18-01-12 20:18 | #9460526 |
Por:gavilan apasionado ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Coto de Espinoso ¿Sabeis algo sobre el tema del coto de Espinoso que se queda sin inquilino?..... | |
Puntos: |
23-01-12 09:46 | #9487598 -> 9460526 |
Por:chacho. ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Coto de Espinoso Que coto????????? | |
Puntos: |
23-01-12 12:38 | #9488165 -> 9487598 |
Por:gavilan apasionado ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Coto de Espinoso El de la Avellaneda,no se sabe por qué lo deja su actual arrendatario | |
Puntos: |
23-01-12 16:27 | #9489132 -> 9488165 |
Por:Reporteros de guerra ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Coto de Espinoso Se le habrán acabado los cuartos | |
Puntos: |
23-01-12 18:29 | #9489715 -> 9489132 |
Por:Edriel ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Coto de Espinoso Los cuartos, las ganas, la paciencia, ¡que sabe nadie! ![]() | |
Puntos: |
23-01-12 19:57 | #9490291 -> 9489715 |
Por:ZAS-ZAS ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Coto de Espinoso Según se comenta, es porque el ayuntamiento no ha tenido mucha consideración con él y no se lo ha puesto muy fácil. La prueba es que con el coto de torrecilla si se queda y seguirá inyectando dinero al ayuntamiento de esa localidad. | |
Puntos: |
23-01-12 20:09 | #9490369 -> 9490291 |
Por:reporteros de guerra ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Coto de Espinoso El coto de Torrecilla cuesta la mitad que el de Espinoso y el nuestro es mejor y tiene casa y todo. Falta de cuartos y lo demás tonterias y cuentos. | |
Puntos: |
23-01-12 20:22 | #9490452 -> 9490369 |
Por:ZAS-ZAS ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Coto de Espinoso Que lo que cuenta en un coto es la CAZA, no que tenga una casa. Y me parece que la Avellaneda de eso tiene poco. | |
Puntos: |
24-01-12 18:23 | #9504327 -> 9490369 |
Por:agutpe1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Coto de Espinoso Cuando este señor se afincó en el pueblo se quedó con los derechos de la caza de la Sierra de Torrrecilla, lo cogió con ilusión, hizo torretas y, debajo de cada una hizo comederos. Echaba tanta comida en ellos que los animales no eran capaces de comérselo todo. En poco tiempo logro tener el mejor coto de la comarca. Pero, poco a poco se le fueron las ganas...empezó a cazarlo, a dar esperas, recechos, monterías; y a echar menos comid. Luego alquilaba las torretas por tiempo, luego..... En todo esto se quedó con los derechos de la caza de la Avellaneda, pero fue en la época en que ya habia perdido la ilusión. Logró recuperarla un poco, pues los anteriores arrendatarios lo esquilmaron, pero siguió vendiendo munterias, recechos, esperas....y de la casa de Marisol hizo la "casa rural la Payasa". A día de hoy aun queda algo en la sierra de Torrecilla, pero en la nuestra no quedan ni hormigas (no hay mas que ver el resultado de la montería en el corazón de la Avellaneda, la Acabeda, donde se cazaron 3 o 4 bichos. En resumen, se pasó de un coto para capricho del arrendatario a dos cotos para vender caza.. | |
Puntos: |
24-01-12 18:48 | #9504440 -> 9490369 |
Por:reporteros de guerra ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Coto de Espinoso Pues eso, se acabaron los cuartos y el negociete. Y ahora que no hay ni hormigas no lo queremos y nos enfadamos y nos vamos. Y la casa rural es la culpable de todo, por eso estamos desmontando la casa melocotón,...¿O será la verde? | |
Puntos: |
25-01-12 08:20 | #9507095 -> 9490369 |
