Foro- Ciudad.com

Espinoso del Rey - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > Espinoso del Rey
29-06-11 17:40 #8261976
Por:diosa macarroni

una ilusión compartida
Os adjunto el manifiesto “Una ilusión compartida”

UNA ILUSIÓN COMPARTIDA

El descrédito de la política y las quejas asiduas sobre la corrupción de la vida democrática no pueden dejar indiferentes a las conciencias progresistas. Son muchas las personas que, desde diferentes perspectivas ideológicas, se han sentido indefensas en medio de esta crisis económica, social e institucional. La izquierda tiene un problema más grave que el avance de las opciones reaccionarias en las últimas elecciones municipales. Se trata de su falta de horizonte. Mientras los mercados financieros imponen el desmantelamiento del Estado del bienestar en busca de unos beneficios desmesurados, un gobierno socialista ha sido incapaz de imaginar otra receta que la de aceptar las presiones antisociales y degradar los derechos públicos y las condiciones laborales.

Es evidente que los resultados electorales han pasado una factura contundente al PSOE. Pero las otras alternativas a su izquierda no han llegado a recoger el voto ofendido por las medidas neoliberales y las deficiencias de una democracia imperfecta. Y, sin embargo, no es momento de perder la ilusión, porque la calle y las redes sociales se han puesto de pronto a hablar en alto de política para demostrar su rebeldía. Esta energía cívica, renovada y llena de matices, tiene cuatro preocupaciones decisivas: la regeneración democrática, la dignificación de las condiciones laborales, la defensa de los servicios públicos y el desarrollo de una economía sostenible, comprometida con el respeto ecológico y al servicio de las personas. Son las grandes inquietudes del siglo XXI ante un sistema cada vez más avaricioso, que desprecia con una soberbia sin barreras la solidaridad internacional y la dignidad de la Naturaleza y de los seres humanos.

La corrupción democrática se ha mostrado como la mejor aliada de la especulación, separando los destinos políticos de la soberanía cívica y descomponiendo por dentro los poderes institucionales. Hay que devolverle a la vida pública el orgullo de su honradez, su legitimidad y su transparencia. Por eso resulta imprescindible buscar nuevas formas de democracia participativa y sumar en una ilusión común los ideales solidarios de la izquierda democrática y social.

Los poderes financieros cuentan con nuestra soledad y nuestro miedo. Sus amenazas intentan paralizarnos, privatizar nuestras conciencias y someternos a la ley del egoísmo y del sálvese quien pueda. Pero la energía del tejido social puede consolidar una convocatoria en la que confluyan las distintas sensibilidades existentes en la izquierda y encontrar el consenso necesario para crear una ilusión compartida. Debemos transformar el envejecido mapa electoral bipartidista. El protagonismo cívico alcanzado en algunos procesos como el referéndum sobre la permanencia de España en la OTAN, el rechazo a la guerra de Irak o el 15-M, nos señalan el camino.

Se necesita el apoyo y el esfuerzo de todos, porque nada está escrito y todo es posible. El mundo lo cambian quienes, desde los principios y el compromiso cívico, se niegan a la injusticia, rompen con la tentación del acomodo y se levantan y pelean dando sentido a la ilusión. La memoria de la emancipación humana exige una mirada honesta hacia los valores y el futuro. Nosotros estamos convencidos de la necesidad de reconstruir el presente de la izquierda. ¿Y tú?


