Foro- Ciudad.com

Illescas - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > Illescas
08-02-12 00:32 #9587438
Por:bebbito

Por qué el PSOE calla respecto al entorno del 23-F
Pues bien, estos días ha estallado el escándalo –o presunto escándalo- del 23-F. La versión que -desde aquel golpe de Estado hasta la actualidad- ha gozado de un enorme respeto y de un gran agradecimiento popular a Su Majestad el Rey, se tambalea y puede resquebrajarse aún más.

¿Cuál fue, pues, el verdadero papel de don Juan Carlos I ante el golpe de Tejero, Milans del Bosch, Armada y no pocos uniformados más? ¿Se sinceró el Rey con el embajador entonces de Alemania en Madrid Lothar Lahn?

Se nos dijo que fue el Rey el que paró la gravísima asonada de los capitanes generales, aunque con excepciones honorables. Y sí, fue don Juan Carlos I el que ordenó que acabara la sublevación de los tanques y los tricornios, como se vio por TVE la noche de autos.

Pero también era sabido, según evoca Javier Cercas en su novela Anatomía de un instante -muy favorable, por cierto, al Rey- los rifirrafes entre el Jefe de Estado y Adolfo Suárez. La dimisión súbita del primer presidente democrático tras la transición obedeció a muchos factores. Pero la sombra del Rey estaba casi a la vista. La conversación del monarca con Lahn no debe ser silenciada. Lo que dijera el Ray al embajador alemán no parece una cosa anecdótica.

Los ciudadanos de este país tenemos el derecho de saber qué ocurrió de verdad en torno al tejerazo. Tapar el contenido o disimularlo es un error inmenso que sólo contribuye a potenciar el desapego de la gente hacia los políticos. Y, en este caso, con un episodio muy impactante por medio.

Los partidos a la izquierda del PSOE reclaman transparencia y desclasificación de documentos. Llama la atención, en cambio, el mutismo al respecto del Partido Socialista. Lo mismo está sucediendo con el caso Urdangarin. Un asunto, el del yerno del Rey, tan relevante y tan odioso para la inmensa mayoría de los ciudadanos va desarrollándose con la boca cerrada por parte de la dirección del PSOE. De este modo, no será nada fácil repescar a los que, con su pasotismo o indignación, se alejaron el 20 de noviembre de los socialistas.



b]posdata Yo tambien he leido el libro de Cercas,y mi conclusion es que el Rey no estaba muy descontento del golpe,pero cuando vio que no todos los militares estaban de acuerdo,y que aquello que le ofrecian,no le daba demasiada seguridad,cambio de “chaqueta”y salio su perfil de “patriota” y se opuso.
A quien si deberiamos dar las gracias,es a Sabino,que fue el gran moderador.Pero el Rey,solo lucho por mantenerse en el trono.
[
Puntos:
08-02-12 10:27 #9588161 -> 9587438
Por:rigofredo

RE: Por qué el PSOE calla respecto al entorno del 23-F
Voy a dar mi opinión en general.lo que ha hecho el psoe en España no es socialismo.y ahora siguen con los mismos dirigentes.rubalcaba(zzzzz),valenciano.....
Puntos:
08-02-12 20:12 #9591259 -> 9588161
Por:chercassy

RE: Por qué el PSOE calla respecto al entorno del 23-F
España es respetada en ciertos paises, y conocida en otros, gracias a la figura del rey,,no te equivoques,,
Puntos:
08-02-12 21:43 #9591961 -> 9591259
Por:

Borrado por un Moderador.
Puntos:
09-02-12 01:02 #9593135 -> 9591961
Por:bebbito

RE: Por qué el PSOE calla respecto al entorno del 23-F
IU, con el apoyo de Alfonso Guerra, exige al Gobierno que desclasifique “los documentos y grabaciones del 23-F”

El grupo parlamentario de IU insta al Gobierno de Rajoy a desclasificar los documentos relativos al 23-F y piden expresamente que salgan a la luz las comunicaciones "entre el Palacio de la Zarzuela y el exterior" durante las horas del golpe. El socialista Alfonso Guerra se ha mostrado partidario de que los documentos vean la luz y ha mostrado su interés por escuchas las conversaciones telefónicas de ese día.