Por:GUARDUÑO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Coto de Espinoso Que pena de Avellaneda, solo nos acordamos de ella para sacar dinero de vendiendo su caza. Espinoso tiene una deuda moral con su dehesa, el ayuntamiento se tiene que implicar más, tiene que exigir a los arrendatarios una gestión eficaz de la caza, tiene que implicarse en la reforestacion autóctona (avellanos, acebos,..), tiene que gestionar el acondicionamiento de los cauces del los arroyos de Guarduño, Cerecera y Avellaneda...y los habitantes tienen que pasear por ella, coger niscalos, hacer leña.. La Avellaneda es del pueblo, no es del poderoso señor que se queda con la caza y pone cadensa para que no pase nadie. | |
Puntos: |
25-01-12 12:16 | #9507954 -> 9490369 |
Por:gavilan apasionado ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Coto de Espinoso Estoy muy de acuerdo contigo Guarduño pero también hay que ver que el ayuntamiento deja de ingresar más de setenta mil eurazos, espero que el que se quede con ello (si hay quien) siga dando ese dinero por lo menos porque sino veo todo muy negro. | |
Puntos: |
25-01-12 13:33 | #9508340 -> 9490369 |
Por:GUARDUÑO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Coto de Espinoso Hasta la fecha, el Ayuntamiento no ha tenido problemas con la adjudicación del coto porque, aunque no quede una hormiga, es un coto muy grande, con un terreno muy apto para la caza mayor y con agua. Esto quiere decir que en poco tiempo, un buen gestor, puede lograr tenerlo com lo llegó a tener el tío Lápiz los primeros años: lleno de bichos. Por cierto, al tío Lápiz le ocurrió lo mismo que ocurre ahora: empezó con ilusión y capricho y acabó matándolo todo. Por supuesto, ni Ayuntamiento ni fuerzas vivas intervinieron para evitarlo. | |
Puntos: |
26-01-12 14:45 | #9514187 -> 9490369 |
Por:ISPINUM ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Coto de Espinoso Si es cierto que el Arrendatario del coto de la Avellaneda lo abandona, lo lamento por dos razones: a) El Ayuntamiento pierde una entrada de miles de euros que le vendrían muy bien. b) Si, como dicen algunos, “no quedan ni hormigas” y a eso añadimos la crisis actual, es difícil encontrar en estos tiempos otro arrendatario que pague lo que él. En este caso, sin un particular que lo gestione, pienso que los desalmados destruirían pronto las instalaciones y los furtivos aniquilarían la poca caza que, según dicen, queda. La idea de Garduño sería estupenda, pero me parece una “utopía”. Desde el momento en que la sierra esté gestionada por el Ayuntamiento en servicio e interés de todos, como en las cosas de todos “nadie se siente dueño y responsable”, es difícil el correcto mantenimiento. Aparte de que el Ayuntamiento no tiene fondos, creo yo, para una buena gestión. Lo que no acabo de comprender, por lo leído aquí, son las razones del supuesto abandono. Hay proverbios que pueden responder al caso, pero no sé cuál es el apropiado: “No hay que matar la gallina de los huevos de oro”. “El que mucho abarca, poco aprieta”. “No se debe meter en la boca más de lo que se puede revolver”. “La avaricia rompe el saco”. “No se puede morder la mano que te da de comer”, etc. ¿Cuál es la verdadera razón para rescindir el contrato? ¡Con lo orgulloso que enseño yo a mis amigos en internet las instalaciones de “La Payasa” en las sierras de mi pueblo!. ISPINUM | |
Puntos: |
27-01-12 08:36 | #9518182 -> 9490369 |
Por:GUARDUÑO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Coto de Espinoso Buenos días , amigo ISPINUM. Un par de comentarios sobre tu post: - No he querido mencionar la palabra "furtivo" porque provoca en los lectores sentimientos equívocos y encontrados, pero te diré que, considero un furtivo quien caza una especie en peligro de extinción; pero también quien caza una especie cinegética en un lugar en que no se le permite. Si nos ceñimos al segundo caso (en la Avellaneda no hay especies en extinción, solo corzos, jabalíes y ciervos), te informo que los furtivos que aun quedan lo único que pueden hacer es llevarse un jabalí acuestas