13-09-10 15:33 | #6101558 -> 6090328 |
Por:+LUNA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Qué sucedió con..............? EL NIÑO PINTOR DE MALAGA............. En el momento de su desaparición, David contaba con 13 años de edad. El lunes 6 de abril de 1987 fue al colegio, sus profesores no notaron nada anormal en su comportamiento, aunque el chico le comentó a su compañero de pupitre que le dolía la cabeza y no se iba a tomar el bocadillo. A las seis de la tarde, como hacía normalmente, llegó a su casa en compañía de su hermano, y volvió a negarse a tomar el bocadillo, cosa extraña en él según palabras de su madre Antonia porque es muy comilón y suele merendar no uno, sino dos bocadillos. Se tomó un yogur, cogió su bolsa vaquera con los materiales de pintura, un bonobús, su carnet escolar y se marchó. Su destino: la galería de arte La Maison, en Calle Duquesa de Parcent, donde ese mismo día se inauguraba una exposición titulada “Recordando la Semana Santa”, en la que estaba expuesta una obra suya dedicada al Cristo de la Buena Muerte. Vestía chamarreta y jersey blancos, vaqueros claros y zapatos deportivos. Son las seis y media de la tarde. Sale de su casa y se dirige a la parada de autobús más próxima, situada a 150 metros de distancia aproximadamente en la barriada malagueña de Huelin para tomar un autobús que le dejaría en el centro de la ciudad. Su padre, antes de salir (no le pudo acompañar a la exposición por motivos laborales), le hizo un croquis para indicarle donde se encontraba la galería. Hacia las ocho y media, su progenitor acudió a La Maison para recoger a su hijo, donde le dijeron que no había ido. Después fue a la academia de pintura donde tenía previsto dirigirse posteriormente, y tampoco había acudido. Al regresar a casa sin David la preocupación de sus padres era evidente. Después de esperar veinticuatro horas, sus progenitores decidieron presentar la pertinente denuncia en comisaría. “Primero -detalló el padre del muchacho- fui a la galería, por si todavía no había acabado. Me asomé y como no estaba fui a buscarlo a la peña. Me extrañó que no hubiera acudido allí, por lo que volví a la sala”. En los días siguientes la prensa se hizo eco de la noticia. “Extraña desaparición de un joven pintor malagueño”, rezaba el titular del diario Sur el miércoles 8 de abril, a lo que añadía: la desaparición se produjo sobre las siete menos cuarto, según nota facilitada por el gobierno civil. O el del día siguiente que informaba: Sin noticias del niño pintor desaparecido el lunes. Se desconoce en que momento se produjo la desaparición, lo que parece seguro es que en ningún momento llegó a su lugar de destino. Fuentes allegadas a la familia descartaron, desde el principio, la posibilidad de fuga: es un chico plenamente dedicado a la pintura y con un círculo de amistades que se reduce a los compañeros de colegio. Sus profesores, sentenciaban: es un chico muy equilibrado y, sobre todo, muy metódico. En esos días posteriores a la desaparición, amigos de la familia llegaron incluso a consultar con médiums para conocer su paradero, resultando infructuosa su tentativa. Hipótesis varias: Las primeras investigaciones policiales se centraron en el mundo de la pintura de Málaga, debido al conocimiento que tenían muchos en la provincia del enorme talento del joven, pero pronto perdería fuerza el secuestro por parte de alguna persona relacionada con esos ambientes. Asimismo, se desecharía la hipótesis del rapto por motivos económicos, ya que la familia no había recibido ninguna llamada pidiendo un rescate. Se dieron, además, circunstancias muy especiales aquel día en Málaga: su majestad la reina doña Sofía estaba en la ciudad y un despliegue policial enorme había tomado las principales calles del recorrido de la reina, entre la que se hallaba la de David. Por lo que se ha descartado que fuera introducido a la fuerza en algún vehículo. Dos fueron las principales pistas que se siguieron para tratar de dar con su paradero: la primera, que resultó ser falsa, situaba al niño en Portugal, y luego otra más verosímil señaló a un ciudadano suizo de setenta años, que fue abandonada debido al fallecimiento de ese sujeto en enero de 1990. Así se contaba en la prensa por aquel entonces sendas noticias: La policía portuguesa asegura que el niño pintor malagueño ha estado en Lisboa Dos agentes españoles investigaron sin éxito el paradero de David Las gestiones de dos policías españoles en torno a la posible localización en Lisboa del niño pintor malagueño desaparecido desde el pasado día 6 de abril, no han tenido éxito, según se desprende del regreso de los dos funcionarios del Grupo Segundo de la Brigada Judicial de Policía de la comisaría de Málaga que se desplazaron el día 2 a la capital de Portugal a raíz de una denuncia presentada en Pamplona. Sin embargo, esta información se contradice con la facilitada por el gabinete de prensa de la policía judicial de Lisboa a un redactor de EL PAÍS, según la cual el niño pintor había sido visto en la capital portuguesa. Según estas fuentes, David se habría escondido a raíz de las noticias publicadas en la prensa lisboeta. La misma versión de la policía portuguesa asegura que existen testigos que afirman haber visto el niño en las calles de Lisboa, en las últimas semanas, en compañía de otros dos jóvenes de su edad, de los que no se conocen más datos.Estos mismos testigos, continúa la fuente policial portuguesa, habrían explicado que el niño malagueño pernoctaba en un barrio de los suburbios de Lisboa. Las gestiones en la capital portuguesa de los dos policías españoles fueron consecuencia de las versiones de testigos presenciales que aseguraban haber visto a David pintando en una céntrica plaza de aquella capital. No obstante, son continuas las llamadas telefónicas que dicen haber visto al niño pintor en Portugal. La policía cree que un suizo ayudó al ‘niño pintor’ de Málaga a huir de su casa La policía malagueña ha identificado a un ciudadano suizo de 70 años como la persona presuntamente implicada en la desaparición de David Guerrero Guevara, conocido como el niño pintor, ocurrida en Málaga el 6 de abril de 1987.Este individuo, cuya identidad no se ha facilitado, falleció en enero. Gozaba de buena posición económica, era separado y tenía varios hijos. La policía cree que ayudó a David para que abandonara voluntariamente a su familia. Esta pista, debida a una caricatura hecha por David, es la “más fiable” que maneja la policía, que investiga el caso desde hace más de 40 meses. La policía considera que el ciudadano suizo estuvo en Málaga en marzo y abril de 1987 y, con toda probabilidad, contactó con el niño pintor, por lo que parece cobrar peso la hipótesis de que abandonó el hogar por propia iniciativa. El paradero de David continúa sin resolverse, aunque ahora se investiga la posibilidad de que fuera trasladado a Suiza. La madre del joven, Antonia, se negó ayer a creer que su hijo desapareciera voluntariamente del domicilio familiar como se desprende de la hipótesis de la policía, “teniendo en cuenta el apego que tenía a la familia”. La policía centró sus investigaciones en uno de los últimos dibujos realizados por David, que era la caricatura de un hombre. Fotografías de este ciudadano suizo permitieron comprobar que el dibujo “reflejaba fielmente los caracteres del ciudadano”, lo que hacía indudable que el joven había contactado con este individuo, hecho confirmado por el testimonio de una camarera de un hotel. Desaparición extrema El caso del “Niño Pintor de Málaga” fue catalogado por la Interpol como desaparición extrema, etiqueta que queda para los casos en los que no se tiene nada de nada, ni un solo indicio, simplemente se esfumó. Mientras la inmensa mayoría de las desapariciones acaban resolviéndose para bien o para mal, existen algunas que quedan en el umbral de la penumbra, marcadas a fuego en la opinión pública y en los investigadores debido a su rareza. Ésta es una de ellas. ¿Desapareció en la puerta de su casa?, ¿le estaban esperando?, ¿huyó por propia voluntad y jamás ha dado señales de vida?, ¿fue víctima de algún engaño?, ¿alguien le hizo creer que sería su mecenas y lo captó? En definitiva, ¿por qué no se siguió investigando la pista suiza?Incógnitas que aún hoy siguen vigentes, veintidós años y medio después........... | |
Puntos: |
14-09-10 23:49 | #6112253 -> 6101558 |
Por:+LUNA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Qué sucedió con..............? Josué de 13 años de edad, desapareció sin dejar rastro el día 10 de abril de 2006, cuando se dirigía en bicicleta a pasar la noche a casa de un amigo que vivía a escasos 300 metros de su domicilio. Llevaba 30 euros en el bolsillo y una mochila con vestimenta para pasar esa noche fuera, vestía chándal gris y botines de color rojo.Josué pasaba los días previos a su desaparición con restricciones de horarios y salidas por los ocho suspensos que había traído en el último trimestre lo que hizo que la policía barajara desde el principio la hipótesis de la huida voluntaria. Pero trece días después, su padre, Antonio, desesperado por la falta