14 de noviembre huelga general España, Portugal, Grecia y Chipre Los sindicatos convocarán huelga general el próximo 14 de noviembre España, Portugal, Grecia y Chipre han impulsado la movilización a escala europea La huelga general será el próximo 14 de noviembre. Los líderes de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, han decidido sumarse a la iniciativa de la ejecutiva de la Confederación Europea de Sindicatos (CES) en Bruselas de convocar una huelga general europea el 14 de noviembre en protesta por la extensión de las políticas presupuestarias de recortes públicos. Las centrales sindicales de Portugal han marcado el camino para sus colegas al convocar la huelga general el 14 de noviembre por su parte. A partir de ahí, CCOO y UGT comenzaron a trabajar con el objetivo de buscar el respaldo al 14-N de otros países. La huelga ha tenido el apoyo sindical abierto de Portugal, España, Grecia y Chipre, según fuentes sindicales. Las centrales de Italia y Francia han sido las últimas en evaluar sumarse a la convocatoria. La principal resistencia a una acción común en Europa procedía desde el primer momento de los países nórdicos, muy reacios a movilizarse en defensa de sus homólogos del sur. En Catalunya, las centrales tendrán la dificultad de movilizar a la sociedad en plena campaña electoral, que se iniciará el 9 de noviembre. Para Joan Carles Gallego, líder de CCOO, "la huelga no sólo sería laboral, sino el reflejo de una mayoría en contra de los recortes, incluidos muchos autónomos y pymes". Además, CCOO tendrá que compaginar el paro general con los preparativos de su décimo congreso en Catalunya, que comenzará el 14 de diciembre. Para ello, llevará a cabo 2.354 asambleas en las que se debatirá su estrategia, que incluirá una fusión de estructuras territoriales y acciones para frenar un descenso del 3% en sus afiliados (178.689) durante la crisis, en la que también tuvo que reducir plantilla por el impago de más de tres millones de la Generalitat. |