hasta su casa. Es ilegal pero eso no va a provocar la ruina de un coto. En ocasones se les culpa de hacer lo que en realidad hacen los señoritos: matar sin escrupulos hasta los perros de las rehalas. _Respecto al mantenimiento del coto, no tiene porque implicar gastos al Ayuntamiento: solo es necesario dedicarle un poco de atención. Te pongo dos ejemplos: 1º- Este año, el Ayuntamiento ha otorgado parte de las horas de máquina de arreglar caminos que concede la Diputación al arrendatario del coto para que arregle los que él considere, a cambio de que pague el combustible: creo que es una buena medida dado que mantenemos caminos y nos ahorramos el combustible. 2º- Se han concedido parcelas para extraer leña de rebollo para las escuelas, pero se ha sacado del lado más favorable (junto a los caminos) y no se ha entresacado sino que se han cortado prácticamente todos: malísima medida, alguien debería haberlo dirigido. No hace falta dinero, solo interés. Además,todas las actividades propuestas serían compatibles con el aprovechamiento de la caza. | |
Puntos: |
27-01-12 13:22 | #9519375 -> 9490369 |
Por:ISPINUM ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Coto de Espinoso Amigo Garduño: Estoy de acuerdo contigo en lo que dices. El problema que yo veo, no sólo en este tema, sino en otros muchos, es el egoísmo y la irresponsabilidad de mucha gente. Un ejemplo es lo que dices sobre el aprovechamiento de leña de los rebollos: hay personas que cortan "a hecho" todo lo que pillan, en vez de dejar una guía bien formada que, con el tiempo, se convierta en frondoso roble; también hay quien, eludiendo un poco de esfuerzo, se limitan a cortar todo lo que está próximo a los carreteriles, en vez de adentrarse un poco. Hace casi cuarenta años, cuando yo empecé a usar mi segunda vivienda los fines de semana, desde mi puerta trasera podía pescar abundantes peces. Hoy día no pesco nada debido a que pescadores profesionales, por las noches, se dedicaban a pescar desde barquillos con redes muy tupidas, arrastrando toda clase de pececillos. Ya no queda pesca ni para los profesionales ni para los aficionados a la caña. Saludos. ISPINUM | |
Puntos: |
31-01-12 17:34 | #9538777 -> 9490369 |
Por:reporteros de guerra ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Coto de Espinoso ¿Y si en lugar de dedicar la sierra a coto de caza el ayuntamiento la dedica a turismo rural? Si deja la caza en paz sería un reclamo para el turismo ver animales en libertad. La sierra se repoblaria de animales y el dinero ganado en organizar rutas turísticas se emplearía para pagar guardas que a la vez que protegieran la caza llevarían a los turistas a conocer nuestros montes ¿O alguien puede asegurar que es más bonito el valle del Jerte en flor que nuestro mote cuando florecen las jaras? Sería cosa de que el ayuntamiento lo estudiara. Y la casa de marisol podría convertirse en una casa rural gestionada por el ayuntamiento. ç Todo esto daría trabajo al pueblo que se nos van a tener que ir los pocos jóvenes que nos quedan y el ayuntamiento ganaría dinero. No dárselo a un especulador que cuando lo ha dejado arrasado lo deja | |
Puntos: |
31-01-12 18:16 | #9538992 -> 9490369 |
Por:Edriel ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Coto de Espinoso Llevas más razón que un santo, "reporteros de guerra", estoy más que de acuerdo contigo.... | |
Puntos: |
31-01-12 19:08 | #9539247 -> 9490369 |
Por:ISPINUM ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Coto de Espinoso Quizá no estéis descaminados. He visto que mi señora anda buscando una casa rural por Navalucillos y por ahí para el verano. Ya lo hicimos en Guadalajara y en Huesca. Sería para diez o doce personas, incluído niños. Lo que sucede es que no es tan fácil ofertar una casa rural, que satisfaga a todos los miembros de una familia: Necesita un parquecito, una piscina, fáciles accesos a lugares interesantes que visitar, etc. Lo de ver animales al natural es interesante. Sin embargo, un año estuvimos en Cabañeros y no vimos ni conejos....., en cambio en Huesca contemplamos ciervos, arces, gamos, lobos, etc. Saludos. ISPINUM | |
