No me lo puedo creer estos peperonis hacen agua por todos lados El Gobierno prevé que el paro será mayor en 2015 que en 2011 ElMundo.es | Madrid Actualizado viernes 27/04/2012 15:39 horas Disminuye el tamaño del texto Aumenta el tamaño del texto A pesar de la reforma laboral, las previsiones del Gobierno apuntan a que la tasa de paro será del 22,3% de la población activa en 2015, nivel de desempleo mayor al registrado en el tercer trimestre de 2011, cuando se superó el 21,5%. El cuadro enviado a la Comisión Europea por el Ejecutivo estima que la tasa de paro será del 24,3% de la población activa en 2012, nivel que bajará al 24,2% en 2013, al 23,4% en 2014 y al 22,3% en 2015. Primeras valoraciones del paro El secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Fernando Jiménez Latorre, asegura que la caída del Producto Interior Bruto registrada en el primer trimestre del año fue inferior al 0,4% avanzado por el Banco de España. "Las estimaciones del Gobierno están un poco por encima" , señaló en un acto en el que valoró la evolución del paro y pronosticó que la tasa de paro llegará al 25% como máximo en 2012. La Encuesta de la Población Activa del primer trimestre registró un aumento del desempleo en 365.900 personas, hasta los 5,6 millones de parados. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de paro se situó en el 24,44% de la población activa, la más alta de toda la Unión Europea. Latorre analizó estos datos tras su publicación y explicó que ello se debió a la reducción "importante" del número de ocupados y la "ligera" caída de la población activa. El secretario de Estado destacó que la magnitud del paro es "evidente" y que en los datos de la EPA también han influido la fuerte caída de la actividad iniciada a mediados de 2011 y un "importante componente estacional", pero que en términos desestacionalizados los datos serían similares a los del último trimestre. UGT contra la reforma. UGT considera que los datos de desempleo demuestran que las reformas del Gobierno no son las adecuadas para hacer remontar la economía, yno sólo no consigue que se cree empleo como esperaba el Ejecutivo, sino que lo destruye de forma más pronunciada que el trimestre anterior. Aseguran que con la reforma laboral continúa aumentando la destrucción de empleo y que la política de recorte, reflejada en los Presupuestos Generales del Estado, acelerará la destrucción de puestos de trabajo en los próximos meses. El sindicato cree que es necesario el diálogo social para conseguir soluciones que garanticen el buen funcionamiento de las relaciones laborales y los cambios y adaptaciones necesarios en los sectores productivos y en las empresas para la reactivación económica y la creación de empleo. |