóxico que está relacionado con trastornos neurológicos como retrasos en el lenguaje, síndrome autista en niños y demencias. La inclusión del conservante tiomersal generador de un tóxico en las vacunas no tiene ningún sentido y es innecesario ya que las vacunas en España son de un solo uso y no se contaminan. Las autoridades sanitarias Europeas y Americanas recomendaron en 1999 la eliminación del tiomersal de las vacunas infantiles, pero como no está prohibido los laboratorios no tienen ninguna prisa en eliminar este tóxico de las vacunas. Utilizar vacunas DTPa (acelulares) que son mucho más seguras que la DTPw (de células enteras) La pauta recomendada por el calendario vacunal para la DTP es a los 2, 4, 6, 18 meses y 6 años, aunque dado el bajo índice de estas enfermedades unido a los potenciales efectos adversos que presentan, se recomienda si se considera necesario vacunar con la DTPa no antes de los dos primeros años de vida, cuando el organismo del niño este más preparado para afrontar una carga vacunal. | |
Puntos: |
26-09-08 17:16 | #1226376 -> 1219934 |
Por:No Registrado | |
RE: ABOGADO DEL DIABLO Que pasa cuando el coche de todos se accidenta en no muy buenas a las tres de la mañana va miliki con el tractor a sacarle de la carretera de casavieja, a esa hora hay algun organismo oficial abierto. Yo que soy uno de esos desidiosos parados de la iglesuela, y el señor alcalde dijo que en campo de aviacion ibamos a trabajar todos, que habia hecho un contrato para que solo pudiera trabajar la gente del pueblo y de los 9-10 empleados solo 3 son del pueblo. Venga gollito danos trabajo | |
Puntos: |
29-09-08 18:53 | #1236091 -> 1226376 |
Por:No Registrado | |
RE: ABOGADO DEL DIABLO Hola como veo que este lado del foro es un poco mas racional que lo que he leido anteriormente, creo que voy a plantear una cuestion como madre de dos niños que procuramos ir al pueblo todos los fines de semana y fiestas que podemos, ya que estamos un poco lejos. Este verano me percate de que unos niños andaban descalzos por la plaza y pregunte a que se debia... me contestaron que bueno... en fin... es otra forma de ver la vida etc. hasta ahi casi que me lo creo pero cuando tambien me comentan que ahora hay algunos de estos mismos niños que tampoco se les vacunan por " esta forma de vivir" que nunca comparti desde el momento que la vi, pero que lo asumo con todo el respeto que me merecen las personas. Pero claro esto creo que no se puede tolerar, porque cada uno con su vida puede hacer casi lo que quiera y digo casi, porque cuando se habla de salud colectiva, salud social ahi me da igual tu forma de ver la vida. Que pasa si tenemos una epidemia de sarampion o de viruela, escarlatina etc. Ya no solo los niños se contagiarian si no tambien la gente mayor ( que son muchos en el pueblo) Alguien se lo ha planteado a estos vecinos el riesgo que conlleva el no vacunar a sus hijos? el riesgo para sus hijos o para el resto de vecinos? que pasaria si ninguno nos vacunaramos? volverian los tiempos de nuestros padres con todas las epidemias y demas. Tenemos que ser racionales y vivir civilizadamente y socializarnos un poquito mas, porque la integracion es muy importante, porque al final se hacen getos. Creo que esto es mas importante que el casco urbano o el pau etc. La salud es lo principal para vivir en un entorno bueno y digno. Desde el ayuntamiento no se pueden tomas cartas en el asunto? pregunto que a lo mejor esto no es competencia del mismo. Pero creo que Pilar una concejala es emfermera no? tu que opinas desde el punto de vista facultativo? Pensarlo un poco y actuar | |
Puntos: |
29-09-08 21:42 | #1236863 -> 1236091 |
Por:No Registrado | |
RE: ABOGADO DEL DIABLO Llevas razon en todo lo que dices y todo se resume en: "Eres libre, pero tu libertad termina donde empieza la de tu vecino....." ESTOY TOTALMENTE DE ACUERDO CONTIGO el licito que lleven una vida peculiar... pero que tengan un poco de integracion con respecto a los demas vecinos y porfavor que no se me irrite nadie. UN SALUDO, BP | |