Puntos: |
31-01-12 21:20 | #9540205 -> 9490369 |
Por:reporteros de guerra ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Coto de Espinoso Pues si no hay animales se lleva un camión. Que en algunas monterías así lo ha hecho | |
Puntos: |
31-01-12 21:24 | #9540240 -> 9490369 |
Por:reporteros de guerra ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Coto de Espinoso Por cierto que el alcalde mande al alguacil que están desmantelando la casa de marisol no sea que se lleven más de lo que se encontraron. | |
Puntos: |
31-01-12 22:51 | #9540881 -> 9490369 |
Por:El Rey de Espinoso ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Coto de Espinoso ¿ALCES en los Pirineos? | |
Puntos: |
31-01-12 23:13 | #9541062 -> 9490369 |
Por:ispinum ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Coto de Espinoso Perdón, Rey, lo que ví eran renos, no arces, aunque también me podrás preguntar ¿renos en los Pirineos? Pues, sí, al lado de los lobos que ves en una foto de este foro. ISPINUM | |
Puntos: |
01-02-12 00:14 | #9541397 -> 9490369 |
Por:ispinum ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Coto de Espinoso Amigos foreros: He pensado lo bonito que sería, si es cierto que el arrendatario abandona la Avellaneda, que el Ayuntamiento o personas particulares, convirtieran esa sierra en algo parecido a lo que pueden ver entrando en Google: "Parque faunístico de los Pirineos Lacuniacha". No sería exactamente igual, por ser distinto el clima y la fauna, pero algo parecido se podría hacer, aunque debe ser costoso y difícil de llevar a cabo. Pongo un link y no sé si remitirá al lugar correspondiente. Saludos. ISPINUM https://ww.flickr.com//photos/lacuniacha/sets/72157622816077104/show/ | |
Puntos: |
01-02-12 00:16 | #9541406 -> 9490369 |
Por:ispinum ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Coto de Espinoso Veo que no enlaza directamente. Es que no entiendo bien estas cosas. ISPINUM | |
Puntos: |
01-02-12 08:21 | #9544149 -> 9490369 |
Por:GUARDUÑO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Coto de Espinoso Yo creo que, por ahora, la única solución viable sería la recontratación de los derechos de caza, porque ya hay un par de aspirantes y porque es necesario el dinero de forma urgente. Pero con un control del ayuntamiento y del servicio de Medio Ambiente. Efectivamente las soluciones que proponéis resultan atractivas. ¿Qué tal si se ampliara el parque nacional de Cabañeros hasta aquí?, eso sí daría valor a la Dehesa empleo al pueblo. | |
Puntos: |
06-04-12 17:22 | #9880520 -> 9490369 |
Por:stevebonafonte ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Coto de Espinoso Hola Guarduño, sólo una pregunta... quien era el tío lápiz??? A mi me suena mucho ese nombre. La verdad es que para los que hemos vivido grandes días en Espinoso y su Avellaneda, da mucha pena ver lo que está pasando ahora. | |
Puntos: |
08-04-12 16:24 | #9885946 -> 9490369 |
Por:agutpe1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Coto de Espinoso Este es el último ppt: Número 73 Miércoles 28 de Marzo Año 2012 DE LA PROVINCIA DE TOLEDO Depósito Legal: TO - 1 - 1958 Franqueo Concertado: Núm. 45/2 AYUNTAMIENTOS ESPINOSO DEL REY Habiendo sido aprobados por la Junta de Gobierno Local, de fecha 22 de marzo de 2012, la modificación de los pliegos de cláusulas económico-administrativas que han de regir la adjudicación, del aprovechamiento cinegético del coto de caza «La Avellaneda», se exponen al público durante el plazo de ocho días, a los efectos de que los interesados puedan presentar reclamaciones; simultáneamente, se anuncia licitación pública, si bien este plazo quedará interrumpido si se presentasen reclamaciones, hasta en tanto se resuelvan. PLIEGO DE CONDICIONES ECONOMICO-ADMINISTRATIVAS QUE HA DE REGIR LA ADJUDICACION DEL APROVECHAMIENTO DE CAZA DEL COTO TO-10.830 «LA AVELLANEDA» PERTENECIENTE AL AYUNTAMIENTO DE ESPINOSO DEL REY OBJETO DEL CONTRATO.