Asi quita macizaloli las listaas de espera de CM.
Cospedal deriva operaciones a clínicas privadas fuera de Castilla-La Mancha
El servicio de salud ofrece a los pacientes acudir a Madrid o Valencia para sortear la lista de espera
Los ambulatorios manchegos no estuvieron obligados a hacer el postoperatorio de estos enfermos
Castilla-La Mancha está luchando contra sus abultadas listas de espera quirúrgica derivando a los pacientes a clínicas privadas fuera de la comunidad autónoma, en Madrid y de Valencia, lo que en algunos casos obliga a realizar largos traslados en tren o por carretera. Esta manera de aligerar las listas de espera en la región, gobernada por María Dolores de Cospedal, ha tenido consecuencias en los servicios de salud de la propia Castilla-La Mancha: los centros públicos manchegos no estuvieron obligados a realizar algunos postoperatorios a estos pacientes, como a quitarles los puntos. Algo que pudo obligar a algunos pacientes a volver a viajar fuera de su comunidad.
Una circular del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete informaba el 29 de noviembre pasado de cómo proceder en la "atención posquirúrgica de pacientes intervenidos en clínicas concertadas fuera de Albacete". Respecto a la retirada de los puntos señala: "Respecto a los informes a los que indica 'retirada de puntos en su centro de salud' les comunico que no tienen obligación de realizarlo, pero dejo a su criterio la realización atendiendo a la situación clínica del paciente y a las dificultades de desplazamiento a la clínica concertada". La circular, a la que ha tenido acceso EL PAÍS, está firmada por el coordinador médico de admisión del centro. Un portavoz de la Consejería de Sanidad ha asegurado que esa circular se rectificó tres días después, aunque solo verbalmente.
Este portavoz asegura que hace meses que el Sescam está haciendo estas derivaciones y que se debe a que las clínicas privadas de la región pretenden cobrar demasiado. "Tenemos unos precios públicos publicados. Hay algunos hospitales privados de Castilla-La Mancha que salen más caros que los de Madrid o Valencia, de forma que incluso aunque paguemos el transporte al paciente y a un acompañante estamos ahorrando", señala. "Si no encontramos buenos precios aquí derivamos a Madrid o a Valencia con tal de que nos salga rentable. No hay dinero. El Gobierno anterior nos dejó 200 millones de deuda con la sanidad privada. Ahora estamos pagando hasta un 40% menos de lo que se pagaba por algunos tratamientos en 2011", añade.
A la pregunta de si no se ahorraría aún más operando a los pacientes en las instalaciones públicas y con personal propio, en horario de tarde, el portavoz responde que ya se ha puesto algún equipo a operar por la tarde, pero que el Gobierno regional no quiere crear un "incentivo perverso". En diciembre de 2012 Echániz enfadó a los profesionales médicos al acusarles de operar poco en la jornada ordinaria y mucho por la tarde, para cobrar las peonadas (horas extra).
El problema del atasco en las listas de espera quirúrgicas en Castilla-La Mancha procede en parte de la decisión del consejero de Sanidad, José Ignacio Echániz, de suprimir el año pasado las jornadas extraordinarias de tarde en los hospitales, conocidas como peonadas. En octubre pasado el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) informaba de que entre los años 2008 y 2010 se produjo un coste de 45 millones de euros al año en estas peonadas y, sin embargo, "desde el año 2011 el coste ha sido cero". El descenso de la actividad en los centros públicos se ha traducido en el aumento de las listas de espera, que ahora Echániz trata de corregir con las derivaciones a clínicas concertadas fuera de la comunidad. Una fuente conocedora del sistema sanitario manchego afirma que la oferta de privadas allí es escasa.
En las derivaciones, si el paciente elige el transporte ferroviario, el Sescam paga el billete de un afectado y el de un acompañante. Si el traslado es por ambulancia, el viaje lo comparte con otros dos pacientes y sus respectivos acompañantes, ha informado hoy InfoLibre. Según esta información, a los pacientes que llevan tiempo en espera se les llama para informarles de que pueden ser derivados a otro centro para aguardar menos y de que si renuncian a esa oferta pierden su turno en la lista.
“Esto es fruto del desmantelamiento de los servicios sanitarios”, apunta Consuelo Cuadra, secretaria de Sanidad de Comisiones Obreras en Castilla-La Mancha. “No quieren contratar profesionales y ahora presionan a los pacientes para que teniendo un hospital al lado de su casa se vayan a la privada a cientos de kilómetros”, añade. Este sindicato denunció la situación hace varios meses.
También Fernando Mora, portavoz de Sanidad del PSOE, critica la gestión de los servicios de salud de la comunidad. Y añade que hay una “enorme” falta de transparencia sobre cuánto están costando estas derivaciones. “Las listas de espera de Castilla la Mancha son las más escandalosas de toda España. Hay más de 46.000 pacientes en espera quirúrgica. Es vergonzoso”, dice. “Echániz ha tirado a diestro y siniestro contra los médicos por las peonadas y tras suspenderlas se le ha disparado la lista de espera hasta extremos alarmantes”, afirma.