Las primeras firmas de adhesión al manifiesto:
Baltasar Garzón, juez de la Audiencia Nacional
José Antonio Martín Pallín, exmagistrado del Tribunal Supremo.
Pedro Almodóvar, director de cine.
Isabel Coixet, directora de cine.
Joaquín Sabina, cantante.
Miguel Ríos, cantante.
Pilar Bardem, actriz.
Almudena Grandes, escritora.
Luis García Montero, escritor y profesor de Literatura Española en la Universidad de Granada.
Juan José Millás, escritor y periodista.
Eduardo Mendicutti, escritor y periodista.
Manuel Rivas, periodista y escritor.
Ignacio Ramonet, director de la edición española de Le Monde Diplomatique.
Carlos Berzosa, exrector de la Universidad Complutense de Madrid.
Juan Diego, actor.
Isaac Rosa, escritor.
Rosa María Artal, periodista y escritora.
Ismael Serrano, cantautor.
José Carlos Plaza, director de teatro.
Juan Ramón Capella, catedrático emérito de Filosofía del Derecho de la Universitat de Barcelona.
Francisco Fernández Buey, catedrático de Filosofía del Derecho, Moral y Política de la Universitat Pompeu Fabra.
Lourdes Lucía, activista de ATTAC.
Ricardo Zaldívar, activista de ATTAC.
Vicenç Navarro y Juan Torres López, economistas ,
Carlos Jiménez Villarejo, exfiscal Anticorrupción
Ignacio Escolar y Olga Rodríguez. o los periodistas
Puntos:
29-06-11 18:02 #8262177 -> 8261976
Por:ispinum

RE: una ilusión compartida
Yo, también.
¿Por dónde empezamos?
Yo sugiero que los Garzón, los Almodóvar, los Sabinas, los Miguel Ríos, los Pilar Bardem, los Almudena Grandes, etc., etc. empiecen por repartir parte de sus ganancias y subvenciones entre los miles de indignados.
Y luego me digan como qué País gobernado por la izquierda quieren que sea el nuestro.¡Suerte!
ISPINUM
Puntos:
29-06-11 20:46 #8263522 -> 8262177
Por:diosa macarroni

RE: una ilusión compartida
Yo también pido que el Papa y sus secuaces se queden en su palacito y donen el dinero que va a costar sus vacaciones en Madrid a los pobres que tanto lo necesitan. Que les quiten las subvenciones para el viaje, los 10.000 millones anuales de subvención y el alojamiento gratis a los cachorrillos que van a ir a dormiry a comer a los colegios públicos gratis según la orden de la neoliberal de la marquesa pepera. Y todo en tiempos de crisis.
Yo también pido que todo el facherío que desparramas por todos lados y la demagogia barata que usas te sea útil el dia que gobierne tu tan alabado y glorificado Marianito para sacar al proletariado de la crisis que han generado el capitalismo que parece que te gusta tanto.
Puntos:
29-06-11 21:08 #8263692 -> 8263522
Por:

Borrado por su Autor.
Puntos:
30-06-11 08:03 #8265785 -> 8263692
Por:DUFFmen

RE: una ilusión compartida
En esta Europa querida, hay tres países que los gobierna la izquierda, a saber:

España, Portugal y Grecia.

Estos son hechos, lo demás es demagogia barata.

Porque se tiene que conjugar: tontos, proletarios e indocumentados.

O estos paises son el paraiso de los trabajadores.
Puntos:
30-06-11 12:38 #8267168 -> 8265785
Por:ispinum