- Es objeto del presente pliego de condiciones económico-administrativas la adjudicación, del aprovechamiento de caza mayor en el coto denominado «La Avellaneda», con una superficie del aprovechamiento de 1.849 hectáreas. DURACION DEL CONTRATO.- El contrato de arrendamiento de caza, tendrá una duración de cinco temporadas, contadas a partir de la apertura de la veda general de la temporada 2012/2013 y finalizará con el cierre de la época hábil de caza mayor en esta provincia y en todo caso, el 1 de marzo de 2018, pudiéndose prorrogar previo acuerdo de ambas partes por otras cinco temporadas más. En este último caso se incrementará la fianza definitiva hasta alcanzar la cantidad equivalente a la de la última temporada cinegética de la prórroga. TIPO DE LICITACION.- El tipo de licitación se fija en la cantidad de 35.000 euros al alza, más I.V.A., la primera temporada cinegética 2012/2013. El resto de temporadas se determinará aplicando una subida anual sobre la temporada anterior del 3 por 100. GARANTIAS PROVISIONAL Y DEFINITIVA.- La garantía provisional se fija en 970,00 euros y la definitiva, que será ingresada en metálico a la firma del contrato, por el valor en el que resulte la temporada 2017/2018. FORMA DE PAGO.- El pago de la primera anualidad, se efectuará a la firma del correspondiente contrato de arrendamiento. El pago de las sucesivas anualidades se realizará en la primera quincena del mes de marzo de cada año. PROPOSICIONES.- Las proposiciones para optar al concurso se presentarán en sobre cerrado según el modelo que se acompaña al presente pliego. PLAZO Y LUGAR DE PRESENTACION DE OFERTAS.- Las proposiciones u ofertas se presentaran en la Secretaría del Ayuntamiento, de 10,00 a 14,00 horas, de lunes a viernes, durante los quince días naturales siguientes a aquel en el que aparezca publicado el anuncio de la licitación en el «Boletín Oficial» de la provincia de Toledo. Si el último día de presentación fuese sábado, domingo o festivo se entenderá prorrogado al siguiente día hábil. La documentación a presentar será la especificada en los pliegos de condiciones aprobados en la presente licitación. CRITERIOS A VALORAR. 1) Precio: Se valorará en 4 puntos el precio de salida con un incremento del 0,25 por cada 1.000,00 euros de incremento hasta un máximo de 2 puntos (total de la parte económica: 6 puntos). 2) Proyecto de gestión del coto, mejoras y trabajos a realizar en infraestructuras, hasta un máximo de 2 puntos. 3) Proyecto de recursos humanos y generación de empleo en la gestión del coto, 1,5 puntos como máximo. 4) Experiencia en la gestión de cotos municipales y solvencia económico-financiera, hasta un máximo de 1,5 puntos. 5) Otras mejoras o propuestas en general en beneficio del coto de caza y/o del municipio, hasta un máximo de 1 punto. DOCUMENTACION A ACOMPAÑAR A LA PROPOSICION. A la proposición se acompañarán, obligatoriamente los siguientes documentos: a) Justificante de haber constituido la garantía provisional. 28 Marzo 2012 B.O.P. de Toledo Número 73 b) Declaración de no hallarse incurso en causa de incapacidad o incompatibilidad a que se refiere el artículo 20 del texto refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas. c) Documento que acredite la solvencia económica o financiera del licitador. Así mismo, para la valoración de los demás criterios será necesario acompañar el correspondiente proyecto de gestión del coto, el proyecto de recursos humanos y generación de empleo, la documentación que justifique la experiencia en la gestión de cotos municipales, o la oferta de otras mejoras. MESA DE CONTRATACION.