Foro- Ciudad.com

Illescas - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > Illescas
12-09-11 11:40 #8720831
Por:escuelapublica

Eliminación de 40 docentes en Illescas
En https://www.foro-ciudad.com/toledo/toledo/mensaje-8720720.html
Puntos:
12-09-11 13:28 #8721458 -> 8720831
Por:

Borrado por Foro-ciudad.com
Puntos:
12-09-11 13:46 #8721582 -> 8721458
Por:Martirio1971

RE: Eliminación de 40 docentes en Illescas
Alcorconero en Madrid también han sido los socialistas y en Galicia y en Murcia. venga que te vayas para alcorcon
Puntos:
12-09-11 13:49 #8721605 -> 8721458
Por:eltesta1999

RE: Eliminación de 40 docentes en Illescas
Desde luego me voy dando cuenta que cada vez eres mas iluminado. Las competencias en educacion se consiguieron con Aznar de presidente del gobierno y desde el 2000 las comunidades gestionan la educacion. Madrid como Murcia como CLM. A ver si te enteras pues son de partidos diferentes. Pero claro tu apoyo es para la educacion privada verdad guapito¡¡¡¡ espero te hagan un cole en la puerta de casa para que te calles y no digas tonterias como esta¡¡¡¡
Puntos:
12-09-11 13:54 #8721655 -> 8721605
Por:Martirio1971

RE: Eliminación de 40 docentes en Illescas
testa te a faltado lo de alcorconero. ya que este ministro de educacion viene de ese pueblo a insultar a diestro y siniestro.
Puntos:
12-09-11 14:28 #8721857 -> 8721605
Por:

Borrado por Foro-ciudad.com
Puntos:
12-09-11 14:34 #8721894 -> 8721857
Por:siquieropuedo

RE: Eliminación de 40 docentes en Illescas
es la segunda vez que destrozan España y esta vez de verdad en las anteriores elecciones decian que no habia crisis cuando todos la veiamos clarita engañaron escondiendo las suspensiones de pagos ahora llamada concurso de acreedores de un monton de constructoras y dos meses despues de las elecciones catapummmmmmmmmmm
Puntos:
12-09-11 19:33 #8723757 -> 8721894
Por:kukisss

RE: Eliminación de 40 docentes en Illescas
Creo que el asunto es "eliminacion de 40 docentes en illescas" creo que es muy importante no irse del tema ,porque si teneis hijos seguro que os preocupa la educacion que reciban de aqui en adelante.
Eso quiere decir que habra masificacion de aulas,en vez de haber 25 niños por clase ,habra 10 mas.
Quien puede dar clase asi?? NADIE.
No habra desdobles para matematicas y otras asignaturas.Solo aprobaran los mas listos y punto.A los que les cueste un poco mas ,suspenderan.
Y lo peor es que los recortes solo son para los colegios PUBLICOS,porque los concertados y los privados seguiran teniendo ayudas de la administracion.
Que nos pasa ?Que no sabemos exigir lo que nos pertenece por ley, una buena educacion de calidad, NO PAGAMOS LO SUFICIENTE?????
Puntos:
12-09-11 23:08 #8725133 -> 8723757
Por:miraquebien

RE: Eliminación de 40 docentes en Illescas
-De verdad que esto me empieza a recordar el cuento del pastor y el lobo: ese de que viene el lobo, que viene el lobo... ¿Os habeis enterado que en Grecia ya no se van a poder pagar las nóminas de los funcionarios y las pensiones en octubre? ¿O es que vamos a seguir mirando a otro lado pensando que dentro de tres meses se va a despilfarrar como antes? La situación es muchísimo más grave de lo que creo que queremos admitir y las Comunidades y el Estado Central tarde o temprano (más bien temprano) van a tener que tocar las pensiones, la Sanidad y la Educación.
-Ya puestos a "tocar" la educación, cosa que no hay a ningún padre que nos guste, veo más razonable recolocar a los liberados sindicales que veían ociosos la crisis y cortar el "chorro" de las interinidades para reorganizar las plantillas y optimizar los recursos que bajar injusta y universalmente el sueldo de todos los funcionarios (locales, autonómicos y centrales).
-Y de verdad estoy seguro que estas medidas no nos gustan a ninguno, pero creo que cuando se toman es porque no queda otra.
Puntos:
12-09-11 23:13 #8725163 -> 8725133
Por:siquieropuedo

RE: Eliminación de 40 docentes en Illescas
el gobierno de castilla la mancha no paga desde hace meses a las residencias de mayores concertadas e oido y tampoco a las farmacias, esto es muyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy serio y hay gente que no se enteraaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa, hay q apretarse en todos los ambitosssssssssssssssssssssssssssssssss y muchoooo
Puntos:
12-09-11 23:18 #8725204 -> 8725133
Por:maria2011-2012