RE: una ilusión compartida
Con frecuencia leo que el PP sólo sabe poner palos en las ruedas, en vez de apoyar al Gobierno.
También leo frecuentemente que el PP no tiene soluciones.
Creo que el PP está en la Oposición y es su derecho ejercerla.
También sé que el PP ha presentado cientos de enmiendas y de propuestas, que le son rechazadas inmediatamente.
Ahí van las últimas propuestas del PP:
"""1.Reforma de las Leyes de Estabilidad Presupuestaria para incorporar límites de gasto y endeudamiento para todas las Administraciones Públicas.
2.Estrategia de Austeridad y de Racionalización del funcionamiento de todas las Administraciones Públicas, para evitar gastos superfluos, eliminar burocracia y evitar duplicidades. En este punto, destacan en el PP la reducción de altos cargos, el parque móvil e, incluso, el control del teléfono móvil.
3.Garantizar la sostenibilidad de los servicios públicos esenciales, mediante el cumplimiento de los acuerdos en materia de financiación autonómica y el impulso de un nuevo sistema de financiación local. En particular, detalló Sáenz de Santamaría, para luchar contra la morosidad es necesario recuperar la línea ICO-Ayuntamientos para el pago de proveedores. Algo que fue derogado por el Gobierno.
4.Impulsar la reforma del sistema financiero buscando el saneamiento y capitalización de las entidades, a fin de recuperar el acceso al crédito de empresas y familias.
5.Puesta en marcha de la Ley de Apoyo a Emprendedores, con nuevos incentivos fiscales, un sistema tributario más justo y nuevas reformas de financiación.
6.Una estrategia para la creación de empleo, centrada en los jóvenes, que apueste por la estabilidad en el empleo y una mayor flexibilidad interna en la empresa, con medidas concretas, como una reducción de hasta un 20% en las cotizaciones por contingencias profesionales de la Seguridad Social, así como mejores bonificaciones y un diseño de la Formación Profesional que permita fomentar la concentración de jóvenes.
7.Puesta en marcha de una Estrategia Nacional de Competitividad, que promueva la unidad de mercado, la independencia y profesionalidad de los organismos reguladores, la internacionalización e la economía y el fomento de la I+D+I, así como una política energética estable y que garantice la competitividad, y una política de infraestructuras coherente y eficiente.
8.Especial atención al sector turístico, para el que se reclama un IVA superreducido del 4%, y al campo español, con especial atención a paliar las consecuencias de la crisis de la bacteria E.coli, agravada por la dejación de funciones del Gobierno.
9.Reforzamiento del sistema educativo, como base para el empleo. En este sentido, el PP se compromete a un nuevo sistema nacional de acceso a la función docente reconociendo por ley la autoridad del profesorado.
10.En el marco social, el PP aboga por un Pacto por la Sanidad a fin de garantizar la sostenibilidad del sistema. Atender a la situación de las familias con dificultades para hacer frente a sus cargas hipotecarias con medidas urgentes.
11.Aprobación de la Ley de Transparencia, consecuencia del deterioro institucional que ha provocado el PSOE.
12.El establecimiento de límites al derecho de veto a iniciativas parlamentarias por parte del Gobierno.
13.La convocatoria urgente de la Conferencia de Presidentes.
14.Una política exterior consensuada, como instrumento para reforzar la posición de España en el mundo, extremo este que preocupa especialmente a Rajoy.
15.La defensa de la dignidad de las instituciones vascas y navarras y de las libertades de los ciudadanos. En este sentido, Sáenz de Santamaría emplazó al Gobierno a actuar contra Bildu porque ya hay motivos""".
Se podrá estar de acuerdo con ellas o rechazarlas, pero lo que no se puede negar es que el PP las tiene.
Yo añadiría alguna más:
16. Reforma de la Ley Electoral.
17. Supresión de subvenciones partidistas a Sindicatos, Artistas, etc.
18. Hacer cumplir la Constitución a las Autonomías independentistas.
19. Revisar concesiones innecesarías a las Autonomías, que dan origen a duplicidad entre ellas y el Estado.
20. Conceder unas decentes prestaciones a los parados, no a cambio de nada, sino exigiéndoles una contrapartida en servicio de la sociedad.
21. Inculcar a los jóvenes el esfuerzo y seriedad en el estudio y en el trabajo ("quien quiera peces, que se moje el c....").
22. Eliminar determinados privilegios de los políticos.
23. Perseguir y castigar con ejemplaridad a todos los políticos corruptos.
24. Controlar mejor a los Bancos para evitar abusos sobre los clientes.
25. Que los políticos nos den ejemplo, prohibiéndoles cobrar más de un sueldo público (no como ahora, que los hay, en la izquierda y la derecha, cobrando del Gobierno, de la Autonomía, del Partido, etc., todo simultáneamente).
26. Retirada inmediata de nuestro Ejército de las zonas de conflicto. Que en esos sitios sean sus habitantes los que resuelvan sus problemas, dialogando o aniquilándose mutuamente. Que nuestro Ejército esté mejor pagado y dotado, dedicándose a la defensa de nuestras fronteras y a colaborar con la sociedad civil en incendios, catástrofes y en cualquier emergencia para la que se les necesite.
Y así un largo etcétera.
ISPINUM
Puntos:
30-06-11 17:19 #8269164 -> 8267168
Por:aguagratis

