Por si a alguien le interesa 4 12/07/2011 El PSOE acusa al PP de tapar su "inactividad" con una situación económica precaria La portavoz municipal de los socialistas Cristina Maestre considera que la "contención" y "austeridad" proclamada por los populares no se ajusta a la subida de sueldos, imposición de dos asesores y degradación de empleados emprendida por el actual Equipo de Gobierno. Desde el PSOE se desmintió las afirmaciones vertidas en el Pleno acerca de la gestión precedente en asuntos como los conciertos y el proyecto de Estanque de Tormentas. .- El PSOE considera que "el actual Equipo de Gobierno trata de justificar y tapar su inactividad, basándose en una situación económica precaria y contaminando la gestión precedente". La Secretaria local del PSOE y a su vez portavoz municipal de este grupo, Cristina Maestre, aclaró que la financiación y la deuda adquirida en los últimos años de gobierno socialista "se acoge a los parámetros que permite la Ley, respetando la normativa y dentro de los márgenes razonables estipulados". Sin embargo, consideró "contradictorias" las aseveraciones del PP sobre "austeridad, contención y mayor cordura" cuando, dijo, "el sueldo anual del alcalde [56.000 euros] es uno de los mayores de la provincia, los ediles liberados también se han subido la asignación en 5.000 euros y se ha degradado a empleados e impuesto a dos asesores afines con el coste económico que eso supone, cifrado en 51.000 euros". Para Maestre, "el PP no tiene dinero para la gente en paro pero sí para los suyos". En opinión de Maestre, el alcalde Leopoldo Sierra está "abrumado" y "superado por la situación". Enjuició igualmente que el primer edil "no vaya hacer nada porque hay deuda -y lo justificaba diciendo- esto existe en todos los Ayuntamientos y es lo más normal del mundo". En este ámbito que atañe a la cartera de Personal, comentó que los sindicatos ya han emitido un comunicado por "falsear las actas relativas a las mesas de negociación". Cristina Maestre indicó que su grupo estaba dispuesto inicialmente a conceder los 100 días de confianza al Equipo de Gobierno pero este tipo de acciones "faltando a los ciudadanos", añadió, está mermando la cortesía política concedida que "no es un cheque en blanco". La socialista explicó que hace dos años se concedió una subvención de 12.000 euros a uno de los empresarios. En ella se tenía en cuenta la venta de entradas pertenecientes a los conciertos de la Feria y Fiestas. Una cuestión "pública" y "notoria", precisó, que no se corresponde con los 90.000 euros a los que se refieren los populares y a cuyo capítulo también se remiten a aspectos como publicidad, montaje, seguridad, limpieza, producción y promoción, entre otros aspectos. Por su parte, la concejala socialista Ana Marchán respondió a la portavoz del PP María Dolores Martín de Almagro cuando durante la sesión plenaria tachó de "malas costumbres" y "vicios" el relevo de empleados en periodos vacacionales. Así determinó que el Acuerdo Marco y el Convenio Colectivo de los trabajadores contempla la contraprestación de la diferencia entre los complementos específicos para aquellos casos de sustitución de un trabajador de rango superior pero dentro del mismo negociado. También se refirió a la baremación de los Planes de Empleo y aludió a que "no es una cuestión arbitraria" sino que se ajustaba al parámetro de "equidad" teniendo en cuenta las múltiples situaciones que pueden darse. La medida pretende distribuir de forma "más justa" el acceso a estas acciones entre las distintas unidades familiares, en vez de a los miembros de una sola familia. La concejala socialista también desmintió que no se hubiese hecho nada al respecto de una ayuda convocada por una entidad bancaria y, por otro lado, que se hubiese contratado a 300 personas antes del 22 de mayo. Marchán precisó que la decisión de ampliar el cerramiento del parque de San Isidro la ha adoptado el actual equipo de gobierno e insistió en conocer la cuantía que supone variar el término. Precisamente situó este lugar como uno de los más indicados para la realización de talleres y torneos de verano dirigidos a jóvenes. En este ámbito corrigió al actual concejal de Juventud Agustín Núñez de Arenas informándole que el centro 'Punto Joven' llevaba abierto siete meses, en vez de cuatro años. Ana Marchán defendió a sus trabajadores y propuso que la instalación de la calle General Espartero funcionase en verano, además de los fines de semana, las tardes de lunes a jueves. También replicó al titular de Juventud que decidiese sobre su gestión interna. Por su parte, el edil socialista José Antonio Pecharromán catalogó de "falsos" los comentarios al respecto de la subvención rechazada por el anterior equipo de gobierno para un Tanque de Tormentas y un Sistema Terciario. Manifestó que "el PP no dice la verdad" ya que el convenio al que se alude con fecha de 2004 tenía una finalidad de ampliación de la EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales). "El equipo anterior se negó a firmar tal convenio porque el canon a pagar por los ciudadanos de Daimiel por la depuración de aguas suponía el doble que el actual, 42 a 50 céntimos por metro cúbico", indicó. No en vano, Pecharromán expuso que entonces se optó por la realización de esa infraestructura a través de EMUMASA lo que supuso una disminución del citado canon. En cuanto al Tanque de Tormentas, solicitó que se continúe con las conversaciones iniciadas hace un año por el anterior Equipo de Gobierno y donde el compromiso señalaba a que el Ayuntamiento iniciase la gestión de los terrenos para que la Junta de Comunidades desarrollase la ejecución de las obras oportunas. |