RE: Eliminación de 40 docentes en Illescas
Me parece muy grave que el recorte en educación se este utilizando como intrumento político. La reivindicación de profesores no puede convertirse en eso, va mucho más alla de la ideologia de cada uno, estemos hablando del futuro del país, LA EDUCACIÓN, es el futuro , los chicos que están ahora en las aulas son el mañana y se les debe ofrecer la mejor educación posible y desde luego lo que se esta haciendo con estos recortes es acabar con la educación pública en favor de la privada, que quien tenga dinero para pagarla goze de ella y los que no, se conformen con lo que nos dejen, una educación deficiente, con una ratio de alumnos por clase muy elevada, donde no se podra atender a la diversidad de cada uno de los alumnos y mucho menos a aquellos que presenten alguna deficiencia ya sea del tipo que sea.
No son el aumentos de horas lectivas son las consecuencias que ese aumento supone, UNA EDUCACIÓN DEFICIENTE.
Puntos:
13-09-11 09:20 #8726348 -> 8725133
Por:coz-pedal

RE: Eliminación de 40 docentes en Illescas
totalmente de acuerdo maria2011-2012 ,pero aparte de todo eso ,que comentas ,se de buena tinta ,que en Madrid ,por ejemplo el gobierno da subvenciones a los papas que llevan a sus hijos a colegios privados ,y esto si que es grave ,recortais a los profesores ,pero damos pasta para los privados ,en fin un poco la linea que tanto defiende el partido popular es esa todo privado ,y lo fuerte va a ser el 20 n cuando entre en el gobierno Mariano ,y meta el hachazo a la sanidad
Puntos:
13-09-11 10:18 #8726583 -> 8725133
Por:eltesta1999

RE: Eliminación de 40 docentes en Illescas
Transcribo carta recibida por mi hermana en casa en madrid sobre los recortes para dar luz sobre lo de las horas.
1. Carta de los docentes de Madrid.
Los profesores de Madrid están enviando a las familias de los estudiantes esta carta, la cual explica la situación real en la que se encuentra la Educación Pública. Es lo mismo en Castilla-La Mancha y se extenderá al resto de España.

Estimadas Familias:
Esta carta pretende informarles acerca de la situación actual de la
Enseñanza Pública en la Comunidad de Madrid y con la intención de
buscar su apoyo y su mayor implicación posible. Cuando menos, su apoyo
moral y su comprensión hacia la cosa de la Enseñanza Pública (con
mayúsculas) y hacia quienes la hacemos posible con lo mejor de
nosotros.
Esto es un texto extenso. Si no tiene tiempo de leer todo, quédese al menos con el MENSAJE PRINCIPAL, que es el siguiente:
Se está recortando en la Educación de sus hijos. Los profesores nos estamos movilizando para defender nuestra dignidad como trabajadores y la calidad de la Educación que damos, y quiero pedirle que aporte su granito de arena o, cuando
menos, comprenda la situación y apoye al profesorado.
No es habitual que los docentes seamos tan directos en cuestiones como éstas, pero
creo que la gravedad de la situación lo merece. También quiero dejar claro que esta
carta no pretende hablar de política sino de Educación pero, por desgracia, la
primera influye fuertemente sobre la segunda. No obstante, trataré de limitarme a
exponer datos objetivos dejando para ustedes la reflexión en los planos no puramente
educativos.

¿Qué es lo que está pasando?
El 4 de julio de 2011, coincidiendo casualmente con el periodo estival y cuando los
centros educativos están prácticamente vacíos y, por tanto, sin forma de contacto
directa con las familias, la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid ha
dictado unas instrucciones dirigidas a los Institutos Públicos (no concertados ni
privados) de ESO, Bachillerato, Formación Profesional y otros, que suponen un
recorte sangrante de plantilla. Un recorte difícil de cuantificar, pero la mayoría
de los equipos directivos de los centros lo han calculado en torno al 15%, unos
3.000 profesores en total. Esto significa que un instituto medio perderá 10-12
profesores de distintas materias. Es una barbaridad que ya se suma a otro recorte
similar producido en el curso anterior y por el cual la plantilla general de
docentes ya se redujo en más de 2.000 compañeros.
EN LA ESO Y EN EL BACHILLERATO el recorte se traducirá en:

• Eliminación de desdobles de Lengua, Matemáticas y otras materias.
• Desaparición de grupos reducidos de Inglés.
• Reducción del número y calidad de las optativas.
• Cierre de la biblioteca y de otros servicios.
• Peor funcionamiento de los medios técnicos, informática, audiovisuales…
• Reducción de las guardias de patio y de aulas. Sus hijos estarán menos
vigilados (o no vigilados) en el recreo y ante la circunstancia de bajas por
enfermedad, ya que dichas bajas se cubren tarde y mal.
• Reducción o eliminación de las actividades extraescolares.
• Aumento del número de alumnos por clase, superando en muchos casos los 30
alumnos por aula y en algunos niveles casi 40 alumnos por aula.
• Menor disponibilidad de los equipos de Orientación educativa/profesional.
• Reducción de la atención a alumnos con problemas de aprendizaje. Esto
impacta directamente no solo sobre estos alumnos, que se quedan sin la atención más
individualizada que necesitan, sino también sobre el resto, que inevitablemente
verán lastrado su aprendizaje con un profesor que debe simultanear varias líneas de
enseñanza: una con el grupo principal y otra por cada uno de los alumnos menos
adelantados.

