26-07-13 18:02 | #11470059 -> 11468081 |
Por:terenciocayo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿A donde queremos ir y como nos vamos a apañar? Vaya on-c, coincida o no con muchas de tus opiniones, veo que eres como decía Unamuno, de los 100 españoles (de los que 99 embisten y uno piensa), a lo que te veo escribir últimamente, perteneces al 1% minoritario; ojala ese porcentaje subiera en esta España nuestra. Respecto al tema de los votos, yo simplemente voto en blanco, porqué creo en la democracia, no en esta partitocracia corrupta,que de democracia real tiene bastante poco,que existe en España. Pero votando en blanco esprexo mi disconformidad con ello y como voto y participo, tengo derecho a ser crítico con ella, es decir a mi modo doy mi opinión en las urnas. Otra cosa es que esto hay que cambiarlo Sí o Sí, o nos vamos a la ruina todos, el actual sistema imperfecto, corrupto, injusto e ilógico tiene que cambiar sí o sí. Pero no creo que sean los que han creado esto los que puedan hacerlo, ni los que habiendo pertenecido a ello, ahora enmascarados en otras pieles y en otros disfraces sean tampoco los apropiados(caso de varios "partidas" con otras siglas,de independientes,etc, encubiertas de "a rio revuelto ganancia de pescadores"). Son las personas las que hacen mal, no las siglas, sino las personas que rellenan o han rellenado con su presencia o actuación esas siglas. Es decir NO creo que "mismos perros pero con distintos collares", sea la solución. | |
Puntos: |
26-08-13 09:20 | #11524363 -> 11470059 |
Por:on-c ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿A donde queremos ir y como nos vamos a apañar? El hecho de poder votar libremente a mí me parece un acto democrático porque se ajusta a lo que para mí es la verdadera democracia, que para mí es: el acceso libre en igualdad de condiciones para todos los ciudadanos a algo. Pero en España el voto en blanco puede no ser usado por los que organizan el acto democrático de ir a votar como algo verdaderamente democrático, esto es debido al método de contabilización de votos regido por la “Ley de D´Hondt”, que contabiliza los votos en blanco como votos activos (y no precisamente para dejar escaños vacíos), aumentando el porcentaje de votos necesarios para adquirir un escaño, lo cual dificulta el acceso a representación a las opciones minoritarias y por el contrario beneficia a las pociones con mas representación. Si lo que se pretende es tener un parlamento lo más democrático posible o con la cantidad de opiniones máximas representadas, yo creo que el voto en blanco (aunque sea una opción libre y democrática), no es la mejor opción si se usa como protesta contra los organizadores de dicha democracia ya que por regla general suelen organizarla las representaciones mas mayoritarias, siendo mejor opción quizás el voto nulo o simplemente no ir a votar ya que no son contabilizados activamente y facilitan el acceso a las opciones minoritarias. Otro tema muy interesante también y del que podríamos hablar seria que es para cada uno la democracia, y lo que esperamos de ella. Saludos. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Verdades como puÑos Por: terenciocayo | 22-12-12 11:14 monteño | 1 | |
Como va todo ?? Por: galvenio | 10-04-11 00:01 galvenio | 0 | |
Zp como puedo ahorrar con mi tractor si no corre a mas de 110 Por: Marbel | 09-03-11 23:31 monteño | 2 | |
a donde nos llevan los socialistas=PARO Por: No Registrado | 02-07-08 18:03 No Registrado | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |