Foro- Ciudad.com

Espinoso del Rey - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > Espinoso del Rey
09-11-10 07:34 #6489136
Por:TRAKC.10.Mellizo

¡¡FELICIDADES ALMUDENAS!!
Aun siendo TOLEDADO de nacimiento, los que vivimos en la comunidad de Madrid,solo desear a todos un feliz día su patrona, nuestra Señora de la ALMUDENA,

Muchas felicidades para todas las ¡¡¡ALMUDENAS!!!

Buenos días

TRAKC.10
Puntos:
09-11-10 07:41 #6489140 -> 6489136
Por:TRAKC.10.Mellizo

RE: ¡¡FELICIDADES ALMUDENAS!!
Pido disculpas por mi error por decir toledado, quería decir TOLEDANO, lo siento.

Un Saludo

TRAKC.10
Puntos:
09-11-10 10:53 #6489740 -> 6489140
Por:menganito de tal1997

RE: ¡¡FELICIDADES ALMUDENAS!!
Tal dia como hoy,.Hace unos cuantos años ya.,.,me uni en matrimonio con mi esposa.Hoy en este dia quiero dedicarle esta canción con todo mi cariño.

Puntos:
09-11-10 13:06 #6490524 -> 6489740
Por:*asun

RE: ¡¡FELICIDADES ALMUDENAS!!
GUSTOS REALES, Y REALES GUSTOS

Gustos de la Real Patrona de Madrid: la Corona de la Almudena, un postre celestial
Hispania, mitad del siglo VIII. Cerca del frondoso río Manzanares, en un diminuto asentamiento visigodo, tan baladí que ni siquiera ostenta un nombre fijo (Miaccum? Ursaria? Mantua?), unos cristianos veneran a una Virgen, patrona de su santa fe y Villa. Esa imagen mariana, ligada desde los principios a la historia cristiana local, es única, adoradísima, por ser obsequio en el año 38 de un discípulo del Apóstol Santiago, ese mismo que evangelizó una península mucho más tarde llamada “España”.

Sin embargo, el insignificante núcleo, hoy su capital, se consideraba obligado paso militar y fundamental enclave defensivo, dominando la Sierra de Guadarrama, imponente pared natural que separa los reinos castellanos. Además, es epicentro de unas tierras codiciadas por los Moros, ya en sus sueños llamadas País de Al Andalus. Constituía por tanto, un ideal punto de partida para apoderarse de los reinos cristianos septentrionales. Ante la inminente invasión musulmana, temerosos de las posibles profanación y destrucción de su protectora, los devotos de la estatua encargaron a un herrero de tapiarla, escoltada por dos velas encendidas en un nicho (llamado “cubo”) de la muralla romana que ciñe su aldea. El futuro les dio la razón, pues empezó a finales del siglo IX la conquista árabe de casi toda la península, que cae bajo su yugo hasta el año 1492.

Dada la función militar del sitio de nombre impreciso, su nuevo amo, el emir Muhamad I, edificó, cerca del barranco de la actual Calle Segovia, una almudayna (fortaleza). Sobre ese mismo emplazamiento se alza hoy el Palacio Real. A proximidad, cerca del barranco de la actual Calle Segovia, fluye el potente arroyo Matrice.

Por tanto, los invasores llamaron a su nueva adquisición Mayrit (Madre de las aguas) y los sufridos invadidos, Magerit. Después la amurallaron usando una peculiar variedad de quartz, el pedernal (o sílex), cuyo roce con el oxígeno provoca pequeñas llamas corriendo por las paredes. De lejos, la fiera ciudadela aparecerá rodeada de un misterioso e incesante fuego, confiriéndole un carácter esotérico que todavía no ha perdido, atrayendo a la sazón mucho mago, brujo, alquimista y bastante charlatán. También la Iglesia de Santa María, lugar de culto de nuestra heroína, se transformó en una mezquita.

Alrededor, se cavan profundos fosos rellenados por las abundantes aguas subterráneas. Así se explica la sibilina inscripción “Sobre aguas edificada fui, mis muros de fuego son“ que reza, desde 1980, un mural de Puerta Cerrada.

¿Y nuestra Virgen, en todo eso?...... Pues esperó estoicamente en su escondite con sus velitas puestas a un regio caballero bravo, Alfonso VI, quien reconquistando Magerit, supo en 1083 de su existencia ocultada a cal y canto en el entramado amurallado. El monarca liberador, adornando su cuello con una medalla de la Madre Divina, juró encontrarla después de recuperar Toledo. Antes de marcharse, se colgó al cuello una medalla de la Virgen y pintó en la pared de la antigua mezquita su imagen, todavía conservada en la cripta de la Catedral de la Almudena. Se conoce como Nuestra Señora de la Flor de Lis.

Recuperado Toledo dos años más tarde y de vuelta a Magerit, Alfonso cumplió inmediatamente su piadosa promesa de encontrar a la santa dama, empero sin éxito. Recurrió entonces a nueve días de rogativas y el 9 de noviembre de 1085, encabezó una procesión, escoltado por el rey Sancho de Aragón y Navarra, Rodrigo Díaz de Vivar (el Cid Campeador) y toda la población, suplicando a Dios de guiarles hasta la pequeña Virgen perdida. Y sus plegarias subieron de Magerit ... al cielo.