En la FORMACIÓN PROFESIONAL también tiene el mismo impacto, ya que esta se imparte
en los mismos institutos que la ESO y el Bachillerato. En la FP se invirtieron
muchos recursos para darle la dignidad que perdió y que merece. No hay que olvidar
que Europa está insistiendo constantemente en la importancia de la FP. Pero estos
recortes son un jarro de agua fría sobre un objetivo que poco a poco se va
consiguiendo. Tienen, entre muchas otras, las siguientes implicaciones:
Eliminación de ciclos de FP totalmente necesarios para regenerar el empleo
y la tan mencionada productividad. La FP tiene que estar en los barrios y en los
pueblos para llegar a todos. Se trata de una formación más local y cercana a las
empresas y debe estar dispersa por el territorio.

• Masificación de alumnos en las aulas. Esto es especialmente grave en este
nivel educativo en primer lugar porque el perfil del alumnado es en muchos casos uno
que no ha triunfado en otros estudios más teóricos y que requiere una atención muy
personalizada, y, en segundo lugar, por el carácter eminentemente práctico de la FP
que requiere lo mismo.

• Dificultades para la autoformación de los profesores de FP, que son en
gran medida autodidactas, al poder dedicar menos tiempo a esta tarea, mientras que
en el ámbito de la FP la formación día a día es vital.
Por otro lado, también se ven afectadas las ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS y las de
ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO. Los recortes son brutales en todas las etapas educativas.
Además, en los centros de INFANTIL Y PRIMARIA ya se vienen arrastrando desde hace
mucho tiempo problemas de masificación y falta de medios humanos que provocan un
deterioro en la etapa Secundaria y siguientes. El deterioro es global y llega hasta
el mercado laboral: si los niños no vienen con una buena base no se puede construir
gran cosa sobre los conocimientos que traen.
Todas estas medidas ya están aprobadas de forma unilateral por parte de la
Consejería (sin previa consulta o negociación con los centros ni con los mediadores
sindicales), así que sólo cabe pedir que sean retiradas.
Esto se suma, además, a demasiados años de dejadez y abandono de los medios
materiales, sistemas audiovisuales, salas de ordenadores, sistemas de calefacción,
aire acondicionado (donde lo hay), internet…
¿Cuál es el motivo de los recortes?
El motivo que esgrime la Consejería es la necesidad de ahorro por la crisis. Pero:
En primer lugar, ahorro se lleva haciendo desde hace mucho tiempo por cuestiones
como las enunciadas arriba. A este ahorro se suma, además, la bajada de sueldo
conjunta de Gobierno Central y Autonómico.
En segundo lugar, paralelamente a estos recortes, valorados por la propia Consejera
de Educación en 60 millones de euros, se están implantando ventajas fiscales para
quienes estudian en centros privados que cuestan en torno a los 74 millones a la
Comunidad, según datos publicados recientemente en la prensa de Madrid.Por ello, parece que el motivo de los recortes en lo Público NO es el ahorro.
¿Y qué ocurre con las tutorías?
Otra de las instrucciones directas de la Comunidad de Madrid afecta gravemente a las
tutorías. En un principio, la Consejería había decidido eliminar completamente la
hora de tutoría con alumnos (no así en concertados ni privados, por supuesto).
Después, ante la protesta del colectivo docente en pleno y las críticas de la
opinión pública ante tamaño escándalo, dieron instrucciones de que en esas horas de
tutoría los alumnos recibirían apoyo de Lengua, Matemáticas e Inglés. Han intentado
enmendar esta chapuza mediante una orden que exige a los tutores realizar tutorías
individualizadas con los alumnos, pero esto es algo que ya realizamos todos cuando
es necesario, y de ningún modo sustituye a la tutoría grupal.
El perjuicio de cara a los alumnos es enorme. Con estas medidas, la labor tutorial
queda completamente disminuida y no se podrán llevar a cabo algunas cuestiones de
vital importancia en el desarrollo educativo y personal del alumno:
• Multitud de talleres que vienen realizándose todos los años sobre
determinados temas transversales y educación en valores.
• Técnicas de estudio.
• Orientación académica y profesional.
• Interacción positivade la clase y diagnóstico y solución de problemas.
• En general, la tutoría se convierte en un espacio de “ruegos y preguntas”
muy necesario en los centros educativos.
Además, la supresión de la tutoría tampoco produce absolutamente ningún ahorro por
lo que no somos pocos quienes pensamos que su motivación es evitar que puedan
tratarse en clase temas que es necesario tratar. La tutoría lleva décadas así y
funciona bien. Lo sabemos los profesores. No hay por qué cambiarla.

