Máster de Estudios Feministas: epitafio a la Universidad Este es el epitafio inscrito sobre la lápida de un modelo de enseñanza superior que, con sus muchos defectos, venía funcionando. "Especialista en gestión y resolución de conflictos de pareja”, “Máster en sexualidad”, “Curso de salud emocional y terapia musical”, “Agente de igualdad de oportunidades para la mujer”, “La cocina como psicoterapia”… son algunos ejemplos de las nuevas titulaciones universitarias y, también, nuevas denominaciones de títulos de posgrado que se imparten actualmente en las aulas españolas. Todo ello forma parte de una realidad evidente: la degradación formativa que reina en los recintos académicos de nuestro país. Siguiendo una dirección contraria, la formación en Bellas Artes, los estudios de Filosofía, las carreras de Historia del Arte o de Filología son titulaciones que han dejado de existir en muchas de las universidades españolas. Otros ejemplos que evidencian el despropósito de nuestra enseñanza superior es la permanencia de un Instituto de Investigaciones Feministas en la Universidad Complutense de Madrid, con presupuesto y personal público que ofrece como sapiencia a sus alumnos un “Máster de Estudios Feministas” y un título propio “Feminismo y cambio social. Relaciones de trabajo y relaciones personales”. Como guinda de este pastel: la organización de unas jornadas sobre la “Memoria histórica de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales” en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la misma U.C.M. durante el pasado mes de diciembre demuestra el adoctrinamiento instrumental de los claustros universitarios. |