- La mesa de contratación estará compuesta por: Los miembros de la Junta de Gobierno Local. Un Representante de cada Grupo Político. El Secretario-Interventor del Ayuntamiento. CELEBRACION DEL CONCURSO.- La apertura de plicas se realizará por la mesa convocada al efecto, en las dependencias municipales, el día siguiente hábil posterior a la finalización del plazo de presentación de proposiciones. PLIEGO DE CONDICIONES TECNICO-FACULTATIVAS.- Forma parte del presente pliego, el de condiciones técnico-facultativas redactadas por el Servicio de Montes y Medio Ambiente Natural de la Delegación Provincial de Toledo. GASTOS A CARGO DEL ADJUDICATARIO.- Será por cuenta del adjudicatario los gastos de formalización del contrato y anuncios en el «Boletín Oficial» de la provincia de Toledo, así como el importe de las gastos suntuarios a abonar el Ayuntamiento, matrícula anual y cualquier otro gasto e impuesto que origine el aprovechamiento del coto de caza, tales como daños ocasionados por la caza procedente del mismo. Para lo no previsto en el presente pliego de condiciones económico-administrativas, así como el pliego de condiciones técnico-facultativas, regirá el Real Decreto Legislativo 3 de 2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público. MODELO DE PROPOSICION: El modelo de proposiciones será el siguiente: Don....................., con D.N.I. número .................., natural de ........................., provincia de ...................., mayor de edad y con domicilio en ...................................... calle..........................., teléfono .............................., actuando en nombre (propio o de la empresa a que represente), manifiesta que, enterado del pliego de condiciones económicoadministrativas, así como el de condiciones técnico-facultativas y demás documentos obrantes en el expediente y conforme con todos los requisitos y condiciones que se exigen para adjudicar mediante concurso el contrato para la adjudicación del aprovechamiento cinegético en la finca propiedad del Ayuntamiento denominada «La Avellaneda», matrícula TO-10.830 los acepta íntegramente y se compromete a su cumplimiento por el precio de ......................... euros, más I.V.A., la primera temporada cinegética. Fecha y firma del proponente. Espinoso del Rey 22 de marzo de 2012.-El Alcalde, Juan Juárez Fernández. N.º I.- 2563 | |
Puntos: |
08-04-12 17:26 | #9886112 -> 9490369 |
Por:stevebonafonte ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Coto de Espinoso Hombre!!! ya se quien es... Pues resulta q yo le conocía por otro nombre... AGUTPE1, siento diferir con tu opinión absolutamente desacertada. Para hablar con esa rotundidad, hay que saber lo que se habla. El tío lápiz era y es de Madrid, y jamás repobló con bichos. Cuidó La Avellaneda como nunca ha sido cuidada (mirar como el tiempo da y quita razones), 2 guardas, comederos, cortaderos, arreglo de la casa, etc,etc. Como pago, a este hombre no pararon de furtivearle todos los años, no pararon de entrar a cortar leña justo en la mancha que se iba a cazar 10 dias mas tarde, niscaleros por todo el monte, etc, etc.. Ya ves que versión mas distinta q la tuya... Si quieres sigo. Sigo??? Pues bien ahí va.... El tío lápiz no exterminó nada los 2 ultimos años sencillamente porque así es. Y COMO ES ESTO POSIBLE??? Muy facil. Al tío lapiz se lo llevaron por delante en un accidente de coche y de la noche a la mañana | |
Puntos: |
08-04-12 17:58 | #9886194 -> 9490369 |
