el nacho impone un € por receta como en cataluña La Comunidad de Madrid impone el euro por receta y reduce el presupuesto sanitario un 7% La medida entrará en vigor el 1 de enero de 2013. González tiene que ajustar 2.700 millones entre ingresos y gastos. La Comunidad regresa a niveles de 2005. El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González (PP), anunció este miércoles un recorte de 1.424 millones de euros en el gasto público para los prespuestos regionales de 2013, así como un recorte del 7% en los fondos destinados a Sanidad y la imposición de una tasa de un euro para todas las recetas que sean expedidas en los centros de salud de la región. Esta medida ya fue impuesta en Cataluña por el gobierno de Artur Mas (CiU). La Comunidad de #Madrid cobrará un euro por cada receta expedida. ¿Y todavía seguimos empeñados en ver solo lo malo del ... Ver todos los tweets González confirmó que estarán exentos del euro por receta los afectados de síndrome tóxico y personas con discapacidad, enfermos crónicos, los perceptoras de rentas de integración social como la Renta Mínima de Inserción regional (RMI). Tampoco pagarán los desempleados que han perdido el derecho de subsidio, los que tengan tratamientos por accidentes de trabajo y otras. Los jubilados también se verán afectados. Aunque el presidente instó a esperar a las explicaciones del consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, avanzó que la Comunidad aplicará un baremo similar al que el Gobierno de Mariano Rajoy ha establecido para el repago de los medicamentos en las farmacias. Según González, no pagarán los pensionistas con pensiones no contributivas o los que perciban ayudas sociales. La tasa, insistió el presidente, por los medicamentos será de "carácter disuasorio" y que su objetivo no es otro que reducir el gasto farmacéutico de la región. En 2011 la Comunidad destinó 1.241 millones al pago de medicamentos con receta, además de otros 721 millones a la farmacia hospitalaria. En total, el gasto fue de 1.962 millones, lo que supuso el 10,94% del total del presupuesto regional y un 27,5% el total del gasto sanitario. |