El gran negocio de la 'marea verde' por la educación pública Lápices, chubasqueros, forros polares, gorras, banderillas, estuches... Varias empresas han aprovechado las protestas de los sindicatos para hacer negocio con un variadísimo catálogo de productos en defensa de la educación pública. Ya lo denunció Aguirre en una Asamblea de Madrid. "Me he enterado de que hace un gran negocio con las camisetas que venden y producen 1.700 camisetas a la semana, entiendo el negociazo que hacen... En época de crisis, hay que felicitarles". Con estas declaraciones de la presidenta madrileña criticaba a los diputados de IU que intervenían en el pleno con unas camisetas verdes que vendía una plataforma por la defensa de la enseñanza pública en el barrio de Vallecas ligada a IU y a la Federación de Asociaciones de Padres FAPA Giner de los Ríos. Muchas otras empresas han visto en las protestas contra los "recortes" de la enseñanza pública un foco de negocio y han diseñado diferentes productos "verdes" con el fin de captar al público indignado y pro-educación pública. La empresa valenciana Jeroa tiene un catálogo donde ofrece difrentes prendas verdes (camisetas, sudaderas, forros polares o chubasqueros) por la educación pública, además de estuches, mochilas, lápices y banderillas. La compañía ha tenido una gran demanda Las tarifas oscilan entre los cuatro y los 19 euros, dependiendo de la prenda y según el texto adjuntado con el catálogo “permiten que no haya gastos de envío, aunque sí un pedido mínimo de 100 euros”. Y añaden: “Sobra decir que ningún docente gana un solo euro con esto. Por si acaso…”. Según Jeroa, los profesores “han pedido un catálogo de artículos más grande, así que se ve que piensan seguir con sus movilizaciones”. La empresa también asegura que los “los que no sacan ningún beneficio son los que piden los artículos”. Lo docentes del foro Docentes con Educación, por su parte, afirman que la iniciativa de Jeroa y de otras empresas que promocionan las "camisetas verdes" les “parece bien”, pero “no dejemos de comprar estos productos a las plataformas de educación públicas que las hacen y a la FAPA Giner de los Ríos”. |