Puntos: |
02-10-08 14:42 | #1248298 -> 1236091 |
Por:No Registrado | |
RE: ABOGADO DEL DIABLO esta reflexion es bastante importante, nos preocupa a muchas personas, es legal lo que hacen estos señores cuando no vacunan a los niños. contestar, un saludo | |
Puntos: |
06-10-08 11:26 | #1259930 -> 1248298 |
Por:No Registrado | |
RE: ABOGADO DEL DIABLO la vacunacion no es obligatoria y las instituciones no tienen potestad para inmiscuirse en una desiciosn personal y mucho menos en paises civiclizados y libres de enfermedades ya erradicadas , hablamos de las pandemicas. ni siquiera un colegio puede exigirte que al escolarizar a tus hijos esten vacunados. hace tiempo que Franco murio!! a mi tb me pr4eocupa que uno pueda ir por ahi con su cigarrito en la boca contaminando el aire que rerspiro..es eso legal?? oye y los quads que superan en decibelios lo permitido..es legal?' AQUI AHI MUCHO DEL OPUS, ME PERECE A MI. Y SI TANTO TE PREOCUPA LA SITUACION COLECTIVA, INFORMATE TÚ!! EN VEZ DE LEVANTAR BULOS ABSURDOS!! | |
Puntos: |
06-10-08 19:33 | #1261671 -> 1259930 |
Por:No Registrado | |
RE: ABOGADO DEL DIABLO Hay tantas cosas que no son obligatorias pero son muy recomendadas y mucho mas cuando estamos hablando de la salud sobre todo la de nuestros pequeños, en cuanto al humo de los cigarros ya esta el tratado de Kioto, los coches pasan sus respectivas revisiones para los humos (a que seguro que tu o algun pariente tuyo teneis coche) los quads tb pasan al igual que los coches sus revisiones, para ver el ruido que hacen y el humo que echan en fin seguro que lo sabes por eso las personas tb deberian al menos pasar las suyas vacunaciones incluidas, ya que las vacunas preparan contra la enfermedad pero en fin hay tantas cosas prohibidas que no se hacen. Tambien te podria escribir un parrafazo de esos que son cansados de leer pero no es la cuestion de aburrir al personal. | |
Puntos: |
06-10-08 21:28 | #1262260 -> 1261671 |
Por:No Registrado | |
RE: ABOGADO DEL DIABLO-¿CANSADA? si realmente crees que no merece la pena cansarse "UN poquito leyendo" o "Informandose" antes de hablar en vacio, es tu problema, pero no se puede exigir a los demas algo, cuando TU no quieres informarte. Y Si crees que la INFORMACION es ABURRIDA, es tu problema tb, pero luego no vayais leyendonos la cartilla, que padres ya tenemos. | |
Puntos: |
06-10-08 12:25 | #1260095 -> 1248298 |
Por:No Registrado | |
RE: VACUNACIONES- INFORMATE2 Fichas informativas de Vacunación POLIOMIELITIS (POLIO) Introducción El propósito de estas fichas es poder trasmitir una mínima información práctica sobre las principales enfermedades infecciosas para la que existe una vacuna. Hay que resaltar que las vacunas como todos los medicamentos tienen efectos adversos y que la idea preconcebida que las vacunas son inocuas es un error. La tendencia actual de vacunar indiscriminadamente a toda la población disponible, contra todas las enfermedades para la que existe una vacuna y en el plazo más breve posible, como es el caso de los niños, no hace más que aumentar el riesgo de efectos adversos. Los calendarios de vacunación son guías orientativas y no una lista de inyecciones que hay que administrar a toda costa. La enfermedad y las vacunas La poliomielitis es una enfermedad vírica producida por un virus del que se conocen tres serotipos (I, II, III). El reservorio es exclusivamente humano. Era y es una enfermedad muy temida porque dejaba secuelas graves. Aunque en la mayoría de ocasiones solía ser benigna y se presentaba como un cuadro catarral, en un porcentaje de casos que variaba de unos países a otros, se producían las temibles formas paralíticas por afectación de la medula espinal, de ahí el nombre de poliomielitis (mielitis significa inflamación de la médula). La