hace cuatro meses la gospe decía lo contrario, estará viendo las orejas al lobito
Cospedal propone reducir a la mitad los diputados de Castilla-La Mancha
La presidenta basa en la "herencia recibida" su discurso sobre el estado de la región
Cospedal, durante su intervención en el debate sobre el estado de la
Region
La presidenta de Castilla-La Mancha, Dolores de Cospedal, ha anunciado, en el debate de estado de la comunidad, una propuesta para modificar el estatuto autonómico y la ley electoral con el fin de reducir a la mitad el número de diputados del parlamento castellanomanchego. El anuncio choca con la propuesta de su grupo, presentada hace cuatro meses, para reformar la ley electoral y así dar un escaño más a las provincias de Cuenca, Guadalajara y Toledo, que registraron en las urnas los resultados más favorables para la también secretaria general del Partido Popular. La reforma pedía conceder un cuarto escaño a Ciudad Real.
La iniciativa de Cospedal ha sido aplaudida en su bancada, pero su siguiente anuncio no ha tenido igual repercusión. "También voy a proponer las reformas necesarias para que los diputados de Castilla-La Mancha dejen de cobrar un sueldo, que puedan dedicarse a su actividad profesional, que no pierdan dinero por su dedicación política y cobren por asistir, pero que no tengan sueldo", ha dicho. Con esta propuesta, la presidenta pretende demostrar "a todos los ciudadanos que cuando uno es diputado regional lo hace porque, pudiéndose ganar la vida, se quiere dedicar a trabajar por los demás”.
La presidenta regional anuncia que convocará oposiciones para educación primaria y secundaria
Dolores de Cospedal ha abierto poco después de las 12 el debate del estado de la región en el que ha defendido los recortes planteados por su Gobierno alegando que en el caso de que no se hubieran tomado "el déficit hubiera llegado a casi el 11%". Finalmente, sobrepasó el 7%. Cospedal ha asegurado que, con las herramientas proporcionadas por el Gobierno de España, Castilla-La Mancha "alcanzará el objetivo del déficit" previsto para este año.
“Nuestro futuro debe estar ligado a educación, innovación e internacionalización de nuestras empresas”, ha indicado y pese a señalar su intención de no ahondar "en el pasado" sino la de hablar "del presente y el futuro" de la Comunidad Autónoma, la presidenta regional castellanomanchega no ha cejado de referirse, de manera continuada, a la "herencia recibida" del anterior gobierno socialista, al que ha señalado como responsable de las medidas de ajuste adoptadas en esta legislatura.
Una de las referencias ha sido al gasto de personal de la Junta que, según ha expuesto, entre 2007 y 2010 aumentó un 27%. "Castilla-La Mancha tenía 39 empleados públicos por cada mil habitantes, cuando la media era de 29 y esa situación era insostenible", ha dicho.
MÁS INFORMACIÓN
Feijóo aprobará sin consenso el recorte de escaños que garantiza la mayoría del PP
El PP apoya la propuesta de Aguirre de reducir los escaños autonómicos
Bauzá anuncia un ERE político para los diputados del Parlamento balear
Monago promueve la reducción de los diputados autonómicos de 65 a 45
Además, ha alegado haber tenido que hacer "juegos malabares para poder conciliar el pago de 10.800 millones y mantener los servicios sociales". Como era de prever, la situación económica de la región está siendo la protagonista del debate.
Cospedal ha anunciado además un plan de inversión y creación de empleo "para hacer posible que Castilla-la Mancha sea un lugar atractivo en el que invertir y en el que las empresas se instalen" y una estrategia general para la defensa del turismo en la comunidad.
En su referencia sobre la educación ha admitido que “ha sido necesario hacer ajustes, pero no en la calidad de la educación, de ninguna manera”. Y ha desvelado su intención de convocar oposiciones de primera y secundaria, “todas las plazas que sean posibles".
Esta tarde será el turno de los socialistas que han adelantado algunas de sus iniciativas, como solicitar un caudal mínimo para el río Tajo, que los altos cargos de la Junta tributen en Castilla-La Mancha o que se revoque la decisión del Gobierno regional de rebajar el sueldo a los empleados públicos, toda vez que ya verán mermadas sus retribuciones por decisión del Ejecutivo central. Los socialistas esperan que en el debate se clarifique si la política desarrollada por Dolores de Cospedal al frente de la presidencia de Castilla-La Mancha, "y ella misma", necesitan el rescate.
Parece que algo no le funciona a la gospe, reducirá políticos ¿a quien le tocara? a los últimos que han entrado y también deberan renunciar a un sueldo, vaya vaya en los dos casos tenemos perfiles coincidentes en Illescas... Esto es el colmo, me he quedado pasmado
,