Foro- Ciudad.com

Illescas - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > Illescas
04-04-12 16:42 #9873738
Por:maquijuanillo

La prima de riesgo en el mismo nivel que antes de las elecciones
La desconfianza impulsa la prima de riesgo a niveles de noviembre de 2011

El diferencial con el bono alemán sube a 392 puntos básicos tras la subasta del Tesoro

Los inversores han vivido una jornada sin estímulos para las compras. El mercado de renta fija ha recogido con pesimismo el resultado de la subasta del Tesoro, que hoy ha emitido bonos a tres, cuatro y ocho años a tipos más caros que en colocaciones anteriores. Es la primera operación de deuda tras la presentación ayer en el Congreso del proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado, los más restrictivos de la democracia, con los que el Gobierno espera dejar las cuentas públicas con un déficit del 5,3% a finales de año, frente al 8,5% en que terminaron 2011.

La prima de riesgo, diferencial de rentabilidad del bono a 10 años con el equivalente alemán, ha escalado a 392 puntos básicos tras la colocación, un nuevo máximo anual que lo ha devuelto a niveles que no tocaba desde noviembre del año pasado.

Las Bolsas europeas también se han dejado llevar por la certeza de que la eurozona no podrá esquivar la recesión este trimestre. El Ibex, que ayer se desplomó un 2,71%, ha profundizado hoy su senda bajista con un descenso adicional del 1,23% a dos horas del cierre.

Las demás plazas europeas han intensificado sus caídas tras la . Londres descendía un 1,2%, París un 1,44%, Fráncfort un 1,9% y Milán un 1,03%.

No se esperan cambios en los tipos de interés, que están en el 1% para apoyar la recuperación

El Tesoro ha colocado 2.590 millones frente al tope de 3.500 millones que se ha había fijado. Por plazos, ha vendido 1.127 millones de los títulos con cupón del 4,4% y vencimiento el 31 de enero de 2015 a un tipo de interés medio del 2,890%, por encima del 2,44% que ofreció en marzo. También ha emitido 973 millones en bonos con cupón del 4,25% y vencimiento el 31 de octubre de 2016 con una rentabilidad del 4,319%, casi un punto porcentual más que en la última operación del mismo tipo realizada hace un mes. Por último, ha colocado 489 millones en obligaciones con cupón del 4,85% y vencimiento el 31 de octubre de 2020. En este caso, el tipo medio ha pasado del 5,156% al 5,338%.

Los analistas creen que los mercados reflejan ya el agotamiento del efecto de las últimas grandes inyecciones de liquidez practicadas por el Banco Central Europeo (BCE) a través de préstamos a tres años al 1% canalizados mediante dos subastas celebradas en diciembre y en febrero pasados. Los bancos de la eurozona captaron un billón de euros en total que, en buena medida, destinaron a la compra de títulos de deuda pública española e italiana, lo que alivió la presión de ambas primas de riesgo, que cayeron notablemente después de las intervenciones.

Las caídas en los mercados europeos son una reacción a la publicación ayer de las actas de la última reunión del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal, responsable de la política monetaria en Estados Unidos. De ellas se desprende que la entidad que preside Ben Bernanke descartan una nueva ronda de expansión cuantitativa (compras de activos para abaratar los tipos a largo plazo), a menos que la economía pierda impulso o la tasa de inflación caiga por debajo del 2%. Los inversores habían especulado en las últimas semanas con nuevas inyecciones de liquidez por parte del banco central estadounidense, ante la irregular recuperación del empleo.

Hoy no se esperan cambios en el tipo de interés de referencia de la zona euro, un 1%, pero los mercados estarán atentos a los comentarios de Draghi sobre la presión de los costes laborales en Alemania, donde la tasa de paro se encuentra en mínimos de dos décadas. La potencia de la primera economía europea está abriendo una brecha con sus vecinos más débiles, como España, aún necesitados de estímulos monetarios que impulsen el crecimiento.

El otro punto de atención será la intención del BCE de mantener o no su programa de instrumentos de política monetaria no convencionales, adoptados desde el inicio de la crisis de Lehman Brothers para inyectar liquidez en el sistema. Además de préstamos a uno y tres años (las subastas anteriormente citadas), en 2010 también puso en marcha un programa de compras de deuda pública de países en dificultades, que han inundado el balance del BCE de títulos irlandeses, portugueses y griegos, en una primera fase, a los que más tarde se sumaron los españoles e italianos, amenazados de contagio.

También habrá otras referencias macroeconómicas en la eurozona, como el índice PMI de servicios, las ventas minoristas del área y los pedidos industriales en Alemania.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
El 84% de los votantes (el 59% de los del PP) no tiene confianza en el presidente Por: maquijuanillo 09-09-12 19:11
trinohawk
4
el riesgo país español se situaba en 401 puntos básicos,impulsado por las dudas sobre la capacidad de España para cumplir sus objetivos de déficit. Por: siquieropuedo 07-04-12 00:07
siquieropuedo
7
Se pilla antes a un mentiroso que a un cojo Por: bala_roja 02-01-12 09:42
bala_roja
0
La mitad de los inmigrantes iberoamericanos desconocen las normas de tráfico en España Por: almonocaña 01-01-12 22:50
almonocaña
2
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com