poliomielitis fue una enfermedad que bajó del frío, los países más afectados por las epidemias de los años 50, fueron los escandinavos. En algunos, caso de Dinamarca se llegaron a tasas de 130 por cada 100.000 habitantes. En España el año de máxima incidencia fue 1959 con tasas del 7 por 100.000. Dado que su control coincidió en el tiempo con amplias campañas de vacunación, la vacuna de la polio es de las que más ha contribuido a la generalización del mito vacunal. Sin embargo las dificultades para su control en el Tercer Mundo, plantea interrogantes sobre los factores que en Europa contribuyeron tanto a su rápida expansión en los años 50, como a su rápido control en los 60. Hay dos tipos de vacuna: la oral que se fabrica con las cepas atenuadas (vivas) de los tres serotipos conocidos del poliovirus, y la vacuna inyectada fabricada con cepas inactivadas (muertas), esta última es más segura ya que el virus esta muerto en vez de debilitado que en casos excepcionales puede provocar la enfermedad. Cada vez resulta más difícil encontrar vacunas monovalentes que solo contengan el virus de la polio, en su lugar encontramos preparados comerciales que incluyen además 4, ó incluso 5, agentes infecciosos en un solo vial. Son las vacunas combinadas y su uso se ha generalizado porque de una sola vez se vacuna contra 5 ó 6 enfermedades. El argumento es que de esta manera el niño recibe menos pinchazos, pero esta forma de proceder las hace más peligrosas ya que el sistema inmune no siempre esta preparado para reaccionar adecuadamente a toda esta carga infecciosa, y ello se puede traducir en más efectos adversos. También dificultad la identificación del componente vacunal responsable de la reacción adversa. Vacunas combinadas para la polio de bacterias y virus Nombre comercial Difteria, tétanos, tosferina, poliomielitis y hemofilus B Infanrix-IPV+Hib, Pentavac Difteria, tétanos, tosferina, hepatitis B, poliomielitis y Hemofilus B Infanrix Hexa Las fichas informativas de estas vacunas que combinan bacterias y virus se publicaran en otras fichas informativas. Efectos adversos de la vacunación La historia de la vacunación antipoliomielítica está jalonada de numerosos efectos adversos. Los más conocidos son los neurológicos lo cual es lógico si tenemos en cuenta que el virus afecta al sistema nervioso. Los más graves fueron las contaminaciones de los preparados fabricados en el periodo 1958-1963 por el virus SV40 (Simian Virus 40) que procedía de los tejidos del mono utilizados para el cultivo de los poliovirus. En trabajos muy bien documentados se ha relacionado a ese virus con el incremento notable de tumores cerebrales. A las vacunas vivas o atenuadas (vacuna oral) han sido las responsables de la aparición de formas paralíticas en los últimos 30 años en los países desarrollados. Por esta razón se han vuelto a utilizar las formas inactivadas. ¿Riesgo de contraer la enfermedad en España? El riesgo de contraer la polio en España es prácticamente inexistente, dada la nula incidencia de la polio en España. Preparaciones comerciales monovalentes de la vacuna de la polio en España Inyectable (VPi) Vacuna Antipoliomielitica Berna de laboratorios Berna Biotech España Contiene: Virus poliomielitis inactivados (muertos) tipos I, II y III Preparados según Salk Excipientes declarados: Formaldehído 25 microgramos (conservante) y 2-Fenoxietanol 5 microgramos (conservante) Oral (VPo) Vacuna Polio Sabin GSK de laboratorios GlaxoSmithKline Contiene: Virus poliomielitis atenuados (vivos pero debilitados) cepas Sabin tipos I, II y III Excipientes declarados: neomicina 15 microgramos (antibiótico) y sacarosa (azúcar) Nota: La lista de vacunas disponibles en España esta actualizada según el catálogo de medicamentos elaborado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, pero su disponibilidad en el mercado depende de los laboratorios y de las autoridades sanitarias. Recomendaciones de la Liga por la libertad de Vacunación Dada que la polio es una enfermedad grave se recomienda utilizar la vacuna inyectable monovalente (que solo contenga el virus de la polio) y no las combinadas según el calendario recomendado a los 2, 4 y 6 meses. De haberse pasado estos plazos se puede aplicar una dosis inyectable cuando se requiera. | |
