Foro- Ciudad.com

Illescas - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > Illescas
29-03-13 09:54 #11176319
Por:saladino

¡Estamos en Semana Santa!
¡Semana Santa!


Todos los años se me viene a la memoria y, aunque sea en el aspecto profano, y me da tiempo a meditar sobre el aspecto religioso en que se fundamentan las manifestaciones religiosas que estos días cristianamente se van y vamos a expresar en todos los pueblos de España; no está de menos si echamos un bosquejo en los libros de la historia religiosa de Europa y España y recordemos algunos aspectos históricos y tenemos:
1.- Pedro en su segunda carta a los corintios lo da importancia como de una homilía pascual. 2.-Antes del año 50 ya se celebraba una vigilia pascual en las Iglesias de Roma, Corinto, Asia Menor y Jerusalén. 3.- San Pío I, Aquileia, (140-155): Se le atribuye la fecha de la celebración de la Pascua. 4.- San Aniceto, Siria, (155-166): Confirmó definitivamente la celebración de la Pascua en Domingo, según la tradición de San Pedro. 5.- Desde finales del siglo Il la Pascua anual es la fiesta más importante de la Iglesia. 6.- Durante el Papado de Víctor I, año 192, se impuso la costumbre de celebrarse la Pascua el Domingo de Resurrección. 7.- En el Concilio de Nicea del año 325 determinó que ese domingo fuera el siguiente a la luna llena del equinoccio de primavera (entre el 22 de marzo y el 25 de abril). 8.-Tenemos un ejemplo de penitencia, desde el siglo IV en Fabiola, luego santa por la vida edificante que llevó, el primer prototipo de la penitente. Vestía de saco para dar público testimonio de su error, el día antes de Pascua en la basílica de Letrán; Murió Fabiola hacia el año 400. No estaba instituida la SEMANA SANTA, pero ahí estaban ya los penitentes, fuera del templo, multiplicando las penitencias públicas que con el tiempo dieron lugar a singulares procesiones penitenciales. 9.- El Papa, San León Magno, en el año 441, nos lo recuerda en su Sermón 39º. 10.- Los penitentes estaban obligados a hacer pública ostentación de su arrepentimiento. “Martyrium poenitentiae” llamaban ya en el siglo V a la penitencia pública, porque era en efecto el testimonio público (que eso significa en griego (“marturion (martúrion”) del arrepentimiento. 11.- La Pasión de Cristo se recuerda por medio de lo que se conoce como el Vía Crucis. Este fue creado en el siglo XII por San Francisco de Asís, (recordando también que creó el primer Belén). Tradicionalmente tiene catorce "estaciones" que recuerdan pequeños momentos del camino de la cruz (que en latín se dice "Vía Crucis"). 12.- A comienzos del siglo XV, dieron lugar al nacimiento de las primeras cofradías penitenciales y de los desfiles de Semana Santa, destacando su disciplina pública que está muy relacionada con el dominico valenciano San Vicente Ferrer; la práctica del Vía Crucis; el auge de la devoción y culto a la Pasión y dedicándose las cofradías a la mejora espiritual de sus miembros; lo que ya suponía un claro precedente de las procesiones penitenciales durante los días de la Semana Santa. Ellos nos recuerdan especialmente la pasión del hombre, su dolor y su ignominia, que se dramatizan de manera intensísima en las procesiones de las hermandades y cofradías de penitentes. 13.- Fray Álvaro de Córdoba dentro del proceso de reforma de la Orden de Predicadores, fundó en 1420 en las afueras de Córdoba el “Convento de Escalaceli”, en donde instaló un Vía Crucis que se considera como el primero de Europa. 14.- En el año 1.578 por la Sgdª. Cº. de Ritos el PAPA PÍO V establece oficialmente el calendario de la Cuaresma y Semana Santa.
Hoy gracias al avance de los medios de comunicación y a las bondades económicas que nos da el progreso, mediante ese invento que, como diría el cineasta Berlanga, es el turismo, hemos podido conocer, recordar, observar y disfrutar de toda esta clase de manifestaciones culturales que van unidas a los sentimientos, creencias y conmemoraciones religiosas extendidas por todo el mundo, especialmente En España, lo cual tiene aspectos positivos aunque también unidos a la masificación vulgar de amontonamiento de personas, muchas veces lejos de su ardor y concreción religiosa. Dicha manifestaciones la hemos palpado en su hondo espíritu religioso: el conjuntar el sentimiento religioso, la riqueza artística, la manifestación popular y acompañada de la correspondencia mediática, que ha tenido y tendido a bien, en una simbiosis con la ciudadanía, el propagarla a toda España. Ello constituye un refrendo que apoya y nos demuestra a las claras el que siguen presentes estos sentimientos y manifestaciones tan arraigadas en el pueblo español que algunos desean que se ignoren.
La demostración más perfecta de la conjunción de la cultura y el sentimiento religioso del pueblo español quedó perfectamente dibujada en el desfile de pasos de la Semana Santa con motivo de las Jornadas Mundiales de la Juventud y la visita del Benedicto XVI; aquella demostración nos dio una idea y gran muestra del ejemplo que dio España en el mundo y para todos los extranjeros.