¿Qué son las horas de docencia directa?
La Consejería se ha dedicado a difamar datos sobre las horas de trabajo de los
profesores en los que sólo habla de las horas de docencia directa, es decir, las
horas que estamos físicamente delante de los alumnos. Sin embargo, hay muchas otras
tareas igualmente importantes que es necesario realizar, y no solo la preparación de
las clases sino muchas otras actividades complementarias que están perfectamente
estipuladas por la legislación y en los horarios individuales de cada uno de
nosotros.

No se dejen engañar. Esto es como si contáramos las horas que trabaja la Consejera
de Educación en función del tiempo que está sentada en su escaño.
¿A quién afecta todo esto?
¿A quién afectan las medidas dictadas por la Consejería? Al menos:

• A los alumnos, que reciben una peor formación como estudiantes y como
personas.
• A las familias, que verán cómo el tiempo de que disponemos los profesores
para atenderles se reduce (¬todavía más¬ del que ya se redujo el curso pasado).
• A los profesores que actualmente conservan su trabajo, ya que, además de
soportar una reducción previa de sueldo del 7%, soportan también un aumento en la
carga de trabajo de más del 10%. En estas circunstancias no es posible trabajar con
calidad en un ámbito en el que cada detalle cuenta.
• A los profesores que pierden su trabajo, que son, por ahora, los
interinos. En realidad, esto supone una doble amoralidad, cuando menos: haber tenido
trabajando como eventuales a miles de personas de forma continuada sin un contrato
fijo y despedir ahora de golpe a 3.000 personas sin convocar un ERE (una cifra que
hay que unir a la de los 2.200 despedidos el año pasado).
• A la sociedad, que pagará las consecuencias de la mala formación de los
futuros trabajadores que deben levantar y mantener el país. El impacto de un curso
desaprovechado se arrastra durante todos los estudios, igual que cuando un chico
pincha en una asignatura un año en concreto y cuesta tanto recuperar el nivel en
próximos años.
¿Qué va a hacer el profesorado al respecto?
Todo esto desmotiva y mina enormemente el ánimo de los profesores, que no dejamos de
ser personas, y desvía nuestra atención y nuestros esfuerzos de lo que es importante
de verdad, que no es otra cosa que educar y formar a sus hijos.

Nos estamos organizando para luchar contra estos despropósitos. Dadas las fechas, es
muy difícil realizar acciones concretas. Una de las opciones que se baraja con más
fuerza es la de la huelga indefinida a partir del 1 de septiembre o a partir del
primer día de clase. Estoy seguro de poder decir en nombre de todos que sentimos
sinceramente tener que recurrir a esta situación por los perjuicios que ocasionará
pero lo creemos desgraciadamente necesario en el contexto actual. Estamos mirando a
medio y largo plazo y luchando por el futuro de la Educación Pública y de nuestros
alumnos. Esperamos que lo entiendan.

También luchamos, lógicamente, por nuestras condiciones como trabajadores pero por
suerte o por desgracia la mayoría de nosotros se mueve en gran medida por vocación.
Basta observar que la respuesta ante la situación actual no tiene nada que ver con
la que se produjo ante la reducción de salario de un 7% de hace unos meses.

¿Y, ahora que lo sabe, qué va a hacer usted?
En esta situación ESPERAMOS CONTAR CON SU APOYO, y este es el principal objetivo de
esta carta. Está en juego la educación de sus hijos, que están siendo ninguneados
por la Consejería, con el agravante de que a los alumnos de la enseñanza concertada
y privada no les afectan los recortes.
Los profesores necesitamos sentirnos apoyados por los padres y alumnos, verdaderos
protagonistas del sistema educativo. Ante esta petición, por favor ignoren la imagen
que puedan tener de los pocos profesores y maestros no válidos que puedan haberse
encontrado. Tengan por seguro que en la Educación Pública de la Comunidad de Madrid,
la enorme mayoría son profesionales implicados que se dejan la piel por los alumnos.
Pero, así, en estas condiciones, nos ponen en una situación insostenible.
Estamos convencidos de que si estas movilizaciones tienen el apoyo de las familias
la Consejería va a tener que rectificar en muy poco tiempo y se podrán reanudar las
clases pronto. Es más, estoy seguro de que, una vez resuelta la situación muchos
profesores lo daremos todo para recuperar el tiempo perdido. Yo el primero.
¿De qué forma concreta puede protestar?
Les animo a realizar por su propio interés, apoyen o no nuestras movilizaciones, la
mayor cantidad posible de las siguientes acciones (¡o al menos una!):
• Pidan explicaciones a la Dirección de los institutos. Algunos han
protestado enérgicamente. Otros, no tanto. Infórmense de qué ha hecho su instituto
al respecto y pongan una queja allí mismo si no es suficiente.
• Pidan explicaciones e interpongan una reclamación por escrito en la
Inspección Educativa. Todos los días hay un inspector de guardia con el que se puede
hablar sin ningún problema ni implicación posterior. Están para atender a
profesores, familias, etc. Los inspectores están en las Direcciones de Área
Territoriales. Hay cinco: Norte, Sur, Este, Oeste y Capital. Infórmense de cuál es
la que corresponde a su centro. Podrán encontrar fácilmente las direcciones y
teléfonos en Google buscando “DAT Madrid Oeste”, por ejemplo.
• Pidan explicaciones y pongan una queja por escrito en la Consejería de
Educación. También deben atenderles.
• Pidan explicaciones y pongan una queja por escrito en el 012, teléfono de
la Comunidad de Madrid. Si tienen tarifa plana pueden llamar gratis al 915804260 –es
lo mismo–. Marquen la opción 4: Educación.
• Pongan un escrito genérico quejándose de los aspectos que más les
preocupen en cualquier “oficina de registro de la Comunidad de Madrid”. Busquen ese
literal en Google: en el primer resultado de la búsqueda está el buscador de
oficinas. En el segundo está el listado completo.
• Coordinen sus acciones con la AMPA. La del Blas de Otero, entre muchas
otras, ya se está moviendo: ampaiesblasdeotero.wordpress.com

