ConstituciÓn espaÑola SIN ÁNIMOS DE POLITIZAR,ABSOLUTAMENTE NADA. ------------------------------------------------------------------------- CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA España, aún en contra de lo que se cree, también ha sido un país constitucional y, por lo tanto, ha tenido constituciones y nos pudiera parecer que entró, como quien dice aquel, el otro día; nada más lejos de la realidad, pues, exactamente, el régimen constitucional entró en el año 1812. Pocos años más tarde que lo países más modernos. La primera -17-S-1787 de EE.UU; la segunda -3 -M-1791 de Confederación Polaco Lituana, tercera, la francesa-3-S-1791. Transpolada al territorio y régimen español secular de reyes y reinos,(que a la luz de la Historia, ha sido la forma más normal y moral de gobernar en España),y con unas características, momentos y casta de políticos, abonadas por las forma de ser, no adaptada al sentir de los españoles, (todo hay que decirlo). Y trajo, lo que trajo y tuvo que traer, el desastrosas del siglo XIX, o sea de -1.800……hasta el 1.936-. Todo ello por culpa de los políticos de entonces, los militarismos, militarotes, caciquismos y la poca costumbre española de tener y regirse por una institución política moderna. Ahora y aquí sólo hay líneas para dar una pincelada histórica. En España ha habido 6 constituciones: 1ª.- La primera constitución se hizo, se fundó o constituyó el 1.812 y por dos motivos, porque ya estaba en el ambiente a copiar, por el agotamiento del Antiguo Régimen y por la moda de los países europeos y la segunda, como ocurrió que nos faltaba un rey estaba preso en Francia, ( Carlos IV y su hijo, Fernando VII), al constituirse la Junta de Defensa Nacional, subdelegadas en otras regionales y provinciales. A falta de gobiernos, los jefes y políticos reales, se reunieron, en la iglesia de San Nicolás de Bari en Cádiz, un día de San José del 1812. Los políticos se encerraron y se prometieron dar una constitución, los que estaban deseando no tener rey y los que deseaban que les gobernara alguien; se redactó, más bien fabricó, por las prisas y circunstancias, y que al terminar, lo celebraron con un brindis que se hizo famoso para siempre y no para ser metido en la cárcel, dijeron en viva voz: ¡ Viva la Pepa”. De ahí el nombre y frase tan desconocida y al mismo tiempo tan popular. Significó desde entonces, viva el jolgorio, la falta de gobierno y el despendole, aunque parezca mentira, y así pasó, que duró hasta que llegó de Francia el rey Fernando VII, que la barrió de encima. 2ª.- La segunda, fue la del año 1837, la “CIRIACA” por aprobarse el día 18 de Junio, día de San Ciriaco. 3ª.- La tercera fue la del año1845, la “BASILIA”, por aprobarse el día 23 de mayo, San Basilio. 4ª.- La cuarta fue la del año 1.869, la CÁNDIDA, día de San Cándido. Éstas tres segundas constituciones y, empujadas por la primera, trajeron la desgracia a la España del siglo XIX con las guerras carlistas, por división entre aspirantes al reino y el enfrentamiento de los políticos, el total atraso de este país y la pérdida de la totalidad de las colonias americanas. Por algo dijo Franco una verdad tan grande y real: “Los males de España se cocieron en el siglo XIX”. 5ª.- La constituida del año 1931, la MARTIRIO, el 30 de junio, festividad de los santos mártires de la Iglesia y haciendo alusión a su populacho nombre. Esta constitución, copiada de las anteriores, pero tintada totalmente de sectarismo y comunismo y sin curar las heridas anteriores del siglo XIX, resultó mortal para España, pues trajo el martirio de miles de religiosos, la desunión y anarquía de España que desembocó en la monstruosa y sangrienta Guerra Civil Española y todo por culpa de la casta de políticos. 6ª.- La actual constitución española, o llamada la “Magdalena” por ser votada y aprobada el día de Santa Mª Magdalena, -6- de diciembre, elaborada y firmada tras la muerte del anterior Jefe de Estado, Francisco y el periodo desde la muerte de Fcº Franco sería hasta la aprobación de la misma, tras una reforma política y un periodo que ha pasado a la Historia conocido popularmente como la: “Transición”. |