Por:stevebonafonte ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Coto de Espinoso de la noche a la mañana, no pudo volver a pisar ese campo q tan buenos recuerdos le trae. Ahora, sus hijos, que campearon 10 años allí y q todavía guardan imborrables recuerdos de ese paraje, alucinan con las historias del tío lápiz. Como puedes ver, conozco perfectamente al tío lápiz... Por otro lado, te dire que hace unos 2 años...cogí mi coche, subí por la cadena hasta la casa y me encontré con un esperpento de casa e instalaciones. Al final siempre pasará lo mismo en ese coto. Teta y sopa no caben en la boca. Te lo explico. Desde el mismo momento en el que el Excmo. Ayto de Espinoso arrienda la caza de La Avellaneda, el puebli DEBE respetar al adjudicatario. He leido aqui cosas muy bonitas sobre el disfrute del camo por los autenticos dueños de la finca, según algunos, las gentes del pueblo... perfecto. No hay nada q decir aquí, pero que el Ayto no tenga la poca verguenza de arrendar La Avellaneda en ese caso. Y que así, de esta manera, el pueblo pasee por alli todo lo q quiera, corte la leña que quiera, o haga lo que le plazca. Lo q no se puede es pagar y pagar y que cuando vayas a cazar ( no olvideis q es el principal aprovechamiento de La Avellaneda) te encuentres a 10 “dueños de La Avellaneda“ cortando con sus motosierras leña de la mancha en la que celebras la montería sencillamente porque.....La Avellaneda es del pueblo. Y el adjudicatario, con 50 señores que han venido a cazar, algunos desde muy lejos, con cara de pocker. O te pongo el ejemplo de estar sentado esperando un corzo, y que te aparezcan 4 eñores paseando con su perro. Otros dueños de La Avellaneda, por supuesto, pues son vecinos del pueblo. Hay que ser HONESTOS y JUSTOS y por eso, he empezado diciendo q las 2 cosas no se pueden hacer. Dinero del arrendatario y además barra libre al pueblo, que La Avellaneda es suya. NOOOOO. Si se quiere niscalos, leña, paseos en quad, con perro, excursiones varias...absolutamente de acuerdo, pero NO ARRENDEIS LA AVELLANEDA. Te lo dice alguien que ha estado allí 10 años. Es una pena q La Avellaneda esté así, cuando el tío lápiz se fue, los furtivos la arrasaron y luego, atendiendo al dinero, el Ayto la largo a unos desalmados que la dividieron en cuarteles...para arrasarla. Si estuviera La Avellaneda de otra manera, el tio lápiz volvería. Pero se han acostumbrado a recibir 60.000eur por tener a un “Pagafantas“ hasta q se arte y...vuelva otro. Un abrazo del hijo del tío lápiz. | |
Puntos: |
08-04-12 20:37 | #9886653 -> 9490369 |
Por:agutpe1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Coto de Espinoso Siento lo que ocurrió a tu padre, también siento discrepar tanto contigo. Un abrazo. | |
Puntos: |
09-04-12 00:00 | #9887484 -> 9490369 |
Por:stevebonafonte ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Coto de Espinoso No te preocupes, gracias por tu mensaje. El otro día le dije q “salía“ La Avellaneda otra vez y se le iluminó la cara. Son muchos grandes recuerdos allí... He estado viendo, pero el Ayto y los problemas que hay nos echan para atrás. Hoy en día no se paga lo que piden en salida (35.000eur) por una finca así. Nos da pena porque nos acordamos de todos con los que compartimos buenos momentos, como Floro y Pino, que creo que sigue allí de guarda. Goro que andará todavía por ahí, Felix el hermano de Floro con sus perros, Javi q luego monto un picadero...en fin mucha gente. Luego te acuetdas también de otros como el calvo de la Guardia Civil y que no me quiero ni acordar, el terrateniente de la gasolinera con su puro, los Molina al completo, Juanma el del PP, Samuel el del PSOE, etc, etc. A mi, que ya estoy en los 40 y que tengo 2 cotos arrendados juntando algo más de 4000has, me encantaría volver y poner La Avellaneda como siempre ha debido estar. Imagino que “el negro“ ya estará cansado de furtivear e igual la gente del pueblo se da cuenta de que tiene que haber armonia entre el adjudicatario y el pueblo. Un abrazo y encantado de haber contactado contigo. Grandes recuerdos. | |