(*) Realizar las quejas por escrito es MUY importante, ya que lo verbal no consta en
ningún sitio y se toma más a la ligera. No hace falta saber redactar como Cervantes:
palabras llanas y claras son perfectas para hacerse entender. Pidan explicaciones y
quéjense de la situación. Tienen todo el derecho del mundo y también el deber, si me
lo permiten, ya que la Educación Pública es de todos: profesores, alumnos y
familias.
Insisto: necesitamos su apoyo.
No dejen de quejarse por pensar que no vale de nada. Les aseguro que su
participación es importantísima. Probablemente muchos de quienes reciban esta carta
se preocupen por el asunto y empaticen con el profesorado. Eso ya es mucho. Pero si
un pequeño porcentaje de las familias se presenta en la Consejería de Educación a
pedir explicaciones, esta carta habrá triunfado. Formen parte de ese 1%, ó 10%, o,
quién sabe, de esa mayoría que al menos pide explicaciones, y siéntanse orgullosos
de haber puesto su granito de arena para el futuro de sus hijos.
Siéntanse libres de reenviar o fotocopiar esta carta a todas las familias
interesadas en la Pública, de la guardería a la universidad. Es más, háganlo por
favor.
Para información y noticias, googleen “recortes huelga educación madrid”.
Para terminar, quiero darles las gracias por tomarse el tiempo de leer este escrito
y reitero mi malestar por las molestias que las movilizaciones puedan ocasionarles.
Espero que entiendan su necesidad y se unan para que las movilizaciones tengan la
menor duración posible y se restablezca el necesario ambiente de aprendizaje.
Reciban un afectuoso saludo de los profesores de la enseñanza pública de la
comunidad de Madrid.