RE: una ilusión compartida
Pues ahora que tiene la posibilidad que las ponga en marcha en las comunidades autónomas. Si lo hace me lo creeré , si no pensaré que nos quiere engañar
Puntos:
30-06-11 18:19 #8269641 -> 8269164
Por:ispinum

RE: una ilusión compartida
A mí no me extrañaría que el PP no cumpla sus propósitos.
No es lo mismo "predicar que dar trigo".
Tengo dicho aquí más de una vez que todos los Partidos (TODOS) presentan unos programas maravillosos (el papel aguanta todo), pero "del dicho al hecho va mucho trecho" y, cuando llegan al poder, "donde dije digo, digo Diego" y "si te he visto, no me acuerdo".
Tal como está el "patio", el PP podía haber ganado muchos puntos si, a medida que se procedía a la investidura de sus cargos, hubieran hecho público que se bajaban los sueldos un 10 ó 20 %, pero he leído que en algunos lugares lo primero que han hecho, unos y otros, es subírselo.
Yo desconfío de todos, aunque a alguno he de votar.
ISPINUM
Puntos:
30-06-11 19:46 #8270284 -> 8269164
Por:diosa macarroni

RE: una ilusión compartida
"La necesaria segunda Transición

La Transición de la dictadura a la democracia en España distó mucho de ser modélica. Puede que no hubiera alternativa a la manera como se hizo. Pero llamarla modélica me parece un error, pues el resultado de aquella Transición fue una democracia muy incompleta y un bienestar muy insuficiente. Las movilizaciones ciudadanas y, muy en particular, las del movimiento obrero, forzaron el fin de la dictadura. Durante el periodo 1973-1978, España vivió las movilizaciones más extensas que hubo en el continente europeo. El número de huelgas ocurridas en nuestro país fue de cuatro a siete veces superior (según el año) al promedio de la Comunidad Europea.
Pero aquellas movilizaciones, que fueron determinantes para terminar con aquel régimen, no fueron suficientes para que, a nivel político, hubiera una ruptura con el estado anterior, y ello a pesar de los cambios importantes que tuvieron lugar en aquel proceso, entre los cuales el más importante fue el reconocimiento de que la soberanía tenía que derivar de la voluntad popular. Por lo demás hubo una continuidad, fruto del enorme dominio que las fuerzas conservadoras, lideradas por el monarca, tuvieron sobre aquel proceso de Transición y sobre el Estado.
Una consecuencia de ello fue la Ley Electoral, que –como reconoció el expresidente Leopoldo Calvo-Sotelo, y posteriormente Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, colaborador del expresidente Suárez– discriminó deliberadamente a las izquierdas en general y al Partido Comunista (que había liderado la resistencia frente a la dictadura) en particular. El PSOE, más tarde, aceptó esta ley que facilitaba el bipartidismo y se benefició de ello, aun cuando, al debilitar a los partidos a su izquierda debilitó a todas las izquierdas dificultando la aplicación de su programa. Aun cuando los partidos de izquierda han sumado más votos que los partidos de derechas en la mayoría de elecciones durante la democracia (2.677.061 votos en 1982; 1.460.497 en 1986; 2.174.278 en 1989; 2.014.027 en 1993; 1.250.822 en 1996; 2.152.514 en 2004 y 1.486.896 en 2008), las políticas públicas del Estado no han reflejado tales mayorías electorales, pues no se han traducido en mayorías parlamentarias.
Las consecuencias de este hecho son muchas. Una es la política fiscal regresiva del Estado español, uno de los estados de la UE-15 (el grupo de la UE con semejante nivel de desarrollo económico al nuestro) que ingresa menos recursos (una cantidad equivalente al 34% del PIB, un porcentaje mucho más bajo que el promedio de la UE-15, un 44%), con el agravante de que su dependencia en las rentas del trabajo es la más alta de la UE-15. Como consecuencia de ello, España tiene uno de los estados del bienestar menos financiados de la UE-15. Treinta y tres años después de haber terminado la dictadura, España continúa a la cola de la UE-15 en gasto público social por habitante.