de noticias, salió en una furgoneta blanca de la empresa para la que trabaja, en busca de su hijo, desapareciendo también en extrañas circunstancias.Según María Isabel, los primeros días de la búsqueda, Antonio, la llamaba para informarla de los pasos que daba en busca de su hijo, pero se quedó sin batería y dejó de hacerlo.Desde su desaparición ya ha pasado más de un año, y sigue sin haber pistas fiables que encaminen la investigación. La desesperación familiar ha llevado a apuntar a Antonio(padre), como el causante del posible secuestro de Josué. «Es muy extraño que no haya rastro ni de la bici, ni del coche ni de un cuerpo», declaró meses después de la desaparición María Isabel. Además reconoció que el ambiente familiar «no era demasiado bueno» y que incluso había solicitado los trámites de separación. «Antonio tenía depresión y todo lo veía negativo. Cambiaba de actitud frecuentemente y la convivencia se hizo insoportable», apunta.Asegura que el padre estaba obsesionado con Josué. «Es una persona controladora. Quería la perfección y si no se hacía lo que él quería, se mostraba agresivo. Mis hijos y yo estábamos viviendo en un infierno». Añadió que Antonio, «había conocido a una mujer»,y había advertido dos meses antes de su marcha que algún día «reharía su vida y nadie lo encontraría», incluso el mismo día de su desaparición pidió en varias ocasiones a Juan Manuel, hermano de María Isabel, que cuidara de su mujer. «Su comportamiento una vez que desapareció Josué fue raro. En lugar de buscarlo, estaba acostado», afirmó Juan Manuel, que deduce que «o bien están juntos escondidos o Antonio podría haber cogido a Josué, haberlo matado y luego marcharse al cabo de los días».Esta hipótesis unida a nuevos datos que hasta el momento eran desconocidos avalan su teoría. Josué llamó a su amigo a las 15.20 horas el día que desapareció para hacerle saber que contaba con el consentimiento de sus padres para pasar la noche en su casa. Su amigo le preguntó que por qué no se veían ya y jugaban a la play, pero él contestó que tenía que ir a trabajar con su padre y que iría más tarde. Según cuenta una vecina fue testigo de como Josué se montó en el coche con su padre prácticamente a esa misma hora. «Mi marido regresó a las diez de la noche, y solo. Jamás me dijo que se fue con mi hijo a trabajar», recordó.Aún así, ni la hipótesis ni esta información ha sido confirmada por la policía, y su desaparición sigue estando catalogada por la INTERPOL como 'desaparecido con peligro' y no como 'Secuestro familiar......... | |
Puntos: |
16-09-10 20:37 | #6125112 -> 6112253 |
Por:+LUNA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Qué sucedió con..............? Madeleine desapareció la tarde del jueves 3 de mayo de 2007. La niña inglesa, de entonces tres años de edad, estaba de vacaciones con sus padres y hermanos en un hotel de Praia da Luz, en el Algarve, Portugal y desapareció de un apartamento ubicado en la zona central del lugar, donde estaba alojada su familia. El apartamento había sido alquilado para la temporada estival. Según investigación de la policía portuguesa, ésta concluyó en que Madeleine había sido dejada sin supervisión de un adulto mientras se encontraba con sus hermanos gemelos menores, niño y niña, de 2 años de edad, y que podría haber sido secuestrada, aunque luego aceptaron la posibilidad de que en realidad esté muerta, cosa que los padres tratan de no aceptar por ningún motivo. La investigación implicó la cooperación de la policía británica y portuguesa y demostró las diferencias entre las metodologías empleadas por cada una de ellas, con respecto a los aspectos tales como la cantidad de información dada al público y la personalidad jurídica de esas informaciones implicadas en el caso. Sin embargo, a pesar de la cantidad de supuestos avistamientos de Madeleine en Portugal y en distintos lugares, la policía y la investigación al respecto no parecían tener un contexto claro. Esta desaparición tomó notoriedad debido a la cobertura de los medios periodísticos debido a su vez a la implicación activa de los padres, en la publicación del caso....mil preguntas quedan en el aire....... | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Felicidades a las "teres" de mi pueblo Por: ispinum | 14-10-14 23:48 ispinum | 0 | |
Y ahora toca dar beneficios a los presos de ETA Por: GARRAMPAYO | 05-05-12 20:22 GARRAMPAYO | 2 | |
programa electoral Por: diosa macarroni | 14-11-11 13:26 TRAKC.10.Mellizo | 16 | |
PIEDRAESCRITA Por: JACINTO** | 27-10-09 17:41 Blog | 129 |
![]() | ![]() | ![]() |