Entonces, cuando la comitiva compungida llegó a cierto cubo amurallado de la Almudayna, el dedo divino, conmovido por tanta fe y cariño, derrumbó milagrosamente unas piedras y por fin apareció el sagrado tesoro con sus cirios encendidos desde más de 373 años. Se colocó con todos los honores, en el altar mayor de la nuevamente cristianizada mezquita, la imagen, mudada por el jubilo popular a “Santa María de la Almudena”. Alfonso, impresionado por tal inesperado desenlace, dotó la nuevamente Patrona de Magerit, de una condición regia, convirtiéndola en “Santa María la Real de la Almudena”, con la segura aprobación pontificia.

Eso es una de las numerosas leyendas que rodean la maternal protectora de Madrid, cuya fiesta se celebra cada 9 de noviembre, día de su hallazgo, en la ciudad del Oso y del Madroño. Desgraciadamente, un incendio destruyó la estatua encontrada con tanta dificultad en la muralla. La actual, de madera de pino del siglo XVI, es de un autor desconocido y goza del mismo afectuoso fervor.

Después de tanto trasiego, a nadie le amarga un dulce y la Virgen, predicando con el ejemplo, en su golosa perfección inspiró la vena pastelera de los feligreses del gremio. Así degustamos la elegante y femenina Corona de la Almudena, delicia cuya masa tipo suizo, con aromas de mantequilla y azahar, se parece al tradicional roscón, aunque menos esponjosa.

Según los establecimientos, se pinta de mermelada de albaricoque, de fondant neutro alimonado, se adorna de crujientes almendras o brillantes lazos de frutas escarchadas, mientras sus veinte centímetros de circunferencia lucen transversalmente falditas de nívea nata montada, oros de crema pastelera, divinos cabellos de ángel o trufa. Javier Rogina, de la madrileña pastelería La Marina (Alberto Aguilera, y especialista de esa típica maravilla de temporada, aconseja un vino de misa u oloroso para acompañarla. No os perdáis ese postre divino!

Muy interesante....Feliz dia. ASUN
Puntos:
09-11-10 16:25 #6491544 -> 6490524
Por:ISPINUM

RE: ¡¡FELICIDADES ALMUDENAS!!
No recuerdo a ninguna Almudena, pero sí me viene a la mente Andrés, el cura de Espinoso titular de la Cripta de la Catedral (ignoro si seguirá allí). Desde aquí mi cariñoso saludo.
En cualquier momento o lugar y de cualquier persona, siempre aprendemos algo, si tenemos hambre de saber.
Asun, con su escrito, nos ha enseñado casas que desconcíamos. Gracias.
A mí, con los dulces que detalla, me ha puesto los dientes largos.
Y, hablando de dulces, quiero decir que durante toda mi vida he creído que el "croissant" es un producto francés, pero no es así.
El otro día, volando en un Airbús A320 de Vueling, salí de mi error.
Cuenta la revista del avión que en 1683 los turcos cercaron la preciosa ciudad de Viena (Austria), pero no conseguían romper las defensas de los vieneses.
Decidieron aprovechar el sueño de sus habitantes para hacer un tunel y poder entrar sorpresivamente en la ciudad.
Los otomanos no cayeron en la cuenta de que en Viena, como en todas partes, los panaderos no duermen, al tener que amasar y hornear el pan, para tenerlo disponible al amanecer.
Oyeron los panaderos ruidos extraños y se lo comunicaron a las Auto-ridades. Éstas comprendieron lo que estaba sucediendo, atacando por sorpresa a los que intentaban sorprenderles.
El Rey Leopoldo I premió a los sagaces panaderos, concediéndoles el derecho de llevar espada al cinto, como los caballeros.
En agradecimiento al Rey, a los panaderos se les ocurrió agasajar al Monarca con un dulce, en forma de media luna, en señal de "dulce mofa a los otomanos"....
En el siglo XIX, un Oficial austríaco montó una panadería en París, incluyendo entre sus productos el dulce en forma de media luna, lo que se llamó luego "croissant".
Siempre se aprende algo nuevo.
Un saludo a todos.
ISPINUM
Puntos:
09-11-10 20:22 #6493079 -> 6490524
Por:vcitoria beno

RE: ¡¡FELICIDADES ALMUDENAS!!
#6490524

Gracias Asun muy interesante

Parece que todos los dias aprendo algo en vuestro foro..no solo que aprendo algo tambien me pongo a repasar el tema y aprendo mas, gracias otra vez que tengais todos un gran dia. Saludos Vickie
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
MARIA Por: anonimo33estalibre 19-09-10 23:17
anonimo33estalibre
0
para los padres de el accidentado Por: anonimo33estalibre 01-06-10 22:21
anonimo33estalibre
0
por el campo Por: estebanestalibreo 08-02-10 17:19
estebanestalibreo
0
Fiestas Septiembre 2008 Por: No Registrado 04-09-08 18:27
No Registrado
5
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com