Las enormes limitaciones de la democracia en España (tanto a nivel central como autonómico) aparecen también en las escasísimas oportunidades de participación de la ciudadanía en la gobernanza del país. Los padres de la Constitución parecían tener miedo a la población, lo cual aparecía no sólo en el sesgo del sistema electoral, sino también en la exclusión de formas de participación directa de la población, tales como los referendos, tanto a nivel autonómico, como municipal (y también a nivel central, pues no es posible hacer referendos en respuesta a peticiones de la ciudadanía).
La democracia en España se limita a votar cada tantos años, delegando el poder en un estamento político que ha desarrollado un corporativismo profesional que se resiste a la democracia directa. Cuando a Artur Mas, presidente de la Generalitat de Catalunya, los indignados le preguntaron cómo podían manifestar su protesta a las políticas de recortes de gasto público social que su Gobierno estaba realizando en contra de lo que había prometido y (en contra, también, de los deseos de la mayoría de la población en Catalunya), su respuesta fue que lo expresaran en las urnas dentro de cuatro años. Sería más democrático que, tras la recogida de firmas, pudiera convocarse un referéndum en que la ciudadanía pudiera o bien refrendar o parar tales recortes, propuesta que están haciendo los indignados.
Pero en donde las limitaciones de la democracia aparecen con mayor claridad es en los medios de información de mayor difusión (tanto públicos como privados). Su carencia de diversidad ideológica, con clara discriminación a las voces críticas de izquierdas, dificulta la expresión democrática. Un claro ejemplo de ello ha sido el debate mediático sobre la respuesta a la crisis, que se ha centrado en cómo realizar los recortes de gasto público social aceptando que no hay alternativa posible a tales recortes, y ello a pesar de la evidencia existente que cuestiona la eficacia y la inevitabilidad de tales medidas. Propuestas alternativas que incluían desde la reversión de la bajada de impuestos (mayor causa del déficit estructural del Estado), hasta el establecimiento de bancas públicas que garanticen el crédito, apenas se les permitió concurrir en tales debates, y ello a pesar de que la mayoría de la ciudadanía apoyaría tales medidas (propuestas también por los indignados).
De todo lo dicho se deriva la necesidad de hacer una segunda Transición que corrija los defectos y limitaciones de la primera Transición. Es significativo que la marcha de los indignados de Barcelona del 19-J, una de las más grandes en la historia de esta ciudad, terminara con una de las canciones de la resistencia contra la dictadura, L’estaca, estableciendo una continuidad entre los que luchamos entonces para establecer una democracia y los que luchan ahora para mejorarla sustancialmente, porque la que tenemos está lejos de lo que la población desea y se merece.

Vicenç Navarro, catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas de la Universitat Pompeu Fabra"
Puntos:
30-06-11 20:07 #8270426 -> 8269164
Por:ispinum

RE: una ilusión compartida
Sr. Vicenç Navarro:
Vd. dice, entre otras que "Sería más democrático que, tras la recogida de firmas, pudiera convocarse un referéndum en que la ciudadanía pudiera o bien refrendar o parar tales recortes, propuesta que están haciendo los indignados".
Yo estoy de acuerdo.
Sin embargo, ignoro qué País de nuestro entorno lo cumple.
En todos los Países con los que nos podemos comparar sucede, según creo, lo que en el nuestro, o sea, que los ciudadanos votan cada cuatro o cinco años y los que toman decisiones son los políticos.
Quizá la excepción sea Suiza, pero es una nación con especiales características.
ISPINUM
Puntos:
30-06-11 20:15 #8270489 -> 8269164
Por:diosa macarroni

RE: una ilusión compartida
Hace unos dias Italia voto sobre la energia nuclear , sobre la inmunidad de los políticos y sobre algún otro tema.
Y eso siendo Berlusconi su Primer ministro.
Puntos:
02-08-11 00:07 #8473457 -> 8269164
Por:+LUNA

RE: una ilusión compartida
Sobre los indignados del 15-m Buen articulo de Antonio Burgos, que pone las cosas en su sitio en este esperpéntico espectaculo que estamos viviendo.