Puntos: |
06-10-08 12:14 | #1260059 -> 1236091 |
Por:No Registrado | |
RE: AB- ogada INFORMATE!! No se puede, adoptar la vacunación obligatoria, puesto que científicamente se ha demostrado que vacunarse conlleva el riesgo de contraer la enfermedad contra la que se intenta proteger, aunque no se pueda delimitar el alcance del riesgo. ::: CONCLUSIÓN ::: Solo será obligatoria la vacunación cuando exista un peligro inminente y extraordinario de salud pública. Y aún en ese caso, las medidas que se tomen serán siempre temporales, hasta la desaparición del peligro que las motivó. Puesto que el hecho de no vacunarse no implica un riesgo general hacia el resto de la sociedad, esta obligación de vacunarse es ilegal y vulnera el derecho a la libertad personal, la integridad física y la intimidad personal. Debe pues, prevalecer el derecho a no vacunarse y que tal decisión sea tomada por los padres, que en definitiva tienen la obligación de velar por la salud y educación de sus hijos. | |
Puntos: |
06-10-08 12:18 | #1260070 -> 1236091 |
Por:No Registrado | |
RE: AB- ogada INFORMATE!! 2 En el ámbito escolar la rutina administrativa a veces actúa al margen de la normativa vigente. Los padres, madres i/o tutores pueden seguir las siguientes consideraciones: La administración no puede obligar a presentar la cartilla de vacunación, ni certificado médico análogo. Lo único que exige a este respecto la normativa es la presentación de un certificado médico conforme el escolar está sano y bajo control médico. Los padres, madres i/o tutores deben hacer llegar a la dirección de las escuelas que ante la realización de revisión médica o similaar es preceptiva la autorización firmada de los padres. Esta simple medida sirve: ::: para evitar responsabilidades de los equipos directivos de las escuelas por incumplimiento de la ley. ::: para que se respete el derecho a elegir el método sanitario que se quiera (homeopatía, naturismo, etc.) ::: para evitar posibles problemas de alergias, contraindicaciones médicas, etc., imprevistas o no. | |
Puntos: |
06-10-08 12:22 | #1260083 -> 1219934 |
Por:No Registrado | |
RE: VACUNACIONES- INFORMATE Fichas informativas de Vacunación Sarampión, Paperas y Rubéola (Vacuna Triple Vírica, MMR ó TV) Introducción El propósito de estas fichas es poder trasmitir una mínima información práctica sobre las principales enfermedades infecciosas para la que existe una vacuna. Hay que resaltar que las vacunas como todos los medicamentos tienen efectos adversos y que la idea preconcebida que las vacunas son inocuas es un error. La tendencia actual de vacunar indiscriminadamente a toda la población disponible, contra todas las enfermedades para la que existe una vacuna y en el plazo más breve posible como es el caso de los niños no hace más que aumentar el riesgo de efectos adversos. Los calendarios de vacunación son guías orientativas y no una lista de inyecciones que hay que administrar a toda costa. Descripción Estas tres enfermedades son producidas por virus de ahí el nombre de la vacuna triple vírica (en adelante TV). La vacuna contiene cepas atenuadas de los tres virus esto significa que cada virus esta vivo pero ha sido debilitado para que no produzca la enfermedad al ser inyectada, o la produzca de forma inaparente o subclínica. Aunque las tres enfermedades se inyectan a la vez esto se hace por una comodidad logística y comercial ya que de un pinchazo se vacuna contra tres enfermedades pero en términos de seguridad para el niño sería mucho más recomendable vacunar de cada enfermedad