2. Diario de un docente
Extraído de:

Eso de la ESO
Diario de un profesor de Secundaria
jueves 1 de septiembre de 2011
No son dos horas
Es admirable lo bien que funcionara la maquinaria propagandística de quienes
ostentan el poder. Una maquinaria que ha convencido, en apenas unas horas, a gran
parte de la opinión pública de dos hechos que son completamente falsos:
1. Se afirma que el horario actual de un profesor de Secundaria son 18 horas
semanales, cuando es -en realidad- de 37,50 h. Contamos aquí -por supuesto- solo las
horas legales, pero no las horas extra no remuneradas que muchos de nosotros
dedicamos voluntariamente a otras tareas educativas, tales como actividades
extraescolares, salidas, viajes, grupos de teatro, jornadas culturales, revistas
escolares..., iniciativas que la Consejería no reconoce en modo alguno.
2. Se insiste en que nuestra protesta y la futura (posible) huelga se debe al
aumento de 2 horas lectivas y se omite su verdadero móvil: el desmantelamiento de la
educación pública.
Sobre esta segunda falacia, y dejando a un lado que una hora lectiva se multiplica
por otras tantas horas de trabajo fuera del aula, solo haré algunas puntualizaciones
(a las que seguro que mis compañeros pueden aportar muchas más...):
1. No nos quejamos por 2 horas más, pues muchos de nosotros ya dábamos 19, 20 o
incluso 21 horas lectivas en cursos anteriores. Somos conscientes de la crisis (es
triste tener que volver a recordar que asumimos un notable recorte salarial hace
solo unos meses) y por ello mismo, muchos -por no decir todos- estamos dispuestos a
asumir ese aumento de horas siempre que se respeten las plantillas y los cupos de
profesores actuales. Así, por ejemplo, si en mi centro todos aumentamos 2 horas
lectivas pero no se recortan los 10 profesores que han sido suprimidos, podremos
hacer desdobles, grupos flexibles, clases con menos alumnos y atender, en
definitiva, a nuestros chicos con la dignidad y la dedicación que merecen.
2. El motor de la protesta no es, por tanto, el aumento de horas, sino el recorte de
profesores. Recorte que supone dejar en la calle a más de 3000 docentes y hacinar a
los alumnos en aulas que superarán, con creces, los 30 alumnos por grupo.
3. Nuestro objetivo no son esas dos horas, nuestro objetivo es defender la enseñanza
pública, que se está viendo atacada de modo salvaje y tenaz, con medidas como las
siguientes (solo son un tímido extracto de lo que está ocurriendo):
- recorte de casi 100 millones de euros en la pública (la Consejería admite, al
menos, 80 mill €);
- "regalo" fiscal de 90 millones de euros a la privada (a través de desgravaciones a
quienes puedan pagarse allí la matrícula de sus hijos);
- supresión de las tutorías que dejan de ser hora computable para profesores y
alumnos y quedan al libre albedrío del centro, con el consiguiente perjuicio de las
familias más desfavorecidas;
- supresión de plazas para nuevos alumnos en FP, EOI, Artes musicales y
escénicas..., convirtiendo la enseñanza profesional, de idiomas y artística en un
reducto que acabará siendo exclusivo de aquellos que puedan pagarse esa formación;
- supresión de refuerzos, desdobles, orientadores y profesores de Compensatoria (en
mi instituto no habrá ni uno solo este año, por ejemplo), lo que más allá de exigir
que cada profesor atienda a más 30 alumnos por clase, perjudicará tanto a quienes
destaquen por sus altas capacidades como a quienes tengan problemas por lo
contrario: todos deberán estar en el mismo grupo al no haber profesores suficientes
en el centro para dividirlos por niveles; etc.
Por supuesto, se puede estar o no de acuerdo con estos motivos. Se puede estar o no
de acuerdo con nuestra huelga. Se puede estar o no de acuerdo con nuestra lucha por
la educación pública. Pero, más allá de la necesaria -y sana- diversidad de
opiniones en que se basa toda democracia, no se puede mentir y afirmar que nuestra
protesta se hace por un motivo que no es -ni mucho menos- el que nos ha hecho
unirnos a padres, alumnos y profesores -de todo tipo de ideologías- por un fin
común. Un fin que, desde luego, no son esas 2 horas (¿alguien cree, de veras, que
toda la comunidad educativa se levantaría en armas solo por algo así?), sino el
desmantelamiento progresivo -y alarmante- de un pilar de toda sociedad: la educación
pública.



Publicado por Fernando J. López en 06:18
Puntos:
13-09-11 10:20 #8726592 -> 8725133
Por:eltesta1999

RE: Eliminación de 40 docentes en Illescas
Perdon porque con el corta-pega se ha descolocado el texto y sale mal.
Puntos:
13-09-11 11:00 #8726788 -> 8725133
Por:miraquebien

RE: Eliminación de 40 docentes en Illescas
-Pero vamos a ver unas cositas.
1º) Según los sindicatos de profesores estos "ajustes" provocarán el despido de 3000 docentes que se unirá al de los 2000 del año pasado, sólo que el año pasado no se movilizó nadie porque los sindicatos saben muy bien cuál es la mano que les da de comer.
2º) En el mundo real (la monarquía española, o lo que queda de ella, por ejemplo) los policías tienen que llevarse los folios y los bolis de casa, tienen que comprarse el chaleco antibalas de sus pequeños sueldos y no tienen vehículos para patrullar.
3º) El sistema sanitario se hunde.
4º) Las pensiones, con el aumento del IPC sufren dos veces su congelación.
¿Y ahora alguien puede explicarme que pasa porque se racionalicen las plantillas de los docentes a fin de garantizar su continuidad?
PDTA: Y parto de la base de que a nadie nos gusta y que a mi, y los que somos padres, menos aún.
Puntos:
13-09-11 12:28 #8727221 -> 8725133
Por:Martirio1971

RE: Eliminación de 40 docentes en Illescas
Efectivamente no se paga desde las victoria de la derecha el 22M, pues su misión es la de siempre, privatizar todo lo que sea publico.
Puntos:
14-09-11 09:56 #8732807 -> 8725133
Por:cristobal1492

RE: Eliminación de 40 docentes en Illescas
Tino 08, el tema está en que la teta ya está seca.

No me parece bien lo que está pasando en educación y en sanidad, pero en el sector de la construcción los recortes por la crisis llegaron mucho antes. Desde 2007 a 2011 somos un 50% menos de trabajadores en este sector, así que por lo visto la crisis es para todos. Esta es la realidad que tenemos y hay que apechugar con ella.

