Foro- Ciudad.com

Illescas - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > Illescas
12-04-12 15:27 #9918756
Por:maquijuanillo

Un buen articulo
Los datos americanos dan la puntilla al Ibex, que amplía la caída hasta los 7.400


La bolsa española sigue débil, muy débil. El Ibex intentó subir a primera hora, pero el rebote de ayer se ha esfumado y el selectivo vuelve a las andadas y cae con fuerza lastrado por los bancos, que no dejan de recibir malas noticias. El Ibex cae un 2% y pone en peligro los 7.400, con una negociación muy baja. El volumen a esta hora no llega a los 500 millones.


Las peticiones del subsidio por desempleo en Estados Unidos han sido peores de lo previsto y el déficit comercial también ha decepcionado. Tras conocerse ambos datos los futuros americanos han frenado sus avances y el Ibex, que consiguió reducir la caída a mediodía, ha vuelto a caer con fuerza. El índice de precios de producción de EEUU no registró cambios en el mes de marzo tras un alza del 0,4% en febrero, frente al aumento del 0,3% que esperaban los analistas. Por otra parte, las solicitudes del paro han ascendido a 380.000, por encima del os 355.000 que esperaba el mercado, de acuerdo con los datos de Bloomberg.

El índice español ha marcado mínimos intradía en los 7.400 puntos y máximos en los 7.619, a primera hora. El Ibex cerró el martes en los 7.433,6 puntos y hoy pone a prueba este nivel, que es el más bajo desde marzo de 2009, cuando se desplomó hasta los 6.737 enteros. Por debajo de los 6.700 no cotizaba desde 2003.

En el resto de Europa también domina el rojo, aunque las caídas son menores: el Eurostoxx50 se deja un 0,7%, el Cac, un 0,5% y el Dax sube en solitario un 0,1%. La bolsa italiana cae un 1,6%. Los datos de la producción industrial en la eurozona no han sentado demasiado bien a los mercados. Las cifras publicadas hoy por Eurostat muestran un incremento del 0,5% en febrero respecto a enero, pero se contrajo un 1,8% interanual.

La prima de riesgo ha caído hasta los 400 puntos básicos, después de que el rendimiento de los títulos a 10 años haya caído hasta el 5,84%. La Comisión Europea (CE) envía este jueves una misión rutinaria de supervisión a España para comprobar el progreso realizado por el país en materia de corrección de desequilibrios macroeconómicos. Los expertos europeos estarán en España hoy y el viernes. Desde Bruselas se insiste en que la visita forma parte del "proceso normal del procedimiento por desequilibrios macroeconómicos" y que estas visitas también se está llevando a cabo en otros 11 países comunitarios.

"Las primas de riesgo de España e Italia volverán a ser la principal referencia para unos inversores que necesitan ver como éstas se reducen sustancialmente antes de volver a apostar decididamente por activos de mayor riesgo como la renta variable", comentan los analistas de Link Securities. El Tesoro italiano ha colocado hoy 2.880 millones de euros frente al máximo previsto de 3.000 millones de euros y un fuerte incremento de los intereses.

La sesión en Asia ha sido positiva, excepto en Corea del Sur, donde el Kospi ha cerrado con una caída del 0,6%. El Nikkei ha sumado un 0,2% y el Shanghai Composite Chino, un 1,3%. El producto interior bruto (PIB) de China crecerá un 8,2% en 2012 y otro 8,6% en 2013, impulsado especialmente por la demanda interna, predijo el Banco Mundial (BM) en su informe de perspectivas para la segunda economía del planeta, presentado hoy en Pekín.

Sector financiero, bajo presión

La caída del día la protagoniza Espirito Santo, que ha llegado a perder más de un 20%. El motivo: una ampliación de capital de 1.000 millones a la que ha tenido que aplicar un gran descuento del 66,24%. Todos los bancos españoles caen con fuerza en una sesión en la que ha habido varios avisos sobre el sector y en la que Banesto ha inaugurado la temporada de resultados.

Banesto tuvo un beneficio neto de 20,23 millones de euros en el primer trimestre, un 88,1% menos, tras adelantar la mitad de las provisiones que exige el Gobierno al primer trimestre, según ha informado la entidad a la CNMV. La ratio de morosidad del banco al cierre de marzo se situó en el 4,93% -con una cobertura del 51,2%-, frente al 4,15% del mismo trimestre del año anterior. El margen de intereses se rredujo un 8,6% hasta los 347,79 millones, una cifra mejor que la del cuarto trimestre de 2011. Las acciones de Banesto caen hoy un 1,2% hasta 3,27 euros.


Las cuentas de Banesto apoyan el mensaje lanzado ayer por Fitch, que advirtió de que las presiones de los mercados sobre la banca española tardarán en disiparse. En línea con lo que ha dicho Fitch, Berenberg considera que Santander y BBVA mantendrán un peor comportamiento en bolsa que sus competidores europeos y apoya esta afirmación en que seguirá pesando sobre la cotización de ambos bancos el estrés en los mercados de deuda soberana. Además, ambas entidades continuarán sufriendo dificultades por la debilidad de la financiación. Por tanto, los analistas de la firma mantienen la recomendación de 'vender' las acciones de los dos grandes bancos españoles.

El banco presidido por Emilio Botín ofrecerá a sus accionistas una nueva acción por cada 24 antiguas como alternativa a cobrar el dividendo complementario de 2011 en efectivo, y para ello ha acordado ampliar capital por 2.080 millones de euros. Santander resta un 2,5%. Por su parte, BBVA cae un 3,5%. Sabadell cotiza con una caída del 2,1%, mientras que CaixaBank pierde un 2,4% y Popular, un 2,1%. El banco presidido por Ángel Ron ha canjeado una emisión de obligaciones necesariamente convertibles en acciones de 688 millones de euros realizada en 2009 por otra de nueva emisión con vencimiento en 2015.

Otros valores de la jornada

ACS se deja casi un 4% después de que Credit Suisse haya rebajado su precio objetivo desde 18 hasta 13 euros por el deterioro del mercado español. Por el lado positivo, destaca la subida de Inditex, del 1,2%. Arcelor también ha tomado impulso y suma casi un 2%.

Telefónica resta un 2,2%, Inditex suma un 0,6%, Iberdrola cae un 2,5% y Repsol ha ampliado su caída hasta el 4%, después de que le hayan quitado otra licencia en Argentina.

Suávitas comenzará a cotizar este jueves en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) en el segmento de empresas en expansión, según ha anunciado la compañía en un comunicado. La red de clínicas de estética se incorpora así al parqué de la Bolsa de Madrid después de que el comité de coordinación e incorporaciones del MAB haya estudiado toda la información presentada por la empresa y haya emitido un informe de evaluación favorable.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
alguien conoce un buen abogado laboralista en illescas? Por: yaestabien2009 29-02-16 21:17
lanchamala
10
Por una buena causa. Por: el nodo 03-10-12 14:04
trinohawk
1
Capio ¡ya controla buena parte de la sanidad pública de este país! Por: Cehona 29-09-12 13:30
Cehona
0
SALIR DE COPITAS EN NOCHEBUENA Por: misabeldv 14-12-11 22:09
almonocaña
10
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com