Las revelaciones de las comunicaciones entre el exembajador alemán en Madrid y su Gobierno apuntando a la “comprensión” del Rey con los golpistas del 23-F siguen movilizando a la izquierda parlamentaria. El grupo de IU ha dado un paso más para avanzar en el conocimiento de lo que sucedió entonces y ha registrado una iniciativa en el Congreso en la que insta al Gobierno del PP a “desclasificar todos los documentos y grabaciones de las conversaciones telefónicas en poder del Estado, incluidos los servicios de inteligencia, que tuvieron lugar durante la tarde y noche del 23 y mañana del 24 de febrero de 1981″.

Piden expresamente las comunicaciones de ZarzuelaAsí, se especifica que se debe incluir en la desclasificación las comunicaciones “entre los ocupantes del Congreso de los Diputados y el exterior del edificio” y “entre el Palacio de la Zarzuela y el exterior”. La iniciativa está firmada José Luis Centella y Gaspar Llamazares, portavoces repectivamente del grupo parlamentario y de la Comisión de Justicia. Ambos consideran que “la opacidad sigue reinando sobre las pruebas que documentan las posiciones, actitudes, ambigüedades, aciertos, equívocos y responsabilidades de los protagonistas del 23-F”.

Documentos a disposición de los investigadores e historiadoresLos portavoces advierten de que ante un “acontecimiento histórico crucial para la consolidación de la democracia española” como fue el golpe de Estado, resulta “de vital importancia la desclasificación de todos los archivos, documentos y grabaciones en poder de los Poderes del Estado, y el libre acceso a ellos de los investigadores”. De ahí que la proposición no de ley solicite “poner dichos archivos documentales a disposición de los historiadores”, recordando que otros estados ya lo están haciendo respecto a sus documentos sobre el golpe de Estado en España.

Alemania ya está desclasificando documentos
Precisamente la proposición surge después de que el Gobierno federal alemán desclasificara un documento de su embajador en Madrid poco después del golpe, Lothar Lahn, quien informó a su Gobierno de las palabras de “comprensión y simpatía” que, en una reunión con el monarca, Juan Carlos I dedicó a los golpistas. El embajador también apuntó entonces que el Rey culpaba al presidente Adolfo Suárez de la sublevación militar por haber despreciado al Ejército.

Batería de preguntas parlamentarias
Además de la petición para desclasificar los documentos relativos al 23-F, IU también ha registrado una serie de preguntas parlamentarias al Gobierno para valoren el contenido del documento alemán que se acaba de conocer. También instan al Ejecutivo a aclarar si van a emprender “acciones ante el Gobierno alemán, ante la Justicia española o ante el jefe del Estado” y a que expliquen “donde están y quién custodia” las grabaciones de las conversaciones telefónicas de aquellas tensas horas del 23-F tanto en el Congreso como en La Zarzuela.

Guerra subraya la existencia de grabaciones
Al ser preguntado por la iniciativa de IU, el presidente de la Comisión de Presupuestos del Congreso y exvicepresidente del Gobierno, Alfonso Guerra, se mostró partidario de la desclasificación. El diputado socialista se mostró especialmente interesado por encontrar las cintas magnetofónicas sobre las conversaciones telefónicas que se realizaron esa jornada y advirtió: “Ya sé que han negado que existieran, pero sí existieron”.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
IU y el PSOE votan en contra de la subida de impuestos en Illescas Por: maquijuanillo 02-04-12 20:12
maquijuanillo
0
La actividad de ETA deja en evidencia la euforia del PSOE Por: almonocaña 19-01-12 15:14
almonocaña
2
El escandalo PSOE de Almería, con losfalsos asesores socialistas Por: almonocaña 13-01-12 15:05
almonocaña
1
Tomás Gómez sale abucheado y escoltado por la policía en un mitin del PSOE en Parla Por: almonocaña 14-11-11 16:34
almonocaña
8
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com