por separado. Actualmente solo hay vacuna individual (vacunas monovalentes) del sarampión, para vacunarse de las paperas ó la rubéola hay que inyectarse los tres virus que contiene la TV (vacuna combinada). Sarampión Efectos adversos de la enfermedad y de la vacunación Es una enfermedad benigna (leve) de tipo eruptivo que normalmente no produce complicaciones. Suele presentarse como un cuadro catarral, fiebre y se resuelve cuando brota el exantema (erupción). Una de las complicaciones mas importantes era la encefalitis (inflamación del encéfalo, una parte del cerebro) cuya incidencia según las estadísticas oficiales es de 1 por 10.000 casos de sarampión. Las demás complicaciones como la laringitis, otitis, neumonía son muchos menos graves y perfectamente tratables. La neumonía postsarampionosa ha sido la que ha producido históricamente mayor mortalidad. La encefalitis es también una complicación importante de la vacuna. La tasa de incidencia de la encefalitis post-vacunal varía considerablemente según las fuentes consultadas oscilando entre1 por 200.000 y 1 por 20.000 vacunaciones. Dado que muy pocos niños pasan en la actualidad el sarampión y que sin embargo la gran mayoría de ellos se exponen al riesgo vacunal, un simple cálculo matemático nos dice que el riesgo de encefalitis es más elevado en la población vacunada. Por tanto teniendo en cuenta que existen otros trastornos postvacunales como otitis de repetición, reacciones asmáticas, gastrointestinales, hematolológicas y afecciones tipo autismo, se considera que la exposición de la población a la enfermedad natural comporta menos riesgo de complicaciones graves y/o secuelas irreversibles que la aplicación masiva de la vacuna antisarampión. Página 1 de 4 Ficha actualizada en Septiembre 2006 Liga para la Libertad de Vacunación Apartado de Correos 100. 17080 Girona, España www.vacunacionlibre.org ¿Riesgo de contraer el sarampión en España? El riesgo de contraer el sarampión en España es prácticamente inexistente ya que la incidencia de la enfermedad ha ido disminuyendo de forma paulatina. El descenso de la mortalidad por sarampión entre 1901 y 1981 año de introducción de la vacuna TV fue del 99,9% según datos procedentes del Anuario Estadístico de España. Un dato que invita a la reflexión es que la incidencia de la varicela se ha ido incrementando en la medida que disminuía la del sarampión. Desde algunos sectores médicos, y a modo de hipótesis, se considera que las enfermedades eruptivas de la infancia son como “limpiezas constitucionales” de material genético, lo cual se traduciría en una menor tendencia a las enfermedades crónicas en la vida adulta. Paperas ó Parotiditis Efectos adversos de la enfermedad y de la vacunación Es una inflamación de la parótida, la mayor de las glándulas salivares. Se trata de una enfermedad benigna que únicamente comporta el riesgo poco frecuente de una orquitis (inflamación del testículo) en los niños, o una meningitis. La pretendida estererilidad post-paperas forma parte de leyenda. De hecho la afectación testicular cuando ocurre es segmentaría, es decir no afecta a todo el testículo. La vacuna para las paperas tiene como principales complicaciones la meningitis y/o pancreatitis. Otra complicación añadida es el desplazamiento en la edad de afectación y es bien sabido, que todas las enfermedades infantiles son más graves cuando afectan a los adultos. Los inconvenientes de las paperas no justifican por si solos una campaña de vacunación masiva, pues todo el mundo esta de acuerdo en su benignidad. ¿Riesgo de contraer paperas en España? El riesgo de contraer de las paperas en España es prácticamente inexistente ya que la incidencia de la enfermedad es muy baja. Rubéola Efectos adversos de la enfermedad y de la vacunación Es otra enfermedad benigna en las niñas y los niños. No se conocen complicaciones importantes de esta enfermedad eruptiva y las que se