Los funcionarios cotizarán por la paga extra de Navidad que no recibirán Los funcionarios cotizarán por la paga extra de Navidad que no recibirán Europa Press | Madrid Actualizado lunes 22/10/2012 18:20 horas Los funcionarios de clases pasivas cotizarán por la paga extra de Navidad que no recibirán este año como si la hubieran cobrado, con el correspondiente descuento en su nómina, según fuentes del Ministerio de Hacienda. Los funcionarios de clases pasivas son los funcionarios de carrera de la Administración Civil y Militar del Estado, incluidos los trabajadores de Justicia y los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad y Cortes Generales, además de cargos públicos como los presidentes del Gobierno y los ministros. Según los cálculos del sindicato de funcionarios CSI-F, la medida afectará a unas 900.000 personas. El anterior Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero suprimió las clases pasivas para nuevos empleados públicos, quienes cotizan a la Seguridad Social por sus pensiones pero no por las prestaciones por desempleo. La razón del descuento de la nómina de diciembre es que en el decreto en el que se suprimió la paga extra de diciembre de los funcionarios no se introdujo ninguna modificación respecto a lo que dispone la Ley de Clases Pasivas del Estado en su artículo 23, que obliga a estos trabajadores a cotizar por las 14 pagas. Así, se mantendrá lo presupuestado en las cuentas anuales del Estado para 2012, aprobadas el 29 de junio, dos semanas antes del decreto, en cuyos cálculos se incluye el descuento en la nómina correspondiente a la paga extra de Navidad. El sindicato que dirige Miguel Borra asegura que los funcionarios "cobrarán en diciembre incluso menos que en noviembre". Por esta razón se ha trasladado la queja al Ministerio de Hacienda para que reconsidere esta doble imposición, algo que no contempla el Gobierno. Además, el sindicato denuncia que la cotización del mes de diciembre de 2012 no va a tener reflejo en la futura pensión de jubilación de estos funcionarios. Los funcionarios que cobren menos de 1,5 veces el salario mínimo interprofesional (SMI), es decir, 962,1 euros al mes, cobrarán la paga de Navidad el próximo diciembre. Reclama el pago de parte de la extra CSI-F también ha alegado ante Hacienda que debe tenerse en cuenta que hasta el 15 de julio de 2012, fecha de entrada en vigor del Real Decreto antidéficit, todos los empleados públicos han devengado el derecho a percibir la paga extra en las condiciones previstas en los Presupuestos de 2012. "En consecuencia, debe abonarse la parte correspondiente a la paga extraordinaria hasta esa fecha 15 de julio", solicitan, más aún cuando, según aseguran, "este criterio se ha seguido con aquellos empleados públicos que finalizaron la relación de servicios o su contrato antes del 15 de julio, a los que se les ha abonado la parte proporcional de la paga correspondiente". En la misma dirección, la Defensora de Pueblo, Soledad Becerril, ha recomendado que la supresión de esta paga comience a aplicarse en el momento en que se publicó el Real Decreto Ley al considerar que una parte de la paga suprimida correspondería a un trabajo ya realizado. Por ahora, el Gobierno se ha comprometido a compensar más adelante la paga extra detraída en 2012, pero aún no fijado una fecha. Por otro lado, los empleados del sector público recuperarán las pagas extras, pero mantendrán congelado el salario en 2013, según trasladó el Gobierno a los sindicatos de la función pública |