Dicen que estan indignados, ¿Ahora os vais a indignar, hijos mios de mi alma, montando la mayor exculpacion de un Gobierno inepto que vieron los siglos? ¿Precisamente ahora os vais a indignar? Indignados, no: lo vuestros es indignante.
Es indignante que os indignéis precisamente ahora, y no cuando empezó la crisis y estos tios la negaban.
Es indignantes ese tufillo a "Nunca mais", a No a la guerra", a sindicato de la ceja y a asalto a las sedes del PP tras el 11-M que da vuestra manifestación "expontánea".
Es indignante que a ZP ni lo mentéis y echéis toda la culpa al Sistema.
Es indigante que esa pancartas tan "espontáneas" tengan todas el mismo diseño, tipografia,tamaño y colores.
Es indugnantes que le hayáis dado a la Puerta del Sol ese ambiente de Nochevieja, que sólo falta Bélen Esteban en un bacón retrasmintiendolo para Tele 5.
Es indignante que aquello parezca una botellona.
Es indigante comprobar que, por casualidad, claro, en esa Puerta de Sol tiene su despacho Espranza Aguirre.
Es indignante que no hayáis acampado en la Moncloa, que es donde está el secretario general del partido creador de este Sistema, al que en Andalucia llamamos Régimen.
Es indignante que ni mentéis a los 5 millones de parados, ni a los sindicatos del pesebre.
Es indignante que acusés a "los dos grandes partidos" y que no aludáis ni por equivocación al tercero, al que impide siempre que uno de esos dos grandes partidos gobierne si no saca mayoria absoluta, y propicia sumiso que lo haga el otro mediante los pactos entre perdedores que haga falta, y me refiero a IU, por si no queda claro.
Es indignante que no digáis ni palabra contra el Gobierno que creó esos 5 millones de parados, que congeló las pensiones, que rebajó el sueldo a los funcionarios, que ha provocado el 40 por ciento de desempleo juvenil.
Es indignante que os pronunciéis contra el Ejercito,pero no contra la absurda presencia de nuestras tropas en lejanos paises donde no se nos ha perdido absolutamente nada ni se defiende a la Patria.
Es indigante que reclaméis "democracia real", cuando aqui la tenemos gracis a Dios desde 1975, porque la trajo un Rey el de todos los españoles, que acabó con la dictadura; bendita democracia que ahora
permite que lieis la que estáis liando.
Es indignante que el Gobierno incumpla las ordenes de la Junta Electoral para acabar con la presencia callejera de los indignados en tan señalados dias de las pasadas elecciones municipales.
Y es indignante que aquí en Sevilla la protesta se haya hecho bajo Las Setas, cuando ninguno de los que estan allí protestó contra este Ayuntamiento desforestador y arboricida que despilfarró 20.000 millones de peseta en esa mamarrachada, ni protestaron contra los ERE, ni protestaron contra el nepotismo del Régimen de Chaves, ni protestaron contra las facturas falsas..
¿Indigandos? ¡Tequiyá con la indignacion de diseño asistido por ordenador, y yo sé quién es el ordenador, el que la ha ordenado!. Yo sé quién lo ha orquestado todo desde las redes no sociales, si no socialistas, para repetir los mismito que hicieron tras el 11-M y que colocó en La Moncloa al peligrosisimo inútil que nos ha traido esta ruina provocada por una izquierda que siempre se resite a obedecer a las urna y a abandonar el poder.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
ACOSADOR Por: febra 13-07-15 13:15
pepitacifuentes
1
VIDEO Por: TIRU 04-01-11 13:35
TIRU
0
HOLA Por: estebanestalibreo 31-12-10 19:00
estebanestalibreo
0
Caravana del Amor Por: TRAKC.10.Mellizo 13-02-10 23:10
TRAKC.10.Mellizo
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com