producen a menudo pasan desapercibidas. La complicación más importante de rubéola es el llamado Síndrome de Rubéola Congénita que se produce cuando una mujer embarazada se infecta durante el primer trimestre dando lugar a malformaciones y abortos. La eficacia de la vacuna resulta más que dudosa, por no decir nula, pues se reconoce desde sectores vacunalistas (después de 30 años de vacunaciones masivas) que en la actualidad la mayoría de mujeres en edad fértil son inmunes a la rubéola y que ello no es debido a la vacunación sino a la enfermedad natural. Estos mismos sectores también afirman que solo se infectan el 5% de la mujeres inmunizadas naturalmente mientras que lo hacen entre el 50-80% de las mujeres inmunizadas artificialmente, lo cual explicaría los casos de rubéola congénita en mujeres vacunadas. En el congreso de Glasgow de 1993 se hablaba precisamente de la necesidad de encontrar vacunas más eficaces para evitar los síndromes en mujeres vacunadas y las neuropatías y artrosis de las mujeres adultas vacunadas. La vacuna de la rubéola es de las que hace realidad el Página 2 de 4 Ficha actualizada en Septiembre 2006 Liga para la Libertad de Vacunación Apartado de Correos 100. 17080 Girona, España www.vacunacionlibre.org conocido aforismo de que “vacunación no es sinónimo de protección” incluso puede resultar contraproducente puesto que las personas vacunadas pueden creerse protegidas cuando en realidad no lo están. Por todo lo dicho nos podemos preguntar sobre la racionalidad de esta medida ¿tiene sentido vacunar a los niños y niñas a edades tempranas con vacunas de eficacia mas que dudosa? Nunca hay que vacunar cuando la mujer este embarazada ya que los virus podrían afectar al feto. ¿Riesgo de contraer la rubéola en España? El riesgo de contraer la rubéola en España es prácticamente inexistente ya que la incidencia de la enfermedad clínica es muy baja. Preparaciones comerciales de la vacuna Triple Vírica (MMR ó TV) en España Trivaren de laboratorios Berna Contiene: virus sarampión atenuados (cepa Edmonston Zagreb 19), virus rubéola (cepa Wistar RA 27/3), virus parotiditis vivos (cepa Rubini), propagados en células diploides humanas. Excipiente declarado: lactosa (proteína derivada de la leche). Vacuna Triple MSD de laboratorios Sanofi Pasteur MSD Contiene: virus sarampión atenuados (cepa Enders), virus rubéola (cepa Wistar RA 27/3), virus parotiditis vivos (cepa Jeryl Lynn), propagados en embrión de pollo. Excipientes declarados: sulfato de neomicina (antibiótico) 25 microgramos como máximo y sacarosa (azúcar) 1,9 mg. Priorix de laboratorios SKB grupo GlaxoSmithKline Contiene: virus sarampión atenuados (cepa Schwarz), virus rubéola (cepa Wistar RA 27/3), virus parotiditis vivos (cepa RIT 4385 derivada de la cepa Jeryl Lynn) obtenidos en embrión de pollo (virus sarampión y parotiditis) y en células diploides humanas MRC5 (virus rubéola). Excipiente declarado: sulfato de neomicina (antibiótico) 8 microgramos. Preparaciones comerciales de la vacuna del sarampión en España Vacuna Rimevax de laboratorios GlaxoSmithkline Contiene: virus de sarampión atenuados (cepa Schwarz) obtenidos por propagación del virus en cultivos de tejidos de embrión de pollo. Excipiente declarado: sulfato de neomicina (antibiótico) como máximo 25 microgramos. Nota: La lista de vacunas disponibles en España esta actualizada según el catálogo de medicamentos elaborado por el consejo general de colegios oficiales de farmacéuticos, pero su disponibilidad en el mercado depende de los laboratorios y de las autoridades sanitarias. Recomendaciones de la Liga por la libertad de Vacunación Actualmente existe una gran controversia principalmente en Inglaterra y Estados Unidos sobre la relación causal entre la vacunación de la triple vírica y el autismo, siendo el componente agresor de la vacuna el virus del sarampión. Esta relación esta sustentada principalmente por los trabajos de Página 3 de 4 Ficha actualizada en Septiembre 2006 Liga para la Libertad de Vacunación Apartado de Correos 100. 