Puntos: |
09-04-12 16:07 | #9889175 -> 9490369 |
Por:ISPINUM ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Coto de Espinoso De la Avellaneda se ha hablado y criticado varias veces en este foro. Cuando, hace algún tiempo, me enteré de que Pedrosa dejaba el coto, me hubiera gustado que alguien explicara aquí el por qué. No entiendo del tema de la caza, pero me interesa conocer lo que pasa en el pueblo. Creo que tiene razón "stevebonafonte". Dice este señor: "El tío lápiz era y es de Madrid, y jamás repobló con bichos. Cuidó La Avellaneda como nunca ha sido cuidada (mirar como el tiempo da y quita razones), 2 guardas, comederos, cortaderos, arreglo de la casa, etc,etc. Como pago, a este hombre no pararon de furtivearle todos los años, no pararon de entrar a cortar leña justo en la mancha que se iba a cazar 10 dias mas tarde, niscaleros por todo el monte, etc, etc.." Creo que el pueblo es pobre. No tiene dinero para mantener en condiciones el parque, el alumbrado de las calles, el buen estado de las calles, el servicio de limpieza, etc. Menos aún puede mantener la Avellaneda para uso y disfrute del pueblo. Sería muy bonito, ya que la sierra es del Ayuntamiento, o sea, de sus habitantes. Pero el Ayuntamiento necesita dinero. Y si el Ayuntamiento alquila la caza para recaudar fondos, el arrendatario no puede tolerar lo que comenta stevebonafonte que pasaba cuando su padre era el arrendatario. No se puede estar diciendo misa y repicando. O la Avellaneda es un coto protegido para que el Ayuntamiento recaude o es un parque natural para uso y disfrute de los ciudadanos, sin que proporcione beneficio económico para el pueblo. Es mi opinión. ISPINUM | |
Puntos: |
09-04-12 16:38 | #9889274 -> 9490369 |
Por:ISPINUM ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Coto de Espinoso De la Avellaneda se ha hablado y criticado varias veces en este foro. Cuando, hace algún tiempo, me enteré de que Pedrosa dejaba el coto, me hubiera gustado que alguien explicara aquí el por qué. No entiendo del tema de la caza, pero me interesa conocer lo que pasa en el pueblo. Creo que tiene razón "stevebonafonte". Dice este señor: "El tío lápiz era y es de Madrid, y jamás repobló con bichos. Cuidó La Avellaneda como nunca ha sido cuidada (mirar como el tiempo da y quita razones), 2 guardas, comederos, cortaderos, arreglo de la casa, etc,etc. Como pago, a este hombre no pararon de furtivearle todos los años, no pararon de entrar a cortar leña justo en la mancha que se iba a cazar 10 dias mas tarde, niscaleros por todo el monte, etc, etc.." Creo que el pueblo es pobre. No tiene dinero para mantener en condiciones el parque, el alumbrado de las calles y el buen estado de las mismas, el servicio de limpieza, etc. Menos aún puede mantener la Avellaneda para uso y disfrute del pueblo. Sería muy bonito, ya que la sierra es del Ayuntamiento, o sea, de sus habitantes. Pero el Ayuntamiento necesita dinero. Y si el Ayuntamiento alquila la caza para recaudar fondos, el arrendatario no puede tolerar lo que comenta stevebonafonte que pasaba cuando su padre era el arrendatario. No se puede estar diciendo misa y repicando. O la Avellaneda es un coto protegido para que el Ayuntamiento recaude o es un parque natural para uso y disfrute de los ciudadanos, sin que proporcione beneficio económico para el pueblo. Es mi opinión. ISPINUM | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Coto de caza la avellaneda Por: Carpetana | 23-03-11 15:32 +LUNA | 5 | |
Coto La Avellaneda Por: sapopenco | 20-12-10 07:39 nosotrosmismos | 5 | |
coto las posadas Por: aguagratis | 09-12-10 09:24 GUARDUÑO | 3 |
![]() | ![]() | ![]() |