Saludos.
Puntos:
14-09-11 16:37 #8735157 -> 8725133
Por:almonocaña

RE: Eliminación de 40 docentes en Illescas
Ahora resulta que los actores de la ceja, comienzan ha arremeter contra la Comunidad de Madrid por el aumento de 2 horas semanales en la docencia.
Pués que sepan que yo trabajo no 2 horas más semanales, sino diarias, me han rebajado el sueldo casi un 20 por ciento y además en mi empresa hubo un ERE y despidieron a la mitad de la plantilla y este caso ocurrio en miles de empresas más en España, de las cuales muchas además tuvieron que cerrar y ningún actor, director o farandulero de estos se pronunció, solamente escuchamos algunas sandeces de un tal Willy Toledo a quién preocupaba más lo que pasaba en Cuba con su querido régimen castrista.
Es vergonzoso que a medida que se acercan las elecciones, los de siempre comiencen a intoxicar el ambiente, para ver si así pueden seguir rascando.
Puntos:
14-09-11 17:18 #8735440 -> 8725133
Por:jopelines2

RE: Eliminación de 40 docentes en Illescas
Lo que esta claro es que cuando yo estudiaba, y conste que asistia a un colegio religioso privado, eramos cuarenta en clase y el profesor tenia tiempo de quedarse a lo que llamabamos el PER de lengua o mates cuando un alumno iba retrasadillo, aparte hacia su trabajo y corregia los examenes en casa. Lo que pasa es que cuanto menos hacemos, menos queremos hacer. Mi hija ha comenzado las clases en un colegio publico, y resulta que ahora va a faltar su tutora quince dias porque se va de luna de miel!!!! No me jodas que en todo el verano no ha tenido tiempo!!! No le importa que mi hija pierda quince dias del primer trimestre???? Vaya!! Y si le importa trabajar dos horas mas a la semana!!!! Vaya panda de .....!!!
Puntos:
14-09-11 17:23 #8735480 -> 8725133
Por:macac 1

RE: Eliminación de 40 docentes en Illescas
y en los ayuntamientos cuantos interinos hay que no salian las plazas porque eran .... asi nos va
Puntos:
14-09-11 18:12 #8735831 -> 8725133
Por:DIABLESA1970

RE: Eliminación de 40 docentes en Illescas
A lo mejor algún día, espero que cuanto antes mejor, nos demos cuenta que en lugar, y permitirme que cambie un poco el título de este hilo, ELIMINAR A CUARENTA DECENTES EN ILLESCAS habría que ELIMINAR A 300.000 POLITICOS INDECENTES EN ESPAÑA.
!!!Seguramente nos iba a ir mejor!!!
Puntos:
15-09-11 02:35 #8738996 -> 8725133
Por:DIABLESA1970

RE: Eliminación de 40 docentes en Illescas
Tino, de que te extrañas o asustas, si es lo que están haciendo muchos gobiernos regionales a gran escala y en muchas materias, por ejemplo en Madrid, donde casi dos mil profesores pasan a mejor vida, con una única diferencia, que estos echan a trabajadores y YO PROPONGO ECHAR A POLITICOS.
Seguramente pueda haber discrepancias, pero estoy en el convencimiento de que rinden más los trabajadores y con toda seguridad ESPECULAN BASTANTE MENOS.
Un saludo 18 de julio
Puntos:
15-09-11 08:34 #8739189 -> 8725133
Por:miraquebien

RE: Eliminación de 40 docentes en Illescas
-Bueno DIABLESA estoy seguro que de entre esos 300.000 políticos que tú dices más de la mitad son decentes. Estoy convencido de ello. Cuando lo del ladrillazo es verdad que todos los chorizos y mangantes se metieron en los ayuntamientos, pero ahora hay mucha gente de todos los partidos trabajando sin horarios y con muchas dificultades para salvar una situación de la que dependen las nóminas de muchos empleados municipales..
Puntos:
15-09-11 09:51 #8739491 -> 8725133
Por:miraquebien

RE: Eliminación de 40 docentes en Illescas
Aunque donde hubo fuego, siempre quedan ascuas..

POLÍTICA | Nuevo rifirrafe en la Diputación de Málaga

El PSOE acusa al PP de tener un chófer 'con un sueldo de 54.000 euros anuales'
Europa Press | Málaga
Actualizado jueves 15/09/2011 08:36

El portavoz socialista en la Diputación Provincial, Francisco Conejo, ha criticado que en la relación de cargos de confianza del presidente del ente supramunicipal, Elías Bendodo, consta la contratación, como asesor técnico de Presidencia, de su conductor, "con un sueldo bruto de 54.000 euros anuales".

Así, Conejo ha explicado que el conductor fue nombrado el 15 de julio de este año según el decreto de Presidencia con número 3610/2011, sólo un día después del pleno de organización de la institución, "es decir, una de las primeras decisiones del nuevo presidente fue la contratación a dedo de su conductor".