17080 Girona, España www.vacunacionlibre.org dos investigadores independientes que proponen dos mecanismos de acción distintos para producir esta patología aunque no son excluyentes entre si. El Dr. Andrew Wakefield demostró que el virus del sarampión puede en algunos niños producir una infección crónica en el intestino, que genera una permeabilidad intestinal permitiendo que todo tipo de sustancias, sin digerir pasen del intestino al torrente sanguíneo y de ahí al cerebro. Esto produce una cascada de complicaciones a nivel digestivo, metabólico y neuronal. El Dr. Vijendra K. Singh ha demostrado que el virus del sarampión produce en algunos niños una reacción autoinmune (ataque del propio organismo) contra la mielina (tejido aislante de los nervios) en varias partes cerebro, esto produce una alteración de la transmisión de nerviosa y patologías autoinmunes cerebrales como la inflamación de la parte afectada. El sector sanitario oficial no aceptan estas hipótesis y argumentan que el origen del autismo se produce sobre los 15 meses (que es sobre la misma fecha que la administración de la primera dosis de la triple vírica) sin que se sepa una causa concreta, pero que la administración de la vacuna triple vírica no tiene nada que ver con la aparición del síndrome autista. Contra este argumento hay que resaltar los siguientes hechos: 1. El autismo en niños que han nacido sanos aparece siempre después de la vacunación y no antes. De no haber relación entre la vacunación de la triple vírica y la aparición del síndrome autista aproximadamente la mitad de los casos ocurriría antes de la vacunación, pero este no es el caso. 2. Hay un aumento reconocido de casos de autismo que se correlaciona con el aumento de la cantidad de vacunas que reciben los niños. 3. El virus del sarampión es el virus más peligroso de este cóctel vírico. No todos los casos de autismo se pueden explicar por el efecto adverso de la vacuna que contiene el virus del sarampión, pero si es el factor causal de los niños afectados por la vacuna. Se recomienda posponer la primera inyección de la triple vírica hasta los 3 ó 4 años cuando los sistemas metabólicos, inmunológicos y neurológicos del niño esta más desarrollados. Actualmente el calendario vacunal aconseja administrar la primera inyección de la triple vírica a los 15 meses y la segunda a los 4 años. | |
Puntos: |
08-10-08 19:39 | #1270431 -> 1260083 |
Por:No Registrado | |
RE: VACUNACIONES- INFORMATE Victor a ti que te interesa tanto la gente mayor de este pueblo, ¿ les has preguntado, tanto que preguntas por ahi si ellos estan contentos con esta gente que ha venido al pueblo, a querer imponer sus costumbres y forma de ser? permitiendose el lujo de opinar, criticar, mal meter etc contra todo lo que se haga? y si no sabes a quien me refiero pues son a estos que nos dan leciones de etica y moral y nos copian una hoja de una enciclopedia para intentarnos convencer de porque no vacunan a sus hijos. A los animales por ley hay que vacunarles. ? eso lo sabeis? claro que la ley esta muy mal hecha. Y ahora no me vengais conque me identifique porque creo que vosotros sois los primeros que no os identificais. | |
Puntos: |
09-10-08 10:38 | #1272523 -> 1270431 |