NOTA: MI MÁXIMO RESPETO A CUALQUIER FORERO,OPINIÓN, CREENCIA E IDEOLOGÍA.
Ip Registrada - Condiciones de uso.
Puntos:
29-03-13 10:25 #11176349 -> 11176319
Por:Barro80

RE: ¡Estamos en Semana Santa!
Pues es una pena que las creencias católicas se adueñen del pueblo durante una semana y nos impidan disfrutar a los agnósticos, ateos y otras religiones de la fiesta de la primavera. El proselitismo católico es alucinante, además de no pagar impuestos y vivir del dinero público. Si los poderes católicos fueran consecuentes deberian vender todas las joyas de vírgenes y cristos y ayudar a la gente que está deshauciada o hambrienta.
Puntos:
29-03-13 14:01 #11176737 -> 11176349
Por:saladino

RE: ¡Estamos en Semana Santa!
ESTIMADO SEÑORITO/A:

(SIN MENOSCABAR SUS CREENCIAS, DIFERENCIAS, AGNOSTICIDADES Y ATEISMOS....ETC).

La creencias católicas no se adueñan del pueblo durante una semanas, pues tiene usted 356 días apara hacerlos, divertirse o simplemente negar lo que usted combate aquí.
Usted critica a la Iglesia y a los católicos, pero admite sus fiestas y, lo que es más grave, se divierte durante las mismas de varias maneras, entre ellas las juergas o vacaciones que se tom, tomona; es igual que uno que odia el capitalismo y lleva vida de rico en sus posibilidades( sindicalistas…..etc).
Lo lógico es que si usted está en contra, ( no le critico ni le inoportuno), lo lógico es que usted no critique nada puesto que no va con usted y su creencia, y, para ser más consecuente, en vez de irse de vacaciones, disfrutar , despendolar o fumarse un porro, ( durante sus vacaciones ajenas), se dedicara usted a trabajar, como s fuera un dar de diario (sin fiestas) sin quitarle que, cuando sean las fiestas que tengan los ateos, agnósticos y demás creencias ( contra las que no tengo nada en contra), tenga usted , la obligación, de disfrutarlas , por todo lo alto.
Empiece usted a vender sus propiedades, joyerías, piso, la mitad de la paga o pensión y dará ejemplo a todos los que usted critica.
¡QUE CASUALIDAD QUE, LOS QUE MÁS CRITICAN, SON LOS QUE MENOS O CONTRARIO EJEMPLO DAN!
Puntos:
31-03-13 13:45 #11179437 -> 11176737
Por:Barro80

RE: ¡Estamos en Semana Santa!
Para empezar,Saladino, no tienes ni idea de cómo soy, en qué creo y qué hago con mi dinero. Hablar mal de alguien sin saber es calumniar.

Con todos mis respectos, mi escrito iba en el sentido de que la iglesia católica intenta que todos "comulguemos" con sus ideas y para conseguirlo se apropia del dinero público al beneficiarse de un % del IRPF, al no pagar el IBI y otros impuestos, al cobrar en la visita a iglesias como "donativo obligatorio", al recibir dinero para la enseñanza concertada confesional, al aprovecharse del estado para pagar a los profesores de religión, etc, etc. Ahora, en semana santa, se apropia de las calles de los pueblos, haciendo proletismo religioso sin pagar un duro, al contrario, porque las cofradías también están subvencionadas con dinero público, que (te recuerdo)el el dinero de todos, el tuyo y el mío, y con el mío prefiero que hagan escuelas laicas y hospitales.
Mis vacaciones son mi derecho y para mí, no son de s. santa sino las vacaciones de la primera luna de la primavera, bastante más antiguas que la "pasión de cristo".
Sugiero que la iglesia católica en España sea pagada por sus fieles, como es habitual en otros paises y otras confesiones.
Puntos:
31-03-13 15:15 #11179565 -> 11179437
Por:saladino

RE: ¡Estamos en Semana Santa!
Estimado Barro80:

Como yo no deseo ni quiero hablar con usted, y menos entrometerme e insultarle , como usted me alude, tengo el placer de no hacerle nicaso ni casiano a sus observaciones, aunque en alguna lleva usted razón, pero por el simple hecho de haberlo entendido usted mal, no yo, le corto , en el sentido de seguir el rollo, sea buena o mala la conversación o los interlocutores, en este caso y tema,usted y yo.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
La Comunidad Valenciana se gastó 826.000 euros en propaganda una semana antes de pedir el rescate Por: Cehona 26-10-12 20:45
frm0
3
Y la semana que viene hay que pagar y estamos a un 6% Por: maquijuanillo 16-04-12 16:22
toledano692009
1
Reunion con el psoe de clm y esta misma semana con i.u. de clm Por: DIABLESA1970 29-11-11 00:16
DIABLESA1970
0
las semanas de la tapa a estado muy bien Por: No Registrado 11-07-09 14:01
justicia80
4
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com