"Esta contratación es una clara constatación de que la política de austeridad del PP es un simple paripé", ha señalado, al tiempo que ha añadido que "además, dentro de la opacidad que está caracterizando la gestión del PP en la Diputación, la denominación del puesto del conductor dista mucho de las tareas reales que realiza", ha insistido.

Ha señalado, de igual modo, que "el sueldo del conductor del presidente está entre los 10 más altos de la relación de cargos de confianza, casi al mismo nivel de las retribuciones del coordinador del área de Modernización y Atención a Municipios, Carlos García, ha relatado el portavoz socialista en la Diputación a través de un comunicado(...)

(...)Por su parte, el portavoz del equipo de gobierno del PP de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha asegurado que el conductor del anterior presidente del organismo supramunicipal Salvador Pendón cobraba 55.946 euros y el actual chófer del portavoz socialista, Francisco Conejo, "percibe un salario que asciende a los 40.812 euros anuales".

Salado ha indicado que "lo único que puede ver el grupo socialista es el riguroso plan de austeridad puesto en marcha por la Diputación de Málaga para contener y controlar el gasto que para el anterior equipo de gobierno no tenía límite". Además, ha recordado que "una de las medidas urgentes que se ha acometido es la reducción del parque móvil pasando de 20 a seis vehículos oficiales".

A juicio de Salado, "lo único que pretende el portavoz del grupo socialista es enmascarar el ahorro que el nuevo equipo de gobierno de la Diputación ha llevado a cabo en su plan de austeridad después de comprobar la dramática situación heredada de las cuentas de la institución".

Asesor técnico
No obstante, Salado ha aclarado que Bendodo "no tiene conductor, sino que se trata de un asesor técnico de la presidencia que realiza además otras labores asociadas al cargo y relativas a las visitas del presidente a los municipios de la provincia".

"Mientras que el anterior presidente de la institución supramunicipal disponía de dos cargos diferenciados para cumplir estos cometidos y, por lo tanto, de dos sueldos; el nuevo equipo de gobierno, en aras de la austeridad que se demanda en las actuales circunstancias, ahorra un sueldo incorporando a un asesor en el área de presidencia".

Por último, ha apuntado que "aunque Conejo quiera ponerse una venda en los ojos y ocultar la realidad, la evidencia es que el actual equipo de gobierno ha reducido drásticamente los cargos de confianza en una veintena, ya que el anterior equipo socialista disponía de un número desorbitado", ha concluido.
Puntos:
15-09-11 11:19 #8739944 -> 8725133
Por:siquieropuedo

RE: Eliminación de 40 docentes en Illescas
Asi es en tiempos d ebonanza economica habia miles d einterinos ayudando y los indices de fracaso escolar no mejoraron y los indices nos dejaban a los suelos de europa, no se noto para nada en la educación que mejorar< con la contratación de estos interinos, Hay muchas cosas que cambiar en el sisitema educativo pero esta no es una de ellas ya que demostrado esta que de nada sirvio tener tantos puestos.
Puntos:
15-09-11 12:16 #8740241 -> 8725133
Por:DIABLESA1970

RE: Eliminación de 40 docentes en Illescas
Realmente no se cuantos políticos habrá en España, pero con la cifra que he dado de trescientos mil (que era un ejemplo hipotético), no contaba dentro de la misma con los decentes.
Aunque pienso, que quitando a TINO y MIRAQUEBIEN, pocos más quedan. Riendote Riendote Riendote
Puntos:
15-09-11 16:42 #8741936 -> 8725133
Por:rigofredo

RE: Eliminación de 40 docentes en Illescas
la sanidad,que al final es lo que todos queremos,estar sanos y si no es así,que nos cuiden bien y nos curemos y la educacióndeben estar por encima de cualquier otra cosa (seguridad,transportes etc...)
la educación es la mejor inversión de un país, cuanto más se invierte en educación más y mejor se devuelve esa inversión para el país.no tengamos dudas en eso.no miréis tanto al PP ni al PSOE,ya que con ninguno de los 2 la cosa ha ido mejor en educación.es la gran olvidada de la política española.nunca se han puesto manos a la obra para un pacto de estado de categoría,yo creo que no les interesa a ninguno de los 2 grandes partidos.imaginaros el por qué.siempre a la cola de Europa nuestros alumnos,con unos y con otros.
va llegando la hora de abrir el abanico político por mucho que os empeñéis tanto los unos como los otros en que lo mejor siempre es quitar a PPeros para poner a PSOciatas y viceversa.esto tiene que cambiar.y así será.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
MOU EN EL NOU Por: miraqueguay 18-08-11 14:00
miraquebien
4
Sin Asunto Por: 07-07-11 13:37
Virginia1963
2
GUARDERIAS Por: candelas76 29-06-11 16:04
saryma
1
Nueva Farmacia en Illescas. Por: ferolu 11-12-10 12:26
ferolu
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:09/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com