Por:veer ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: VACUNACIONES- INFORMATE Hombre o mujer como aqui el unico que se identifica soy yo y unicejo, y asi nos va (un palo detras de otro), pero ya sabeis que los martires llegamos al cielo antes (que me han dicho que hay). Suelo preguntar a la gente mayor y a todo el mundo y respecto a esta gente como la denominas tu, pues como todo el mundo unos buenos otros malos, otros raros y otros menos raros, en fin lo que somos la sociedad en general. Cada uno que se haga la opinion personal que quiera, la gente mayor es la que menos opina de esto y los pregunta mucho, a la mayoria le preocupan mas otras cuestiones politicas y sociales. Conozco a mucha gente que intenta ensuciar el foro algunos de estos incluidos, pero tambien hay otros que me apoyan, por lo tanto como el resto de los ciudadanos de La Iglesuela (hay gente que comparte mis ideas y forma de ver la vida y otros que no, asi es la democracia). Lo unico que si diria a estos acomplejados y mal educados que intentan con sus comentarios mal intancionados destruir un foro de dialogo y encuentro de muchos vecinos de La Iglesuela, que por mi parte no lo van a conseguir y yo seguire informando de todo lo que suceda en este magnifico pueblo. Respecto al tema delicado de la vacunacion y que parece una cuestion que preocupa a mucha gente, mi compañera que es a la que iba dirigida esta pregunta no suele entrar en internet y por lo tanto dificil de contestarla, por lo que veo Marta que entra al foro y es concejala de educacion y sanidad tampoco a contestado esta cuestion, vamos a llamarla preocupacion social, por lo tanto y sin tener ni idea de este tema me he dirigido a los servicios de salud publica de Castilla la Mancha, esta es una cuestion que casi todo el mundo cuando se la explicas echan balones fuera y te mandas de un telefono a otro sin encontrar una respuesta. SALUD PUBLICA: Dice que las vacunaciones son obligatororias para todo el mundo y vienen recogidas en el BOCM ORDEN DEL 18 DE ENERO DE 2008 Y PUBLICADA EN EL BOLETIN Nº 31 EL DIA 11 DE FEBRERO DE 2008. En esta publicacion teneis todas las vacunas con las que se debe vacunar a los niños. Cuando explicas el tema comentado en este foro, empiezo a jugar con el telefono estropedo de la consejeria, es decir, nadie se manifiesta y se pasan el balon de un lado a otro, al final acabas hablando con los SERVICIOS JURIDICOS DE LA CONSEJERIA DE SALUD Y BIENESTAR SOCIAL, y que sin estar seguros del todo y pidiendome el telefono para comentarme alguna novedad si las hubiera el veredicto es el siguiente: " ES RESPONSABILIDAD DE LOS PADRES Y POR LO TANTO LES CORRESPONDEN LA DECISION DE VACUNAR O NO A SUS HIJOS". Una vez conocido esto y siendo previsor para la siguiente pregunta, vuelvo a llamar a salud publica "Que problemas se pueden derivar de que unos niños se vacunen y otros no", en principio y si no hay una enfermedad circulante (que en España no suele haberlas) los niños vacunados no tendrian ningun tipo de problema, los niños no vacunados son los que podrian adquirir la enfermedad, por lo tanto seria responsabilidad de los padres. ESTE ES EL DIALOGO QUE HE MANTESIDO CON LA CONSEJERIA DE SALUD Y BIENENSTAR SOCIAL DE CASTILLA LA MANCHA, ESPERO QUE OS PUEDA SERVIR DE ALGO, TAMBIEN DIGO QUE A ESTA INFORMACION PUEDE ACCEDER TODO EL MUNDO LLAMANDO A LA CONSEJERIA. UN SALUDO A LA BUENA GENTE Y EDUCADA QUE LEE EL FORO ( NO PODRAN CON NOSOTROS) | |
Puntos: |
10-10-08 15:08 | #1277747 -> 1272523 |
Por:No Registrado | |
RE: VACUNACIONES- INFORMATE Gracias por la informacion, me pareces una persona muy valida y siempre das la cara, aunque como dices muchas veces te den palos. Me puedes decir como puedo hablar con sanidad. Un saludo y gracias de nuevo | |
Puntos: |
13-10-08 21:11 | #1286947 -> 1272523 |
Por:No Registrado | |
RE: VACUNACIONES- INFORMATE ERES EL MEJOR MY TE PREOCUPAS POR TODOS. UN BESO | |
Puntos: |
16-10-08 15:27 | #1298537 -> 1286947 |
Por:No Registrado | |
RE: VACUNACIONES- INFORMATE ke niño mas bueno | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Cierre de la piscina por falta de clientes Por: aladino1960 | 11-10-13 09:07 aladino1960 | 5 | |
OPINIONES SOBRE LA OBRA DE LA CARRETERA Por: No Registrado | 23-02-11 18:40 renco | 20 | |
el cura enfermo? Por: No Registrado | 09-06-09 21:33 No Registrado | 48 | |
MAS TOROS Y MENOS LECHES Por: No Registrado | 24-09-08 11:49 No Registrado | 13 |
![]() | ![]() | ![]() |